Etiqueta: macao

  • Argentina quiere inversion China en mineria

    Argentina quiere captar inversiones chinas para desarrollar su sector minero, en plena expansión desde hace años, declaró el martes en Pekín el canciller argentino Jorge Taiana, que visita el país asiático al frente de una misión comercial.

    Taiana llegó el lunes a la capital china acompañado por 78 empresarios de diversos sectores. La visita, explicó, tiene por objetivo «ampliar nuestras exportaciones» y explorar posibilidades en el sector minero.

    «La minería se ha desarrollado bastante en los últimos años en la Argentina y hay un interés por conocer las posibilidades de desarrollo de inversión por parte de los empresarios chinos», afirmó.

    Desde el año pasado, la empresa china MCC (Metallurgical Corporation of China) opera en Argentina, produciendo hierro.

    El volumen de intercambios comerciales bilaterales llegó a un nivel récord en 2008, con 14.000 millones de dólares, pero bajó el año pasado a causa de la crisis. Argentina exporta esencialmente productos agrícolas hacia China.

    «En el año 2009 debido a la crisis internacional y a una cosecha reducida, el intercambio bajó pero nosotros no tenemos duda de que este año, en el 2010, la economía argentina va a crecer a un ritmo sostenido y que el intercambio comercial con China va a volver a crecer de una manera bien significativa», aseguró el canciller.

    En 2009, Argentina exportó hacia China -incluyendo Hong Kong y Macao- por 4.000 millones de dólares e importó por un valor de 5.000 millones.

    Además, ambas partes acordaron una línea de crédito de unos 198 millones de dólares abierta por tres bancos chinos para financiar en 85% dos proyectos en el sector de transportes en Argentina, anunció la agencia Dow Jones Newswire.

    La Export-Import Bank of China aportará 113 millones de dólares, destinados a vagones; otros dos bancos, el China Citic y el Banco de la Construcción, darán conjuntamente 85 millones para vagones de metro, indicó la agencia, citando a Gabriela Costa, directora de proyectos internacionales del ministerio argentino de Economía. Costa no pudo ser ubicada por la AFP.

    El canciller Taiana proseguirá su visita en Shanghai (este), donde se celebrarán varios encuentros entre empresarios argentinos y chinos.

  • Algunas naciones de la lista negra de la OCDE sobre paraisos fiscales

    Muchos luego de conocer l lista de paraísos fiscales, se han levantando iracundos, puesto que se dice tranquilamente, «no es justa»

    Bien, para comenzar, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, justificó ya la ausencia de Hong Kong y de Macao en la lista de paraísos fiscales por el hecho de que estos dos territorios chinos han prometido adaptarse a las normas de transparencia de la organización.

    CLARO, China lleva una década prometiendo que revaluara su moneda y es la hora en que no vemos se cumpla su palabra.

    Pero algo que si sorprende es que China continental tiene las mejores prácticas desde el punto de vista de los datos fiscales, eso sí, MUY POCOS LOS SABIAN en el mundo.

    Tuve la oportunidad de hablarlo con un colega de España y me dice que en China sí, es sabido (eso sí lo conocí) si eres corrupto te matan, mas como funcionario, así que las reglas fiscales aplican en dicho precepto y hay que irse con calma.

    Pero China tiene dos territorios que se llaman «regiones administrativas especiales», que son Hong Kong y Macao, que ya han anunciado su intención de transformar sus prácticas y dirigirlas hacia los estándares de la OCDE, puesto que antes de que estuvieran bajo la administración, eran territorios bajo otras leyes.

    Lógicamente es bien intencionado, mientras la OCDE y la Unión Europea no opriman ciertos botones que aprieten tornillos y tuercas que duelan, dudo Estados Unidos quiera hacerlo y se ponga en orden estos territorios.

    Technorati Profile