Etiqueta: Ma Zhaoxu

  • China sigue vengándose de Noruega por Nobel de la Paz

    China amplió su represalia contra Noruega el martes por la selección de un disidente chino para el Premio Nobel de la Paz 2010, cancelando una segunda reunión a nivel de gabinete y un evento cultural noruego en el país.

    El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Ma Zhaoxu, dijo en una rueda de prensa en Pekín que el galardón a Liu Xiaobo la semana pasada fue una falta de respeto para el sistema judicial chino y que afectó las relaciones entre las dos naciones.

    En Oslo, el Comité del Nobel manifestó que estaría «encantado» si la esposa de Liu recibe el premio en una ceremonia el 10 de diciembre en la capital si Liu, que está cumpliendo una condena de 11 años de prisión por subversión contra el Estado chino, no es autorizado a viajar.

    La embajada estadounidense en Pekín instó a China a levantar cualquier restricción contra la mujer de Liu, Liu Xia, que ha enviado mensajes diciendo que está en arresto domiciliario en la capital china, de acuerdo a reportes de medios y grupos de derechos humanos en el exterior.

    En sus acciones contra el Gobierno noruego, que asegura que no tiene influencia en el Comité del Nobel, China canceló una reunión programada para el miércoles entre la ministra de Pesca noruega, Lisbeth Berg-Hansen, y Sun Dawei, el viceministro chino de la oficina de seguridad de los alimentos, prevista el mismo día.

    Expandiendo la represalia a los intercambios culturales, las autoridades chinas anularon un evento musical noruego que iba a realizarse en Pekín el próximo mes, dijo el martes el compositor del espectáculo.

    «El evento está cancelado, y nos dijeron que era un castigo por el Premio Nobel de la Paz», dijo a Reuters Thomas Langhelle, creador del musical «Some Sunny Night».

    «Nos comunicaron que los noruegos ahora no pueden presentarse en China», agregó.

    Ragnhild Imerslund, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores noruego, declaró a Reuters que «otras reuniones de menor nivel continúan de acuerdo a lo previsto, pero los encuentros políticos han sido todos cancelados».

    Analistas políticos han expresado su preocupación de que China pueda poner frenos a las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio con Noruega, que sería el primero del gigante asiático con un país europeo.

    El jefe del Comité Noruego del Nobel, que seleccionó a Liu, dijo a Reuters el martes que la respuesta de China estaba fuera de lugar.

    «He visto comentarios de funcionarios chinos de que estamos interfiriendo en la política interna en China», declaró Thorbjoern Jagland.

    «Lo único que puedo decir es que todos los miembros de las Naciones Unidas deben cumplir con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La comunidad internacional tiene tanto el derecho como la obligación de intervenir cuando se están afectando los derechos humanos», agregó

  • Enfurece China con EU

    China acusó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de dañar las relaciones entre las dos potencias mundiales al reunirse con el Dalai Lama y dijo que depende de Washington reparar los vínculos entre ambos, pero no amenazó con represalias.

    Obama sostuvo una reunión de bajo perfil el jueves con el exiliado líder espiritual tibetano en la Casa Blanca, de cara a mayores tensiones con Pekín por la venta de armamento estadunidense a Taiwán, las políticas monetarias de China, las disputas de comercio y la censura de internet.

    Pekín respondió con palabras vehementes como fue previsto, pero no mencionó mayores represalias que podrían profundizarlas tensiones.»El actuar estadunidense equivale a una seria interferencia en los asuntos internos de China y ha ofendido seriamente el sentir del pueblo chino y dañado seriamente las relaciones entre Estados Unidos y China», indicó el portavoz del Ministerio de Defensa chino Ma Zhaoxu.

    La información fue publicada en el sitio web del ministerio (www.mfa.gov.cn).Estados Unidos debiera «adoptar inmediatamente acciones efectivas para erradicar los efectos malignos» de la reunión, dijo Ma.»Utilizar acciones concretas para promover el desarrollo próspero y estable de las relaciones entre China y Estados Unidos», precisó.

    El reciente rencor chino por ésta y otras disputas podría complicar los esfuerzos de Obama por asegurar su ayuda en temas como la imposición de sanciones más severas sobre Irán.

    China ha amenazado con sanciones por la planeada venta de armas estadounidenses a Taiwán.

    Pero el comunicado de Pekín sobre la reunión está en línea varios comunicados anteriores sobre los encuentros del Dalai Lama con líderes políticos extranjeros, incluyendo al ex presidente de Estados Unidos George W. Bush, lo que sugiere que líderes chinos podrían limitar su molestia a palabras de enojo

  • China no quiere que Obama reciba a Dalai Lama

    China instó a Estados Unidos a cancelar un encuentro previsto para la próxima semana entre el presidente Barack Obama y el Dalai Lama, la última fuente de fricción en las ya tensas relaciones entre ambos países.

    La Casa Blanca dijo el jueves que Obama se reunirá con el exiliado líder espiritual tibetano el 18 de febrero, pese a las repetidas advertencias chinas de que una cita de ese tipo dañaría los lazos bilaterales.

    «China se opone firmemente a que el Dalai Lama visite Estados Unidos y que los líderes de ese país se contacten con él», dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Ma Zhaoxu, según una cita difundida por la agencia oficial Xinhua.

    Los lazos entre Pekín y Washington se han tensado por temas que van desde el comercio y el valor del yuan al plan de Washington de vender armas por 6.400 millones de dólares a Taiwán, la isla que China considera como una provincia y que declaró de manera ilegítima su independencia.

    China se comprometió la semana pasada a imponer sanciones no especificadas a las compañías estadounidenses que vendan armas a Taiwán, así como a reducir los contactos entre las fuerzas armadas de ambas potencias.

    Funcionarios de alto rango del Ejército chino han propuesto que su país aumente su gasto de defensa y venda algunos bonos estadounidenses para castigar a Washington por su última ronda de ventas de armas propuestas a Taiwán.

    Pese a esto, funcionarios estadounidenses dijeron el jueves que Pekín había autorizado que un portaaviones, el USS Nimitz, visite Hong Kong la próxima semana, en una aparente concesión de China.

    Con ese telón de fondo, la reunión planeada desde hace tiempo con el Dalai Lama ha incrementado la ira de Pekín, que considera al líder espiritual como un peligroso separatista responsable de fomentar la agitación en el Tíbet.

    «Instamos a que Estados Unidos entienda plenamente la alta sensibilidad de los asuntos relacionados con el Tíbet, honre su compromiso de reconocer al Tíbet como parte de China, y se oponga a la ‘independencia del Tíbet’», dijo Ma