Etiqueta: lyfc

  • La inviabilidad de los sindicatos en México tras LyFC y Mexicana de Aviación por Carlos Bazan

    Hacia 1857 México aportó al mundo el concepto del Juicio de Amparo plasmándose en la Constitución Federal de 1857 y 60 años después en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Así como en su momento el amparo se percibió como una protección a personas y entidades en contra de acciones arbitrarias o que de algún modo violentaran derechos fundamentales por parte del gobierno a los afectados, los sindicatos se percibían como las agrupaciones que se dedicarían a proteger y salvaguardar los derechos laborales e intereses sociales, económicos y profesionales de grupos de empleados en contra de los patrones.

    Es sin embargo un hecho que en México se ha usado la figura sindical como fuerza política en busca de en muchas ocasiones situaciones o condiciones fuertemente injustas a favor del trabajador. En este concepto mal entendido de un sindicato y con aquella creatividad del empresariado mexicano se han dado una serie de acciones en ambos frentes que buscan igualar las condiciones y las fuerzas.

    Así como los sindicatos agremian y buscan enrolar a sus filas a grupos de trabajadores para aumentar las cuotas y enriquecer a algunos cuantos, por otro lado los patrones crean sindicatos blancos que ellos mismos controlan.

    Si bien los sindicatos blancos emplazan a huelga a los patrones continuamente en busca de condiciones cada vez más ventajosa, los patrones hacen que los sindicatos blancos emplacen a huelga y conjuran con acuerdos en ocasiones por debajo de la media en la industria o con aumentos que no alcanzan siquiera cifras de inflación.
    Al igual que la figura del Juicio de Amparo ha sido abusada e incluso en muchas ocasiones no respetada por los demandados, la figura cada vez más abusada de los sindicatos hoy empieza a perder fuerza. Dos casos de gran relevancia en esto son el de Luz y Fuerza del Centro y los de ASPA y ASSA con el caso de Compañía Mexicana de Aviación. En ambos casos citados, los patrones atribuyen la falta de viabilidad futura de las empresas en los costos laborales que representan los contratos colectivos.

    Y es que en el primero, el Gobierno Federal decide dar por terminado el contrato colectivo de trabajo del Sindicato de Electricistas que trabajaban para Luz y Fuerza del Centro. Con apego a la Ley Federal del Trabajo, a los códigos de que se desprende y a su reglamento, el Gobierno anuncia la liquidación de Luz y Fuerza, incluyendo el pago a trabajadores y la terminación del contrato. En una movida controversial, Gobierno Federal ingresa los bienes de Luz y Fuerza al SAE e instaura como prestador del servicio de provisión de suministro eléctrico al Valle de México y áreas antes atendidas por LyFC a la Comisión Federal de Electricidad.

    Por medio de demandas, juicios de amparo y denuncias, el sindicato buscó anular las acciones del Gobierno en torno a LyFC, argumentando ilegalidad, fraude, falta de transparencia en el manejo de figuras y cifras y por último una situación de patrón sustituto en CFE con respeto a LyFC. EN una serie de eventos adversos para el sindicato, los juicios y denuncias han tenido resultados y sentencias desfavorables, incluso, los juicios de amparo fueron desechados. El Sindicato de Electricistas por tanto perdió no sólo las querellas, sino que de pronto se vio reducido a una asamblea de ex trabajadores de LyFC sin poder alguno.

    En el caso de ASPA, el sindicato de pilotos y de ASSA, el de sobrecargos fueron víctima de una situación similar, que sin embargo no les da la opción de demandas, denuncias, amparos o cualquier otro. El tema aquí es que el patrón, Compañía Mexicana de Aviación anuncia la inviabilidad de la empresa, sus tenedores en ese entonces aplican un valor de $1.00 a la empresa y la ofrecen a los sindicatos con condiciones en extremo desfavorables, tema que no pudo ser aceptado por los sindicatos. En respuesta, el patrón, CMA ataca de forma frontal el problema, anuncia y promueve el Concurso Mercantil en cortes mexicanas y la protección por bancarrota en Estados Unidos. Más allá de esto, anunció cancelación de rutas y frecuencias y la suspensión de venta de boletos. Más presión a los sindicatos a bajar las demandas y acceder a las condiciones de reducción de plazas, sueldos, prestaciones y cambio en las condiciones del contrato de trabajo sólo pudieron venir a través del anuncio de la tenedora, Nuevo Grupo Aeronáutico de seguir operando sus líneas subsidiarias, MexicanaClick y MexicanaLink que no cuentan con los vicios de los contratos colectivos de trabajo.

    Más aún, pilotos y sobrecargos, al verse sin poder de negociación, sólo tuvo capacidad de emprender la búsqueda de algún socio financiero para la quebrada CMA y pedir prácticamente de rodillas el apoyo e intervención a Gobierno Federal. La actitud altanera, no de los trabajadores, pero de un par de añejos sindicatos desapareció. Con ella desapareció también el poder de los mismos. Hoy, aún con un nuevo socio capitalista al 95% de las subsidiarias de NGA, incluyendo CMA, Link y Click, los directivos y analistas entienden que la viabilidad y el futuro de las empresas, incluyendo trabajadores directos e indirectos, sindicalizados y no sigue siendo incierta. Tenedora K, encabezada por Grupo Industrial Omega y Grupo Arizán aún deben lidiar con el concurso mercantil de CMA y con el aún ausente acuerdo con sobrecargos. Estos dos pendientes pueden hundir el barco.

    En resumen, los dos conflictos laborales / sindicales más representativos de este sexenio marcan una tendencia hacia la pérdida del valor y la fuerza de los sindicatos. Actos puntuales que buscan eliminar la dependencia y el lastre que fuerzas sindicales pueden significar a empresas, dependencias, paraestatales y patrones en general, si son bien planeados y ejecutados serán exitosos.

    Esto nos lleva a pensar en la utilidad de la figura sindical, en su potencial obsolescencia y en su falta de poder real. Ya sea que hayan visto el SME, ASPA y ASSA a sus patrones como la gallina de los huevos de oro o que sus demandan hayan sido genuinas, hoy los 3 es un hecho, son casos de estudio y han puesto a remojar las barbas de los líderes de sindicatos como el de telefonistas, el del IMSS y de Pemex que muy pronto podrían ver la misma suerte, el primero con un patrón, Teléfonos de México que va en una clara picada financiera y los otros dos que tienen patrones con claro déficit en sus finanzas y posibilidad de quiebra a cercano plazo.

    Y Usted, ¿qué opina?

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Parece que SeGob dara toma de nota al SME

    La Secretarí­a de Gobernación implementará un mecanismo ágil para el pago de las prestaciones devengadas por los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro durante 2009, hasta la extinción de ese organismo público descentralizado, el 11 de octubre de ese año.

    Lo anterior lo acordaron los secretarios de Gobernación, Francisco Blake, y del Trabajo, Javier Lozano, así­ como la representación del Sindicato Mexicano de Electricistas, para lo cual se realizará una reunión de trabajo la semana próxima, en la que además de esas secretarí­as participará un representante del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

    En un encuentro que duró tres horas, se convino también que la Segob, con el apoyo de las dependencias federales competentes, analizará las alternativas de solución planteadas por la representación sindical, entre ellas la creación de una empresa y en una reunión posterior se evaluarán sus implicaciones jurí­dicas y presupuestales.

    Con respecto a la posible toma de nota para la dirigencia del SME, se informó que la solicitud se encuentra en estudio en la Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social y su evolución se conocerá en la reunión próxima entre las partes.

    Asimismo, en reunión posterior se dará respuesta a la solicitud de información sobre el fondo de reserva de jubilaciones que incorporó el SME.

    Al término de la reunión en la Segob, Martí­n Esparza, representante sindical, dijo que el monto de prestaciones devengadas en 2009 asciende a más de 2 mil 200 millones de pesos, de más de 16 mil electricistas que no han recibido su liquidación.

    Esparza, quien habí­a condicionado el encuentro de ayer a que no participara el secretario del Trabajo, dijo en entrevista que la representación gremial se tiene que conducir â??con mucho respeto en la propia mesa y aquí­ nos interesan todos los actores polí­ticos y las propias dependencias federales que son los involucrados en resolver el conflictoâ?, incluido Lozano.

    Las autoridades sólo pidieron a los ex trabajadores de LFC manetener la calma, indicó Esparza.

    â??Lleguemos a la mesa con la disposición de avanzar, de encontrar acuerdos y eso es lo que está haciendo el sindicatoâ?, ya que se presentan alternativas de solución al conflicto y se encuentran formas para hacerlo.

    Esparza consideró viable la propuesta del Sindicato Mexicano de Electricistas de crear una nueva empresa, porque su fuerza de trabajo tiene â??muchí­sima capacitación, adiestramiento, y queremos ayudar a resolver el problema de las fallas permanentes del suministro de energí­a eléctrica en el desarrollo del paí­sâ?

  • SEGOB rechaza postura del SME

    La Secretarí­a de Gobernación (Segob) calificó como inviable jurí­dica y económicamente la creación de la figura de un patrón sustituto para resolver el conflicto de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), porque serí­a regresar a la situación que habí­a antes de la extinción de la empresa.

    Tras reunirse con el lí­der del SME, Martí­n Esparza, el subsecretario de Gobierno de la Segob, Roberto Gil Zuarth, explicó que admitir dicha figura obligarí­a a reconocer a más de 44 mil trabajadores al margen de su liquidación y «eso tiene implicaciones jurí­dicas de gran envergadura que pondrí­an en entredicho la solvencia de las finanzas públicas».

    Aclaró que alrededor de 17 mil de los 44 mil ex trabajadores del SME no han cobrado su liquidación y sobre las denuncias y quejas por los apagones, indicó que se han abierto 47 actas circunstanciadas, 549 averiguaciones previas y hay 50 causas penales.

    «í?stas serán procesadas por el Ministerio Público (MP), pero no es función de la Segob señalar posibles responsables», enfatizó.

    Gil Zuarth explicó que en la próxima reunión del jueves con el SME; donde estará el titular de la Segob, Francisco Blake, seguirá la revisión de propuestas, incluidas las opciones, pero aclaró que «tienen que pasar por los filtros de contratación».

    Sobre dicho punto, Esparza comentó que ofreció su colaboración para poner fin a los apagones que hay en distintos puntos del paí­s, que han dejado pérdidas millonarias, y «queremos ayudar a eso, eso es lo que se va resolver de fondo el próximo jueves».

    Posteriormente, Gil Zuarth envió una segunda carta a los huelguistas de hambre del SME, donde reconoció el valor que han mostrado para defender sus causas y su movimiento, pero les planteó poner fin a su protesta porque «nuestras diferencias no justifican sacrificar la vida de nadie».

    «No pido que abandonen sus convicciones ni que claudiquen en su lucha por la defensa de lo que creen, los invito a participar en un diálogo permanente, sin violencia para nadie y en el cual, puedan asistir con toda su vitalidad, plenitud y fortaleza», dice la misiva enviada a las ayunantes instalados en el Zócalo capitalino

  • Se acaba huelga de hambre del SME

    La Secretaría de Gobernación (Segob) confirmó que a partir de ese lunes se instalará una mesa de diálogo de alto nivel entre el gobierno federal y la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para revisar y concretar alternativas de solución al conflicto derivado de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    La huelga del SME fue levantada la madrugada de este viernes, luego de que Martín Esparza anunciara a sus compañeros que el gobierno federal reconocería a la dirigencia sindical, punto que sin embargo no contempla el comunicado oficial de la dependencia.

    Esparza afirmó que como parte de los acuerdos en la Secretaría de Gobernación ayer, se estableció otorgar la toma de nota a los 26 miembros del Comité Central de esa organización y hacer un listado para verificar los puestos y salarios y otros datos de los que no se han liquidado, con lo que se llegó al acuerdo de levantar la huelga de hambre.

    «Hoy la palabra liquidación quedó atrás y toda la unidad para encontrar y resolver una demanda de usuarios en el Distrito Federal y cambiar las condiciones de continuidad del servicio», dijo en alusión a su propuesta de lo que ha llamado corregir las fallas en el servicio en la zona de atención que prestaba LyFC.

    Dijo que la huelga de hambre se levanta y pidió mantener la unidad.

    Por su parte, la Secretaría de Gobernación dio a conocer un comunicado en el cual no se hace mención de que el gobierno federal reconocería a la dirigencia sindical del SME, como aseguró Martín Esparza.

    Comunicado íntegro de Gobernación:

    1. Se instala una mesa de diálogo de alto nivel entre la Secretaría de Gobernación, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la representación del Sindicato Mexicano de Electricistas, la cual tendrá por objeto revisar y concretar alternativas de solución al conflicto derivado de la extinción del organismo público descentralizado Luz y Fuerza del Centro. La primera reunión se celebrará el próximo lunes en la Secretaría de Gobernación.

    2. La representación del Sindicato Mexicano de Electricistas se compromete a instar a que concluya, a partir de este momento, la huelga de hambre que se realiza en el Zócalo de la Ciudad de México. Asimismo, a que los señores Cayetano Cabrera Esteva y Miguel Ángel Ibarra Jiménez, así como a todas las personas que participan en dicha expresión de protesta, sean ingresados voluntariamente a un centro hospitalario determinado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, por el tiempo que sea necesario para restablecer íntegramente sus condiciones de salud. Durante el tiempo que dure dicho ingreso, el Instituto Mexicano del Seguro Social mantendrá informados a los familiares y a la representación del sindicato sobre la evolución del estado de salud de dichas personas.

    3. La Secretaría de Gobernación velará por el cumplimiento de este acuerdo

  • En riesgo de muerte miembros del SME

    Al menos dos de los ex trabajadores de la desaparecida Luz y Fuerza del Centro en huelga de hambre desde hace casi tres meses en el zócalo capitalino están en riesgo de morir, informó el médico que monitorea el estado de salud de los activistas.

    Alfredo Verdiguel Rodrí­guez comentó en entrevista que el caso más grave es el de Cayetano Cabrera Esteva, quien este sábado cumple 84 dí­as de participar en el movimiento y en cualquier momento podrí­a sufrir un infarto.

    â??El compañero Cayetano está a nada de tener un infarto o un paro cardiorespiratorio debido a la gravedad de su estado de salud; sufre constantes taquicardias y ha perdido alrededor de 25 kilogramos de peso y masa muscularâ?, refirió el galeno retirado.

    Cabrera Esteva, de 46 años de edad, con cinco años de antigí¼edad en Luz y Fuerza del Centro, es ingeniero de profesión y desde que inició con esa forma de protesta sólo ingiere agua con miel.

    El doctor Verdiguel dijo que a ese trabajador se le ha suministrado suero mixto con glucosa, sodio y una vitamina, pero recomendó que en caso de perder el conocimiento sea trasladado de emergencia a un hospital.

    El otro huelguista que presenta severo daño a su salud es Miguel Angel Ibarra, con 80 dí­as sin ingerir alimentos. Presenta los mismos sí­ntomas que Cayetano y está siendo tratado igual que su compañero, aunque parece tener mejor semblante.

    Ambos ya no conceden entrevistas y se les observa acostados en sus catres prácticamente todo el dí­a.

    No obstante reiteraron que llevarán su protesta hasta las últimas consecuencias y no aceptarán el ofrecimiento de las autoridades de darles trabajo en la Comisión Federal de Electricidad a cambio de desistirse de su huelga de hambre

  • STPS y CFE sin ceder a chantajes

    El gobierno federal no cederá a chantajes ni movilizaciones por parte del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), â??mucho menos cuando se ha acreditado la plena legalidad de la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    El titular de la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, consideró que el SME incurre en una â??manifestación de intolerancia, falta de respeto a la ciudadaní­a so pretexto de ejercer su libre manifestaciónâ?, afectando los derechos de muchas otras personas.

    Ante la posible radicalización de las movilizaciones del SME, Alarcón dijo que â??claramente estamos preparadosâ?, porque seguirá el proceso de liquidación.

    En el caso de las autoridades capitalinas y federales, â??pues también hacerles frente a estas movilizaciones, según el grado y la radicalización que estén pretendiendo alcanzarâ?, añadió Lozano.

    En conferencia de prensa, el funcionario federal desmintió las versiones de que alguna oficina de gobierno haya â??boletinadoâ? a ex trabajadores de LFC para evitar su contratación en empresas privadas.

    En cambio, recordó, entre otros mecanismos, en fecha reciente convino la colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para que se considere a aquellas personas capacitadas para referirlas a un empleo.

    Otra opción para los ex trabajadores de LFC es formar cooperativas para ofrecer servicios a otras empresas, mediante un programa coordinado por la Secretarí­a de Economí­a.

    El secretario del Trabajo recordó también a los inconformes que en su momento se informó â??qué va a ocurrir en cada una de las instancias legales a las que se ha recurrido para echar abajo la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    Entre otras, â??que no procedí­a la controversia constitucional, ni el amparo y así­ ha ocurrido. Cuando digo que no procede la figura de sustitución patronal, no me estoy anticipando, lo sé como abogado y como Secretario del Trabajoâ?

  • Una vez mas, se llama a exempleados de LyFC para recibir liquidacion

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano, informo que en la tercera etapa de liquidacií?³n que comenzara para los 16 mil 333 ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) se les ofrece una compensacion adicional de 65% del bono que se les otorgo en el primer periodo y tendran la oportunidad de reestructurar sus creditos de vivienda con un descuento promedio de 55% sobre el saldo insoluto del prestamo.
    En conferencia de prensa acompanado por el subsecretario de Gobernacion, Roberto Gil, por el director general del Servicio de Administracion y Enajenacion de Bienes (SAE), Sergio Hidalgo Monroy y por el subsecretario del Trabajo, Alvaro Castro, Lozano indico que se han habilitado cinco sucursales de Banjercito para el fin referido.
    Detallo que la nueva etapa de indemnizaciones voluntarias concluira cuando la Junta Federal de Conciliacion y Arbitraje (JFCA) emita la resolucion respecto de la terminacion de relaciones de trabajo en la extinta LyFC y posteriormente seguira la liquidacion obligatoria.

  • FCH critica a los medios como lo hiciera en su momento, VFQ

    El presidente Felipe Calderón afirmó que los medios de comunicación se van â??por otro ladoâ? a la hora de divulgar las noticias de sus actividades, en lugar de destacar inauguraciones de hospitales, como le ocurrió la semana pasada en Tultitlán, estado de México, cuando una mujer increpó al mandatario para reclamarle el despido de personal por la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

    Ayer, al inaugurar el hospital de la mujer en Tlaxcala, Calderón recordó aquel episodio y al respecto comentó:

    â??La verdad hay datos muy alentadores en salud. Podrán decir lo que quieran de nosotros, pero en materia de salud hemos trabajando enormementeâ?.

    â??Así­ como este hospital hemos inaugurado, no digo decenas o centenas más, literalmente más de mil que han sido construidos o remodelados en estos tres años. Yo en broma digo que ya casi no es noticia. Inauguramos un hospital, como la semana pasada por ejemplo, en Tultitlán, un hospital de más de mil millones de pesos, el más grande que tenga el ISSSTE, fuera del hospital 20 de Noviembre, pues como ya es costumbre oraâ?? sí­ que la noticia se va por otro ladoâ?, dijo.

    El jueves pasado, al término de la inauguración del hospital Bicentenario del ISSSTE en Tultitlán, estado de México, una mujer llamada Elsa increpó a Calderón: â??No le quites el trabajo a los mexicanos, dales más, por favor. Nos dejas sin comer y sin opciones de estudio para nuestros hijos, por favor, por favor, atiéndemeâ?. Calderón le preguntó: â??¿Dónde trabajas?â?. Elsa le dijo que su marido trabajó en la extinta de Luz y Fuerza.

    â??Pues, puede trabajar nuevamente, si él lo decide, ¿usted trabaja aquí­, no? â??respondió Calderón.

    â??Sí­, dele un trabajo aquí­, yo vengo con él â??dijo ella. El Presidente se retiró.

    En Yauhquemehcan, el Presidente aceptó que en México prevalecen injustas condiciones para la mujer, que es ví­ctima de estereotipos, prejuicios, menosprecio y agresiones fí­sicas, verbales, psicológicas y sexuales, por lo que el paí­s está en deuda con ellas.

    Al encabezar la ceremonia de conmemoración del Dí­a Internacional de la Mujer, Calderón dijo que las damas se ganan a pulso el reconocimiento a pesar de la adversidad y los obstáculos que se siguen presentando en la vida polí­tica, económica, social y cultural del paí­s.

    â??Más que un festejo, la conmemoración que hoy nos reúne es una llamada de atención sobre las injustas condiciones en que se siguen desenvolviendoâ?.

    Recordó que hace 35 años, México fue sede de la primera conferencia Internacional sobre la Mujer e inició una larga lucha para alcanzar la plena igualdad e inclusión del sexo femenino.

    Dijo que en México hay prácticas en las que las mujeres son ignoradas, menospreciadas y discriminadas. Muchas logran desarrollarse, pero otras son objeto de agresiones fí­sicas, verbales, psicológicas y sexuales, declaró.

    Por la mañana, al inaugurar la Universidad Politécnica de Tlaxcala, Calderón dijo que en los hogares se relega a las mujeres y se opta por permitir a los varones realizar estudios universitarios

    Antes, en Tepeyanco, Calderón defendió el uso del presupuesto federal y resaltó que los impuestos que pagan los mexicanos son bien utilizados, por ejemplo, en salud o en educación superior

  • SME ahora le pide ayuda a Calderon

    El dirigente de la disidencia del SME, Alejandro Muñoz, informó que preparan una carta que dirigirán al presidente Felipe Calderón para pedirle su apoyo, a fin de acelerar el proceso de contratación de los electricistas a la CFE.

    En ese contexto, el integrante del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) explicó que ello ayudaría a bajar la presión del conflicto entre las autoridades y los ex empleados de la extinta compañía de Luz y Fuera del Centro (LyFC).

    Aseguró que a diferencia de lo que pide el grupo de Martín Esparza Flores, los liquidados estarían de acuerdo en que «no se comenzara con una contratación colectiva, pero si comenzar por bloques dependiendo de la propia necesidad del servicio».

    En conferencia de prensa, dijo que al menos 27 mil trabajadores que ya se liquidaron eligieron la vía pacífica y porque quiere trabajo,» y si no se le da, pues la gente comenzará a desesperarse».

    Muñoz Reséndiz subrayó que aunque existen problemas jurídicos de reconocimiento del sindicato, hay un compromiso de las autoridades de ofrecer una contratación para que ingresen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque este proceso no ha comenzado

  • Se niega amparo al SME

    Se quemó la última carta de la compañí­a Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Por improcedente, la juez Guillermina Coutiño Mata negó de manera definitiva un amparo a los trabajadores de la compañí­a, quienes pedí­an no ser afectados por el decreto presidencial de extinción de la empresa.

    â??Después de analizar los argumentos propuestos por la parte quejosa se llegó a la conclusión de que no son inconstitucionales, y por ello se negó el amparoâ?, dice la sentencia.

    Aseguró que las declaraciones del Presidente de la República sobre el tema no limitan ni restringen los derechos de los más de 40 mil trabajadores que perdieron su empleo ayer hace dos meses.

    â??(El decreto) no tiene como finalidad directa e inmediata privarles de su fuente de empleo, sino que se trata de un medio para evitar que siga funcionando una entidad pública que no cumple de manera eficiente con el objetivo de interés público y social para el que fue creadaâ?, aseguró la titular del Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región.

    Respecto de las secretarí­as de Gobernación, del Trabajo, Hacienda y de la Comisión Federal de Electricidad, la juez argumentó que no se demostró que estas autoridades despidieran a los afectados.

    â??La propuesta formulada por el secretario de Hacienda, al Presidente de la República, de extinguir Luz y Fuerzaâ?¦ no afectan el interés jurí­dico de la parte quejosa (los empleados), ya que la emisión del decreto reclamado es un acto propio del Ejecutivo Federalâ?, aseguró la impartidora de justicia.

    Además, recalcó que â??los empleados no tienen derecho a que un organismo descentralizado, cuya operación no beneficia a la población y perjudica las finanzas públicas siga subsistiendo, con el propósito de que conserven la fuente de su empleoâ?.

    A principios de noviembre pasado, Coutiño Mata falló en favor del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), pues otorgó una llamada suspensión provisional, con lo que se validó la relación entre los trabajadores y su sindicato.

    Sin embargo, esta semana, la misma juez negó a los trabajadores que no tomaron su liquidación el derecho a la seguridad social