Etiqueta: luz

  • Una vez mas, se llama a exempleados de LyFC para recibir liquidacion

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano, informo que en la tercera etapa de liquidacií?³n que comenzara para los 16 mil 333 ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) se les ofrece una compensacion adicional de 65% del bono que se les otorgo en el primer periodo y tendran la oportunidad de reestructurar sus creditos de vivienda con un descuento promedio de 55% sobre el saldo insoluto del prestamo.
    En conferencia de prensa acompanado por el subsecretario de Gobernacion, Roberto Gil, por el director general del Servicio de Administracion y Enajenacion de Bienes (SAE), Sergio Hidalgo Monroy y por el subsecretario del Trabajo, Alvaro Castro, Lozano indico que se han habilitado cinco sucursales de Banjercito para el fin referido.
    Detallo que la nueva etapa de indemnizaciones voluntarias concluira cuando la Junta Federal de Conciliacion y Arbitraje (JFCA) emita la resolucion respecto de la terminacion de relaciones de trabajo en la extinta LyFC y posteriormente seguira la liquidacion obligatoria.

  • SCJN desetimo el amparo del SME por LyFC

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la constitucionalidad del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), y negó el amparo que promovió el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) contra esta decisión de octubre de 2009.

    Por unanimidad y de forma recurrente, los integrantes del máximo tribunal del país confirmaron de forma práctica cada uno de los argumentos expuestos en marzo de este año por la juez de Distrito, Guillermina Coutiño Mata, quien negó el amparo que promovió el sindicato contra esta decisión del Ejecutivo Federal.

    De esta manera, los ministros avalaron el proyecto que puso a consideración del pleno Juan Silva Meza, quien propuso negar el amparo al SME, organización laboral que demandó el amparo en contra de la extinción de la paraestatal, por considerar que el presidente, Felipe Calderón, no tenía facultades para emitir el decreto.

    Previo a esta discusión, la Corte resolvió que los trabajadores no están facultados para promover recursos contra la extinción de la paraestatal, y que en caso de que no se respeten sus derechos laborales, los electricistas pueden recurrir a las instancias correspondientes a fin de hacerlos valer.

    Entre los puntos más importantes, que se desahogaron en una sola sesión, la Corte confirmó que el Ejecutivo Federal sí tiene facultades para extinguir un organismo descentralizado, además el punto relativo a que no existió violación a la garantía de audiencia previa de los trabajadores, por la extinción de LFC.

    Con una decisión unánime, los integrantes del pleno subrayaron que de acuerdo a la ley relativa a las entidades paraestatales, el presidente de la República sí puede decidir la extinción del organismo descentralizado cuando su funcionamiento ya no resulte conveniente.

    Con esta decisión de la Suprema Corte, el caso fue resuelto en definitiva y no queda ningún recurso jurídico para revertir el decreto de extinción, publicado el 11 de octubre de 2009, pues los diversos recursos que promovieron legisladores, también fueron desechados en días pasados

  • Ya hay protestas por falta de agua y luz por #Alex

    Con troncos y vehículos, más de cincuenta personas bloquearon una avenida de esta ciudad en protesta por la falta de agua y energía eléctrica desde que impactó el huracán Alex.

    La manifestación ocurrió a partir de las 18:00 horas del viernes, en la avenida Las Américas.

    «Ya me quiero bañar», era la frase que se leía en la cartulina de un niño y «tenemos tres días sin agua», se observó en otra.

    Uno de los vecinos que encabezó la protesta, y quien se identificó como Adán Estrada, explicó que había afectados del fraccionamiento Paseo de las Américas, San Carlos I y II, así como de la colonia México.

    «Desde que pegó el huracán no tenemos luz eléctrica ni agua, ya estuvimos solicitando el reestablecimiento de diferentes formas y nadie nos hace caso», expresó, apoyado con gritos de los presentes: «¡Queremos agua y luz!, ¡Queremos agua y luz!».

    El hombre insistió en que se trataba de una manifestación pacífica, aunque evidentemente afectaron una avenida con mucha vialidad.

    Detalló que al pedir el apoyo de las autoridades les dijeron que primero habría que cortar los árboles caídos, situación que ellos mismos hicieron, pero que aún así no les brindaron solución a la problemática.

    Unas patrullas de la Policía Municipal se acercaron al lugar, pero no llegaron.

    Para la señora Mary Cantú, una de las principales molestias ha sido no poder bañarse ni hacer el aseo, «yo vivo en la calle América del Norte, estoy molesta porque no podemos bañarnos y por las noches hace mucho calor», expresó.

    En tanto, Rubén Lara pidió que las autoridades les hagan caso a su reclamo, «nuestros hijos son los que más están sufriendo», dijo.

    Surgieron muchos testimonios. Todos coincidieron en que la estaban pasando muy mal por la falta de estos servicios, mientras que en muchas partes de la ciudad el problema ya estaba solucionado.

    También estaban molestos porque el alcalde Arturo Díez Gutiérrez no les ha dado la cara para explicarles por qué permanecen sin servicios públicos en ese sector.

    Ellos representan una parte de los 2 mil usuarios de área urbana que aún sufren de la falta de energía eléctrica en varios municipios, desde el impacto del huracán Alex.

    Según la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estiman que para la noche de este sábado se reestablezca el servicio de la energía eléctrica al 100% en Tamaulipas

  • SCJN ahora va, con el SME

    La Red Solidaria Década Contra la Impunidad solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) evaluar las presuntas violaciones a derechos humanos de electricistas durante la extinción de la compañí­a Luz y Fuerza del Centro (LFC).

    La red entregó en la Segunda Sala de la SCJN un documento denominado â??Amicus Curiaeâ? (Amigo de la Corte), a fin de apoyar mediante el Sistema Interamericano el amparo indirecto promovido por el Sindicato Mexicano de Electrisistas (SME) contra el decreto de extinción de LFC.

    En el oficio, firmado por el presidente de dicha organización, José Raúl Vera, así­ como por el obispo Samuel Ruiz, dicha red considera ilegal el despido de 44 mil trabajadores, que se hizo efectivo a partir del 10 de octubre de 2009.

    Señala que los electricistas no fueron notificados de manera formal sino hasta el mismo dí­a en que fueron desalojados de las instalaciones de la empresa.

    Al momento de entregar este documento, inconformes del SME; de San Salvador Atenco, estado de México; de San Juan Copala, Oaxaca; de la CNTE; Organización Familia Pasta de Conchos, y Cananea, Sonora, realizaron un mitin frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Más tarde, en una conferencia de prensa en el plantón del Zócalo donde varios integrantes del SME mantienen una huelga de hambre, Fernando Amezcua, secretario del Exterior de esa organización, informó que su compañero Cayetano Cabrera Esteva cumple 60 dí­as sin ingerir alimentos y su condición de salud se deteriora rápidamente.

    Asimismo, dio a conocer que esta mañana su compañera Guadalupe Vázquez Guzmán, de 38 años de edad y en huelga de hambre desde hace 50 dí­as, fue trasladada de emergencia a la clí­nica 26 del IMSS debido a su mal estado de salud

  • Muerte del SME, levanta polemica por bienes

    El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) quedará sin dirigencia después del próximo 14 de julio en términos legales, cuando queden sin vigencia las tomas de nota de los miembros del Comité Central, con lo que la organización â??queda prácticamente en la lona, muerta y sin posibilidades para continuar como sindicatoâ?, porque además no existe Luz y Fuerza del Centro (LyFC), afirmó Alejandro Muñoz Reséndiz, ex tesorero de la organización y rival del lí­der electricista Martí­n Esparza Flores.

    En el centro de la disputa se encuentran cuentas del SME congeladas por el gobierno federal, que se ubican entre 20 y 23 millones de pesos; cheques que entregó LyFC a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) por 35 millones de cuotas sindicales; así­ como bienes inmuebles con que cuenta en sus 12 divisiones en la zona central del paí­s, como son los dos edificios de la colonia Tabacalera, en el Distrito Federal.

    El SME sostiene que legalmente el sindicato puede convocar a nuevas elecciones de ser necesario y que aún existe materia de trabajo, además de que la lucha continúa porque existe un litigio contra la extinción LyFC y los que determinan quiénes dirigen a la organización son sus integrantes en asamblea, lo cual ya se dio y se ratificó Esparza.

    La Secretarí­a del Trabajo afirma que el SME debe realizar un nuevo proceso electoral para el legí­timo nombramiento de su secretario general y de otras carteras del Comité Central.

    Amparo negado

    Esto, reitera, luego de que el jueves pasado el Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito negó el amparo promovido por el SME en contra del laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que, en diciembre pasado, declaró nulo el proceso electoral de dicha organización, en el que se pretendió reelegir a Martí­n Esparza como secretario general, así­ como a otros 12 miembros del Comité Central y Comisiones Autónomas.

    Fernando Amezcua, secretario del Exterior del SME, sostiene que el sindicato no ha sido notificado de tal resolución que dio a conocer la Secretarí­a del Trabajo la noche del jueves, lo cual â??demuestra una vez más la injerencia del gobierno de Calderón a través del secretario del Trabajo Javier Lozano, quien se convierte en juez y parteâ?.

    Dijo que parte de esto es la toma de nota que otorga la Dirección General de Registro de Asociaciones, la cual es dependiente de la Secretarí­a del Trabajo, la cual la ha tomado el gobierno de Calderón como instrumento para desestabilizar a sindicatos, pero que en el SME los trabajadores en asamblea son quienes deciden sobre su dirigencia.

    Alejandro Muñoz argumenta que no pueden definir quién conformará un Comité Central, ya que se requiere la mitad más uno de los miembros en la asamblea y no los logran juntar, por lo que cualquier decisión está fuera del estatuto y de la ley, porque no es mayoritaria.

    Por esa razón Muñoz Reséndiz insistió en que los trabajadores deben estar alertas y presentar demandas para proteger sus bienes muebles, inmuebles, así­ como los recursos financieros.

    Los recursos del SME

    Amezcua dijo que existe una cláusula de extinción a través de la cual se faculta a los trabajadores de poder vender los bienes, â??pero no porque lo diga un idiota que ya no pertenece al sindicato, que desconoce los estatutos y que ha servido como instrumento del gobiernoâ?.

    Precisó que los electricistas aún liquidados, siguen formando parte del SME, el cual continúa con su registro. Los que no se han liquidado, mencionó son miembros en activo y los que ya, en integrantes en receso.

    Muñoz insistió: â??Ya no tenemos empresa, ni contrato. El registro del sindicato está ahí­, pero sólo se puede utilizar si alguna empresa decide trabajar con el sindicato, pero eso es difí­cil. No nos queda nada, el sindicato está terminadoâ?

  • Llega a México la Tecnología 3D por Maria de la Luz Chavez

    Todos estamos esperando la tecnologí­a 3D es un hecho que ya llego a México las primeras pantallas, dirán pero que tienen de especiales?

    Las 3D están marcando tendencia en el mercado pues a México las que acaban de llegar son de 55 pulgadas una de LDC y otra de LED lo novedoso de ellas son precisamente esto, antes puntualicemos algunas caracterí­sticas de lo que es un LED y un LCD así­ podremos tener algo mas concreto para elegir la mejor opción:

    Las LCD como ventajas tiene versatilidad en cuanto a tamaños de pantalla, mayor resolución, un ángulo de visión amplio de 178 grados, menor reflejo de luz, conectividad, conectividad, esta genial para videojuegos y PC hablando de LCD Fhd podemos mencionar que va a tener un mejor detalle por el contraste que maneja, en cuanto a las LED lo único que cambia es su sistema de iluminación pues en lugar de ser a base de lámparas como fuente de iluminación esta utiliza pequeños diodos emisores de luz que te dan además de ahorro de energí­a, tiene mayor resolución, contraste, las hace mas ligeras y menor grosor, además de que todas son FHD.

    Con las nuevas pantallas veremos la conexión a Internet, el 3D, skype, facebook, la conexión con los dispositivos compatibles con cámaras, celulares, memorias, usb con información HDMI esto ya lo tení­an algunas marcas en modelos concretos solo que ahora mejoran la conexión, los procesadores de las pantallas se renuevan para ser un poco mas rápidos para esta nueva tecnologí­a el cual correrá a 240 Hz esto ayuda en los lentes pues tendrás 120Hz en cada ojo corriendo por segundo es por ello que los procesadores serán mas rápidos en la pantalla; su versatilidad de tamaños aun no las podremos ver pues por el momento solo han llegado de 55â? esperemos que antes del mundial o a mediados de junio lleguen de otras marcas. Dato importante es que ciertas marcar podrán tener esa conversión de información de 2D a 3D, que es esto les explico todas las imágenes las vemos en 2D (alto x ancho) pero las 3D da esa profundidad de imagen, aclaremos, que no es lo mismo que el cine pues la tecnologí­a de cine es DLP, lo que tendrás en una pantalla 3D es mayor profundidad en la imagen con lo cual hará el efecto visual de la dimensión, algunas marcas como ya decí­a tendrán esta conversión al conectar tu información a 3D por medio de la USB, así­ como se vino dando con el inicio de Bluray podremos tener 3D fullHD disfrutar de ello y explotar la experiencia al máximo con la pantalla 3D + Lentes + HDMI 1.4 + bluyray 3D + información en 3D ósea la pelí­cula en formato 3D que es una situación vivencial en la cual todo debe están con la sinergia, esta empezando de nuevo el auge del 3D y por el momento llega a México solo la compatibilidad de marca con estos componentes, estará disponible tal vez mas adelante, en la que podamos ver la sincroní­a entre marcas para 3D, los lentes tendrán pilas en algunas marcas, y dependerá de cada marca la forma de conexión infrarrojo, bluetooth, cable, Samsung entro al mercado a partir de la segunda semana de Abril, algunas marcas están para entrar en julio y Panasonic tal vez en septiembre son fechas estimadas para esto, esperemos que nos den una grata sorpresa pues están geniales la sensación que te brinda.

    Antes de concluir es importante también tener la pantalla en la distancia adecuada pues esta también tiene impacto en la calidad de la imagen como tip para saber a la distancia que necesitamos ver la pantalla es num. pulg. x 1.5= resultado x 2.54 = este resultado dará la distancia en metros para ver adecuadamente la pantalla.

    *Maria de la Luz Chavez estudió lic. Contaduria y finanzas trabaja en E-Commerce

  • ULTIMAS noticias del sismo en Mexicali

    Un fuerte terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter sacudió a las 17:40 horas de ayer (hora del centro) la ciudad de Mexicali, dejando al menos una persona muerta, un número no determinado de heridos y severos daños materiales en edificios, viviendas y en la infraestructura urbana de la ciudad fronteriza.

    El suministro eléctrico y las comunicaciones se cortaron tras la caí­da de postes, y a través de las redes sociales la población informó que se desataron 11 incendios en diferentes partes de la ciudad, 10 casas con daños estructurales.

    â??El estacionamiento del gobierno estatal en construcción se derrumbaron dos de los cinco pisos que tení­aâ?.

    â??Se agrietaron y colapsaron las calles de la ciudad, y las carreteras Mexicali-San Felipe y Mexicali-Tijuana sufrieron cuarteaduras. Varios vehí­culos con paseantes resultaron afectados al caer en las grietas que se abrieronâ?, dieron a conocer usuarios de Twitter, que acompañaron sus textos con imágenes.

    El director de Seguridad Pública de Mexicali, Alonso Ulises Méndez, informó que una persona murió al derrumbarse su vivienda en el poblado rural de Colonias Nuevas del Valle de Mexicali.

    El gobernador del estado, José Guadalupe Osuna Millán, decretó estado de emergencia y dio un mensaje a la población en el que recomendó calma y que se mantengan en sus casas.

    El Consejo Municipal de Protección Civil se declaró en alerta amarilla y desde ayer por la tarde se encuentran en sesión permanente los funcionarios estatales y municipales. El Ejército aplicó el Plan DN-III-E.

    Desde anoche los militares patrullan las calles y poblados de la capital, en auxilio de la población, que en un gran número pernoctó en casas de campaña improvisadas en parques y estacionamientos, en previsión de más réplicas. Hasta las 22 horas se tení­an reportadas 12 sismos de entre 3 y 5 grados Richter.

    Suspenden clases

    Los servicios de energí­a eléctrica, agua potable y telefoní­a se suspendieron en la región. Los comercios cerraron y hubo caos vehicular por la interrupción del sistema de semaforización.

    Las autoridades dijeron que se suspenden clases que iniciarí­an este lunes en la Universidad de Baja California.

    En un comunicado, la Secretarí­a de Gobernación informó anoche que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza labores de recuperación del suministro eléctrico conjuntamente con las autoridades locales, esperando restablecer el suministro en los puntos afectados de la ciudad en las próximas horas.

    El Sistema Nacional de Protección Civil recomendó a la población que se encuentra en la zona de afectación mantener la calma y seguir al pie de la letra las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil.

    El epicentro del movimiento telúrico, de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue localizado a 24 kilómetros al Noroeste de Guadalupe Victoria, y además de Mexicali, se sintió muy fuerte en Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.

    En la ciudad de Tijuana se interrumpieron las comunicaciones y en el Hospital General fueron desalojados 15 pacientes, el personal médico y todos los familiares que estaban de visita.

    Dueños de negocios reportaron caí­da de la mercancí­a que era exhibida en los anaqueles y estantes, y en varias partes de la ciudad se observaron escenas de crisis nerviosa.

    Sacude al norte de Sonora

    En Sonora, el remesón se sintió fuerte en los municipios de San Luis Rí­o Colorado, Puerto Peñasco y Sonoita, al norte del estado, informó la Unidad estatal de Protección Civil, y hasta las 19 horas de ayer no se tení­an reportes de daños personales o afectaciones materiales.

    El fuerte terremoto de 7.2 grados se sintió también en varias ciudades del sur de Estados Unidos. En la parte Oeste de Los íngeles y en el Valle de San Fernando se sacudieron rascacielos y otros edificios. Las cenas de Pascua de muchas familias quedaron interrumpidas mientras se mecí­an los candelabros y se zarandeaba el vino en las copas.

    El movimiento telúrico se sintió hasta Phoenix, Arizona, y en Santa Bárbara, en el norte de California, dijo la sismóloga Susan Potter, del Servicio Geológico de Estados Unidos.

    En Los íngeles, se reportaron ascensores atascados por el movimiento y el cuerpo de bomberos se preparaba para actuar en caso de emergencia.

    En la zona de Phoenix, Jacqueline Land sintió que su cama de dos plazas se remecí­a en su apartamento del segundo piso como si se tratara de un bote en el agua. â??Pensé: Esto no puede ser un terremoto, estoy en Arizonaâ?.

    De acuerdo con The New York Times, en Los íngeles los edificios se mecieron durante casi un minuto. Hasta el cierre de esta edición no habí­a informes sobre daños o heridos por el sismo en Estados Unidos, pero una cadena de televisión local señaló que habí­a algunas personas atrapadas en un ascensor en un hotel de Disneylandm en Anaheim.

    El Departamento de bomberos de Los íngeles estaba en alerta. El diario Los Angeles Times indicó que no habí­a en la ciudad reportes de daños a la infraestructura. Pero en San Diego, los bomberos respondieron al menos una llamada por daños a una construcción

  • Subsidio a la gasolina por 176 mil millones de pesos

    ¿Sabes usted a cuanto equivalió (en pesos ya que en este momento la volatilidad de la paridad con el dólar es tal que igual cuando lee el post no le llama la atención o se desgarra las vestiduras) el subsidio a la gasolina en los primeros nueve meses del año?
    A la friolera cantidad de 176 mil millones de pesos.
    ¿Sabe lo que se podrí­a hacer con ese dinero?
    De antemano permí­tame decirle que pagar un hospital general de zona o de tercer nivel (que para el caso es lo mismo) absolutamente bien equipado por estado.
    Dar los fondos casi necesarios para la sustentabilidad en una década del campo mexicano.
    Crear un fondo para que en dos décadas se acabara la miseria y la pobreza se redujera un 70% en el paí­s.
    Construir no solo la refinerí­a que ya menciono el presidente de la republica, sino dos mas y acabar con la dependencia a importar gasolina de India y China.
    Interesante, ¿cierto?
    Ok, pero ahora que ya se esta acabando ese subsidio y por ello vemos incrementos de uno o dos centavos en el costo del litro de gasolina por semana, lo que evita acciones inflacionarias en el corto y mediano plazo, ¿Qué hará el gobierno con ese dinero no gastado?
    Se sabe, tiene destino y uso.
    Pagar la deuda interna de México e ir saneando las finanzas publicas para que, como lo hizo el Dr. Zedillo, el presidente Felipe Calderón deje la mesa con comida para uno o dos sexeniosí? pero eso no significa que nos debemos confiar, ¿ok?
    Technorati Profile

  • Luz y Fuerza del Centro cada dia peor

    PGJDF policia judicial dfSumen otra situación «excepcional» de Luz y Fuerza del Centro.
    Sucede que el viernes durantes unas cuantas horas existieron una serie de fallas en el suministro en la ciudad de México en la delegación Gustavo A. Madero.
    Reitero, fueron fallas mecánicas pero; sí la justicia es ciega y todavía le quitan la luz… Ni como ayudarnos, ¿no?
    Con la serie de apagones que afectó la vida de los capitalinos alcanzó las oficinas de la Procuraduría General de la República, dos estaciones de radio, un sin numero de oficinas gubernamentales, etc.
    ¿Es posible que una de las instituciones encargadas de la seguridad no tenga una planta de emergencia para poder seguir la lucha sin cuartel contra el hampa?
    Pues aunque usted no lo crea, no.
    Y lo peor, la anacrónica luz y fuerza del centro que tarda horas en responder y que recordamos, Comisión Federal de Electricidad con las inundaciones en Tabasco dimensionando el meteoro, tardo horas en líneas de emergencia y restableció el servicio por zonas en días en lo que las aguas bajaban pero siempre fue un paso adelante.
    ¿Ese es el servicio caro y malo que queremos?
    Porque vean que joya de declaración dieron; el problema fue en la subestación que distribuye energía al centro y norte del área metropolitana se originó por la antig¸edad del equipo, las condiciones ambientales y la contaminación.
    Condiciones ambientales y contaminación en equipo viejo, no pues…
    Reflexionémoslo.
    Technorati Profile

  • Conjuran huelga electricistas, ¿que hay detras?

    luz y fuerza del centro, logoBravo, todos los partidos y parece ser todos los sectores de la sociedad Mexicana, aplauden la resolución que lleva a eliminar la amenaza de huelga en la compañí­a de luz y fuerza del centro en México.
    ¿Pero que hubo detrás de ello?
    Pues muchas cosas, entre ellas por ejemplo que nos e alcanzo la meta del 16% de incremento directo al salario, solo fue del 4.25% directo al salario, 2% en ayuda para transporte y 2% en fondo de ahorro, más un í­históricoí® acuerdo de productividad para mejorar financiera, técnica y administrativamente a la empresa, con el otorgamiento de servicio más eficiente a los usuarios, son algunos de los acuerdos que salvaron la negociación.
    ¿Alguien ha mencionado que el Gobierno Federal absorberá la deuda del sindicato con el seguro social? ¿no?, caray que mal, quizá y se le paso a alguien, pero, ¿si les dijeron por ejemplo que el sindicato desea una mesa con la Secretarí­a de Gobernación para analizar la concesión de la transmisión de señal de voz, datos e imagen a través del cableado eléctrico?, nooooo ¿tampoco? Caray que malí?
    Sobretodo ya que esta huelga y las inoperantes actitudes de los sí­ndicos (del sindicato mexicano de electricistas) así­ como la ineficiencia mostrada a carta cabal cada vez que en México llueve o hay aires que tiren postes o cableado eléctrico; eran momento y causal para rescindir el contrato colectivo de trabajo y terminar de una vez por todas con esta empresa tan deficiente que tiene aun México.
    No es posible que aun la ilegalidad así­ como el í­charrí­simoí® (forma de llamar a los sindicatos que son malos, ineficientes o corruptos, sindicatos charros) siga en los sindicatos cuando México lo que necesita es acuerdos entre autoridades, empresarios y trabajadores para seguir adelante y sorteando, no hablemos aun de mejorar la situación, sortearla conforme los tiempos en el mundo se van viendo.
    Mas cuando (mi gratitud perpetua a Juan Santiago, un amigo que me aviso muchas de estas cosas ví­a telefónica) estos puntos no están a la luz publica fácilmente y menos, en las hojas centrales de los diarios sino a las finales para evitar enojos con los señores de la luz.
    Sátrapas y los negociadores del gobierno, timoratos.
    instalaciones de luz y fuerza del centroSeguiremos pagando por un servicio caro, malo y sobretodo, que hacen y otorgan los electricistas de Luz y Fuerza del Centro cada que les viene en gana.
    Sinceramente, ¿a que le temen?
    Ya tení­an encuartelados a miembros de la Secretaria de Seguridad Publica Federal para la requisa, la requisa, amigos mí­os, es una forma de aceptar la huelga sin dejar de laborar y prestar el servicio; actualmente hay una controversia muy interesante ya que la misma según algunos juristas hablan solo es para servicios ví­as y medios de comunicación (según Yo esta en el articulo 66 de la ley de telecomunicaciones) y otros que el gobierno puede sin problemas aplicar esta figura por la importancia de la empresa que da servicio a la zona centro del paí­s.
    Ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad estaban ya llamados y convocados para que en el momento en que no prosperaran las negociaciones, entraran escoltados por policí­as federales a salvaguardar las instalaciones estratégicas de suministro y distribución de luz en la zona centro del paí­s.
    Porque, si se esta peleando contra mafias como el narcotráfico y crimen organizado, nos e combate a los sindicatos que, muchos son autenticas mafias, ¿Qué me dicen del de PEMEX? ¿y el de luz y fuerza del centro? ¿pero el de IMSS o ISSSTE? No me digan que el de trabajadores de la educación es el mejor porque son solamente, maestros que cobran pero vean la mala calidad que dan los que enseñan que están en el sindicato, vean a la Maestra Elba Esther Gordillo, o el sindicato minero, luz y fuerza del centro no es de los mejoresí?
    Cedió el gobierno federal, esta bien, pero ya va siendo hora de que se faje los pantalones porque el próximo año, querrán de menos el mismo incremento logrado hasta ahora.
    Technorati Profile