Etiqueta: Luz y Fuerza del Centro

  • El sindicato de CFE muy bueno

    Las prestaciones de las que goza el sindicato de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no le piden nada a las de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    Según información de la firma solicitada a través del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), el Sindicato í?nico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), que pertenece a la CFE, obtiene anualmente 343.2 millones de pesos, entre cuotas sindicales y beneficios alcanzados contractualmente, de los cuales 157 millones de pesos anuales (sólo por concepto de cuotas sindicales) se desconoce el destino final y los bancos en que se efectúan los depósitos, â??toda vez que la Ley Federal del Trabajo le impide intervenir en asuntos sindicalesâ?, argumenta la CFE.

    El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que tení­a LyFC recibí­a anualmente 456 millones de pesos entre cuotas sindicales y beneficios de su Contrato Colectivo de Trabajo.

    La relación de pólizas de cheques que la CFE entregó al SUTERM, en los últimos dos años, sólo por concepto de cuotas sindicales, da cuenta que en 2007 recibió 154.45 millones de pesos y en 2008 157.5 millones de pesos.

    A las arcas de este sindicato, que dirige Ví­ctor Fuentes del Villar y que aglutina a 64 mil trabajadores, llegan cheques mensuales de la Tesorerí­a de la CFE en montos que van de los 10 millones a los 20 millones de pesos.

    El Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) plantea que las cuotas sindicales son el costo pagado por los propios trabajadores para financiar la operación de sus organismos gremiales y para obtener algún tipo de beneficio, aunque la mayor parte los obtienen directamente de la empresa ví­a contrato colectivo.

    Para cuotas sindicales, la CFE retiene 2% del salario de cada uno de sus trabajadores sindicalizados, mientras que la extinta LyFC se reservaba 3%.

    Cascada de beneficios

    Al igual que ocurrí­a en Luz y Fuerza del Centro, los trabajadores sindicalizados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) gozan de beneficios adicionales. De los 64 mil electricistas afiliados al SUTERM, 52 mil 864 (cifra al 31 de agosto de 2009) reciben energí­a hasta por 350 kilowatts-hora al mes gratuitamente, cantidad suficiente para iluminar una casa con al menos cuatro focos, un refrigerador, televisor, horno de microondas, plancha, licuadora, radio, computadora y una lavadora.

    El padrón proporcionado por la empresa indica que el mayor número de trabajadores electricistas de la CFE que mensualmente recibe gratis la energí­a eléctrica se concentra en los estados de Veracruz, con 5 mil 864; le sigue Jalisco, con 3 mil 586; Baja California, con 3 mil 11; Michoacán, con 2 mil 885; Nuevo León, con 2 mil 836; Coahuila, con 2 mil 652; Guanajuato, con 2 mil 650, y Sonora, con 2 mil 637.

    Las entidades federativas con menos presencia de trabajadores que reciben energí­a gratuitamente son Tlaxcala, con 216, y Aguascalientes, con 374.

    La Comisión Federal de Electricidad argumenta que esta prestación se rige por la cláusula 67 del Contrato Colectivo de Trabajo y â??no es un beneficio ni una exención, sino una prestación pactada desde el primer contrato colectivo firmado en 1974, y existen antecedentes de la misma desde los albores de la industria eléctricaâ?.

    En la relación laboral entre empresas y sindicatos del sector eléctrico hay una serie de beneficios que no sólo caracterizó en su momento a la extinta LyFC, sino que se repiten en CFE, aseguró Nicéforo Guerrero, ex subsecretario de Electricidad cuando Felipe Calderón llegó a la Secretarí­a de Energí­a.

    De 2007 a agosto de 2009 la Comisión Federal de Electricidad entregó al SUTERM 16.5 millones de pesos para la renta de locales sindicales; para servicio eléctrico y telefónico de esos edificios otros 6.9 millones de pesos.

    Para gastos sindicales y por revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, la empresa del sector eléctrico aportó 410.5 millones de pesos, y para estimular diversas actividades entre los trabajadores 112.4 millones de pesos.

    Se queda con la operación de LyFC

    Alfredo Elí­as Ayub, director de la CFE, confirmó que la CFE va a operar el sistema de la ciudad de México y no habrá alternativa para otro organismo. â??La CFE va a operar y ya no va a haber alternativa para otro organismo ni nada de eso. La CFE, como empresa pública, va a ser la que va a operar el sistema de la ciudad de Méxicoâ?, dijo en entrevista en Radio Fórmula, y aclaró que a partir de hoy los bancos no cobrarán por pagar el recibo de luz

    Technorati Profile

  • Abogados defenderan al SME

    Los primeros amparos de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) contra el decreto de liquidación de la compañí­a Luz y Fuerza del Centro (LyFC) serán presentados a partir de la próxima semana ante tribunales federales en materia laboral, anunciaron asociaciones de abogados.

    Los litigantes integraron lo que denominaron â??Frente amplio de abogados y juristas por la defensa del SME y de la industria eléctrica nacionalâ?, cuyo objetivo será la defensa legal para evitar la desaparición de LyFC y la liquidación de miembros del sindicato.

    Este frente acordó que al menos 500 abogados del estado de México, Morelos, Oaxaca y de otras entidades, se sumarán a los esfuerzos para representar legalmente a los electricistas, luego de que el gobierno federal ordenó la extinción de la empresa.

    En una reunión en la Cámara de Diputados, abogados laborales como Manuel Fuentes, Bárbara Zamora, Jesús Trafaga, y organizaciones como Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Unión de Juristas de México, Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, crearon el bloque defensor.

    Ellos serán los encargados de tramitar los amparos y acciones legales, como una posible acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia, a fin de enfrentar lo que llamaron la ofensiva del gobierno contra la industria eléctrica del paí­s y los trabajadores, además de que no cobrarán un sólo peso por su trabajo por tratarse de una labor de â??solidaridadâ? con el SME.

    Los trabajadores que busquen ampararse contra el decreto de liquidación cuentan con un plazo de 15 dí­as hábiles para llevarlo a cabo, de esta manera se pretende que la mayorí­a de los 42 mil integrantes del SME acudan ante este frente para recibir todo tipo de asesorí­a legal

    Technorati Profile

  • Sufre estado de Hidalgo de apagones

    Continúan los apagones en el estado, donde municipios como Acaxochitlan fueron de los más afectados, ya que 40 mil personas sufrieron, durante 50 horas, la falta de suministro, mientras que al menos una decena más de comunidades en varios municipios registran fallas en el servicio.

    En Acaxochitlan, demarcación ubicada en la zona Otomí-Tepehua, unas 40 mil personas resintieron la falta de energía eléctrica, luego de la extinción de Luz y Fuerza del Centro que prestaba el servicio en esa zona.

    De acuerdo al área de Comunicación Social del Ayuntamiento, por la mañana del domingo el 80% del municipio fue afectado por el corte del suministro, por lo cual se solicitó a la Comisión Federal de Electricidad la reactivación del servicio.

    Sin embargo, fue hasta las 14:00 horas el martes cuando se restableció la energía eléctrica.

    En tanto que en el municipio de Mineral de la Reforma, demarcación conurbada con Pachuca, en la colonia la Providencia, alrededor del mediodía de este martes los colonos de ese fraccionamiento dieron conocer un apagón que afectó a por lo menos unas 10 mil viviendas, cuyos habitantes se mantienen en la incertidumbre debido a que esa colonia registra altos índices delictivos.

    Por su parte, el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas, Luis Espinosa, señaló que se mantienen los reportes de fallas en el sistema eléctrico en colonias de Tulancingo y en Cuatepec, donde desde las nueve horas de la mañana del lunes la cabecera municipal y las colonias de San Lorenzo, Tecocomilco, Xochipan, presentan apagones.

    También informó que en la cabecera municipal de Actopan durante la noche del lunes se registraron fallas en la energía.

    En el caso de Huejutla, pobladores de las comunidades e La Ilusión y Anacleto Ramos bloquearon la carretera federal Hejutla-San Felipe Orizatla, por las fallas en el suministro de energía eléctrica y acusaron que la Comisión Federa de Electricidad no ha atendió la denuncia

    Technorati Profile

  • Apagones en Ecatepec

    Desde las 9 de la mañana se presentó un apagón en 50 colonias del municipio más poblado del país, afectando además de hogares, semáforos de algunas vialidades, lo que incrementó los problemas de tránsito en la zona.

    Según los propios trabajadores, se trata de una línea de conducción de el centro de Ecatepec hacia la zona de Santa Clara y en algunas comunidades la falta de energía eléctrica es total y en otras de manera parcial.

    Explicaron que se debe a una sobrecarga en el sistema y que los responsables de la subestación no están capacitados para atender el problema.

    Guadalupe Victoria y Emiliano Zapata, son algunas de las comunidades donde se interrumpió el suministro de energía eléctrica. Estas colonias se encuentran cerca del perímetro de la subestación de la avenida Revolución.

    En tanto, un grupo de 150 ex trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) protestan frente a la subestación ubicada en la avenida Revolución y ocupan carriles de esa vialidad, además de la vía López Portillo y la avenida Morelos que conduce al centro de Ecatepec.

    Los ex empleados con pancartas en mano manifiestan su malestar en contra del presidente Felipe Calderón por extinguir a Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    Los sindicalizados distribuyen información entre los automovilistas de la lucha que emprendieron para defender sus fuentes de empleo y rechazan la indemnización que les ofrece el gobierno federal

    Technorati Profile

  • LyFC sera fusionada con la CFE

    La Secretarí­a de Energí­a (Sener) informó ayer por la noche que el presidente Felipe Calderón instruyó que sea la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la entidad que proporcione el servicio público de energí­a eléctrica en las zonas en que operaba â??la extinta Luz y Fuerza del Centroâ?.

    En un comunicado, la Sener detalló que la decisión se tomó considerando lo dispuesto en la Ley del Servicio Público de Energí­a Eléctrica.

    Agregó que de acuerdo con lo estipulado en la Constitución y la normatividad vigente, la CFE será la empresa pública que se encargará de brindar el suministro eléctrico público, â??con el fin de proporcionar un servicio con los mismos estándares de calidad en toda la República Mexicanaâ?.

    Con esta decisión, dijo, se garantiza que el servicio de energí­a eléctrica será ofrecido por el Estado mexicano, en cumplimiento al marco legal.

    Ayer por la mañana, en conferencia de prensa la secretaria de Energí­a, Georgina Kessel comentó que todaví­a no se tení­a una decisión si serí­a la CFE la encargada de la operación de la zona que tení­a Luz y Fuerza del Centro, y mencionó que la decisión se tomarí­a hasta la siguiente semana.

    Por la noche, en entrevista radiofónica, Alfredo Elí­as Ayub, director de CFE, confirmó que la empresa a su cargo se quedarí­a con la operación en la zona y reiteró que no habrá la alternativa para la creación de otro organismo para la operación en el suministro de energí­a eléctrica

    Technorati Profile

  • Los dichos entre el Gobierno y el SME

    El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y representantes del gobierno federal sostuvieron ayer una guerra de acusaciones y desmentidos.

    El SME informó que elementos del Ejército y de la Policí­a Federal llegaron a domicilios de quienes fueran empleados de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), para â??detenerlos y obligarlos a trabajarâ?, a fin de atender las fallas que se han registrado en la red eléctrica, luego de que el â??personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha podido con el servicio para 25 millones de personasâ?.

    La Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) federal desmintió â??categóricamenteâ? a través de un comunicado esa declaración. â??No es verdad la versión dada a conocer por el vocero del Sindicato Mexicano de Electricistas, Fernando Amezcuaâ?, expuso la dependencia en un boletí­n de prensa.

    Por separado, el director de la CFE, Alfredo Elí­as Ayub, dijo en entrevista con José Cárdenas, en Radio Fórmula: â??Afortunadamente podemos con la chamba. Nadie en el gobierno está actuando fuera de la ley, por supuesto, no vamos a ir a sacar a alguien de su casaâ?.

    A su vez, la Secretarí­a de Gobernación dijo que las acusaciones de los electricistas eran falsas.

    La denuncia del SME se hizo a través de un comunicado firmado por el secretario del Exterior, Fernando Amezcua, en su calidad de vocero.

    El boletí­n asegura que la Policí­a Federal y el Ejército han estado asistiendo a los domicilios particulares de trabajadores operativos de escalafones como de lí­neas aéreas, distribución foránea, cables subterráneos, así­ como de subestaciones, de los conjuntos habitacionales de electricistas de La Piedad, La Aurora, las Garzas, Sección Sexta de San Juan de Aragón, Lomas de Atizaban y Altavilla.

    Lo anterior, asegura el comunicado, â??para detenerlos y obligarlos a trabajar para enfrentar el inmenso colapso eléctrico que los ingenieros de confianza de CFE han sido totalmente incapaces de resolver los problemasâ?.

    Resalta que en el Sindicato Mexicano de Electricistas no hay traidores que acepten apoyar a empleados de la CFE, por lo que tienen que recurrir a la violencia y a la coerción en su contra.

    Por la mañana el SME y el gobierno sostuvieron otro intercambio de acusaciones luego de que un funcionario de la Secretarí­a de Gobernación dijera ante reporteros que se habí­an registrado actos de sabotaje por parte del miembros del sindicato en Atizapán, quienes bajaron las cuchillas con el fin de interrumpir el flujo eléctrico.

    El SME descalificó la versión y más tarde la Secretarí­a de Gobernación, de manera oficial, dijo que no tení­a registro de algún acto de sabotaje y negó la existencia de declaraciones en ese sentido. La Comisión Federal de Electricidad también negó la existencia de actos de sabotaje, aunque dijo que presentó las denuncias correspondientes para que se investigaran las causas de las fallas en el suministro eléctrico

    Technorati Profile

  • Se confirma sabotaje en Atizapan

    Autoridades federales confirmaron sabotaje en la falla de energía eléctrica que afecta a unos 4 mil habitantes de los fraccionamientos Arboledas, Valle Dorado y Mayorazgos, situación que se repite en otras localidades del estado de México.

    Funcionarios de la Secretaría de Gobernación relataron que trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad buscaban la causa de la suspensión del servicio en Atizapán y detectaron las cuchillas de un transformador bajadas, en la avenida Jinetes, por lo intentaron reparar la falla, pero supuestos empleados de Luz y Fuerza lo impidieron.

    «Al parecer, todo indica que se trato de sabotaje», toda vez que las cuchillas del transformador están bajadas; añadieron que investigan situaciones similares en otros puntos del Estado de México en donde también se registran fallas de suministro de energía eléctrica.

    Asimismo, unos 100 colonos de tres colonias de Huehuetoca retiraron el bloqueo intermitente que realizaban en la autopista México-Querétaro, a la altura del kilómetro 50, para exigir la reanudación del suministro de energía eléctrica.

    Los inconformes, de la ex Hacienda de Jalpa y el Dorado acordaron con policías federales y autoridades locales retirar el bloqueo a cambio de que personal de la CFE recorra las líneas de conducción y arreglen el desperfecto.

    En tanto, a las 14:40 horas, personal de la Comisión Federal de Electricidad reconectó el servicio de energía en la zona de las Arboledas.

    El apagón afectó a 4 mil familias en esta comunidad de Valle Dorado y Mayorazgos, que desde las 4:00 horas se habían quedado sin el servicio

    Technorati Profile

  • Los apagones en Mexico, LyFC

    A tres dí­as de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), autoridades delegacionales en el Distrito Federal y municipales en los estados de México, Hidalgo, Puebla y Morelos, así­ como ciudadanos, reportaron apagones e interrupciones en el servicio eléctrico.

    Las afectaciones en estas cinco entidades donde la paraestatal daba el abasto, ocurrieron en colonias urbanas y comunidades rurales. Algunas â??durante más de 12 horasâ? se registraron desde la madrugada del domingo, según denuncias que recogióEL UNIVERSAL en un ciberforo.

    En la capital del paí­s, al menos en 12 de las 16 delegaciones reportaron anomalí­as. En la Cuauhtémoc, las colonias afectadas fueron Roma, Condesa y Doctores, en la última, 120 vecinos se manifestaron ayer en Doctor Márquez y Vértiz.

    En Coyoacán, una de las más afectadas, hubo reportes en El Reloj, Parque San Andrés, Avante, Centinela, Educación, El Caracol, Atlántida, Rosedal, Ciudad Jardí­n, Campestre Churubusco y Carmen Serdán.

    Habitantes de las colonias Nápoles, Portales, Moderna y Mixcoac, en Benito Juárez; Lomas de Chapultepec, Lago Cuitzeo, Anáhuac Sección 1, en Miguel Hidalgo, y San Jerónimo, en Magdalena Contreras, resintieron la operación del servicio que recayó en personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Iztapalapa, ílvaro Obregón y Gustavo A. Madero completan la lista.

    El dirigente del SME, Martí­n Esparza, presentó un conteo del sindicato y dijo que se registraron apagones en 50 colonias y responsabilizó de los cortes de energí­a al gobierno federal. Dijo que en un dí­a normal hay en promedio cinco apagones en la capital.

    El director de la CFE, Elí­as Ayub, dijo que al mismo tiempo que se trabajaba en restablecer el servicio se hicieron denuncias para determinar qué ocurrió. La CFE no habló de algún número de apagones.

    â??Interrupcionesâ? en Edomex

    Cerca de 4 mil habitantes de Las Arboledas, Mayorazgos y Benito Juárez, en Atizapán, y Valle Dorado, en Tlalnepantla, se quedaron sin energí­a durante casi 12 horas, ya que se interrumpió desde las 4:00 hasta las 15:40 horas de ayer, cuando fue reanudada por personal de la CFE.

    Darí­o Arturo Flores Ramí­rez, del SME, dijo que desde las 6:00 horas del domingo paró la termoeléctrica Jorge Luque, de Lecherí­a, Tultitlán, que da energí­a a corredores industriales de Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli.

    En Acaxochitlán, Hidalgo, 40 mil personas padecieron el corte del servicio por 50 horas, informó la vocera del ayuntamiento, Delia González.

    Colonos de La Providencia, en Mineral de la Reforma, conurbado con Pachuca, informaron de un apagón que afectó a unos 10 mil viviendas.

    La directora de Comunicación Social de Cuatepec, Edda Padilla, señaló que desde las 9:00 horas del lunes la cabecera municipal y las colonias de San Lorenzo, Tecocomilco, Xochipan presentaron apagones.

    La SSP de Huejutla informó que pobladores de La Ilusión y Anacleto Ramos cerraron una carretera para protestar por las fallas.

    En el estado de Puebla, Ahuazotepec, Xicotepec, Huauchinango y Juan Galindo registraron interrupciones.

    Los apagones fueron recurrentes en Huitzilac, Morelos, dijo el edil Lucio Esquivel Olmedo.

    En Cuernavaca colonos de Alta Vista y Santa Marí­a Ahuacatitlán refirieron la recurrencia de apagones

    Technorati Profile

  • SME no puede recibir dinero del PRD

    La secretaria general del PRD, Hortensia Aragón, sostuvo que el SME no ha solicitado apoyo económico a ese partido, aunque aclaró que sólo está previsto proporcionarle acompañamiento moral y de solidaridad.

    En rueda de prensa, indicó que hasta el momento «no se nos ha solicitado ni tenemos pensado contribuir económicamente con el movimiento» de los electricistas; sin embargo exhortó a los simpatizantes del sol azteca a solidarizarse con él.

    Aragón precisó que en caso de recibir una solicitud de apoyo económico en un futuro próximo se analizará y aseveró que cuando las dirigencias sindicales retoman a tiempo su defensa se tiene materia para mucho rato y la cuestión económica no es problema.

    La dirigente mencionó que desde el Congreso el Partido de la Revolución Democrática (PRD) buscará dar marcha atrás al decreto publicado el fin de semana pasado por el Ejecutivo respecto a la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).

    Asimismo, puntualizó que la expresión «hasta la muerte» en la lucha emprendida por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), como mencionó el líder del gremio, Martín Esparza, no es literal, «es una forma de decir que se hará todo lo humanamente posible para rescatar al sindicato».

    En ese sentido aclaró que el apoyo al movimiento de ese agrupación no se basará en provocaciones pues «nos preocupa que se use como un pretexto y salgan afectados los trabajadores».

    La secretaria general del PRD subrayó que «no pretendemos incendiar al país; pero sí seremos muy solidarios»

    Technorati Profile

  • Milpa alta con apagones

    La delegación Milpa Alta aseguró que 10 pueblos carecen del servicio de energía eléctrica.

    Francisco García , titular de la demarcación, sostuvo que aproximadamente el 80% de su población no tiene el suministro de energía eléctrica desde las 3 de la mañana de hoy y lo que más le preocupa es que se quedan sin energía para las plantas de rebombeo que surten de agua a la población.

    El funcionario dijo que se han complicado las gestiones porque no hay con quién dialogar para solicitar el apoyo en la restitución del servicio.

    Los poblados de Villa Milpa Alta, San Antonio Tecómtil, San Francisco Tecoxpa, San Agustín Ohtenco, San jerónimo Miacatlán, san Juan Tepenahuac, Santa Ana Tlacotenco, San Lorezno Tlacoyucan, San Pedro Actopan y San Pablo Oztotepec se encuentra afectadas por el corte de energía.

    De acuerdo con la versión delegacional, los poblados de San Bartolomé Xicomlco y San Salvador Cuauhtenco si tienen luz eléctrica.

    La directora general de Servicios Urbanos de la demarcación, Irma Nieves Morales, dijo que se ha establecido diálogo con Sergio Ampudio Melo, Enlace del Gobierno del Distrito Federal con las delegaciones para gestionar y trabajar con la Compañía Federal de Electricidad (CFE) cualquier problema sobre el suministro o cortes de luz en las delegaciones.

    Adelantó, que una comisión de la oficina de la Servicios Urbanos, se trasladó a las oficinas de Chalco para dialogar con las autoridades de la CFE y ver la posibilidad de establecer el servicio

    Technorati Profile