Etiqueta: Luz y Fuerza del Centro

  • Reclama el Sindicato Mexicano de Electricistas

    El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) reprobó el â??abuso de autoridadâ? por la toma de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) con elementos armados de la Policí­a Federal, quienes escoltaron el ingreso de trabajadores de confianza de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y exigió una explicación al gobierno por los hechos.

    Martí­n Esparza Flores, dirigente del gremio quien habló con Excélsior minutos despúes de la ocupación de las instalaciones, pero antes de la emisión del decreto de liquidación de la empresa, señaló que la incursión de los uniformados es ilegal, puesto que â??el sindicato jamás emplazó a huelga o suspendió el servicioâ?.

    Respecto de la respuesta del SME ante la toma del inmueble, el lí­der de los electricistas aclaró que primero esperarán para hoy la justificación del gobierno federal, â??porque el desalojo de los trabajadores carece de sustentos legales sólidos.

    â??Pudiera ser que (la toma) sea una reacción a las marchas que hicimos el jueves (â?¦) que esto fuera por una situación de venganza.

    â??No sabemos cómo Comisión (Federal) va a operar, porque sus sistemas y los nuestros son diferentesâ?, agregó ví­a telefónica.

    El también dirigente electricista y opositor de Esparza en un conflicto sindical, Alejandro Muñoz Reséndiz, pidió al gobierno no provocar temor en los trabajadores de LyFC, ya que el lunes entra a laborar el grueso de los empleados y â??podrí­a complicarse el asuntoâ?.

    Reprobó â??en todo momentoâ? la toma de las instalaciones y advirtió que defenderá la empresa por la ví­a pací­fica. â??No es tiempo de culpar a alguien, pero esto es una reacción a los actos de una necedad de un dirigente, es la consecuencia de una valentonada.â?

    â??En las siguientes horas decidiremos en el sindicato qué vamos a hacer. Necesitamos a la autoridad federal, pero no así­, esta no es la ví­aâ?, expuso Muñoz Flores.

    A su vez, el secretario del Exterior del SME, Fernando Amezcua, calificó de â??un golpe de manosâ? la decisión del presidente Calderón de liquidar a LyFC, cuyo decreto afectará a México al lanzar a la calle a más de 45 mil trabajadores.

    Technorati Profile

  • DECRETO que extingue a Luz y Fuerza del Centro

    Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

    FELIPE DE JESí?S CALDERí?N HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artí­culo 89, fracción I, de la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artí­culos 27, 31, 32, 32-bis, 33, 34, 35, 36, 37 y 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 15 y 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 1o., 2o., 4o., 6o., 7o., 8o. y 9o. de la Ley del Servicio Público de Energí­a Eléctrica; 1o., 76 y 78 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, y 4, fracción II, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009, y CONSIDERANDO

    Que el inicio de la industria eléctrica en nuestro paí­s se remonta a finales del siglo XIX; sin embargo, fue hasta inicios del siglo XX cuando su explotación cobró auge y la inversión privada, mayoritariamente extranjera, predominó para el año de 1930, controlando el 70 por ciento de la capacidad de generación eléctrica instalada;
    Que bajo el régimen constitucional de 1917 operó la libre competencia entre empresas, las cuales privilegiaban los nichos de mercado más rentables, dejando fuera de sus objetivos de negocio el servicio para pequeñas ciudades y zonas rurales;
    Que hacia 1940 la cobertura del servicio sólo alcanzaba a la mitad de la población, misma que se consideraba de mala calidad por virtud de las continuas y prolongadas interrupciones, por las variaciones que se presentaban en voltaje y frecuencia, así­ como por el alto precio de las tarifas;
    Que como consecuencia de la inconformidad hacia las empresas eléctricas, por parte de los usuarios domésticos, industriales y agrí­colas, así­ como de la demanda creciente a favor de la nacionalización de la industria eléctrica, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de agosto de 1937, se expidió la Ley que crea la Comisión Federal de Electricidad, encargada de la organización y dirección de un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energí­a eléctrica, basado en principios técnicos y económicos y sin propósitos de lucro y el 11 de febrero de 1939 se expidió la Ley de la Industria Eléctrica, tendiente a regular a las empresas dedicadas a esta actividad;
    Que ante la necesidad de incrementar la oferta de energí­a eléctrica para atender la creciente demanda que el progreso del paí­s requerí­a, en 1960 el Gobierno Federal ordenó la nacionalización de la industria eléctrica, mediante la adquisición de las acciones de las empresas concesionarias, y decretó la exclusividad de la nación para generación, conducción, transformación, distribución y abastecimiento de energí­a eléctrica que tenga por objeto la prestación del servicio público, mediante la adición de un párrafo sexto al artí­culo 27 constitucional, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 29 de diciembre de 1960, señalando que en esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes naturales que se requieran para dichos fines;
    Que uno de los objetivos de la nacionalización de la industria eléctrica fue consolidar, en una sola empresa, la prestación del servicio público de energí­a eléctrica, a efecto de satisfacer la demanda en todo el paí­s bajo los mismos estándares de calidad y eficiencia, por lo que en diciembre de 1974, se publicó el acuerdo presidencial que autorizó la disolución y liquidación de Compañí­a de Luz y Fuerza del Centro S. A., Compañí­a de Luz y Fuerza Eléctrica de Toluca S.A., Compañí­a de Luz y Fuerza de Pachuca S. A., y Compañí­a Mexicana Meridional de Fuerza, S. A., y a la Comisión Federal de Electricidad, a adquirir de aquéllas la titularidad de sus bienes y derechos;
    Que, por su parte, la Ley del Servicio Público de Energí­a Eléctrica, reglamentaria de la adición constitucional señalada, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 22 de diciembre de 1975, reiteró la fórmula constitucional y estableció expresamente que la prestación del servicio público de energí­a eléctrica que corresponde a la Nación, estarí­a a cargo de la Comisión Federal de Electricidad;
    Que el mismo ordenamiento, mediante su régimen transitorio, dejó sin efectos las concesiones y también ordenó la disolución y liquidación de las concesionarias existentes, bajo la lógica de que la Comisión Federal de Electricidad asumiera los servicios prestados por tales concesionarias y estuviera en posibilidad de cumplir con su objeto legal de consolidar la prestación del servicio a nivel nacional;
    Que a pesar de lo anterior, en detrimento de lo dispuesto por la Ley del Servicio Público de Energí­a Eléctrica, la prestación de los servicios por parte de la Comisión Federal de Electricidad a nivel nacional no pudo ser consumada en virtud de diversas causas extrajurí­dicas y de las dificultades que implicaba terminar la liquidación de las empresas concesionarias, lo que motivó que en 1989 se reformara el artí­culo cuarto transitorio de la citada ley para establecer que el Ejecutivo Federal dispondrí­a la constitución de un organismo descentralizado encargado de prestar el servicio público que vení­an prestando las concesionarias en disolución y liquidación, por lo que mediante decreto presidencial del 9 de febrero de 1994, se creó el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro;
    Que desde su creación, el organismo descentralizado no ha cesado de recibir transferencias presupuestarias cuantiosas, las cuales lejos de disminuir se han visto incrementadas en los últimos años; basta señalar que del 2001 al 2008, tales transferencias se incrementaron en más de doscientos por ciento y que para el presente ejercicio dichas transferencias serán del orden de 41,945 millones de pesos; de continuar el mismo comportamiento, se estima que podrí­an alcanzar un total de 300 mil millones de pesos durante la presente administración;
    Que los costos de Luz y Fuerza del Centro casi duplican a sus ingresos por ventas; de 2003 a 2008 registró ingresos por ventas de 235,738 millones de pesos, mientras que sus costos fueron de $433,290 millones de pesos (incluyendo energí­a comprada a la Comisión Federal de Electricidad);
    Que el organismo registra un pasivo laboral de 240 mil millones de pesos, de los cuales solamente 80 mil millones corresponden a trabajadores en activo y 160 mil millones al personal jubilado;
    Que los resultados que ha reportado Luz y Fuerza del Centro son notablemente inferiores respecto de empresas u organismos que prestan el mismo servicio a nivel internacional, inclusive respecto de los que ha reportado la Comisión Federal de Electricidad, ya que, entre otras razones:
    a) El porcentaje de pérdidas totales de energí­a de Luz y Fuerza del Centro es excesivo y superior en casi tres veces al que presenta la Comisión Federal de Electricidad. A junio de 2009 Luz y Fuerza del Centro perdió el 30.6% de energí­a, en tanto que dicha Comisión perdió el 10.9%; casi ninguna empresa eléctrica en el mundo registra el porcentaje de pérdidas que presenta Luz y Fuerza del Centro,
    b) En 2008 Luz y Fuerza del Centro perdió 32.5% de la energí­a que compra y genera para vender. El valor estimado de estas pérdidas totales ascendió a casi 25 mil millones de pesos, lo que representa el 52% de los ingresos totales por ventas del organismo, y
    c) En el mejor de los casos, los costos unitarios de las obras que ejecuta Luz y Fuerza del Centro son 176% superiores respecto de los costos de la Comisión Federal de Electricidad;
    Que a diciembre de 2008, Luz y Fuerza del Centro no atendió diversas solicitudes de prestación de servicio que, en su conjunto, representan el doble de la demanda en Acapulco. La falta o insuficiencia de suministro de energí­a eléctrica es un factor importante que puede inhibir la decisión para realizar inversiones por lo que esta situación no es sostenible;
    Que la problemática expuesta ha sido conocida por la Auditorí­a Superior de la Federación, la que con motivo de la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública 2006, recomendó «… que la Secretarí­a de Energí­a se coordine con la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público, para que evalúen la conveniencia de elaborar estudios que sustenten la posibilidad de proceder en términos de lo que dispone el artí­culo 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, en el que se señala que Cuando algún organismo descentralizado creado por el Ejecutivo deje de cumplir con sus fines u objeto o su funcionamiento no resulte ya conveniente desde el punto de vista de la economí­a nacional o del interés público, la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público, atendiendo la opinión de la Dependencia Coordinadora del Sector que corresponda, propondrá al Ejecutivo Federal la disolución, liquidación, o extinción de aquél’»;
    Que por todo lo expuesto se puede concluir que no sólo no se ha logrado alcanzar la autosuficiencia financiera de Luz y Fuerza del Centro, sino que el organismo descentralizado subsiste por las transferencias que hace el Gobierno Federal para mantenerlo y que lejos de alcanzar los í­ndices equivalentes respecto del sector nacional, el funcionamiento de Luz y Fuerza del Centro hoy en dí­a representa un costo tan elevado que no resulta conveniente para la economí­a nacional ni para el interés público;

    Que lo anterior, aunado a las circunstancias económicas derivadas del entorno de crisis mundial, han hecho imperativa la adopción de medidas que permitan apuntalar la viabilidad económica del paí­s mediante el uso más productivo de recursos públicos, eliminando ineficiencias que dilapidan el erario público;
    Que la comprobada ineficiencia operativa y financiera del organismo descentralizado en cuestión, permite llegar a la conclusión de que, siguiendo el principio de ejercicio eficiente del gasto público, Luz y Fuerza del Centro debe extinguirse; ello fundado en que su funcionamiento ya no resulta conveniente desde el punto de vista de la economí­a nacional y del interés público por las razones que ya se han manifestado;
    Que, en ese sentido, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales establece como causas de extinción de un organismo descentralizado creado por el Ejecutivo Federal, que deje de cumplir sus fines u objeto o su funcionamiento no resulte ya conveniente desde el punto de vista de la economí­a nacional o del interés público; lo anterior, en aras de preservar que sean éstas precisamente las razones que justifiquen la existencia del organismo descentralizado;
    Que atento a lo anterior, la Secretarí­a de Energí­a, en su carácter de coordinadora de sector, al considerar que se actualizan las causas de extinción previstas en la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, con fecha 28 de septiembre de 2009 propuso la desincorporación por extinción de Luz y Fuerza del Centro;
    Que la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación, en su sesión de fecha 5 de octubre de 2009, emitió el dictamen favorable respecto a la propuesta de desincorporación por extinción y la consecuente liquidación, del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro;
    Que en atención a lo anterior, la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público, sometió a la consideración del Ejecutivo Federal a mi cargo la propuesta de desincorporación referida, en razón de que el funcionamiento de Luz y Fuerza del Centro no resulta conveniente desde el punto de vista de la economí­a nacional ni del interés público;
    Que la Ley Federal de las Entidades Paraestatales establece que en la extinción de los organismos descentralizados deberán observarse las mismas formalidades establecidas para su creación, por lo que, toda vez que Luz y Fuerza del Centro fue creada por decreto del Ejecutivo Federal, su extinción debe hacerse a través de un instrumento de la misma naturaleza;
    Que con base en todos los elementos expuestos, el presente Decreto tiene por objeto extinguir al organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, el cual conservará su personalidad jurí­dica exclusivamente para el proceso de liquidación, a efecto de que se cumplan las obligaciones a cargo del organismo frente a terceros;
    Que con motivo de la extinción de Luz y Fuerza del Centro que se decreta en este instrumento y la consecuente desaparición de sus órganos de dirección, unidades administrativas y demás instancias de funcionamiento, resulta indispensable la intervención de un liquidador. A este respecto, la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público confiere al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes la atribución de liquidar a los organismos descentralizados de la Administración Pública Federal;
    Que la ley referida faculta al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes para nombrar depositarios, liquidadores, interventores o administradores para el cumplimiento de su objeto, señalando que dichas designaciones recaerán preferentemente en las dependencias o entidades de la Administración Pública Federal;
    Que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes cuenta con facultades para tomar las medidas necesarias para que los bienes del organismo que se extingue que estén afectos a la prestación del servicio público de energí­a eléctrica, así­ como los demás que sean necesarios para ello, sean utilizados para tal fin conforme a lo dispuesto por la Ley del Servicio Público de Energí­a Eléctrica;
    Que es deber del Ejecutivo Federal a mi cargo respetar los derechos de los trabajadores al extinguirse Luz y Fuerza del Centro, por lo que se dispone expresamente que las indemnizaciones correspondientes se cubrirán tomando en consideración lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y en el Contrato Colectivo de Trabajo; de igual forma, se respetarán los derechos adquiridos de los trabajadores;
    Que en ese sentido y tomando en cuenta que Luz y Fuerza del Centro es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, todos los derechos y obligaciones que resulten por su extinción recaerán en el Gobierno Federal, y
    Que a fin de hacer un mejor uso de los recursos de los ciudadanos y para garantizar a todo el paí­s los mismos estándares de calidad en la prestación del servicio público de energí­a eléctrica, cumpliendo lo ordenado en la Ley del Servicio Público de Energí­a Eléctrica, he tenido a bien expedir el siguiente
    DECRETO
    Artí­culo 1.- Se extingue el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, el cual conservará su personalidad jurí­dica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación.
    Artí­culo 2.- La liquidación de Luz y Fuerza del Centro estará a cargo del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, para lo cual tendrá las más amplias facultades para actos de administración, dominio y pleitos y cobranzas, y para suscribir u otorgar tí­tulos de crédito, incluyendo aquéllas que, en cualquier materia, requieran poder o cláusula especial en términos de las disposiciones aplicables, así­ como para realizar cualquier acción que coadyuve a un expedito y eficiente proceso de liquidación.
    El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, por sí­ o por conducto de terceros en términos de las disposiciones aplicables, intervendrá de inmediato para tomar el control y disponer de todo tipo de bienes, derechos, activos, juicios, obligaciones, pasivos, contratos, convenios y recursos, así­ como para acreditar la extinción de los órganos de dirección, unidades administrativas y demás instancias de funcionamiento de Luz y Fuerza del Centro.
    El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes tomará de inmediato las medidas necesarias para que los bienes del organismo que se extingue que estén afectos a la prestación del servicio público de energí­a eléctrica en el área geográfica en la que hasta antes de la expedición del presente decreto vení­a prestándolo Luz y Fuerza del Centro, así­ como los demás que sean necesarios para dicho servicio, sean utilizados para tal fin conforme a lo dispuesto en la Ley del Servicio Público de Energí­a Eléctrica.
    Artí­culo 3.- La Secretarí­a de Energí­a, en su carácter de coordinadora de sector, señalará las bases para llevar a cabo la liquidación derivada de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, las cuales deberán considerar la eficiencia, eficacia y transparencia en todo momento del proceso de liquidación, así­ como la adecuada protección del interés público.
    La unidad administrativa de la Secretarí­a de Energí­a que ejerza las funciones de coordinadora de sector, será la responsable del proceso de desincorporación por extinción de Luz y Fuerza del Centro, de acuerdo con lo previsto en el presente Decreto y demás disposiciones aplicables; asimismo, resolverá cualquier situación inherente a dicho proceso, sin perjuicio de las atribuciones de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación.
    La Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público y la Secretarí­a de Energí­a, en el ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las acciones conducentes para que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, en su carácter de liquidador, reciba los recursos que se requieran, según las necesidades previsibles, para hacer frente a la liquidación de Luz y Fuerza del Centro.
    Artí­culo 4.- Se respetarán los derechos laborales de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro y las indemnizaciones correspondientes se harán conforme a lo dispuesto por el Contrato Colectivo de Trabajo, la Ley Federal del Trabajo y demás ordenamientos aplicables.
    Las secretarí­as de Hacienda y Crédito Público, de Energí­a y del Trabajo y Previsión Social se coordinarán en el ámbito de sus respectivas competencias con el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, a efecto de que las indemnizaciones señaladas en el párrafo anterior sean pagadas en el menor tiempo posible, conforme a las disposiciones aplicables.
    Artí­culo 5.- El Gobierno Federal garantizará el pago de las jubilaciones otorgadas a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro. Para tal efecto, la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público y la Secretarí­a de Energí­a, en el ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las acciones conducentes para que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes reciba los recursos que se requieran, según las necesidades previsibles, para el cumplimiento de las obligaciones con los trabajadores jubilados de Luz y Fuerza del Centro, con cargo a los recursos que se establezcan para tal fin en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
    Artí­culo 6.- Los remanentes que resulten a la conclusión del proceso de desincorporación tendrán el tratamiento que corresponda en términos de las disposiciones aplicables.
    Artí­culo 7.- La Secretarí­a de Gobernación, en ejercicio de las atribuciones que le confiere la ley, velará en
    todo momento por el respeto al orden constitucional y a las instituciones de gobierno.
    TRANSITORIOS
    PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el dí­a de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
    SEGUNDO.- Se abroga el Decreto por el cual se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 1994.
    TERCERO.- La Secretarí­a de Energí­a deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación las bases para llevar a cabo la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, dentro de los tres dí­as hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto.
    Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a diez de octubre de dos mil nueve.- Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Fernando Francisco Gómez Mont Urueta.- Rúbrica.- El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustí­n Guillermo Carstens Carstens.- Rúbrica.- El Secretario de Desarrollo Social, Ernesto Javier Cordero Arroyo.- Rúbrica.- El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada.- Rúbrica.- La Secretaria de Energí­a, Georgina Yamilet Kessel Martí­nez.- Rúbrica.- El Secretario de Economí­a, Gerardo Ruiz Mateos.- Rúbrica.- El Secretario de Agricultura, Ganaderí­a, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mayorga Castañeda.- Rúbrica.- El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Francisco Molinar Horcasitas.- Rúbrica.- El Secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas.- Rúbrica.- El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón.- Rúbrica.

    Technorati Profile

  • Y que decretan fin de Luz y Fuerza del Centro

    El presidente Felipe Calderón, a través de un decreto publicado hoy domingo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), determinó la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), mientras que cientos de efectivos de la Policía Federal tomaron sorpresivamente la noche de ayer las instalaciones centrales de la empresa, desde donde se controlan las operaciones a nivel nacional.

    De acuerdo con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la policía también ocupó otras 10 instalaciones, entre ellas las de Cuernavaca, Necaxa, Pachuca y Ecatepec. Su secretario del Exterior, Fernando Amezcua, dijo que se trató de una acción ilegal y deslindó a su gremio de posibles fallas en el servicio, que ahora estará a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    En la sede de la ciudad de México, más de mil elementos federales que no portaban armas, pero estaban dotados con equipos antimotines, comenzaron a arribar alrededor de las 22:35 horas a la matriz ubicada en Melchor Ocampo y Marina Nacional.

    Un grupo de 30 agentes tomó primero el acceso del centro conocido como Operación de Sistemas, donde se controlan las subestaciones eléctricas de todo el país.

    A las 22:50 horas, a bordo de autobuses y camionetas de la Policía Federal (PF), efectivos antimotines rodearon la sede de LyFC, mientras otros contingentes ingresaban junto con sus mandos a este lugar, en el que se encuentran diversas oficinas, como la base de radio SME.

    En los primeros minutos de hoy se liberó un decreto publicado en el DOF, en el que se anuncia la desaparición de LyFC, por representar un costo muy elevado que no es conveniente para la economía nacional.

    De acuerdo con el artículo cuarto del referido decreto, se respetarán los derechos laborales de los trabajadores y las indemnizaciones correspondientes se harán conforme a lo dispuesto por el contrato colectivo, la Ley Federal del Trabajo y demás ordenamientos aplicables. En su apartado quinto señala que el gobierno federal garantizará el pago de las jubilaciones otorgadas a los empleados de Luz y Fuerza

    Technorati Profile

  • La toma de instalaciones de Luz y Fuerza del Centro

    Alrededor de mil elementos de la Policía Federal (PF) con equipo antimotines y pinzas para romper cadenas entraron ayer a las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, ubicadas en Marina Nacional e Itzcóatl, en la colonia Tlaxpana, para salvaguardar el centro de mando, que controla todas las subestaciones del país, y las oficinas donde se guardan los documentos de la paraestatal.

    En punto de las 22:45 horas, portando escudos, equipo antimotines, escopetas para gases lacrimógeno y diversas maletas con equipo de telecomunicación, los agentes ingresaron a oficinas, talleres y estacionamientos de la empresa.

    Según versiones oficiales, se tomaron las subestaciones de la capital para evitar los cortes de energía anunciados por el Sindicato Mexicano de Electricistas.

    La primera célula, compuesta por 30 elementos y cuatro camionetas, llegó a la esquina de Izcóatl y Tonantzin a las 22:30 horas para hacer un reconocimiento.

    Los elementos federales cerraron la lateral del Circuito Interior. Un helicóptero sobrevolaba el perímetro. No hubo resistencia, pues sólo estaba un elemento de la Policía Bancaria Industrial.

    SIN RESISTENCIA

    Las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro en los estados de México, Hidalgo y Morelos fueron tomadas de manera pacífica:

    Cerca de cien federales tomaron de manera pacífica la subestación eléctrica de Amomolulco, en Lerma, y las oficinas administrativas de Toluca y Metepec. Cerca de las 11 de la noche un número no determinado de policias auxiliares, sin oponer resistencia, permitieron el ingreso de la PF, que de inmediato tomó el control.

    Casi a la medianoche, la Policía Federal tomó las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro en Hidalgo. Una de las primeras instalaciones fue la subestación eléctrica de Santa Julia, que brinda servicio a esa capital.

    Al menos 300 federales ocuparon la subestación de energía de Luz y Fuerza ubicadas en la colonia Vista Hermosa, de Cuernavaca, Morelos, alrededor de las 23:30 horas de ayer, sin que se presentaran incidentes violentos.

    Technorati Profile

  • No se privatizara la industria electrica en Mexico

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, aseveró que la extinción de Luz y Fuerza del Centro no implica la privatización del servicio eléctrico, que se seguirá brindando «con toda normalidad».

    En conferencia, el titular de la política interna del país detalló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prestará el servicio en el centro del país y que el Servicio de Administración y  Enajenación de Bienes asumió la liquidación de la empresa.

    Gómez Mont también precisó que se respetará el Contrato Colectivo de Trabajo y las prestaciones de los empleados de la compañía, conforme indica la Ley del Trabajo.

    Technorati Profile

  • Liquidacion de Luz y Fuerza del Centro 20mil mdp

    El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, informó que la liquidación de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC) ascendería a unos 20 mil millones de pesos.

    En conferencia de prensa, acompañado de los secretarios del Trabajo, Javier Lozano; de Energía, Georgina Kessel; de Gobernación, Fernando Gómez Mont; y el director general de la CFE, Alfredo Elías Ayub, dijo que «el gobierno federal ofrece la indemnización en términos de la ley. De acuerdo a la estimación el costo ascendería a cerca de 16 mil millones de pesos».

    Agregó que el gobierno está dispuesto a dar una compensación mayor a lo que establece a la ley, por lo que el costo de la liquidación podría ascender a 20 mil millones de pesos.

    En su intervención el secretario Gómez Mont aseguró que no hay ninguna orden de aprehensión contra el dirigente sindical del SME, Martín Esparza.

    La secretaria de Energía, al igual que Carstens y Gómez Mont garantizaron el suministro de electricidad para los mexicanos.

    Gómez Mont recibirá en las siguientes horas a Esparza y aseguró que no esperan ningún acto ilegal de los trabajadores, pero advirtió que el gobierno reaccionará ante cualquier acto en contra.

    Los funcionarios federales coercieron respetar los derechos de los trabajadores a quienes se liquidará conforme a la ley y les ofrecieron aún más recursos, que ascenderían a casi 4 mil millones de pesos.

    La liquidación de trabajadores requiere 16 mil millones de pesos, pero el gobierno dispondrá de hasta 20 mil millones.

    Javier Lozano, secretario del Trabajo, explicó que se respetara el derecho de los trabajadores.

    Gómez Mont sostuvo que en el futuro sería totalmente impagable el costo de Luz y Fuerza y que el sindicato no hizo nada por mejorar la productividad.

    El titular de Gobernación explicó que el costo total de Luz y Fuerza en 2009 equivale a lo que se destinó a Oportunidades, principal programa de combate a la pobreza, y dos veces el presupuesto de la UNAM, que atiende a una comunidad de 350 mil estudiantes.

    Añadió que ante la crisis económica, gobierno y ciudadanos deben hacer esfuerzos extraordinarios e insistió en el discurso oficial de que la prioridad del gobierno es el combate a la pobreza, lucha contra la inseguridad y atención a la salud.

    En ese sentido, Gómez Mont afirmó que esta acción no implica ninguna medida ni ninguna estrategia contra los sindicatos en México

    Technorati Profile

  • No encuentra Martin Esparza como regresar al SME

    Martín Esparza Flores afirmó que si la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje anula la elección en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) promoverá un amparo.

    En conferencia de prensa, aseveró que seguirán la ruta de la legalidad para hacer valer sus derechos y el respeto a la autonomía del SME, ante la eventualidad de que esa instancia emita un fallo en su contra y no le dé su toma de nota como dirigente sindical.

    El dirigente de la planilla Unidad Sindical rechazó que pudiera realizarse una segunda vuelta electoral debido a que los estatutos de la organización no la prevé en ese caso, sólo cuando se registra un empate entre los contendientes.

    Lo que procedería en todo caso es la convocatoria a una asamblea general electoral, donde los delegados serían los que tomarían la decisión para resolver el conflicto, destacó.

    En otro tema, Esparza Flores reiteró que el próximo lunes a las 8:00 horas se reunirá con el director de la Compañía de Luz y Fuerza, Jorge Gutiérrez Vera, a quien demandará el cumplimiento irrestricto del contrato colectivo de trabajo.

    La dirección de la empresa, acusó, ha violado varias cláusulas de ese documento, como la retención indebida de las cuotas sindicales, así como apartados relacionados con la contratación de personal y prestaciones diversas.

    Expuso que en función de los resultados de esa plática, citarán a una asamblea general para que ésta decida si procese un eventual emplazamiento a huelga por violación al contrato colectivo de trabajo.

    Respecto de la reunión efectuada ayer con Luis Felipe Bravo Mena, secretario particular del presidente Felipe Calderón, el dirigente de ese grupo del SME dijo que esperarán la respuesta el lunes próximo.

    Empero, advirtió que si no se da dicha interlocución, el movimiento del SME irá en aumento toda vez que la Presidencia de la República es la máxima instancia de diálogo con la que buscan resolver el conflicto

    Technorati Profile

  • Sindicato de electricistas, un pesado lastre para Mexico

    Caray, hay ocasiones que hemos venido hablando de los tiempos actuales sobre, que los sindicatos deberían tener un pensamiento pre-claro a la actualidad económica que se vive.

    Este es el caso de un sindicato que nada mas se encarga de cargarle la mano a la empresa, una de las empresas menos rentables del mundo, de los costos mas altos por la carga laboral heredada de sexenios anteriores y claro esta, políticos y esbirros que nada mas piensan en sus intereses personales.

    El Sindicato Mexicano de Electricistas, que encabeza el rijoso Martín Esparza Flores, no logro el estúpido incremento del 17 por ciento al salario que pretendía amenazando estallar una huelga en la empresa de Luz y Fuerza del Centro, cuestión que al director de Luz y Fuerza del Centro, Jorge Gutiérrez Vera le venía muy bien, ya que la requisa para evitar la falta de suministro de luz a la zona centro del país, daría pie a desaparecer la empresa.

    Así que el aumento directo al salario de 4.9% más de 2.5% en transporte y 1.5% para despensa, situación mas coherente pero, aun no normal en el entendimiento de la situación económica actual, donde la mayoría de empleados y empleadores están esperando mejore todo para volver a recuperar aunque sea un poco, el modo de vida, para el Sindicato Mexicano de Electricistas, todo lo que importa es su provecho, que el país se caiga a pedazos, total, ellos (los lideres que están de parte de Martin Esparza Flores, un golpeador conocido por todos) están bien

    Technorati Profile