Etiqueta: luz y fuerza

  • El nuevo SME más charro que la CTM

    El nuevo SME más charro que la CTM

    Como nunca, hoy el Sindicato Mexicano de Electricistas es manejado por una sola persona y 100 años de tradición democrática se fueron a la basura. Martín Esparza prepara una nueva elección para perpetuarse en el cargo y seguir sacándole jugo a los activos de la organización: No tiene una empresa, pero tiene varios negocios.

    Vienen las elecciones más amañadas en la historia del SME con el control absoluto de su l proceso electoral con el contubernio del secretario del Interior, José Fernando Muñoz Ponce y su planilla, que tiene como representante a Erick Alamilla Moya, socio de la cooperativa del LFC.

    El actual secretario del Trabajo, Israel Gerardo Núñez Delgadillo formó la planilla 11 de octubre y su trabajo fue bloquear a sus propios compañeros que quisieron construir una resistencia electoral dentro del SME, esta disidencia la encabeza José Fernando Núñez.

    Núñez Delgadillo, secretario del Trabajo del SME, acatando las instrucciones de Martín Esparza simuló una apertura del registro de planillas, pero en realidad no lo hizo. Primero obligó a los trabajadores a actualizar su credencial. Todos en una hora.

    Luego, mientras los miembros del SME intentaban cumplir con conseguir las credenciales nuevas, la planilla oficial, llamada 11 de octubre, se presentó y registró en las oficinas del SME, en Antonio Caso 45, cerca de las 18 horas, su registro tardó poco menos de una hora y en cuanto acabaron cerraron las cortinas y dejaron de atender a la gente.

    Los estatutos dicen que las planillas y sus candidatos se pueden registrar hasta la medianoche, pero el problema es que a las 19 horas el equipo de Martín Esparza cerró las cortinas y las volvió a abrir a las 12 de la noche cuando ya era imposible registrar una planilla más.

    Con estas maromas se aseguran de que no habrá competencia ya que solo quedó registrada la planilla del 11 de octubre que es el equipo oficial, es decir, de Martin Esparza. El trabajo sucio estuvo a cargo del secretario del Trabajo, Israel Gerardo Núñez Delgadillo, y del secretario del interior, José Fernando Muñoz Ponce, que no dejaron registrar a nadie más y se escudan en que se necesitaban credenciales nuevas, es decir, pretendían que en una hora 16 mil trabajadores en resistencia fueran a tramitar la nueva credencial.

    Eso es mala fe.

    Buzos

    1.-Intensos son los últimos meses de Octavio Romero al frente de Petróleos Mexicanos. Lo cierto es que tiene que entregar por lo menos buenas fotos al cierre de su administración, por eso se le ha visto de gira en los sitios de exploración en la Sonda de Campeche, para supervisar por sí mismo los avances en el plan de desarrollo de campos de la petrolera, así como manteniendo reuniones con proveedores del sureste, quienes estaban molestos por los retrasos de liquidez de la empresa en meses pasados. Ojo, tiene que entregar buenas cuentas o el nieto de Lázaro Cárdenas lo va a ir a buscar a Chiapas. Hoy el tema más urgente que enfrenta Pemex es que debe, tiene, que realizar más de 200 mil transferencias bancarias en estas semanas para avanzar con el pago a proveedores y saldar cuentas antes de que termine el sexenio. Abusados proveedores, porque ahora sí hay liquidez.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • SME listo para mas desmanes

    El 10 de octubre de 2009, mientras miles de mexicanos, eufóricos, celebraban en el íngel de la Independencia el boleto para el Mundial de Futbol de Sudáfrica, a unos cuantos metros agentes de la Policí­a Federal tomaban las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro. El presidente Felipe Calderón habí­a decretado la extinción y liquidación de la empresa.

    Ayer Calderón, en una entrevista radiofónica, afirmó: â??la situación era insostenibleâ?. â??Tomamos la decisión y qué bueno que salió bienâ?¦ ese dí­a de octubre, entre el 10 y 11, de que se hayan podido tomar las instalaciones sin gota de sangre, sin un hecho violento y sin interrumpir el servicio eléctrico en la Ciudad de México, que era el gran riesgo que tení­amosâ?. El Presidente aceptó, en ese momento: â??aún hay muchas cosas qué arreglarâ? en el servicio eléctrico que se da a los capitalinos.

    Por una decisión de esta naturaleza 44 mil electricistas se quedaron sin empleo.

    â??Hecho natural que es lo que más lamento, pero no era el objetivo de la medidaâ?, matizó el secretario del Trabajo, Javier Lozano.

    A la fecha, más de 21 mil ya tienen ocupación o â??están a puntoâ? de tenerla. Más de 16 mil, a la vez, no han tomado su liquidación siquiera. Están en resistencia, quieren reabrir la compañí­a y han tomado las calles. Irán â??hasta las últimas consecuenciasâ?, dicen sus lí­deres.

    â??La decisión del presidente Calderón de extinguir Luz y Fuerza â??Lozano enalteceâ?? fue oportuna, pertinente, legí­tima, legal necesaria y conveniente para la economí­a nacional para el interés público. Fue perfectamente apegada a derecho como ya lo validó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es cosa juzgadaâ?.

    Sin embargo, Martí­n Esparza difiere. Juzga que el cierre obedeció al dictado de los organismos financieros internacionales, a intereses privados de corto plazo. Enfatiza que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) le estorbaba al â??gobierno privatizadorâ?, y que seguirán las acciones de repudio. Su opositor, Alejandro Muñoz, reclama a Esparza que por su culpa, tanto Luz y Fuerza como el mismo SME â??se fueron a la quiebra. Y eso por las acciones u omisiones del lí­derâ?

  • Muerte del SME, levanta polemica por bienes

    El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) quedará sin dirigencia después del próximo 14 de julio en términos legales, cuando queden sin vigencia las tomas de nota de los miembros del Comité Central, con lo que la organización â??queda prácticamente en la lona, muerta y sin posibilidades para continuar como sindicatoâ?, porque además no existe Luz y Fuerza del Centro (LyFC), afirmó Alejandro Muñoz Reséndiz, ex tesorero de la organización y rival del lí­der electricista Martí­n Esparza Flores.

    En el centro de la disputa se encuentran cuentas del SME congeladas por el gobierno federal, que se ubican entre 20 y 23 millones de pesos; cheques que entregó LyFC a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) por 35 millones de cuotas sindicales; así­ como bienes inmuebles con que cuenta en sus 12 divisiones en la zona central del paí­s, como son los dos edificios de la colonia Tabacalera, en el Distrito Federal.

    El SME sostiene que legalmente el sindicato puede convocar a nuevas elecciones de ser necesario y que aún existe materia de trabajo, además de que la lucha continúa porque existe un litigio contra la extinción LyFC y los que determinan quiénes dirigen a la organización son sus integrantes en asamblea, lo cual ya se dio y se ratificó Esparza.

    La Secretarí­a del Trabajo afirma que el SME debe realizar un nuevo proceso electoral para el legí­timo nombramiento de su secretario general y de otras carteras del Comité Central.

    Amparo negado

    Esto, reitera, luego de que el jueves pasado el Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito negó el amparo promovido por el SME en contra del laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que, en diciembre pasado, declaró nulo el proceso electoral de dicha organización, en el que se pretendió reelegir a Martí­n Esparza como secretario general, así­ como a otros 12 miembros del Comité Central y Comisiones Autónomas.

    Fernando Amezcua, secretario del Exterior del SME, sostiene que el sindicato no ha sido notificado de tal resolución que dio a conocer la Secretarí­a del Trabajo la noche del jueves, lo cual â??demuestra una vez más la injerencia del gobierno de Calderón a través del secretario del Trabajo Javier Lozano, quien se convierte en juez y parteâ?.

    Dijo que parte de esto es la toma de nota que otorga la Dirección General de Registro de Asociaciones, la cual es dependiente de la Secretarí­a del Trabajo, la cual la ha tomado el gobierno de Calderón como instrumento para desestabilizar a sindicatos, pero que en el SME los trabajadores en asamblea son quienes deciden sobre su dirigencia.

    Alejandro Muñoz argumenta que no pueden definir quién conformará un Comité Central, ya que se requiere la mitad más uno de los miembros en la asamblea y no los logran juntar, por lo que cualquier decisión está fuera del estatuto y de la ley, porque no es mayoritaria.

    Por esa razón Muñoz Reséndiz insistió en que los trabajadores deben estar alertas y presentar demandas para proteger sus bienes muebles, inmuebles, así­ como los recursos financieros.

    Los recursos del SME

    Amezcua dijo que existe una cláusula de extinción a través de la cual se faculta a los trabajadores de poder vender los bienes, â??pero no porque lo diga un idiota que ya no pertenece al sindicato, que desconoce los estatutos y que ha servido como instrumento del gobiernoâ?.

    Precisó que los electricistas aún liquidados, siguen formando parte del SME, el cual continúa con su registro. Los que no se han liquidado, mencionó son miembros en activo y los que ya, en integrantes en receso.

    Muñoz insistió: â??Ya no tenemos empresa, ni contrato. El registro del sindicato está ahí­, pero sólo se puede utilizar si alguna empresa decide trabajar con el sindicato, pero eso es difí­cil. No nos queda nada, el sindicato está terminadoâ?