Etiqueta: luna

  • Conoce la fecha en que podrás apreciar el eclipse solar híbrido

    Conoce la fecha en que podrás apreciar el eclipse solar híbrido

    Este año estará lleno de eventos astronómicos espectaculares, entre ellos se encuentran cuatro eclipses, dos de luna y dos de sol, pero precisamente el primero de ellos es un eclipse solar híbrido. 

    Ya pasaron 18 años desde la última vez que sucedió un eclipse solar híbrido, pero este 2023 se estará llevando a cabo el día jueves 20 de abril a diferentes horas de la mañana o la tarde.  

    Lamentablemente para nuestro hemisferio el eclipse no se podrá visualizar a simple vista, ya que solo estará visible para los países del hemisferio sur. 

    Te puede interesar: Te contamos cómo aprovechar mercurio retrógrado (atomilk.com)

    La transmisión en vivo realizada por la NASA estará disponible en su página y el evento tendrá una duración aproximada de dos horas. 

    Se le llama eclipse solar híbrido o anular total, porque a diferencia de un eclipse donde el sol y la luna se alinean provocando un oscurecimiento durante la mañana o tarde, el de tipo híbrido se alinean la Tierra, la luna y el Sol. 

    MGG

  • Así vivieron los mexicanos el eclipse total de Luna

    Así vivieron los mexicanos el eclipse total de Luna

    La madrugada de hoy se suscitó un eclipse lunar total el cual fue el segundo del año y no se podrá volver a apreciar otro hasta el viernes 14 de marzo de 2025.

    El fenómeno astrológico no fue visible en todo el mundo, debido a la posición de la Tierra, las zonas privilegiadas donde fue apreciado fueron: América del Norte, Centroamérica, Asia, Australia y Alaska. 

    África, Europa y el Medio Oriente no pudieron apreciar el fenómeno y tendrán que esperar dos años con cuatro meses para visualizar el siguiente. 

    Te puede interesar: Te contamos todos los detalles de la próxima “Luna de Sangre” (atomilk.com)

    Además de la “Luna de Sangre” se pudo apreciar al planeta Urano por encima de la Luna, lo cual generó un espectáculo inmejorable ya que la luna se veía en una tonalidad rosa-anaranjada y sobre ella una estrella muy brillante.

    Aunque lamentablemente no fue visible en toda la Ciudad de México, debido al clima nublado y los altos índices de contaminación, en redes sociales publicaron fotos y videos del impresionante evento. 

    MGG

  • Luna de Octubre en Tijuana

    La Ciudad fronteriza de Tijuana luce esta noche una espectacular luna llena, que ilumina la ciudad y se convierte en todo un espectáculo nocturno.
    Luna de Octubre en Tijuana

  • Proyectan en Morelia El primer hombre en la Luna

    Entre chiflidos, muestras de cariño y aplausos, el joven cineasta Damien Chazelle inauguró la 16 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia con la proyección de «El primer hombre en la Luna».
    Proyectan en Morelia El primer hombre en la Luna

  • La reina de la noche, brilla en el valle de México.

    La reina de la noche, brilla en el valle de México.
    La reina de la noche, brilla en el valle de México

  • SpaceX enviará a dos turistas a un viaje orbital a la Luna

    La compañía aeroespacial SpaceX anunció hoy el envío de dos personas en un viaje pagado alrededor de la Luna a finales de 2018, en lo que constituiría el primer vuelo tripulado más allá de la órbita de la Tierra desde la última misión Apolo de la NASA, en diciembre de 1972.
    Los dos viajeros «ya han pagado un importante depósito para hacer una misión lunar», informó SpaceX en un comunicado este lunes.
    «Al igual que los astronautas de (la misión) Apolo antes que ellos, estas personas viajarán al espacio llevando las esperanzas y sueños de toda la humanidad, impulsadas ​​por el espíritu humano universal de la exploración», indicó Space X, sin revelar el nombre de los turistas espaciales.
    SpaceX ha realizado ya múltiples vuelos orbitales para reabastecer la Estación Espacial Internacional (EEI), utilizando naves automatizadas comandadas desde la Tierra, pero nunca ha transportado a seres humanos.
    De hacerlo en 2018, se convertiría en la primera compañía privada en la historia en lanzar seres humanos en un viaje espacial.
    La compañía precisó que la misión se efectuará con una cápsula Dragón 2, impulsada por una versión aumentada del cohete Falcon, cuyo primer vuelo de prueba está programado para este verano.
    Space X agregó que la cápsula será probada a finales de este año en un vuelo de comando automático, sin tripulación, como parte del Programa de Tripulación Comercial de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA).
    La empresa, que dijo que la misión de 2018 deberá ser la primera de muchas, posee un contrato con la NASA para transportar en un futuro próximo a sus astronautas a la EEI.
    «Una vez que las misiones operacionales de tripulaciones de la Dragón estén en marcha para la NASA, SpaceX lanzará la misión privada en un viaje para circunnavegar la Luna y volver a la Tierra», explicó el comunicado.
    «Esperamos realizar pruebas de salud y de acondicionamiento físico, así como comenzar la capacitación inicial más adelante este año», dijo.
    «Otros equipos de vuelo también han expresado un gran interés y esperamos que sigan más. Se dará información adicional sobre los equipos de vuelo, dependiendo de su aprobación y confirmación de los resultados de los exámenes de salud y estado físico» de los viajeros, indicó.
    «Esto presenta una oportunidad para que los seres humanos vuelvan al espacio profundo por primera vez en 45 años, y viajen más rápidamente y más lejos en el sistema solar que cualquiera antes de ellos”, añadió.
    SpaceX, fundada por el multimillonario Elon Musk en mayo de 2002, reiteró en el comunicado que su objetivo final es transportar seres humanos en misiones a Marte.
    SpaceX enviará a dos turistas a un viaje orbital a la Luna

  • Museo de ciencias de la UNAM invita a la Semana de la Luna

    Museo de ciencias de la UNAM invita a la Semana de la Luna. El Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), invita a la Semana de la Luna que se llevará a cabo del 13 al 21 de febrero.
    Entre las actividades programadas están: observaciones solares en la explanada del museo; talleres en los que los niños podrán armar modelos en 3D y aprender acerca de los mares, cráteres y misiones espaciales que exploraron nuestro satélite natural (la Luna).
    La Luna, que se encuentra a 384 mil 400 kilómetros de la Tierra, es el objeto más brillante del cielo nocturno, a pesar de que sólo refleja siete por ciento de la luz que recibe del Sol, destacó el recinto en una tarjeta informativa.
    La Semana de la Luna incluirá también conferencias como la que impartirá la astrónoma Julieta Fierro con el título “La Luna”, y pláticas como la de la investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, Guadalupe Cordero, quien hablará sobre los descubrimientos científicos del Apolo.
    Además, durante el evento el investigador de la agencia espacial estadounidense NASA, Brian Day, ofrecerá la videoconferencia “The New Moon: Exploring the Moon with NASA”.
    También se presentarán funciones de teatro como la puesta en escena: “El mito de los cuatro soles y uno más”, así como un curso de manejo de telescopios y un “picnic” el 13 de febrero para disfrutar de rock en vivo, una charla lunática y observar la Luna con un telescopio.
    Para cerrar el evento, el viernes 19 de febrero se efectuará un campamento en el que habrá proyecciones, talleres y la observación con un telescopio de la Luna, Mercurio, Venus, Saturno, Marte y Júpiter.
    Debido a que algunas actividades son gratuitas, otras se incluyen en el boleto de ingreso al museo y algunas tienen una cuota de recuperación, por lo que la institución recomendó a los interesados consultar el programa en su página de Internet.
    Museo de ciencias de la UNAM invita a la Semana de la Luna

  • China se prepara a conquistar el lado oscuro de la Luna

    China planea enviar en el 2018 la primera sonda espacial al lado oscuro de la Luna, mientras que este año contempla reanudar las misiones tripuladas.
    La nave estudiará las condiciones geológicas del lado oscuro de la Luna, dijo Liu Jizhong, jefe del Centro de Exploración Lunar de la Administración de la Industria de Tecnología y Defensa, citado por la agencia china de noticias Xinhua.
    El futuro programa espacial chino prevé cinco tipos diferentes de misiones: viajes a la futura estación espacial que está construyendo —llamada Tiangong y que debería estar operativa a mediados de la próxima década—, a los puntos de Lagrange, a asteroides en una órbita cercana a la Tierra, a la Luna y a Marte.
    Para los viajes a la Luna y a otros destinos en el espacio exterior, China se plantea misiones que no cuenten con más de cuatro astronautas mientras que las misiones a la órbita terrestre podrán transportar hasta a seis personas, que será el número máximo de tripulantes que podrá albergar la estación espacial Tiangong.
    La Corporación Aeroespacial de Ciencia y Tecnología de China indicó que este 2016 se realizará el lanzamiento de la nave tripulada Shenzhou 11, cuyo principal objetivo será acoplarse con el laboratorio espacial Tiangong 2, que también se pondrá en órbita en 2016.
    China ha conducido hasta el momento cinco misiones tripuladas, la primera de ellas en el 2003 y la más reciente en el 2013, con las que han sido lanzados al espacio 10 astronautas (ocho hombres y dos mujeres).
    Las dos últimas misiones llegaron al primer laboratorio espacial chino, el Tiangong 1, que ahora será reemplazado por una segunda versión, como parte del programa chino para establecer una estación espacial permanente alrededor de la Tierra a partir del 2018.
    En 2016, China tendrá una cifra récord de 20 misiones espaciales, subrayó la corporación estatal china, que también destacó que en dos de ellas se probarán por primera vez los cohetes propulsores de fabricación local Larga Marcha 5 y 7.
    En función del tipo de misión, la nueva nave espacial china podría estar en órbita hasta dos años, acoplada a la estación, o hasta 21 días si no estuviera aparcada en el espacio junto a otro vehículo.
    Las nuevas naves chinas se lanzarán desde dos cohetes diferentes. El CZ-7 y el CZ-5, también conocidos como Larga Marcha 7 y Larga Marcha 5, están en construcción y se espera que se puedan utilizar a partir de 2016. El primero tiene una carga de 14 toneladas mientras que el segundo podrá elevar hasta 25.
    China también pondrá en órbita dos nuevos satélites para el sistema de navegación chino Beidou, un sistema similar al GPS estadunidense, y uno que se sumará a la red de observación terráquea Gaofen.
    China se prepara a conquistar el lado oscuro de la Luna

  • Que hay en el lado oscuro de la Luna

    Que hay en el lado oscuro de la Luna, muchos se lo han preguntado pero lo cierto es que los cientificos ya lo saben desde hace años.
    En el lado oscuro de la Luna hay dos cosas, nada y un cementerio de sondas y naves terrestres que han sido ahi impactadas dado a que nadie las ve y no podrian estar interfiriendo con las futuras investigaciones.
    Actualmente hay seis sondas conocidas abandonas en la cara oculta de la Luna; cinco de ellas fueron lanzadas por Estados Unidos y la sexta, Okina, por Japón como parte de la misión Kaguya en 2007, pero hay otras naves rusas y norteamericanas en el lado oscuro de la luna.
    ¿Y porque no lo vemos?
    Este misterio es simple, a cara oculta de la Luna, también llamada el «lado oscuro de la Luna», es el hemisferio de nuestro satélite que no podemos ver desde la Tierra, pues tarda en rotar sobre sí mismo lo mismo que en girar alrededor de nuestro planeta.

    Que hay en el lado oscuro de la Luna
    Que hay en el lado oscuro de la Luna

  • Fallece Neil Armstrong

    Fallece Neil Armstrong
    Fallece Neil Armstrong

    A la edad de 82 años el astronauta y comandante de la misión Apolo 11, Neil Armstrong ha dejado de existir.
    El mundo entero se encuentra de luto ya que la noticia ha dado la vuelta al planeta, Neil Armstrong siempre fue muy reservado y no gustaba de dar entrevistas o salir en cámara pero es recordado por la humanidad por ser el primer hombre que pisara la luna.
    Las condolencias a la familia del comandante Neil Armstrong se han dejado saber de todos los rincones del planeta, de hecho se especula de que Neil Armstrong tenga los honores de un funeral de estado aunque por la forma de conducirse durante toda la vida, lo mas probable es que sea un funeral familiar y discreto.
    La era espacial tripulada y con vista a otras parte de nuestro sistema solar, tuvo un prime momento simbólico y es cuando Neil Armstrong piso el suelo lunar.
    Aun hay voces en diversos grupos de conspiracionistas que dicen que el viaje a la luna nunca se dio, que la caminata lunar de Neil Armstrong fue una mentira fabricada por Estados Unidos al mas puro estilo Hollywood, lo cierto es que hay pruebas de la visita del hombre a la luna y la aventura de la cual libros y películas han reseñado sobre la misión que comandó Neil Armstrong, suficiente mas para creer en que el astronauta estuvo en la luna.
    Descanse en paz Neil Armstrong, poseedor de una de las frases más importantes de la época moderna “un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad”