Etiqueta: lula dasilva

  • Alan Garcia recibe a Lula DaSilva

    El presidente peruano, Alan García, recibió este viernes a su par de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en Palacio de Gobierno, en el inicio de una visita oficial de un día a Lima durante la cual impulsarán una alianza energética y una zona de integración fronteriza en la Amazonia.

    Lula llegó a la sede del Poder Ejecutivo peruano a las 10h00 de la mañana (15h00 GMT), donde pasó revista a un destacamento militar que le rindió honores junto a García.

    Los dos mandatarios sostendrán un diálogo privado para luego compartir una reunión con una delegación empresarial que acompaña a Lula, quien llegó la noche del jueves a la capital peruana.

    García y Lula revisarán los avances logrados en la alianza estratégica firmada entre los dos países, que contempla la conexión vial y comercial entre el Atlántico brasileño y el Pacífico peruano.

    Además Alan García buscará cerrar un acuerdo energético para construir una central hidroeléctrica en el sureste peruano, en Inambari, frontera con el estado brasileño de Acre.

    Lula cerrará al anochecer su visita en Lima, según la cancillería brasileña, recibiendo al líder opositor peruano Ollanta Humala, ex candidato presidencial a quien apoyó el presidente venezolano Hugo Chávez en las elecciones de 2006 que ganó García.

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon en Brasil

    Los presidentes de México y Brasil, Felipe Calderón y Luiz Inácio Lula da Silva, abrieron este lunes la puerta a una asociación entre las petroleras estatales mexicana Pemex y su par brasileña Petrobrás, en una reunión en Brasilia que buscó impulsar el comercio bilateral.

    «Tengo el objetivo claro de contribuir a que Pemex se beneficie de la experiencia exitosa de Petrobras», dijo Calderón este lunes.

    La estatal mexicana, dijo el mandatario, «ha venido disminuyendo su producción, al tiempo que Petrobras a estado aumentando la suya, y ahora se encuentran en un nivel más o menos similar». A su vez, Lula dijo que su gobierno «apoya el intercambio de experiencias tecnológicas y la posibilidad de que ambas empresas trabajen juntas en México, Brasil o en terceros países».

    Los dos mandatarios insistieron en que Brasil y México, primera y segunda economías de América Latina respectivamente, deben aumentar su intercambio comercial. «Es inconcebible, desde el punto de vista económico, que dos países que suman 300 millones de habitantes, con PIB más o menos equivalente y renta per cápita semejante, tengan un flujo de comercio de 7.400 millones de dólares.

    Es incomprensible. Eso no es nada», dijo Lula en un discurso en la cancillería tras una reunión de dos horas con su par mexicano. El mandatario brasileño destacó que desde hace varios años sueña «con un México con los ojos puestos en América del Sur (…). Es necesaria una nueva era en las relaciones» bilaterales.

    Por su parte, Calderón apoyó las declaraciones de Lula al afirmar que «México y Brasil representan casi el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina, y por eso no es concebible que dos economías tan fuertes tengan este nivel de relaciones comerciales». Además de un posible acuerdo petrolero, otra posibilidad para profundizar los intercambios había sido evocada por Calderón el sábado al encontrarse con empresarios brasileños en Sao Paulo: la de iniciar conversaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre ambos países.

    «Un acuerdo de libre comercio genera beneficios para todos. México posee en la actualidad acuerdos de ese tipo con 44 países, y los empresarios brasileños podrían beneficiarse de ser parte de un entendimiento de este tipo», apuntó. Es necesario «que discutamos esto con nuestros sectores productivos, con nuestros Congresos, para explorar cualquier alternativa que nos permita ampliar nuestro comercio y nuestras inversiones», sostuvo.

    Lula recordó asimismo que las inversiones mexicanas en Brasil alcanzan los 17.000 millones de dólares. «Formulo un llamado de los empresarios brasileños a que estudien las posibilidades que México ofrece», dijo. Calderón llegó el sábado a Brasil para una visita de Estado y ese mismo día participó de un encuentro en Sao Paulo con empresarios de los dos países para discutir posibilidades de inversión.
    El domingo, Calderón viajó a Rio de Janeiro y además de conversar con el presidente de Petrobrás, Sergio Gabrielli, visitó instalaciones de la firma.

    En 2008 el comercio bilateral entre las dos principales economías de América Latina llegó a 7.400 millones de dólares, de los cuales 4.281 millones correspondieron a exportaciones de Brasil, según datos oficiales. En el primer semestre de 2009 las exportaciones brasileñas a México cayeron 40% y sumaron apenas 1.207 millones de dólares, mientras las mexicanas tuvieron una reducción de 6% a 1.227 millones millones de dólares

    Technorati Profile

  • Brasil en recesion pero, ¿y esas cifras?

    ¡Entra Brasil en recesión!

    Y lo digo así­ no porque me de gusto sino porque Luiz Inacio Lula DaSilva vení­a diciendo que los analistas a nivel mundial simplemente tení­amos mala fe con Brasil por lo cual jamás se habí­a gozado de tan buena salud financiera en su paí­s.

    Por segundo trimestre consecutivo, Brasil registra retroceso en su producto interno bruto, lo que se define en los espacios económicos como recesión, pero a la vez hay que ser consientes que las autoridades brasileñas ya lo sabí­an y veí­an venir este golpe, por lo cual se han puesto a trabajar (cosa que aquí­ entre el secretario Carstens y el presidente Calderón, han demostrado no pueden hacer mucho por el paí­s ya que los legisladores no hacen nada) atrayendo mas que nunca, inversión extranjera directa.

    Una de las cuestiones con las que simplemente no se puede competir es que Brasil esta luchando a brazo partido con la crisis y creció el año pasado aun, a una tasa del 5.1 por ciento de su producto interno bruto, lo que le vino a posicionar por encima de argentina o México y por mucho, pero aun en el rango de confianza en las calificadoras mundiales hay algo que no cuadraâ?¦

    ¿Cómo es posible que Brasil tenga altas tasas de interés en un entorno recesión en el mundo y no este experimentando inflación?

    Esta respuesta aun no se tiene pero a la luz de todas las suposiciones se cree que Brasil esta falseando ciertas cifras y por ende inflación, lo que le hace aun no poseedor de una posición de confianza como México pero si esto sigue, no duden nos rebasan sin darnos cuenta siquiera.

    Technorati Profile