Etiqueta: lula da silva

  • Lula con todo para que gane su candidata

    El presidente brasileno, Luiz Inacio Lula da Silva, recibio hoy a los gobernadores de su base politica electos el pasado domingo y les urgio a seguir en campana en favor de Dilma Rousseff, candidata oficialista a la Presidencia que disputara una segunda vuelta con el opositor Jose Serra.
    El presidente les pidio a los gobernadores que no desmonten sus comandos de campana y mantengan todas las estructuras para volcarlas en favor de nuestra candidata, declaro a periodistas el ministro de Asuntos Institucionales, Alexandre Padilha, portavoz del encuentro.

  • El mas influyente del mundo, Luiz Inácio Lula da Silva

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, es la persona más influyente del mundo, según la revista Time, que hoy dio a conocer un listado en el que también incluye al ex mandatario estadunidense Bill Clinton y la cantante Lady Gaga.
    La séptima lista anual de esa publicación de las cien personas más influyentes del mundo, divulgada hoy a través de internet y que este viernes llegará a los quioscos, sitúa en lo alto de los líderes mundiales a Lula da Silva, de 64 años, quien accedió a la presidencia de Brasil en 2003 y cuyo mandato expira el próximo 1 de enero de 2011.
    «Lula es un auténtico hijo de la clase trabajadora latinoamericana, que una vez estuvo encarcelado por liderar una huelga», asegura el cineasta Michael Moore, quien se ha encargado de elaborar un perfil del líder brasileño para la revista en el que destaca los logros de Lula para llevar a su país «al primer mundo».
    Tras Lula, la revista ha situado al presidente del fabricante taiwanés de ordenadores personales Acer, J.T. Wang, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el almirante Mike Mullen, el presidente estadounidense, Barack Obama, (que ocupa el cuarto lugar) y la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi.

  • Lula va inclinandose ahora, por la reeleccion

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reelegido en 2006 pese a que siempre se opuso a un segundo mandato, dijo en una entrevista publicada hoy que ahora apoya la reelección, pues cuatro años de Gobierno «es muy poco».

    Ese cambio de opinión, según dijo al diario Correio Braziliense, es porque en los poco más de siete años que tiene en el poder ha comprendido las «dificultades» burocráticas que existen en el país para poner en marcha cualquier proyecto.

    «Para hacer una obra estructural en este país, uno tiene que hacer el proyecto básico, conseguir la licencia ambiental, ganar en la Justicia, y cuando empieza a estar todo listo ya se acaba el mandato», explicó.

    La declaración de Lula coincide con una opinión diferente que fue expresada esta semana por el candidato presidencial de la oposición, el socialdemócrata José Serra, quien dijo que, en caso de ganar las elecciones de octubre próximo, promoverá el fin de la reelección y la extensión del mandato de cuatro a cinco años.

    Lula recordó que el período presidencial en Brasil era de cinco años sin reelección hasta 1996, cuando el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso, correligionario de Serra, impulsó una ley que lo redujo a cuatro años, con la posibilidad de que el mandatario sea reelegido una vez.

    Según Lula, el cambio se debió a que la actual oposición «temía» una posible victoria suya en los comicios de 1998, en los que finalmente fue reelegido Cardoso.

    Sobre las elecciones de octubre próximo, insistió en que la ex ministra Dilma Rousseff, a quien escogió a dedo como candidata presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), «tiene todas las de ganar», pese a que las últimas encuestas la sitúan diez puntos porcentuales por debajo de Serra en las preferencias del electorado.

    «El mismo pueblo que me da un voto de confianza hace siete años le dará un voto de confianza a Dilma», afirmó el mandatario, quien reiteró que se involucrará personalmente en la campaña de Rousseff

  • Lula da Silva pide seriedad ante acuerdo de desarme

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió la necesidad de hablar en serio sobre el tema del desarme mundial, pues â??no podemos admitir que haya un grupo de paí­ses armados hasta los dientes y otros desarmadosâ?.
    Lula señaló al diario español El Paí­s que le preguntará al presidente de Estados Unidos Barack Obama cuál es el significado del reciente acuerdo nuclear que firmó con Rusia hace unos dí­as.
    El mandatario sudamericano indicó que él se cuestiona de qué desactivación se habla, ya que si estamos hablando de desactivar lo que ya estaba caducado no tiene sentido.
    â??Yo tengo también en mi casa un cajón de medicinas del que voy sacando las que caducanâ?, puntualizó e insistió en que hay que hablar en serio de desarme.
    Lula asistirá a partir de este lunes en Washington a la cumbre internacional sobre seguridad nuclear.
    El mandatario brasileño señaló que «Pakistán tiene la bomba atómica, Israel también. Es comprensible que quien se siente presionado por esa situación pueda pensar en crear la suyaâ?.
    â??No tenemos derecho a poner a nadie contra la pared, a practicar la táctica del todo o nadaâ?, aseveró.
    Apuntó que ya ha explicado a Obama, pero también al francés Nicolás Sarkozy y a la alemana Angela Merkel, que hay que hablar con Irán.
    â??Es un gran paí­s, con una cultura propia, que creó una civilización. Es preciso que los iraní­es sepan que pueden enriquecer uranio para fines pací­ficos y que los demás tengamos la tranquilidad de que es sólo para dichos usos pací­ficosâ?, consideró.
    Anotó que no se puede partir del prejuicio de que el presidente Mahmud Ahmadineyad es un terrorista al que es preciso aislar.
    â??Tenemos que negociar. Quiero conversar con él de estos temas hasta el último minuto y el único lí­mite a la posición de Brasil es el respeto a las resoluciones de Naciones Unidas, que mi paí­s cumpliráâ?, concluyó

  • Opositor a Lula, José Serra al frente de opiniones

    El opositor José Serra sigue en cabeza en los sondeos en Brasil hacia las elecciones presidenciales de octubre, con 34% de las intenciones de voto contra 31% de la candidata oficialista Dilma Roussef, quien acortó distancias, reveló un sondeo divulgado este domingo.

    La encuesta de Vox Populi para la TV Bandeirantes, reseñada por el diario O Estado de Sao Paulo, indica que el opositor Serra, de 67 años y miembro del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) que gobernó Brasil los ocho años anteriores a Luiz Inacio Lula da Silva, continúa en cabeza de las preferencias de los votantes.

    En tanto Rousseff, de 62 años, ex ministra jefa de gabinete y elegida por Lula como candidata del oficialista Partido de los Trabajadores, está segunda en intención de voto pero creció cuatro puntos, de 27% a 31%, desde el sondeo anterior realizado por la firma.

    Les siguen en orden el socialista ex ministro de Integración Ciro Gomes con 10% y la ex titular de Medio Ambiente, del Partido Verde, Marina Silva, con 5%.

    El sondeo tiene un margen de error de 2,2 puntos. Un 20% de los encuestados dijeron que votarían en blanco o no respondieron sobre sus preferencias electorales.

    La primera vuelta de las presidenciales brasileñas está prevista para el 3 de octubre de 2010.

  • Iran no ayuda dice Palestina

    Irán dificulta la «reconciliación nacional» palestina, estimó el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, en entrevista con un diario brasileño en la que afirma que no necesita mediación de Brasil para dialogar con Hamas y pide que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva aborde el tema palestino durante un próximo viaje a Teherán.

    «Actores influyentes de la región dicultan la reconciliación nacional, particularmente Irán, que no se muestra interesado en el diálogo palestino basado en una agenda palestina», dijo Abas al diario O Estado de Sao Paulo, que lo entrevistó por escrito durante una gira de Lula a Medio Oriente esta semana.

    «Para nuestro diálogo con (el movimiento islámico) Hamas, tenemos a nuestros hermanos árabes, que han sido muy activos», añadió el dirigente, declinando ofertas de mediación en las tensiones internas palestinas formuladas por el gobierno brasileño.

    Abbas dijo además que «América Latina puede tener un papel constructivo» en promover una reanudación del diálogo entre Israel y los palestinos, «si para de comerciar con los asentamientos de Israel, si no reconociera a Jerusalén y otras áreas palestinas ocupadas como territorios de Israel, si no emitiera pasaportes y certificados de nacimiento para los ocupantes de esas áreas y si advirtiera a sus ciudadanos que no inviertan ni se muden para los asentamientos».

    «América Latina puede actuar como una tercera parte, lo cual incentivaría a Israel a retirarse de los territorios palestinos», resumió el dirigente consultado sobre si prefería que el estacando proceso de paz en la región contara solo con mediación de Estados Unidos o si otros países como Brasil podrían ayudar.

    Lula realizó esta semana una gira que lo llevó a Israel y a los territorios palestinos, durante la cual volvió a dejar en claro el interés de su país de involucrarse en la búsqueda de la paz en Oriente Medio.

    Brasil, que busca posicionarse como candidato a un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ante una eventual reforma del máximo órgano de decisión de esa institución, desarrolla una fuerte ofensiva diplomática en esa región.
    Lula tiene previsto viajar a Irán en mayo.

  • Lula da Silva sueña con la paz en medio oriente

    El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, aseguró soñar con la paz, al efectuar una histórica visita a Jerusalén, la primera de un jefe de Estado brasileño a Israel y los territorios palestinos.

    «Señor Peres, sueño con el día en que Oriente Medio tenga paz, para que los pueblos (de la región) puedan beneficiarse de la prosperidad», declaró Lula en un encuentro con el presidente israelí, Shimon Peres.

    «El virus de la paz estaba conmigo en el vientre de mi madre. No me acuerdo de un día en que haya discutido con alguien. Creo que con el diálogo, podemos lograr cosas que no podríamos conseguir sin él», añadió Lula, quien llegó el domingo a Jerusalén, con una delegación de 80 empresarios.

    El lunes se reunió con Peres, con el primer ministro Benjamin Netanyahu y con la líder de la oposición, la ex jefa de la diplomacia Tzipi Livni.
    Por la tarde, pronunció un discurso ante la Knesset, el parlamento israelí, durante el cual exhortó a las dos partes a «superar los antagonismos».

    «El Estado de Israel debe vivir al lado del Estado palestino. Debe haber una coexistencia», recalcó.

    Netanyahu llamó por su parte a Brasil a «unirse a la coalición internacional que se forma contra Irán».

    «Esta coalición reúne a numerosos países que quieren impedir a Irán dotarse del arma nuclear», dijo el jefe del gobierno israelí.

    La visita de Lula coincide con un momento delicado para Israel, blanco de duras críticas por haber anunciado la construcción de 1.600 viviendas en Jerusalén Este anexionado. Brasil condenó esta polémica decisión.

    Lula viajará el martes a Cisjordania para reunirse con los dirigentes palestinos y al día siguiente pondrá rumbo a Jordania.

  • Hugo Chavez se entromete en politica Brasileña

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó este viernes a apoyar a la aspirante a la presidencia de Brasil por el oficialista Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, escogida por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva para sucederle.

    «El corazón me dice que (Rousseff) va a ser la próxima presidenta de Brasil», dijo Chávez durante un acto oficial transmitido por la televisora pública VTV.

    «Desde aquí llamo a todo el pueblo a que apoyemos a Dilma a la presidencia de Brasil, una mujer digna, revolucionaria, valiente», agregó el mandatario.

    Rousseff acompañó a Lula en una visita de dos días a Venezuela, que culminó este viernes, y conversó con Chávez durante una reunión que sostuvieron ambos mandatarios la noche del jueves, indicó el presidente venezolano.

    La aspirante del izquierdista PT a la presidencia de Brasil también acompañó a Chávez y Lula a El Tigre, 320 km al sureste de Caracas, donde los mandatarios visitaron sembradíos de soja que se desarrollan con la cooperación brasileña y firmaron 15 acuerdos, principalmente en temas energéticos.

    Technorati Profile

  • Multimillonario contrato militar de Francia con Brasil

    Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Francia, Nicolas Sarkozy, sellaron hoy una alianza militar en las áreas naval y aeronáutica que dotará de tecnología a la industria brasileña y además apunta al mercado de América Latina.

    Los acuerdos de defensa suscritos hoy con ocasión de la visita del mandatario francés sientan las bases para la construcción de cinco submarinos, uno de ellos de propulsión nuclear, y 50 helicópteros del modelo EC-725 de la empresa Eurocopter, filial del grupo europeo EADS, que en su totalidad serán adquiridos por Brasil.

    Según los convenios, los buques y helicópteros serán construidos en Brasil -que obtendrá toda la tecnología, excepto la nuclear- y las fábricas que se emplazarán con ese fin serán responsables de las posibles y futuras ventas a otros países latinoamericanos.

    Toda esa operación, que se cumplirá en varias etapas que concluirán en 2021, supondrá para Brasil un desembolso por unos 12 mil 317 millones de dólares, de los cuales cerca de nueve mil millones de dólares serán destinados a la compra de los equipamientos militares.

    Además, en el marco del encuentro entre Lula y Sarkozy, Brasil anunció su decisión de iniciar negociaciones para la compra de 36 aviones de combate Rafale a la empresa francesa Dassault Aviation.

    En una rueda de prensa conjunta, Lula no aclaró si eso supone el anuncio final de una licitación en la que también compiten la firma sueca Saab, con los cazas Gripen, y la estadounidense Boeing, con el F-18 Super Hornet.

    «Es solamente una decisión de iniciar negociaciones», dijo Lula.

    Sin embargo, luego dio pistas más claras al apuntar que Brasil y Francia no están negociando una simple asociación comercial, sino que aspiran a «crear, construir y vender mucho juntos».

    El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Celso Amorim, apuntó que las negociaciones con Dassault no se refieren a «una mera compra», porque Francia ha ofrecido «la posibilidad de que los cazas sean fabricados en Brasil», para venderlos incluso a otros países de América Latina.

    También indicó que «el principal atractivo de la oferta francesa es la transferencia real de tecnología», lo que no sólo supone «el acceso al conocimiento, sino también el acceso libre a este tipo de operaciones» comerciales, apuntó.

    Sarkozy, a su vez, anunció que Francia comprará diez unidades del avión de transporte militar KC-390, que será desarrollado en Brasil por la empresa Embraer y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

    El presidente francés enmarcó esa operación en la necesidad de Francia de comenzar a renovar su flota de Hércules C-130 fabricados por Estados Unidos y dijo además que su país ha ofrecido cooperar con Brasil en el proyecto.

    Sarkozy acotó que Brasil «es un socio obligatorio» y subrayó que Francia está convencida de que, en conjunto, pueden «construir una gran industria aeronáutica» comprometida «con la seguridad mundial».

    Esa convicción quedó plasmada en un comunicado en el que los dos mandatarios anunciaron su «decisión» de convertir a ambos países en «socios estratégicos también en el dominio aeronáutico», área en la que «poseen ventajas importantes».

    Durante su encuentro, Lula y Sarkozy también analizaron la Cumbre del G-20 que se celebrará en Pittsburg a fines de este mes y reiteraron su posición en el sentido de que los organismos financieros internacionales deben ser renovados, a fin de darles más presencia, voz y voto a las economías emergentes.

    Tras la reunión con Lula, Sarkozy tenía previsto hacer una visita a la embajada francesa en Brasilia y regresar a París.

    El gobernante galo, que llegó a la capital brasileña la noche de este domingo, asistió hoy junto con Lula a un desfile cívico-militar por el Día de la Independencia de Brasil, en el que por primera vez participaron soldados y aviones acrobáticos franceses

    Technorati Profile

  • Lula da Silva llama a saber sobre bases de EU en Colombia

    El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, volvió a exigir este domingo una garantía escrita de que las bases colombianas que planea utilizar Estados Unidos «conciernen sólo al territorio colombiano», en entrevista conjunta con el canal de televisión TV5 y Radio Francia Internacional.

    «Lo que pedimos a los colombianos es que en el tratado esté escrito que la las bases en Colombia sólo conciernen al territorio colombiano y no a los otros países», dijo Lula señalando, sin embargo, que respeta la decisión de Bogotá.

    «La posición de Brasil es la del respeto de la soberanía colombiana», indicó y añadió que se debía poner a disposición «un tratado internacional que permita protestar, a todo país que se sienta en derecho de hacerlo».

    Bogotá y Washington negociaron un acuerdo, que provocó un fuerte malestar en varios países latinoamericanos, y que permitirá a Estados Unidos usar siete bases militares colombianas, en el marco de operaciones contra el narcotráfico, el crimen organizado internacional y el terrorismo.

    Washington comenzó a negociar con Bogotá tras el anunciado cierre de la base anti-drogas estadounidense en Manta (Ecuador), después de que Quito prohibiera la presencia de tropas extranjeras en su territorio.

    Pero el anuncio de un acuerdo de principio entre Bogotá y Washington provocó fuertes reticencias en la región, las más virulentas provinieron de dos vecinos de Colombia, Ecuador y Venezuela, cuyos gobiernos de izquierda señalan que el acuerdo supone una amenaza para la estabilidad regional.

    El 21 de agosto, Lula propuso a Obama participar en una cumbre de presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para discutir el tema.

    «Lo que queremos es la paz en Sudamérica», dijo Lula, que se mostró confiado de alcanzar un acuerdo sobre el tema.

    «Creo que llegaremos a un acuerdo, logramos firmar un documento correcto (durante la cumbre de la Unasur de fines de agosto, ndlr), lo que queremos es la paz en Suramérica, no queremos que los aviones de EEUU lleguen a las otras fronteras», insistió.

    Technorati Profile