Etiqueta: luis videgaray

  • Luis Videgaray se reúne con Antonio Guterres en la ONU

    El canciller mexicano, Luis Videgaray Caso, se reunió hoy aquí con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, con quien abordó temas referentes a este organismo, así como la relación bilateral de México y Estados Unidos.
    En declaraciones a la prensa tras salir de la reunión, Videgaray reveló que expresó a Guterres su deseo por impulsar una relación constructiva con el nuevo gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump.
    Luis Videgaray se reúne con Antonio Guterres en la ONU

  • Se anuncia recorte al gasto público tras Brexit

    La Secretaría de Hacienda anunció este viernes un recorte al gasto público de 31.715 millones de pesos debido a la volatilidad internacional generada por la decisión del pueblo británico de salir de la Unión Europea en el referéndum del jueves.
    Para este 2016 hoy hemos instruido un segundo recorte al gasto público exclusivamente al Gobierno federal, no incluye a Petróleos Mexicanos (Pemex), por un 31.715 millones de pesos», dijo en rueda de prensa el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
    Del total de este monto, 21.079 millones de pesos, el 91,7 por ciento corresponderá a gasto corriente, apuntó, y así el Gobierno mexicano espera asegurar el cumplimiento de la meta fiscal.
    Este recorte al presupuesto federal se suma al anunciado en febrero de este año por un monto de 132.300 millones de pesos, equivalente al 0,7 por ciento del producto interno bruto (PIB).
    Se anuncia recorte al gasto público tras Brexit

  • Sector primario, base del crecimiento de México: Videgaray

    Sector primario, base del crecimiento de México: Videgaray. Con un crecimiento real durante los últimos tres años del 8.6 por ciento, el sector que encabeza el crecimiento de México es el primario, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.
    Señaló que el crecimiento del sector agropecuario se encuentra por arriba del de las manufacturas, industria, servicios e incuso el comercio.
    Al participar como testigo de honor en la firma del convenio entre FIRA y Financiera Nacional para el Desarrollo, destacó que también las exportaciones en esta materia se mantienen a la alza con 12 por ciento, que ha colocado a México por primera vez en muchos años con una balanza comercial superavitaria en el sector agroalimentario.
    En este marco, Videgaray Caso señaló que para que el campo siga creciendo lo más importante es el financiamiento y, en este sentido, reconoció que este punto continua siendo el “talón de Aquiles”.
    Sin embargo, destacó los esfuerzos que se realizan y señaló que la apuesta en torno al campo mexicano se ha traducido en un incremento real de hasta un 19 por ciento en materia de otorgamiento de créditos.
    Puntualizó que el mecanismo es un diseño innovador que no requiere presiones de garantías prendarias a los productores, además de que mantiene una tasa fija del 7.5 por ciento y 6.5 por ciento para mujeres.
    Sector primario, base del crecimiento de México Videgaray

  • México preparado para enfrentar contexto mundial, asegura Videgaray

    México preparado para enfrentar contexto mundial, asegura Videgaray. México está preparado para enfrentar el actual contexto económico mundial, destacó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso.
    En un encuentro con la Mesa Directiva de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) dijo que lo anterior se debe a que el país cuenta con un tipo de cambio flexible, con un sólido marco regulatorio en el sistema financiero y con una congruencia entre las políticas fiscales y monetarias.
    La dependencia informó en un comunicado que la reunión con los integrantes de la Concamin tuvo como objetivo socializar la estrategia económica del país y recoger las impresiones del sector industrial sobre la situación económica en 2016.
    El presidente de la Concamin, Manuel Herrera, reconoció la responsabilidad, disciplina y visión con que se han manejado las finanzas públicas, dado el contexto global.
    Asimismo, destacó el papel del Consejo Nacional de Productividad para impulsar la política industrial de nueva generación.
    En este sentido, Concamin desarrolla un programa de trabajo que impulsa el encadenamiento productivo, para detectar las necesidades de la industria e identificar oportunidades en el fortalecimiento de la oferta y la demanda, junto con los programas para fomentar la competitividad industrial, la generación de talento y la innovación, agregó la SHCP.
    Refirió que luego de una reunión que se prolongó por más de cuatro horas en las que se revisó la problemática específica de cada sector, el secretario de Hacienda comentó: “Dedicarle tiempo a la Concamin es dedicarle tiempo a México”.
    México preparado para enfrentar contexto mundial, asegura Videgaray

  • Protección de identidad, una prioridad para el Estado

    Protección de identidad, una prioridad para el Estado. Las instituciones del Estado y del sistema financiero tienen que hacer de la protección de la identidad una prioridad, porque la suplantación es un problema real creciente y grave, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso.
    Ante la amenaza que significa el robo de identidad para las personas y las familias, las instituciones del Estado tienen una responsabilidad y hoy es alentador que se establecen las bases para un trabajo coordinado en favor de la protección de los datos personales en el sistema financiero mexicano, expuso el funcionario.
    En la firma de las bases de colaboración para Inhibir la Suplantación de Identidad a través del sistema financiero, señaló que el robo de identidad es un fenómeno dinámico, por lo que se tiene que estar a la altura de este reto.
    Al señalar que la firma es un hecho alentador, pero sólo es el principio, adelantó que se trabajará no sólo con las instancias representadas en estas bases de cooperación, sino también con otras entidades de los sectores público y privados que participan en este proceso.
    Lo anterior, añadió, para generar una verdadera cultura de libertad y transparencia que fomente el comercio y la innovación, pero que proteja el derecho fundamental de la identidad.
    Protección de identidad, una prioridad para el Estado

  • Gobierno respaldará siempre a Pemex: Videgaray

    Ante el reto por la caída del precio internacional del petróleo, el gobierno federal siempre dará respaldo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex), “que no quepa ninguna duda”, sostuvo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
    Durante su intervención en el congreso “Energy México 2016”, dijo que el gobierno federal está preparado y listo para respaldar a Pemex, y analiza en la actualidad opciones con la empresa petrolera para manifestarle el apoyo financiero que necesitará, el cual “habrá de darse en el año”.
    Sin embargo, precisó, al mismo tiempo la empresa tiene que asumir con responsabilidad el contexto internacional y los desafíos que tiene frente de sí, y en particular debe hacer una revisión en sus costos, ajustar su programa de gasto y ser más eficiente.
    “Que no quepa ninguna duda, el gobierno federal respalda y respaldará siempre a Petróleos Mexicanos como un activo fundamental no solamente de las finanzas públicas, sino de la economía mexicana”, subrayó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
    En entrevista posterior, aclaró que el gobierno federal aún no determina ni los montos ni las características del apoyo financiero a Pemex, pues dependerá mucho de la evolución del mercado petrolero y de los planes de la empresa, pues es ella la que toma sus decisiones de inversión y de administración.
    “El respaldo del gobierno federal a Pemex no está en duda”, ratificó el encargado de las finanzas públicas del país, al señalar que este apoyo acompañará a las decisiones que tome el Consejo de Administración y la dirección general de la empresa petrolera.
    Sobre el origen de estos recursos, dijo que esa es una de las decisiones que habrá de tomar la Secretaría de Hacienda, pues tiene distintas opciones.
    “No es algo que ocurrirá de manera inminente, no es algo que vaya a ocurrir en los próximos días, es algo que dependiendo cómo se desarrollen los escenarios habrá de darse en el año y en su momento lo habremos de comunicar oportunamente”, insistió.
    Argumentó que en el mercado petrolero todas las empresas enfrentan una situación financiera muy compleja y Pemex no es la excepción, pero gracias a la reforma energética la petrolera mexicana cuenta hoy con oportunidades que no tenía en el pasado.
    Reiteró que Pemex tiene que ser más eficiente, reducir costos, priorizar su gasto de inversión, pero también tiene instrumentos muy poderosos a partir de la reforma energética que generan muchas oportunidades.
    De lo que se trata es que se tenga una empresa más competitiva, más fuerte, que aproveche la reforma energética y, por supuesto, el gobierno federal está listo para respaldar a la empresa, expresó Videgaray Caso.
    Acotó que la petrolera mexicana es una gran empresa que tiene un enorme futuro, gracias a sus reservas de crudo, al talento de su capital humano y a las oportunidades que le ofrece la reforma energética.
    No obstante, hay que reconocer que enfrenta una situación financiera muy compleja, como todas las empresas petroleras en el mundo, y el gobierno federal, como accionista al ciento por ciento de Pemex, no puede ser indiferente a esta situación y “estamos listos para respaldarla”.
    Recordó que como una capitalización, en diciembre se dio un adelanto por 50 mil millones de pesos a Pemex para su régimen pensionario, el cual ya está previsto en la ley y está en proceso de conciliación actuarial, para determinar el monto del ahorro que tendrá resultado de la reforma pensionaria que ya acordó con los trabajadores.
    Consideró que aún es muy prematuro hacer pronósticos sobre el precio del petróleo para este año o de la cobertura de ingresos petroleros para 2017, pues hay que ver cómo evoluciona el mercado antes de tomar decisiones para la definición del paquete económico del año próximo.
    Gobierno respaldará siempre a Pemex Videgaray

  • Peso mexicano retomará su valor real, asegura Videgaray Caso

    El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, aseguró que “a todas luces el peso ya luce subvaluado frente al dólar”, pero el mercado corregirá esta situación y la moneda mexicana tendrá que tomar su valor real.
    Sostuvo que el fenómeno de volatilidad actual habrá de ser transitorio y los mercados retomarán su curso, y destacó que México es un país al que se le ve bien, inspira confianza y sigue siendo un destino muy atractivo para el capital.
    “La preocupación es absolutamente global, no un problema originado en México; al contrario, al país se le percibe como una de las naciones mejor preparadas para enfrentar un fenómeno como el que está ocurriendo”, subrayó el funcionario mexicano en entrevista radiofónica desde Davos, Suiza.
    Adelantó que antes de que concluya este mes, la Comisión de Cambios -integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México- anunciará cómo continuarán las subastas de dólares, mecanismos cuyo objetivo es asegurar que haya orden y liquidez en el mercado cambiario.
    “Antes de que termine este mes habremos de anunciar cómo habrán de continuar estos mecanismos, pero es de esperarse que habremos de dar continuidad a los mecanismos existentes, ya sea en su forma actual o con alguna variación”, argumentó.
    Aseguró que la mayoría de las empresas mexicanas tiene una estructura de deuda sostenible y una baja exposición al riesgo cambiario, y sólo dos o tres podrían ser motivo de preocupación, como en el caso de la constructora ICA.
    Ante la caída de los precios internacionales del petróleo, sostuvo que Petróleos Mexicanos (Pemex) no enfrenta un riesgo ni de incumplimiento de pagos ni algún problema financiero de otro orden, pero subrayó que el gobierno federal “siempre estará respaldando” a la petrolera.
    El encargado de las finanzas públicas del país transmitió un “mensaje de tranquilidad”, pues el fenómeno internacional actual no tiene su origen en México, sino que es global, y el país tiene condiciones para diferenciarse de esta situación.
    “Darle a los mercados financieros internacionales, que es donde se está generando este problema, claridad de lo que se está haciendo en México, y por lo tanto transmitir un mensaje de confianza; esa es en este momento nuestra prioridad”, expresó.
    Resaltó que los fundamentos de la economía mexicana están fuertes, tiene baja inflación, es un país atractivo para los capitales, incluso la depreciación del tipo de cambio tiene un efecto neto positivo, porque fortalece las finanzas públicas, los ingresos del turismo y competitividad de las exportaciones.
    “Hay muchas buenas noticias sobre la economía mexicana y este es el momento correcto para transmitirlo a los mercados”, añadió el encargado de las finanzas públicas del país desde Suiza, donde participará en el Foro Económico Mundial en Davos.
    Peso mexicano retomará su valor real, asegura Videgaray Caso

  • Disciplina fiscal y estabilidad ante volatilidad mundial: Videgaray

    El secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray Caso, aseguró hoy a inversionistas británicos que el eje de la política económica de su país seguirá basado en la disciplina fiscal, la estabilidad económica y la implementación de las reformas estructurales.
    “México seguirá por el camino de la disciplina fiscal, de la consistencia en sus políticas macroeconómicas para inspirar y mantener la confianza de las inversiones que llegan a México”, destacó el funcionario.
    “Además -destacó- continuará con la implementación completa, exhaustiva y acelerada de las reformas estructurales que hoy nos abren una gran oportunidad”.
    En entrevista con Notimex, Videgaray explicó que los retos para 2016 son privilegiar la inversión “como el principal motor de la creación de empleos, particularmente la inversión del sector privado”.
    Horas antes de viajar al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el titular de la política fiscal mexicana señaló que es necesario preservar la estabilidad, “no como un fin en sí mismo sino como un medio para proteger la economía de las familias mexicanas”.
    Agregó que México va a continuar con la implementación completa y rápida de las reformas estructurales que ya están teniendo un impacto perceptible y relevante para la economía nacional con beneficios directos a las finanzas familiares.
    Reconoció que el reto principal es enfrentar la volatilidad de los mercados financieros internacionales, la caída del crecimiento en China por primera vez en 25 años y el desplome del precio del crudo, tema recurrente entre los analistas financieros de la “City”, como es conocido el distrito financiero de Londres.
    Durante una gira de trabajo de un día y medio, Videgaray explicó a inversionistas británicos la estrategia de su país en el actual contexto internacional y al mismo tiempo conoció la opinión de los actores económicos en Londres, una de las plazas financieras más importantes del mundo.
    “Las reuniones que hemos tenido confirman que existe una gran confianza en México a pesar del entorno difícil que está viviendo la economía global y principalmente las economías emergentes”, enfatizó Videgaray.
    Subrayó que “se mantienen las inversiones, se mantiene el atractivo de nuestro país y esto lo hemos podido atestiguar ampliamente el día de hoy”.
    Reconoció que este año comenzó con una mayor incertidumbre en las bolsas de valores, la caída de los precios de las materias primas y la devaluación de las monedas de países emergentes y otros no emergentes “que también han tenido depreciaciones muy importantes”.
    “En general se percibe complejidad, un escenario de menor crecimiento, y por eso es tan valioso que a México se le vea distinto y con mejores perspectivas a raíz de su solidez macroeconómica y de las reformas que han venido impulsándose”, explicó.
    Este martes se dieron a conocer las cifras del crecimiento económico en China que en el último trimestre de 2015 creció a uno de los ritmos más bajos de los últimos 25 años.
    El funcionario federal reconoció que la situación en China es un reto para México, porque genera gran incertidumbre a nivel global, pero también es una oportunidad para atraer inversión que genera empleos bien remunerados.
    “Por el lado de las oportunidades es la opción de presentar a México como una opción muy competitiva donde hay decisiones de inversión que a lo mejor hace 10 o 15 años hubieran encontrado como su principal destino China y que hoy se están haciendo en México”, dijo.
    Videgaray viaja este miércolesa a Davos, donde se reunirá con directores generales de empresas globales, con ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales.
    “Es un momento interesante por el contexto de la economía y una muy buena plataforma para seguir comunicando lo que estamos haciendo en México: un país responsable, muy consistente en su política económica y que se está transformando para bien”, subrayó.
    Disciplina fiscal y estabilidad ante volatilidad mundial: Videgaray

  • La actual volatilidad cambiaria huele a devaluación

    Los procesos de devaluación en todos los paises son un hecho, hay unos mas graves hay otros mas suaves, lo cierto es que en México llevamos poco más de dos meses viendo que el dolar y el peso traen una danza que hace que muchas cosas mejor se detengan y otras pues tengan que pagarse con un precio mayor, ya que son importadas.
    Luis Videgaray, secretario de Hacienda, aseguró que México ha resistido la reciente volatilidad cambiaria, al destacar que en septiembre pasado se registró la inflación más baja en más de 40 años. Pero seamos honestos esta volatilidad cambiaria huele a devaluación y eso lo decimos porque dudamos y mucho de que el precio del dolar baje a sus estandares de enero del 2015, cuando estaba en 14.50 y 15 pesos, hoy roza los 17 y ha habido días en los cuales nos tiene con el Jesús en la boca pensando llega a los 18.
    “Esto sorprende por la poca transmisión que hay de la depreciación cambiaria hacia la inflación; si la comparamos con la época en la que teníamos un tipo de cambio fijo hasta el año 94, cualquier movimiento cambiario se traducía prácticamente en inflación”, expuso el funcionario, pero lo que a nadie le dice es que el peso se devaluo en esta volatilidad cerca de 20 por ciento hasta el momento y que, tendremos ya que vivir con ello.
    devaluación en méxico

  • El proyecto de presupuesto 1.9 por ciento menos en todos los sentidos

    EL proyecto de presupuesto 2016 que entrega la secretaría de hacienda esta reducido en general 1.9 por ciento, que usted dira, no es nada pero si vemos el total que es de 4786 billones, sabremos que el 1 por ciento son mas de 47 billones y casi dos son 95 billones que en conjunto, se tuvieron que comenzar a recortar en todo el gobierno
    El gasto neto para 2016 será de 4.746 billones de pesos, una cantidad de 1.9% menor a la autorizada en este año, se anuncia en el proyecto de presupuesto entregado ayer por el titular de Hacienda, Luis Videgaray, en la Cámara de Diputados.
    De esta forma sabemos que hay areas castigadas como lo es salud, educación y presupuesto para universidades donde la disminución no parece mucha pero la hay
    El proyecto de presupuesto 2016 es sin duda una muestra de que se busca una tasa cero en el país para que no crezca el endeudamiento pero la deuda interna es la que puede matar a todos los que piensan que las finanzas publicas son solo gastar el dinero que se tiene
    Veamos como se va sorteando este 2016, de antemano, la secretaría de hacienda que comanda Luis Videgaray ve que no es tan importante el como recortar como donde recortar, los presupuestos de las fuerzas armadas y seguridad no se tocaron y parece que era una logica absoluta la que se tenia en este ramo
    proyecto de presupuesto 2016