Etiqueta: Luis Donaldo Colosio

  • El caso Colosio y el remake 2024

    El caso Colosio y el remake 2024

    En un país tendiente a la victimización, la confrontación y los rencores irreconciliables, el mensaje de Luis Donaldo Colosio Riojas cae como un bálsamo en un país que día tras día cae en la barbarie.

    Mientras la FGR, -seguramente por instrucciones del presidente López Obrador-, pretende reabrir el caso Colosio en periodo electoral para lucrar electoralmente con él, el mensaje de Luis Donaldo hijo describe la visión, -quizá-, de una nueva generación de mexicanos hartos de conflictos y mentiras.

    En un mensaje de reconciliación que Luís Donaldo envía al presidente López Obrador, -en relación con el asesinato de su padre-, le solicita el indulto para Mario Aburto, -el victimario-, para así iniciar un camino hacia la reconciliación y la sanación, para su familia y además, para todo México.

    Esto parece simple, pero detrás de ello se revela una nueva actitud ciudadana que engrandece la mexicanidad y a la vez, exhibe la actitud tan mezquina de quienes estando en el poder, medran con las tragedias de los mexicanos para sacar raja política.

    ¿Tiene caso seguir hurgando en el pasado cuando hoy se viven día tras día tantas tragedias cotidianas?

    Sin embargo, todo parece tener explicación a partir de la oportunidad política que representa involucrar en el asesinato de Colosio a Genaro García Luna, -quien en esas fechas era un joven subdirector operativo del CISEN-, de quien se dice ahora, dependía quien siempre ha sido señalado como el segundo tirador, el también agente del CISEN Jorge Antonio Sánchez Ortega.

    Bajo esta presunción de involucrar al CISEN, este asesinato se convierte en un “crimen de estado” y de paso se embarra al tradicional enemigo número uno del presidente López Obrador,- ésto es-, Carlos Salinas de Gortari y más importante aún, a Genaro García Luna, con lo cual también se ensucia la gestión de Felipe Calderón por haber delegado la autoridad y responsabilidad de combatir al crimen organizado en un supuesto asesino, al que se le extiende la etiqueta de corrupto y protector de los grandes capos de la droga, delito por el cual ha sido juzgado en Estados Unidos a través de un juicio que hoy empieza a parecer que fue manipulado por la fiscalía que llevó el caso en su contra.

    Sin pretender exculpar a García Luna de los delitos que pudiera haber cometido en su controvertida carrera policial, sí queda evidente el interés presidencial de reabrir este caso para sacar raja política y de paso ensuciar electoralmente al PAN, el partido más fuerte de oposición, -en el cual militaba siendo presidente-, Felipe Calderón.

    La estrategia presidencial siempre ha sido jalarle un hilito a un caso que sea muy significativo frente a la opinión pública, para restirarlo y así conectarlo con otro que en la coyuntura presente le sea prioritario.

    Sin embargo, en lugar de destapar un caso que tiene más de 30 años, que además fue ampliamente investigado por el último fiscal del caso Colosio, un hombre honorable y serio profesionalmente, -que es Luis Raúl González Pérez-, quien desechó por inconsistente la versión del segundo asesino, el presidente debiese abocarse a exigir a su equipo de seguridad que

    investigue los casos recientes de desapariciones de personas, lo cual sucede diariamente y afecta y enluta a miles de familias mexicanas.

    Seguramente esta nueva versión, -el remake 2024-, tenga gran potencial electoral, pero exhibe también las motivaciones de nuestro presidente.

    Reabrir este caso, -en estas fechas preelectorales-, se convierte en un distractor para desviar la atención lo más lejos posible de los grandes escándalos que están detonando al final de este gobierno.

    Por ello podríamos decir que el “factor García Luna” hoy ofrece un inesperado filón de alto poder narrativo en boca del presidente, -y dicho sea de paso-, añade la oportunidad de sacarle otro hilito que conecte con Manlio Fabio Beltrones, -quien en esa fecha del magnicidio, era gobernador de Sonora-, y también estuvo presente en el evento de corte electoral en honor de su paisano Luís Donaldo. Manlio es un personaje priísta que en este proceso electoral pretende llegar al Senado de la República bajo la marca política del PRI.

    Seguramente en otro contexto nacional, -caracterizado por paz y seguridad-, hubiese sido interesante descubrir la verdad sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio, pero no en el actual, con una violencia desbordada que requiere del 100% de la atención presidencial.

    Sin embargo, con este elenco, el remake 2024 promete ser un gran reestreno de alto potencial electorero.

    Mientras tanto, miles de víctimas de la violencia de hoy siguen mendigando, -aunque sea de refilón-, unas migajas de la atención presidencial para su demanda de justicia.

    ACOSO SOBRE LA SCJN

    Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación están dando la batalla por proteger los intereses de todos los mexicanos frente al acoso que surge desde la presidencia de la república para imponer su proyecto de gobierno sin respetar los procedimientos constitucionales.

    La aplanadora focalizada sobre cada uno de ellos en lo personal, los convierte, -ante la percepción pública-, en enemigos del presidente y de su proyecto, generándoles riesgos y poniéndolos en peligro de modo irresponsable.

    El continuo ataque que reciben desde las mañaneras en contra de su reputación personal, -sin que se aporten pruebas-, representa un abuso de poder.

    Es fundamental que los organismos de la sociedad civil se manifiesten en apoyo de ese esfuerzo que ellos hacen por proteger el estado de derecho. Deben sentir que un sector de la población les apoya y reconoce su valentía por preservar la independencia que la constitución otorga al Poder Judicial.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs

  • Luis Donaldo Colosio está entendiendo perfectamente el tiempo político en México

    Luis Donaldo Colosio está entendiendo perfectamente el tiempo político en México

    No sé si tarde o temprano, pero sí a tiempo, acabo de ver la entrevista que le hicieron a Luis Donaldo Colosio Riojas los de Código Magenta. Si esta entrevista fuera para lanzarse como candidato a la presidencia, créame que ya tuviera mi voto y el de muchos más.

    No sé si el alcalde de Monterrey aplique todo lo que dice en la entrevista, lo que sí sé es que es de los que menos sale en controversias en medios y eso, en estos tiempos, ya es bastante.

    Si estamos en tiempos de polarización y no es un fenómeno exclusivo de nuestro país o de nuestra ciudad, es algo que está por todo el mundo y con lo que estamos batallando todos. Solo vean las noticias donde están los que defienden lo que hace Israel con Gaza y los que defienden a los de Gaza diciendo que lo que hace Israel contra ellos. Están los que van con Rusia y los que van con Ucrania. La polarización es tal que ya no esta construyendo una nueva visión sino destruyendo lo que tiene añales de funcionar.

  • Ilse Salas será Diana Laura Riojas en la serie Colosio

    Luego de su participación en la película «Museo», la actriz mexicana Ilse Salas interpreta el personaje de Diana Laura Riojas en la serie «Historia de un crimen», en la que se trata el tema del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien fuera candidato presidencial del PRI en 1994
    Ilse Salas será Diana Laura Riojas en la serie Colosio

  • Manuel Camacho Solís habla del caso Colosio

    “¿Lo que Colosio quería en su discurso es el país que tenemos hoy?”, pregunta Manuel Camacho Solís, alzando la voz. Tiene las cejas arqueadas y muerde una manzana. “El asesinato
    reactivó el autoritarismo en un momento en el que el régimen se estaba abriendo y provocó un daño profundísimo, un daño que sigue lastimando al país.”
    Dice que a 20 años del crimen es momento de elevar la verdad a derecho constitucional para conocer lo que sucedió alrededor del magnicidio de Lomas Taurinas.
    “Yo estoy dispuesto, bajo la fórmula que sea, a aclarar cualquier cosa del pasado. Pero que todos los demás también aclaren las cosas del pasado. La sociedad merece conocer la verdad, y no por curiosidad, sino por salud de la República”, advierte.
    “Ante las mentiras y la impunidad necesitamos el derecho a la verdad, y no con ánimo de persecución, no para encontrar chivos expiatorios, sino para que la sociedad tenga la tranquilidad de saber qué pasó, con el mínimo de sanción posible. Si hay una sanción mayor no se hará nada, porque hay demasiados intereses en medio. Pero que la verdad sirva al menos para poner punto final a una época que sigue lastimando el país.”
    Camacho Solís ha trabajado en la escritura de una iniciativa que, en breve, presentará en el Senado de la República para proponer que la verdad sea elevada a derecho constitucional, como en otros países.
    “Todos debemos sujetarnos a esa obligación y asumir sus consecuencias jurídicas. Es un derecho, de manera que puede derivar en acciones legales obligatorias para el poder público. Tiene que ver con hechos del pasado, con procesos electorales, con declaraciones en medios de comunicación. Hoy cualquiera dice lo que se le da la gana y no pasa nada. Necesitamos un mínimo de moralidad para sacar adelante las instituciones del país.”
    En la oficina hay fotografías suyas con Nelson Mandela, Fernando Henrique Cardoso, Felipe González y la asesinada Benazir Bhutto.
    Manuel Camacho Solís

  • Prensa Internacional escribe sobre Rodolfo Torre Cantu

    Pistoleros asesinaron al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, en un presumible ataque del crimen organizado que enrarece el clima político para los comicios del domingo en varias localidades del país.

    Torre fue asesinado el lunes junto con cuatro personas cerca de Ciudad Victoria, capital del estado norteño de Tamaulipas y a más de 700 kilómetros al noreste de la ciudad de México. Se trata del primer crimen contra un candidato a un gobierno estatal en la historia reciente.

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, confirmó el crimen y sugirió que el narcotráfico estaría involucrado, al decir que el homicidio «refrenda la necesidad de combatir el crimen organizado desde todos los frentes».

    En 1994 el entonces candidato a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado, aunque no se involucró al crimen organizado.

    Torre aparecía como favorito en las encuestas para alzarse con el triunfo en las elecciones del 4 de julio y competía por una coalición encabezada por el PRI y apoyada por los minoritarios partidos Verde Ecologista y Nueva Alianza.

    El PRI condenó el asesinato de su candidato y exigió a las autoridades «una rápida investigación» del crimen, mientras el oficialista Partido Acción Nacional (PAN) anunció la suspensión de las campañas de sus candidatos en Tamaulipas, las cuales estaban previsto que concluyeran el miércoles.

    «Este lamentable suceso ocurre a seis días de las elecciones, e inevitablemente contribuirá a enturbiar este proceso que vemos como la vía adecuada para alcanzar la plenitud democrática, en contra de quienes han preferido la violencia», señaló la líder nacional del PRI, Beatriz Paredes, en una declaración escrita.

    El domingo habrá elecciones para gobernador y legislativos locales en 12 de los 31 estados mexicanos, incluido Tamaulipas.

    Estaciones de televisión presentaban imágenes de los cuerpos cubiertos con sábanas mientras las autoridades los levantaban de la carretera.

    El PRI señaló que el crimen ocurrió cuando Torre se dirigía al aeropuerto de Ciudad Victoria, e identificó a tres de los otros fallecidos como el diputado Enrique Blackmore Smer y los activistas Alejandro Martínez y Rubén López.

    Gómez Mont calificó los hechos como «absolutamente reprobables» y «execrables», y anunció que el gabinete de seguridad del presidente Felipe Calderón prevé una reunión para evaluar la situación.

    Torre fue secretario de salud de Tamaulipas entre el 2005 y el 2009 cuando fue elegido al congreso del estado.

    El líder nacional del PAN, César Nava, confió que se realizarán las elecciones y que la gente saldrá a votar para enviar una señal de paz al crimen.

    Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, es uno de los estados más afectados por la violencia del narcotráfico que en todo el país se ha cobrado más de 22.700 víctimas desde que Calderón lanzó una ofensiva contra el crimen organizado en diciembre del 2006.

    Las autoridades han atribuido la creciente violencia en Tamaulipas a una disputa entre el Cartel del Golfo y sus antiguos aliados de Los Zetas