Muchas veces y más con la situación que hay en México, nos hemos preguntado ¿A dónde irnos? Quienes tienen recursos se van a Estados Unidos, quienes más o menos puedes se van a otra ciudad en el país y quienes no, simplemente se quedan donde están y deben tolerar la situación actual. Pero si usted se pregunta ¿Cuál es la mejor ciudad del mundo para vivir? Pues Melbourne acaba de ser nombrada como la mejor ciudad para vivir quitándole este título a Viena, aquí una postal de aquel bello lugar.
Etiqueta: lugar
-
Se tiene la capacidad enfermedades de temporada de frio
La Secretaría de Salud (Ssa) afirmó que cuenta con los insumos y personal médico necesarios para afrontar el incremento de enfermedades respiratorias en esta temporada, ya que se prevé que el cierre de 2010 será uno de los más fríos.
En entrevista, el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, aseguró que «no hay problema de abasto de vacunas ni de medicamentos y vamos en condiciones normales. Esperamos que a pesar de que pudiera ser el frío más crudo en invierno, podamos mantener el país sin grandes epidemias ni problemas».
Recomendó a la población cuidarse para evitar complicaciones por el frío, acudir a vacunarse, beber muchos líquidos para estar hidratados, así como comer frutas y verduras, sobre todo cítricos, pues «el pronóstico es que así como fue un año más lluvioso va a ser un año más frío».
El funcionario federal sostuvo también que hay médicos suficientes para atender un posible incremento en el número de consultas que requieren atención con antibióticos, debido a la entrada en vigor de la obligatoriedad de presentar la receta para la compra de esos medicamentos.
Sin embargo, recordó que la mayoría de las enfermedades respiratorias se pueden atender si necesidad de antibióticos.
«Les recuerdo que la mayor parte de las infecciones respiratorias durante esta época son virales y no necesitan antibióticos y por eso es importante que sea el médico el que defina«, indicó.
Aunado a ello, dijo que los avances que se han tenido en la afiliación del Seguro Popular, permiten también que la gente no sólo no pague la consulta, sino que en caso de ser necesario se le den los antibióticos necesarios.
Córdova Villalobos insistió que ante las bajas temperaturas es importante, especialmente entre las personas que viven en estados donde el frío es más intenso, que sigan las indicaciones de las autoridades de protección civil y acudan al médico en cuanto tengan sintomatología para evitar que los cuadros se compliquen.
Por último, aseguró que hasta ahora no se han registrado incrementos importantes en el número de consultas médicas por enfermedades respiratorias, ya que permanecen en los niveles normales.
-
Campeche no va al FIC por Laudero
Campeche canceló su participación en la organización del 38 Festival Internacional Cervantino (FIC), debido a la limitación del presupuesto estatal, confirmó el secretario de Cultura del estado, Carlos Vidal Angles.
El estado participaba en la organización de la â??fiesta del espírituâ?, como se conoce al FIC, derivado de la descentralización que promueve el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de ese encuentro artístico, considerado el más importante de América Latina.
Sin embargo, en esta ocasión el funcionario estatal indicó que por la crisis económica y las medidas de austeridad de la actual administración estatal, se tomó la decisión de cancelar la participación en la organización de ese encuentro.
Aunque dijo que desarrollarán un festival de artes visuales con más oportunidad y disponibilidad, que busca beneficiar a los creadores campechanos.
También dijo que están en la selección del tema del Festival del Centro Histórico, con lo cual se busca profesionalizar la formación cultural en la entidad.
Explicó que en el Festival del Centro Histórico, el gobierno del estado, que en la administración anterior invirtió 12 millones de pesos, en esta ocasión tendrá un presupuesto limitado y busca cerrar contratos con los artistas.
Vidal Angles manifestó que a tres meses de que inicie el Festival del Centro Histórico hay un avance de 70 por ciento en la organización, y están en la etapa de elección de la imagen del encuentro.
El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro
-
DF 3er estado con desercion escolar en Mexico
La ciudad de México presenta un alto índice de deserción escolar a nivel secundaria, que la ubica 2% arriba de la media nacional y en tercer lugar en todo el país. La tasa de deserción en el DF es de 8.8%, mientras que a nivel nacional es de 6.8%, en promedio.
Los principales factores son la integración temprana al mercado laboral, situaciones familiares, rechazo de instituciones a nivel medio superior, falta de motivación, reprobación escolar y el nuevo fenómeno donde los adolescentes ni estudian ni trabajan.
En el Distrito Federal, las principales delegaciones en las que se presenta un alto índice de deserción escolar a nivel secundaria son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, mientras que el mayor índice de reprobación lo tienen las demarcaciones Magdalena Contreras, Cuauhtémoc y Tlalpan.
En tanto, Milpa Alta, Xochimilco y Benito Juárez son las que tienen un mayor índice de aprobación a este nivel.
Durante el foro â??Recursos para combatir el ausentismo escolar en adolescentesâ?, Wendy Arrieta especialista en impacto educativo de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), aseguró que para 2011 México alcanzará su máximo histórico con 21.5 millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad que demandarán nuevos espacios de educación media y superior.
En el último Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) informó que de un total de 315 mil 848 alumnos inscritos, 85.2% aprobó el examen, mientras que 4.7% no se presentó al examen, 7.7% no obtuvo el certificado de secundaria y el 2% de los jóvenes no obtuvo el porcentaje mínimo requerido, que es de 30 aciertos.
Mónica Hernández Riquelme, directora general de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios Educativos previó que en 2010, 7.92% de estudiantes de secundaria no seguirán sus estudios.
El secretario de Educación capitalino, Mario Delgado Carrillo, aseguró que aunque la educación básica es un derecho de todos los mexicanos â??el gobierno debe trabajar para que efectivamente se cumplaâ?. El funcionario se comprometió a lograr que todos los jóvenes tengan educación de calidad y promover que permanezcan el mayor número de años en la escuela.
-
Crece corrupcion en Mexico de acuerdo a ONG
El índice de Percepción de Corrupción en México, elaborado por Transparencia Internacional, empeoró este año en comparación con 2008, al pasar el país del lugar 72 al 89 y de una puntuación de 3.6 a 3.3.
Politólogos y especialistas coincidieron en que la corrupción es consecuencia de factores como la debilidad de las instituciones y de la carencia de una política de Estado para combatirla.
Además, consideraron que la lucha contra al crimen organizado ha afectado la percepción a nivel internacional.
El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, dijo que una de las razones del descenso es que en la percepción internacional influyeron el crimen y el narcotráfico, pero principalmente el estancamiento en materia de transparencia.
En el último rubro, agregó, México no ha entrado a la segunda fase, â??que es la rendición de cuentas efectiva y la homologación de la ley a nivel localâ?,
Lamentó que el tema de corrupción esté en la agenda pública, pero no sea tomado como una prioridad nacional.
Lorenzo Meyer, de El Colegio de México, y John Ackerman, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, declararon que el informe demuestra que el Estado, el sistema jurídico y el gobierno están lejos de representar a la sociedad.
Para Meyer, otra cara del problema es la lista de los más poderosos realizada por la revista Forbes. â??¿Cómo es posible que en un país donde por ley están prohibidos los monopolios, Carlos Slim esté entre los hombres más poderosos, al igual que El Chapo Guzmán? ¿Cómo es posible que un narcotraficante sea más poderoso que el Presidente o que la PGR? Eso sólo se explica a través de la corrupciónâ?, mencionó.
Ackerman dijo que la población â??ya se dio cuenta que esta administración no toma en serio el ataque a la corrupción, por el contrario, percibe que está aumentado por el narcotráfico y también por la crisis económica donde los delitos crecenâ?.
Alejandra Ríos, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), comentó que el estudio dejó al desnudo la debilidad institucional en el control y combate a la corrupción, no sólo en México, sino en toda América Latina.
En el reporte, México se situó por debajo de países latinoamericanos como Guatemala y El Salvador (3.4), Perú (3.7) y Colombia (3.7), y muy lejos de Chile (6.7), Uruguay (6.7) y Costa Rica (5.3)