Etiqueta: lucha

  • Opinan debe mejorar lucha contra el crimen

    El presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña (PAN), reconoció su preocupación por los reportes de la ONU que afirman que los cárteles mexicanos de la droga están recurriendo a actos de terrorismo, y aceptó que en la lucha contra el crimen organizado «debe perfeccionarse la estrategia».

    Un importante diario de circulacion nacional publicó hoy en su edición impresa que el representante regional de la oficina de la ONU contra la droga y el Delito, Antonio L. Mazzitelli, afirmó que los cárteles mexicanos de la droga están recurriendo a actos de terrorismo.

    Al respecto, Ramírez Acuña, ex gobernador de Jalisco y ex secretario de Gobernación, quien acudió al Senado a la inauguración de la novena reunión interparlamentaria México-Unión Europea, externó su preocupación por el fenómeno y asentó que es el momento de brindar el mayor apoyo y respaldo al Gobierno de la República, a las Fuerzas Armadas y a los cuerpos policiacos para que esta lucha se dé de manera frontal y con mayor efectividad.

    «El tema del narcotráfico, evidentemente, es un tema que nos preocupa a todos los mexicanos. Hoy las condiciones que se están dando en todos los estados de la República nos llaman a tener una mayor actividad, tanto los legisladores federales como locales, para poder tener la previsión legislativa adecuada.

    «Y en este caso, el Poder Ejecutivo federal y estatal también tienen la alta responsabilidad de estar atentos en el desarrollo que se viene dando en cada una de las grandes ciudades o de las ciudades, incuso, pequeñas, como veíamos el caso de Michoacán hace tres días, que se requieren de estar atentos para ir dejando limpias cada una de las zonas del crimen organizado que está viniendo a agredir a la sociedad misma».

    Interrogado sobre si debe reconsiderarse la estrategia, por las muertes y la violencia que se ha desatado, el panista dijo que «debe de perfeccionarse la estrategia».

    Ramírez Acuña dijo que la estrategia que se ha puesto a andar en México debe tener algunos puntos más de perfeccionamiento que «nos permitan dar un mayor resultado, dado que se ha incrementado, sí, efectivamente, el número de bajas que, a fin de cuentas, son todos mexicanos y que no debemos hacer ojos cerrados a ese tema importante»

  • Desnutricion aliado del VIH

    La mala nutrición, que se ha agravado por el alza en los precios de los alimentos, obstaculiza la efectividad del tratamiento antiviral contra el VIH/sida, señaló hoy el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick.

    «Un factor importante que ha obstaculizado el progreso en el combate contra el VIH ha sido la falta de seguridad alimenticia, porque cuando la gente no tiene suficiente comida, el tratamiento es menos efectivo», aseveró.

    Las declaraciones de Zoellick se dieron durante el evento anual del BM con motivo del Día Internacional del Sida, donde se presentó un estudio realizado en Haití.

    De acuerdo con el estudio, la malnutrición en portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) aumentó en 36 por ciento el riesgo de desarrollar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) o morir, debido a que se debilita aún más el sistema inmunológico y se socava la efectividad del tratamiento antiviral.

    Haití, Afganistán y Somalia tienen el peor déficit mundial de calorías en su dieta diaria. Otros estudios realizados en diversos países asociaron la anemia a la rápida progresión del Sida y la muerte.

    Zoellick destacó la relación entre VIH/Sida con otros Objetivos del Milenio como la seguridad alimentaria y la salud materno-infantil y, aunque destacó los progresos alcanzados por algunos países de mediano y bajo ingreso, hizo notar que aún no son suficientes.

    «No lograremos que todos aquellos que lo necesitan reciban tratamiento para el año 2010, aunque cuatro millones ya lo reciben otros cinco millones aún esperan recibir la terapia antiviral», puntualizó.

    Añadió que por cada dos personas que recibieron tratamiento contra el VIH/Sida este año en el mundo, otras cinco fueron infectadas.

    Por su parte, el subsecretario estadounidense de Estado, Jack Lew, señaló que Washington reconoce que el desarrollo de la agricultura es «crucial» para continuar el progreso en salud, porque «el tratamiento de VIH/Sida simplemente no funciona sin la nutrición adecuada».

    Lew dijo que además del compromiso bilateral con el BM de 3.5 mil millones de dólares, el gobierno del presidente Barack Obama va a trabajar con otras instituciones para alcanzar un presupuesto multilateral de 18 mil millones de dólares para ayudar a las economías en desarrollo.

    Recordó que el presidente Obama firmó en octubre pasado una legislación para levantar la prohibición de viajar a personas con VIH/Sida, con lo cual se posibilitó que la Conferencia Internacional sobre el Sida se lleve a cabo en la ciudad de Washington en 2010.

    Esa decisión gubernamental de otorgar, luego de 22 años de prohibición, visa a los solicitantes con VIH/Sida fue destacada por Zoellick como una de las medidas que los gobiernos deben implementar para facilitar la obtención de tratamiento médico justo.

    Por su parte, el coordinador de la Ayuda Global de Estados Unidos para el Sida, el embajador Eric Goosby, destacó la importancia de compartir la responsabilidad entre organismos privados, públicos y gobiernos en la lucha contra el Sida.

    Goosby recordó que Estados Unidos tiene una «crisis presupuestal», pero dijo que hay serios compromisos de ayuda internacional que se van a cumplir, aunque «debemos pensar en términos de limitación».

    El director de Nutrición, Salud y Población del BM, Julian Schweitzer, destacó la importancia de la prevención y el acceso al tratamiento como uno de los derechos humanos, ya que en la actualidad hay 4.0 millones casos sin tratamiento y 2.7 millones recién infectados.

    De acuerdo con cifras dadas a conocer en el encuentro, la enfermedad ha cobrado la vida de 25 millones de personas, mientras que 33 millones más viven con VIH/Sida, en tanto que 16 millones de niños han perdido uno o ambos padres debido a la pandemia

    Technorati Profile

  • Mexico contra abuso infantil

    La ciudad de México anunció el martes una «cruzada» contra la prostitución infantil, cuatro días después de que siete menores sometidas a explotación sexual fueron liberadas en una de las mayores operaciones policiales recientes contra el fenómeno.

    La responsable de Atención a Víctimas de la Procuraduría de Justicia de la capital, Dilcya Samantha García, informó que se prepara a cuerpos de élite para penetrar las redes de prostitución infantil y anticipó la continuación de operativos como el del sábado en cinco hoteles del centro de la capital mexicana, donde también fueron detenidos 14 personas por su presunta participación en un grupo de explotación sexual.

    Dijo que ese operativo es «parte de una cruzada que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (capital) está generando en contra de las redes de explotación sexual comercial infantil que han menoscabado sistemáticamente los derechos de la niñez».

    Consideró que la explotación sexual infantil en la capital «es un fenómeno de dimensiones tremendas», que hace prácticamente «imposible» conocer el número de redes y personas involucradas.

    García señaló que el siguiente «foco rojo» al que pondrán mayor atención es la Central de Abasto, un gran mercado del oriente de la capital donde se concentran los alimentos procedentes del interior del país.

    Afirmó que la explotación sexual de menores se ha vuelto «como parte del paisaje urbano… a nadie le causa ninguna conmoción, ni le causa ningún horror de ver personas que están siendo explotadas».

    En marzo se realizó la anterior mayor operación contra la explotación sexual en La Merced, una zona céntrica donde abundan locales comerciales y un mercado popular. Entonces se rescató a 45 mujeres, incluidas cinco menores.

    La funcionaria refirió que las siete menores rescatadas el sábado tienen entre 14 y 17 años, y ya reciben atención psicológica en un refugio especial de la capital. Son originarias de Tlaxcala, Oaxaca e incluso de la capital.

    El subprocurador de justicia Javier Cerón dijo la víspera que los 14 detenidos quedaron sujetos a prisión preventiva, mientras se reúnen más elementos para formalizar cargos en su contra.

    Comentó que para las personas involucradas prometían a las menores de edad convertirlas en estrellas de cine.

    Technorati Profile

  • Va Alvaro Uribe por la reeleccion en Colombia

    Aunque muchos lo duden, los mismos colombianos ya están dándose cuenta de que ¡lvaro Uribe, esta buscando la reelección.
    Ya hay renuncias en el gobierno y congreso, hay sectores que no desean mas una re elección, parecerí­a lo que se critica del vecino Hugo Chávez, un proyecto casi eterno, de hecho hay gente en el mismo gabinete de Uribe que no desea una continuidad tan prolongada.
    Uno de ellos es el ministro de defensa, quien ya enfrió su relación con el presidente.
    Y es que a través de discursos y acciones de algunos colaboradores, pareciera se esta ya trabajando para que así­ sea.
    Es un hecho que nunca como ahora, se esta combatiendo a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, pero también es un hecho de que ya no seria correcto el que ¡lvaro Uribe se presentara a un tercer periodo presidencial puesto que se puede agotar la paciencia del pueblo.
    Pueblo que aunque se presentara Uribe a las elecciones, tiene la ultima voz a través de su voto, sobre si desea o no re elegir a Uribe, así­ queí? sin duda alguna Colombia estará dando de que hablar.
    Technorati Profile

  • Hombres de negocios piden mayor seguridad en Mexico

    En platica con un compañero, concordamos que la estrategia del presidente Calderón al menos esta primera mitad de sexenio (si aun falta un año para decir eso pero a como se perfila todo, así será) es la seguridad aun cuando el se oferto en la pasarela política, como el candidato del empleo.
    Un reclamo legitimo que le hicieron los hombres de negocios en México, no invertimos sino hay seguridad, así como los empresarios de diversos países, para que ir a México si es inseguro.
    Así que el primer frente es hacer reformas y seguridad, para que así en la segunda mitad se comiencen a ver los cambios.
    ¿Pero se verán?
    Es extraño el pensar que no, pero se esta desmoronando el proyecto del presidente Calderón con las continuas refriegas entre el ejercito y los narcotraficantes, hay ciudadanos que les da gusto ver a la guardia tropa armada en las calles ya que creen que el ejercito es de las ultimas instancias en las que se puede confiar en el país.
    Pero eso esta desgastando al sistema.
    Apuesta que es la del narcotráfico, ahora con un nuevo y muy virulento cartel como es la ípinza del norteî de la asociación de los Beltrán Leyva con los ízetasî, han mostrado que se enfrentaran a cualquiera que sea con tal de que les dejen impunemente trabajar.
    Y si a eso le sumamos que dos crisis muy fuertes están ocurriendo aunque muchos de mis amigos no lo quieran ver como lo es el ramo energético y el alimenticio en el mundo; los gastos se dispararan en muchos sentidos y el petróleo cada vez es menos.
    No quiero decir lo esta haciendo mal, al contrario, pero creo que llego la hora de afinar baterías y un golpe espectacular, no como el del decomiso de mas de 200 millones de dólares en efectivo en la casa del ciudadano chino-mexicano Zenli Ye Gon, que iban por tambos de seudoefedrina robados un par de meses atrás y encuentran dinero.
    La casualidad no es buena consejera.
    Technorati Profile