Etiqueta: lucha

  • Recuerdan a José Sulaimán

    La familia boxística se reunió este martes para recordar a José Sulaimán, con la celebración de una misa en la Antigua Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México
    Recuerdan a José Sulaimán

  • Princesa Sugehit pierde su mascara

    La puertorriqueña Zeuxis sufrió por momentos, pero al final se lució y desenmascaró a Princesa Sugehit, en una de las dos luchas estelares del 84 aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre en la Arena México
    Princesa Sugehit pierde su mascara

  • Filipinas lucha contra el Estado Islámico

    Para algunos el Estado Islámico esta más cerca de lo que se cree, sino el caso es de Filipinas donde la organización terrorista Estado Islámico avanza.
    La sede administrativa de la provincia de Marawi se ha convertido en el cuartel general de las fuerzas especiales del ejército de Filipinas, inmersas en la liberación de la ciudad, que hace más de casi tres meses cayó en manos del Estado Islámico.
    Se han suscitado una serie de cruentos enfrentamientos en esta nación pobre, tratando de detener el avance del Estado Islámico, pero se necesita la ayuda internacional.
    Filipinas lucha contra el Estado Islámico
    Filipinas lucha contra el Estado Islámico
    Filipinas lucha contra el Estado Islámico
    Filipinas lucha contra el Estado Islámico
    Filipinas lucha contra el Estado Islámico
    Filipinas lucha contra el Estado Islámico

  • Facebook se une a lucha contra el bullying en México

    Facebook tiene en México alrededor de 59 millones de usuarios, por lo que aprovechará su plataforma para combatir el acoso o bullying, a través de una herramienta informativa en su portal.
    El director de Políticas Públicas de la red social en la región, Martín Wasserman, dijo que este centro de información está disponible en 50 países, lo cual es un reflejo de su compromiso con la seguridad y con un problema que no empieza o termina en Facebook, pero si es un lugar donde se expresa.
    Explicó que el sitio está diseñado para estudiantes, padres de familia y educadores, con contenidos científicos que explican el fenómeno del bullying, cómo evitarlo o responder.
    La coordinadora de Estrategia Digital Nacional, Alejandra Lagunes, comentó que es importante que plataformas como Facebook se sumen a este tipo de iniciativas, con las cuales están trabajando.
    Aseveró que desde la Presidencia, con la Estrategia Digital Nacional, trabajan, uno, en los programas con la entrega de las tabletas que lleven contenido informativo sobre el tema y de la mano con plataformas donde los niños navegan para tener un Internet más seguro.
    Asimismo, comentó que al ser un nuevo medio, se observa casos de ciberacoso por las redes sociales, por lo que los niños deben de saber qué subir y que no a la red, donde las herramientas de controles parentales son herramientas que los padres deben conocer.
    A su vez, la representante de UNICEF en México, Isabel Crowley, expresó que este tipo de herramientas son fundamentales para los papás y los niños respecto a cómo guiarlos y poder contar con ellas para saber cómo responder y defenderse.
    Resaltó la importancia de que el sitio «Pon fin al acoso» haya sido lanzado primero en México para la región latinoamericana, pues contribuye a fomentar la cultura de La Paz en la sociedad.
    El sitio Facebook se asoció con los doctores Marc Brackett y Robin Stern del Yale Center for Emotional Intelligence para ofrecer recursos y herramientas que permitan enfrentar los comportamientos de acoso y sus consecuencias.
    Facebook se une a lucha contra el bullying en México

  • Encabeza SSM constante lucha por erradicar adicciones

    Servicios de Salud de Morelos (SSM), a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), mantienen acciones preventivas en las comunidades de polígonos de riesgo, informó Martha Cantú Ochoa, secretaria técnica del organismo, durante la sesión de su Consejo, encabezada por Vesta Richardson López Collada, secretaria de Salud.
    Mencionó que durante el 2015 se llevaron a cabo seis jornadas de trabajo con las unidades de atención y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con capacitación a 60 conscriptos como promotores contra las adicciones, además de informar a 660 mujeres y 333 hombres, sobre prevención de adicciones y las acciones de las unidades contra adicciones.
    Precisó que el personal de las seis unidades brindaron 12 mil 757 sesiones que incluyen tratamiento a consumidores, apoyo a familiares de usuarios, reuniones para padres y adolescentes en riesgo, intervención breve para consumidores de drogas, tratamientos grupales y de seguimiento.
    En noviembre, se graduaron los primeros seis pacientes del Tribunal para el Tratamiento de Adicciones (TTA), en el cual el Consejo Estatal Contra las Adicciones tiene un papel relevante en cuanto al apoyo psicológico que se brinda mediante las Uneme Capa.
    “Después de 18 meses de trabajo y terapia, estos seis jóvenes ahora podrán rehacer su vida, su familia, sus estudios y recuperarse a sí mismos como individuos con el consecuente beneficio para la sociedad”, indicó.
    Aseguró que se han capacitado mil 310 profesionales de la salud en temas como: prevención de adicciones, neurobiología de las adicciones, mitos y realidades sobre las adicciones, 10 recomendaciones para padres de familia, referencia y contra referencia, aspectos legales sobre las drogas, formación de consejeros y sensación de consumo de tabaco.
    “A través de sesiones informativas, talleres y acciones preventivas comunitarias se logró llegar a 182 mil 964 personas de las cuales el 48 por ciento son adolescentes entre los 12 y los 17 años”.
    Por último, Martha Cantú comentó que el CECA busca el trabajo en conjunto para prevenir las adicciones en el estado, y anticipó que para este 2016 se continuarán los esfuerzos a favor hombres y mujeres jóvenes morelenses.
    Encabeza SSM constante lucha por erradicar adicciones

  • Arqueologos hallan restos en Monterrey

    Este hallazgo se verificó en el Fortí­n Tenerí­as, en Nuevo León; 10 osamentas pertencientes a soldados caí­dos en 1846 durante la Batalla de Monterrey, en la que se enfrentaron norteamericanos y mexicanos, estos esqueletos se suman a otros 10 encontrados en excavaciones previas que fueron efectuadas en 1995, 2006 y 2008.

    El descubrimiento se registró durante las obras efectuadas por una empresa constructora, en tres predios distintos localizados entre las calle Heroes del 47 y George Washington de la capital leonesa, donde especialistas del INAH realizaron labores de salvamento arqueológico para la salvaguarda de las osamentas.

    La investigadora Araceli Rivera Estrada, responsable del salvamento arqueológico, explicó que a partir del tamaño de los cráneos â??relativos a la raza caucásicaâ?? y la estatura de las osamentas â??que va de 1.75 a 1.80mâ??, se considera que los esqueletos hallados corresponden a soldados estadunidenses, toda vez que los rasgos fí­sicos no coinciden con los del mexicano promedio de aquella época.

    Según fuentes documentales, en la intervención estadunidense â??que se verificó del 21 al 23 de septiembre de 1846 y culminó con la toma de la ciudad regiomontanaâ?? murieron alrededor de 25 soldados mexicanos y 30 norteamericanos, a estos últimos corresponderí­an la mayorí­a de la veintena de esqueletos encontrados en las cuatro excavaciones arqueológicas hechas en los últimos 15 años.

    Durante esta última temporada del Proyecto de Salvamento Arqueológico en el Fortí­n Tenerí­as, abundó la especialista del INAH, efectuada del 17 de enero al 14 de mayo del año en curso, se desenterraron 10 osamentas localizadas en los sectores oeste y suroeste de dicho predio, de las cuales tres se hallaron completas y corresponden a los enterramientos 2, 4 y 6.

    Rivera Estrada comentó que â??todos los soldados fallecieron en combate, aunque algunos de las osamentas presentan fracturas, como el caso del esqueleto número 2, que fue hallado con el fémur izquierdo cortado, cuya evidencia hace pensar que le fue amputada la pierna.

    A su vez, dijo, la osamenta número 4 se encontró con huellas de una posible herida en uno de los fémures, que quizá provocó infección, además de que sólo se halló una cuarta parte del cráneo, por lo que se intuye que murió al instante por impactos de bala en la cabeza.

    Respecto al enterramiento número 6, la investigadora del Centro INAH-Nuevo León, mencionó que el húmero izquierdo se halló totalmente destrozado también por impactos de bala.

    â??Estos restos óseos tienen pedazos de madera adheridos, debido a que el cuerpo fue depositado en una fosa rectangular a la cual se le colocó una capa de corteza, seguramente de mezquite, con la que se tapó el entierro y que al paso de los años, por el peso del sedimento superior, se colapsó y los fragmentos de madera cayeron sobre el esqueletoâ?, explicó la arqueóloga Rivera.

    â??También se localizaron restos de cerámica, metal, vidrio y concha, así­ como 16 botonaduras de chaquetí­n pertenecientes a uniformes de los combatientes, ocho clavos en el entierro número 6 y restos de maderaâ?, agregó.

    Durante las investigaciones previas hechas por el INAH en 1995, en el suroeste del predio tres, se hallaron aproximadamente 15 clavos y cinco osamentas fragmentadas, una de ellas llevaba consigo dos monedas de plata de medio dólar.

    En 2006 se llevó a cabo una segunda excavación, bajo la responsabilidad del arqueólogo del INAH Moisés Valadez, quien encontró fragmentos de otras cuatro osamentas de soldados que probablemente fueron depositados en una fosa común, ya que los restos óseos â??entre ellos tórax, cráneos y mandí­bulasâ?? estaban revueltos.

    â??Lo caracterí­stico en estos huesos, es que muchos de ellos tení­an pigmentación verdosa, propia de los restos que son expuestos al metal, por lo que suponemos que estos soldados fallecieron en combate al recibir impactos de bala, que al paso del tiempo mancharon los restos.

    â??Además hallamos dos balas â??una aún totalmente esférica y la otra un poco aplastada debido a que ya habí­a sido disparadaâ??, así­ como un botón de hueso e infinidad de material de relleno, como vidrio, cerámica, plástico, cuero, loseta, entre otrosâ?, comentó el arqueólogo Valadez.

    En la excavación de 2008 â??el predio norteâ?? sólo se descubrieron fragmentos de un esqueleto en muy mal estado de conservación, que también fueron rescatados durante obras de construcción de una empresa privada.

    Una de las hipótesis por la que no se han hallado osamentas de soldados mexicanos, apunta a que sus familiares los sepultaron en diversos panteones de la región, consideró la arqueóloga Araceli Rivera.

    Actualmente, todos los restos óseos â??excepto los hallados hace cinco añosâ?? están resguardados por el INAH en el Museo del Obispado, donde serán estudiados por el antropólogo fí­sico Jesús Velasco González, del Centro INAH-Tamaulipas, para precisar las posibles causas de muerte de los individuos.

    Los fragmentos encontrados en 2006 por el arqueólogo Valadez, fueron trasladados a la Dirección de Antropologí­a Fí­sica, en la Ciudad de México, donde fueron analizados.

    La investigadora Araceli Rivera externó la intención de colocar en el Fortí­n Tenerí­as una placa que haga referencia a la Batalla de Monterrey de 1846; además se contempla la posibilidad de abrir un pequeño museo de sitio donde se exhiban los restos y se explique su valor histórico y arqueológico.

    Durante 1846 y 1848, cuando se llevó a cabo la intervención estadunidense en México, en Monterrey se levantaron trincheras en las bocacalles, se erigieron más de una decena de baluartes y fortines, distribuidos en las orillas y las entradas de la ciudad, siendo los más importantes el de La Ciudadela y el de Tenerí­as.

    En este último se desató la Batalla de 1846, donde participaron alrededor de 900 soldados nacionales y norteamericanos. La tropa mexicana, conformada por las milicias de Nuevo León y de la Ciudad de México, fue encabezada por el general Pedro de Ampudia, mientras que la estadunidense â??integrada por los batallones de Ohio y Kentucky, y de los regimientos de Tennessee y Mississippiâ?? estuvo al mando del general Zachary Taylor.

    El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro

  • 10 mitos de la lucha por la seguridad

    video comic para que la gete sepa que hace el gob fed

    Quizá usted no esté de acuerdo con la forma en que se lleva a cabo en estos momentos la lucha anti crimen, ¿cierto?

    Pero las autoridades quieren que usted entienda que están haciendo.

    ¿Cómo?

    Lea / vea usted este comic â??10 mitos de la lucha por la seguridadâ? ya que con cada entrega el gobierno federal estará mostrando que los mitos (10 mitos = 10 entregas) son eso y quizá son por desconocimiento o en actividades de las mismas bandas del crimen para desestabilizar la opinión pública.

    Le invito a que reflexione viendo el primer video comic â??no hay estrategia, es sólo el uso de la fuerzaâ?.

  • Por el entretenimiento

    Por el entretenimiento

    la lucha por el entretenimiento

    El mercado del entretenimiento esta cada vez más competido.

    Muchas empresas están viendo la forma en que en México el mercado de entretenimiento on line se haga un negocio rentable.

    Firmas como Netflix, iTunes Movie, Amazon y hasta YouTube están en la competencia.

  • La extraña carta de Gadafi a Obama

    en una carta rara y diferente de gadafi

    Por El Enigma

    Un mensaje secreto sobre lo que ocurre en Libia se está rumorando hay entre Muamar Gadafi y claro está, el presidente norteamericano Barack Obama.

    Para nadie es nuevo que el líder libio este mostrando patadas de ahogado dentro de lo que muchos están haciendo la revisión de los crímenes de guerra que hay en la zona.

    Pero, inmediatamente después de que Estados Unidos detuvo actividades hostiles contra libia la carta se le entrego al mandatario, ¿Qué decía?

    Simple, que los opositores al régimen libio son terroristas de Al Qaida y que el país ha sido más afectado moralmente que físicamente o de aspectos militares puesto que hay mas infraestructura de la que parece que se ha destruido.

    ¿Sera?

    Lo cierto es que ya el hijo de Gadafi dijo que Sarkozy había sido financiado por su padre y no en balde el primer misil que cayó en Libia fue de un avión galo, si, suena a amenaza y claro está que el primero que se enoja pierde y si hay pruebas va siendo hora que se muestren pero el fin de la carta que presentó Gadafi a Obama termina diciendo que desea la reelección sea ganada por Obama en el 2012.

    No soy conspiracionista pero en los tiempos que hay y el alto al fuego que la OTAN y los aliados a favor de los rebeldes dieron, fue tan abrupto como también el inicio de hostilidades de parte de Gadafi.

    Queda en la mesa ya que el tema tendrá mucho más que comentar.

  • Violencia inseguridad en Mexico, tomara tiempo

    El ex subsecretario de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental en Estados Unidos, Roger Pardo-Maurer, consideró que la estrategia del Estado mexicano en contra el crimen organizado es la correcta y los resultados requieren de tiempo, por lo cual ahora parece que ‘todavía está perdiendo’.

    ‘Cuando uno está ganando uno lo sabe, no hay que explicarlo, lo siente en los huesos y lo ve en la cara de la gente, tal vez no es cuantificable, pero la gente lo sabe, y si uno no sabe que está ganando, está perdiendo, así nomás, y México todavía está perdiendo, siento yo’, expresó.

    En una reunión con diputados comentó que independientemente del apoyo exterior que pueda recibir México para enfrentar al narcotráfico, el reto lo debe afrontar solo.

    ‘Para lograr el éxito la solución debe ser una, de la cual se valen por sí solos, en la cual el sentido de lo que es el éxito, lo apropiado, lo que les corresponde es lo que dirige su estrategia’.

    ‘Es desde México, desde las entrañas de donde debe venir la idea de lo qué es la solución’, agregó.

    Por separado, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, manifestó que sólo acabando con la impunidad, podemos pensar que vamos a enfrentar el problema del narcotráfico.

    Sobre el homicidio del ex gobernador de Colima, Silverio Cavazos y de un doctor, señaló que sin importar de quién se trate, no importa cuáles sean las características o el partido en el que militan, lo importante es que no haya impunidad.

    ‘No puede haber política en este tema. La seguridad es una competencia de todos y no admite ningún retraso’, precisó el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).