Etiqueta: luces

  • Luces de la Ciudad de México

    En la Ciudad de México, el incremento del viento favoreció una mejor dispersión de los contaminantes y permitió gozar de un cielo despejado, las calles y monumentos lucieron su alumbrado en su máximo esplendor.
    Luces de la Ciudad de México

  • Inquietan luces en cielo de Estados Unidos

    En el suroeste de Estados Unidos se observaron esta noche luces que despertaron polémica, pues para algunos fueron estrellas fugaces y para otros mera basura espacial.
    Televisoras de California, Nevada así como Utah reportaron decenas de llamadas de su audiencia sobre esas luces, que cruzaron el cielo nocturno en unos 30 segundos, pese a lo cual se pudieron tomar videos.
    La emisora de la CBS en Los Angeles reportó que los servicios meteorológicos descartaron que se tratara de algún fenómeno relacionado con el clima.
    La base Vanderberg de la Fuerza Aérea estadunidense rechazó que hubiera realizado alguna operación responsable de las luces.
    Varias de las personas que observaron el fenómeno indicaron que podría tratarse de la Eta-Acuaridas, pero de acuerdo a la Slooh Comumunity Observatory su máximo se espera la noche de jueves a viernes.
    A su vez @BadAstronomer también eliminó esa posibilidad por la baja velocidad con que cruzaron el cielo, según se aprecia en múltiples videos.
    El también autor del blog Bad Astronomy para la revista Slate, precisó en su cuenta de Twitter que más bien podría tratarse de basura espacial, como restos de un cohete propulsor.
    La basura espacial, que comenzó a generarse con el lanzamiento del satélite Sputnik en 1957, se ha convertido en un problema creciente con millones de diminutos a grandes restos de artefactos hechos por el hombre.
    Se han contabilizado alrededor de 21 mil piezas de basura espacial con más de 10 centímetros de largo, y medio millón de restos que van de uno a 10 centímetros, todos viajando alrededor de la Tierra.
    Y suman millones los restos con tamaño menor a solo un centímetro que se mueven en la atmosfera baja de nuestro planeta a unos siete kilómetros por segundo, precisó space.com.
    Inquietan luces en cielo del suroeste estadunidense

  • Navidad Vaticana, sera Navidad Mexicana

    Diversas secciones del Vaticano se preparan para recibir la muestra Navidad Mexicana en El Vaticano, que este año estará dedicada a motivos del Bicentenario de la Independencia y al estado de Guanajuato.

    La embajada de México ante la Santa Sede informó que la manifestación se extenderá del próximo 13 de diciembre al 2 de febrero de 2011 y llevará expresiones del arte mexicano tanto al Aula Pablo VI como a los Museos Vaticanos.

    Agregó que bajo el título ‘Navidad Mexicana del Bicentenario. Guanajuato en El Vaticano’ se concentrarán varias iniciativas que incluirán la presencia del gobernador guanajuatense Juan Manuel Oliva, quien será recibido por el Papa Benedicto XVI.

    La tarde del 14 de diciembre, durante una recepción, será inaugurado un árbol navideño adornado con motivos artesanales mexicanos, además de un nacimiento, ambos estarán ubicados en la galería central de los Museos Vaticanos.

    La oficina de prensa de los Museos Vaticanos confirmó que todo el conjunto ‘tendrá un lugar de honor y estará bien en vista’, de modo que las más de 20 mil personas que lo visitan cada día podrán admirar las obras de arte.

    Un día después el gobernador Oliva, junto a una delegación de su estado, entregará al Papa Benedicto XVI durante una audiencia general- los adornos de otro árbol navideño con pesebre que será colocado en el Aula Pablo VI, el auditorio más grande del Vaticano.

    En esa misma sala, el mismo 15 de diciembre por la noche se llevará a cabo una recepción en la que los invitados podrán degustar una muestra gastronómica a cargo de la chef Mónica Solís.

    Asimismo, la Vía de la Conciliazione, la avenida que une El Vaticano con Roma, acogerá una muestra con fotografías de diversas localidades de Guanajuato, tanto de la capital estatal como de San Miguel de Allende, Atotonilco, Dolores Hidalgo y Salamanca.

    El gobernador Oliva sostendrá algunas reuniones con dignatarios de la Sede Apostólica, entre ellos el presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, Giovanni Lajolo.

    Los adornos mexicanos formarán parte de la decoración natalicia del Estado Pontificio, que ya comenzó a montarse, por ejemplo, en el centro de la Plaza de San Pedro, donde se trabaja en la construcción de un nacimiento gigante, uno de los más grandes del mundo.

    Además el próximo lunes se espera que un pino de unos 30 metros de alto comience su camino desde la Valle de Aosta, al norte de Italia, con destino a Roma donde será colocado junto al pesebre en los próximos días.

    La muestra ‘Navidad Mexicana en El Vaticano’ inició en 2007 con motivo del 15 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y la Sede Apostólica, en esa ocasión las artesanías fueron donadas por el estado de Jalisco.

    La iniciativa se repitió en diciembre de 2009 con el patrocinio del gobierno del Estado de México y la participación del gobernador Enrique Peña Nieto.