Etiqueta: Lousiana

  • Bobby Jindal, defendió leyes de libertad religiosa

    Bobby Jindal
    El gobernador del estado de Luisiana Bobby Jindal, quien se rumorea podría sumarse a la elección del partido Republicano por la candidatura presidencial, defendió su oposición al matrimonio homosexual.
    En un editorial publicado en el diario New York Times, Jindal señaló que los gobernadores de Indiana y Arkansas se ‘acobardaron’ cuando se enfrentaron a duras críticas y presiones liberales por la aprobación de leyes de libertad religiosa en sus entidades, algo que dijo él no haría.
    «Fue decepcionante ver a líderes conservadores retroceder tan apresuradamente en leyes que simplemente permitirían a un individuo o empresa proclamar un derecho al libre ejercicio de su religión en una corte», escribió Bobby Jindal. «Nuestro país fue fundado bajo el principio de libertad religiosa, fortalecido en la Carta de Derechos (Bill of Rights)».
    El mes pasado tanto Arkansas como Indiana aprobaron leyes para proteger a quienes se opusieran a ofrecer sus servicios privados a ciertos individuos por motivos religiosos, algo que los críticos dijeron serviría para discriminar en contra de parejas homosexuales. Las leyes fueron eventualmente rechazadas o modificadas ante la gran cantidad de críticas surgidas.
    «Líderes políticos en ambos estados rápidamente se acobardaron ante los chillidos de las grandes empresas», escribió Bobby Jindal en su editorial en el que añadió. «Mientras la lucha por la libertad religiosa se mueve a Luisiana, tengo un mensaje claro para cualquier corporación que contemple amenazar a nuestro estado: guarden su aliento. Dadas las posiciones cambiantes de políticos, jueces y el público en favor del matrimonio homosexual, yo planeo en esta sesión legislativa luchar por la aprobación de la Ley de Matrimonio y Consciencia».
    La misma daría protecciones similares a las que estuvieron estipuladas en Indiana y Arkansas por motivos religiosos. «Algunas corporaciones ya me han contactado y me han pedido oponerme a esta ley (…) Ellos son libres de expresar sus opiniones pero no afectarán la mía», añadió el gobernador de Luisiana.

  • Entre 35 mil y 60 mil barriles de petroleo se derraman a diario

    Entre 35 mil y 60 mil barriles de petróleo se derraman a diario del pozo que operaba British Petroleum (BP) en el Golfo de México, concluyeron hoy científicos independientes y de agencias del gobierno federal de Estados Unidos.

    Los departamentos de Energía y del Interior reportaron que al menos 18 mil barriles del crudo son capturados por el primer mecanismo de acopio del petróleo y que un segundo paquete de contención será instalado este jueves para aumentar la captura.

    Con el segundo sistema de contención, el gobierno federal espera ampliar la capacidad de succión de crudo a entre 20 mil y 28 mil barriles diarios.

    La nueva estimación, divulgada antes del mensaje del presidente Barack Obama a la nación, implica que en el peor de los escenarios y utilizando dos mecanismos de absorción quedarían a diario 22 mil barriles de crudo sin ser succionados en el Golfo de México.

    La administración Obama ha requerido a British Petroleum que desarrolle planes para capturar entre 40 mil y 53 mil barriles para finales de junio y entre 60 mil y 80 mil barriles para mediados de julio.

    Horas antes de la divulgación de las nuevas cifras, BP se vio obligada el martes a suspender la succión de petróleo en el Golfo de México debido al incendio en el buque cisterna Discoverer Enterprise, provocado por un rayo y que fue rápidamente controlado.

    No se registraron heridos y como medida de precaución el sistema para capturar el petróleo del pozo fracturado fue cerrado y se esperaba que las tareas fueran reanudadas más tarde.

    El derrame de petróleo en el Golfo ya casi cumple dos meses desde que estalló la plataforma Deepwater Horizon afectando el ecosistema de las costas de Lousiana, Mississippi, Alabama y Florida, así como la economía y el turismo del litoral