Etiqueta: Lorenzo Córdova

  • Lorenzo Córdova llama a la legalidad en la elección extraordinaria en Monterrey

    Al supervisar la fase previa de la elección extraordinaria para alcalde de la capital regiomontana, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, hizo un llamado a la legalidad y respeto a los actores de la contienda del próximo domingo 23.

    Lorenzo Córdova llama a la legalidad en la elección extraordinaria en Monterrey
  • Lorenzo Córdova en un conversatorio en el Centro Libanés

    El Instituto Nacional Electoral y las autoridades de seguridad pública alistan los mecanismos y protocolos para garantizar el desarrollo en paz de los comicios, informó el presidente de ese organismo, Lorenzo Córdova, durante su participación en un conversatorio en el Centro Libanés.
    Lorenzo Córdova en un conversatorio en el Centro Libanés

  • Lorenzo Córdova termina precampañas

    El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, exhortó a los partidos políticos y a los precandidatos a realizar sus actos públicos y promocionales dentro de la normatividad del periodo de intercampañas, que inicia este lunes 12 de febrero y culmina el 29 de marzo.
    Lorenzo Córdova termina precampañas

  • Instituto Nacional Electoral solicita más de 18 mil mdp para 2018

    Viene un año muy movido para el Instituto Nacional Electoral pero eso no quiere decir que sea muy caro, al menos para los ojos de la gente.
    El Instituto Nacional Electoral acaba de solicitar para que se le incluya en el presupuesto de egresos de 2018, la cantidad de 18 mil 225.6 millones, argumentando que es preparatorio para las elecciones que tendrán entre otras cosas, más de 2500 cargos públicos que son de elección popular en todo México.
    Nuestra democracia es cara, muy cara, pero el propio Instituto Nacional Electoral lo reconoce y sabe, por ello mismo se espera que en el próximo gobierno pueda realizarse una serie de modificaciones y reformas a la ley para que se de certeza a las elecciones que tendrán como objetivo el empoderamiento del ciudadano a través de las urnas y métodos y candados menos costosos sin demeritar la seguridad y certeza de la elección.
    ¿Estamos?
    Instituto Nacional Electoral solicita más de 18 mil mdp para 2018

  • Lorenzo Córdova resaltó el valor de la democracia

    En entrevista el presidente del INE, Lorenzo Córdova resaltó que en todas las democracias, las elecciones son eventos periódicos recurrentes y temporales, «quien gana, no gana todo para siempre; y quien pierde, no pierde todo para siempre»
    Lorenzo Córdova resaltó el valor de la democracia

  • Como ve Lorenzo Córdova las próximas elecciones

    El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que en el actual proceso electoral los partidos “juegan al límite”.
    En entrevista Lorenzo Córdova, aseveró que las reglas son pactadas por los partidos, pero está claro que éstos, en muchas ocasiones, traspasan los límites de la licitud para tratar de sacar la mayor ventaja posible.
    Luego de que el Tribunal Electoral reveló que ninguno de los diez partidos cumplió con las disposiciones legales, Lorenzo Córdova manifestó que el cúmulo de violaciones a la legislación refleja un escenario de una intensa competencia en donde los partidos han apostado más por la judicialización de los comicios.
    “Los partidos han jugado al límite; hablamos de hechos inéditos, nunca se habían impuesto tantas multas”, dijo.
    Por otra parte, en entrevista radiofónica, aseveró que el escenario de violencia en algunas zonas del país no detendrá los comicios y que el INE se prepara para enfrentar las “peores circunstancias”.
    El presidente del Instituto Nacional Electoral Lorenzo Córdovaasegura que los partidos están jugando al límite, durante la contienda electoral.
    El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que los partidos están jugando al límite y que el organismo se está preparando para enfrentar las peores circunstancias.
    “Los partidos han jugado al límite, estamos hablando de hechos inéditos, nunca se habían impuesto —particularmente a un partido— tantas multas, tantas sanciones económicas durante el proceso electoral.”
    Dijo que el cúmulo de violaciones a la legislación refleja un escenario de una intensa competencia en donde los partidos han apostado más por judicialización de los comicios.
    De acuerdo con Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), todos los partidos violaron la ley, pues ninguno de los diez institutos políticos cumplió con las disposiciones, legales constitucionales y reglamentarias en este proceso electoral.
    Córdova dijo que a la fecha el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha recibido más de 14 mil quejas y denuncias que han derivado en más de 400 medidas cautelares que representan multas millonarias.
    “Es la historia de las elecciones en México y en el mundo; las reglas son pactadas por los partidos, pero está claro que los partidos hacen un juego al límite, en muchas ocasiones traspasando los límites de la licitud para tratar de sacar la mayor ventaja posible.”
    Sobre los recientes hechos de violencia en entidades como Oaxaca o Puebla, aseguró que no detendrán las elecciones del próximo domingo 7 de junio.
    Lorenzo Córdova

  • «Los rompe-teclas» por Rodrigo Hernandez Lopez

    Hablar del sistema polí­tico mexicano es adentrarse en un enfrentamiento de ideas y personajes, significa hacer un recorrido por los momentos amargos y dulces de la polí­tica.

    Tratar de entender el desarrollo de los logros democráticos anhelados por Francisco Ignacio Madero, es contemplar el crecimiento de México durante décadas, su evolución y crecimiento como paí­s, sus héroes y villanos, los grandes lí­deres que han llevado al sistema hasta el punto en que se encuentra.

    Pero no podemos entender la maduración de los sagrados anhelos de un Estado democrático, sin mencionar a uno de los grandes actores que durante años han caminado de la mano con la clase polí­tica; los periodistas.

    Si analizamos el papel que han jugado los medios de comunicación a lo largo de los grandes acontecimientos del paí­s podemos apreciar que sin su constante participación intentar hablar y descifrar el sistema polí­tico no serí­a posible.

    Durante años millones de mexicanos se han enterado de las realidades e impresiones gracias al importantí­simo trabajo que se realiza dí­a con dí­a en los medios. Vale la pena destacar el ejercicio periodí­stico como una parte medular dentro del mismo sistema polí­tico, en este año de mitos y realidades donde son obligatorias las palabras pronunciadas por el Ejecutivo Federal â??celebrar significa también analizar, celebrar significa discutir la historia de México que no ha sido, afortunadamente, ni de ángeles ni demonios, sino de hombres y mujeres como todos, con virtudes, con defectos, con grandes ideales. Dialoguemos y discutamos sobre la historia nacional sin mitos, sin prejuicios, sin exclusiones.â?

    Hoy el papel de la prensa no es igual a los años dorados del viejo sistema donde existí­a una sola regla que se cumplí­a como mandamiento â??no tocarás ni al presidente de la República ni a la Virgen de Guadalupeâ?. Afortunadamente y para el bien del propio sistema contamos con gente como Carmen Aristegui capaz de hacer temblar a las voces más duras de clase polí­tica.

    Vemos con valentí­a los cartones de los moneros ; Hernández, Naranjo, Rictus, Alarcón, Helguera, Paco Calderón, Magú, Carreño, Boligán, Jabaz El fisgón y Helioflores.

    Prestamos atención a las palabras de Denise Dresser, Macario Schettino, Sergio Aguayo, Enrique Hernández Alcázar, Ricardo Alemán, Jesús Rangel, Martha Lamas, Ana Lilia Pérez, Héctor Aguilar Camí­n, Julio Scherer, Lorenzo Córdova, Sergio Aguayo, José Cárdenas, Sergio Sarmiento, Katia D´artigues, Diego Osorno, Olga Pellicer, Félix Fuentes, Denise Maerker, Julio Hernández, Jairo Calixto, Olga Wornat, Lydia Cacho, Alán Arias, Sabina Berman, Ricardo Raphael, Federico Arreola, Joaquí­n López Doriga, Mardonio Carballo, Thelma Gómez, José Gil Olmos, Rosalí­a Vergara, Ernesto Villanueva y el maestro Miguel íngel Granados Chapa.

    El periodismo es uno de los pistones del motor mexicano, y no podemos entender al sistema y sus fallas sin estos hombres y mujeres, quienes gracias a su esfuerzo y compromiso con la verdad y la â??objetividadâ? demuestran que podemos salir de esta tragicomedia mexicana en la cual vivimos.

    Estas lí­neas no son alabanzas a los citados antes, es una crí­tica y un llamado a todo mexicano que posee una pluma y la capacidad de contar la realidad. Es un grito de auxilio pues el trabajo de cada uno de ellos nos llevará a la cita que el paí­s tiene pospuesta con el destino.
    Dí­a a dí­a su trabajo genera los despertares de la mente, y generan opiniones y debate, de nada sirve que en un único diario se publicaran sus columnas, artí­culos y colaboraciones si nadie las leyera o las escuchara.

    El sistema polí­tico mexicano de nada sirve sin ustedes, porque dí­ganme quién nos va a contar de los malos manejos del erario, del nepotismo y la impunidad, de los secuestros, la corrupción, desapariciones, el catastrofismo, de los daños colaterales y sus derivados.

    Vivimos tiempos obscuros pero aún existe la luz, y ustedes tienen el peso en sus hombros, no olviden qué representa hoy su voz y escritura pues son ustedes quienes a diario cuentan la realidad. El periodismo y el sistema polí­tico son complementos, un Presidente sin micrófono no es legí­timo, y un periodista sin entrevistador no tiene nota.

    Les invito a analizar el papel que hoy juega aquel que tiene el medio para dar su opinión y las repercusiones que esto tiene, esa divinidad llamada ética habrá que pensar en sus dimensiones. Prensa y poder cuánto daño le ha hecho a este paí­s, celebremos el bicentenario y el centenario bajo un solo lema, soñemos en libertad y caminemos a los ideales siempre en aras de la verdad.

    * Rodrigo Hernandez Lopez es periodista por destino y fotógrafo