Etiqueta: lopez

  • Distanciamientos por Michoacan

    manuel espino y felipe calderonCada vez más se distancian grupos de poder en el Partido Acción Nacional
    Los seguidores del presidente Calderón y los del actual jefe del partido, Espino; y en esta ocasión se enfrentan por la candidatura de Michoacán, estado del que proviene el presidente en turno.
    Luego de dos sexenios de poder estatal del PRD en manos de los Cardenistas, va siendo hora de que el PAN recupere la entidad a menos de que efectivamente se haga un dique ara que el PRD detenga su estrepitosa caída promovida por López Obrador.
    Technorati Profile

  • Los Cardenas contra los Lopezobradoristas por Michoacan, el PAN puede ganar

    Leonel GodoySabí­amos que en algún momento se darí­a la lucha de titanes, al menos eso creen que aun son en su partidoí?
    Este año, como lo hemos venido diciendo, son tres las elecciones para gobernador que hay en los tiempos polí­ticos del paí­s, ya se llevo acabo la de Yucatán, donde el PRI hizo lo que muchos sabí­amos harí­a ante la inexistencia del PRD en dicho estado y un PAN lleno de problemas internos y luchas intestinas, gano.
    Baja California viene en el futuro, pero la elección que viene es la de Michoacán, reducto de poder de los Cárdenas que están alejados del partido desde que fue secuestrado a inicios del 2005, cuando el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano renuncio a la serie de cargos en el partido en un cisma que sacudió al PRDismo pero que mostró cuan secuestrado se encontraba el partido por el mesí­as, López Obrador.
    Se sabe que desde ese momento tuvo ví­a libre para hacer los acomodos pertinentes a su antojo para que su gente mas cercana estuviera a sus ordenes en puntos neurálgicos, de hecho, esa soberbia fue la inicio el principio del fin para las aspiraciones de López Obrador a la presidencia, por unos cuantos miles de votos que la alianza con Cárdenas le habrí­a dado, creyó que seria invencible y por eso, lo ignoro y creyó no le harí­a daño.
    cuauhtemoc cardenasAsí­, los Cárdenas se refugiaron en Michoacán y el ingeniero, en pocas pero significativas entrevistas dentro de las esferas silenciosas de la polí­tica, sino dí­ganme ustedes, como es que acepto en franco reto a López Obrador, el jefe máximo del PRD y candidato que llevarí­a a la izquierda mexicana a la presidencia, el cargo de organizador de las fiestas del centenario de la revolución y bicentenario de la independencia de mano del mismo presidente Fox, ¿increí­ble?, no tanto, era un claro mensaje para México de que los Cárdenas no estaban con López Obrador.
    Pero las facturas se deben pagar, y ahora los Cárdenas están de vuelta y quieren no solo no les quiten el feudo que tienen en el estado de Michoacán, sino también, quizá la recuperación de su partido, el gobernador saliente, Cárdenas Batel esta buscando el poner en la candidatura por el PRD local, un hombre de sus confianzas.
    Desde el centro del paí­s, el DF, López Obrador esta viendo la posibilidad de quitarle el feudo a los Cárdenas, restar su poder y colocar a un colaborador cercano en un puesto de poder donde se pueda negociar directamente con el poder federal cierta cantidad de cuotas al año.
    lazaro cardenas batelQuizá y el dinero que desembolsa Marcelo Ebrad en recursos y efectivo, no sea lo suficiente para las aspiraciones de López Obrador para las elecciones al congreso o denominadas intermedias a suceder en el 2009, quizá y ya desde ahora esta haciendo su í­ahorraditoí® para en el 2012 contender de nueva cuenta a la presidencia.
    Pero mas allá de todo, hay un tercer grupo, uno que esta muchí­simo mas centrado que los dos anteriores y mencionados que lo único que están buscando es evitar una í­rupturaí® que ya existe en el partido y son los únicos que se niegan a ver, los í­Los Chuchosí® (de Jesús Ortega y compañí­a que son la corriente interna conocida como Nueva Izquierda).
    Y es que en Michoacán se vive una peculiar guerra polí­tico-electoral, que no enfrenta a los tres grandes partidos polí­ticos mexicanos pero tampoco se pelean puestos de elección popularí? se vive la existencia del PRD local en manos de los Cárdenas o del centro en manos de López Obrador.
    Y es que históricamente, todos los Cárdenas han pasado por este simbólico estado n su gobierno, de hecho, en las dos ultimas décadas podemos decir tranquilamente la hegemoní­a de la clase polí­tica en la entidad ha estado en manos de los Cárdenas puesto que con la fundación del Frente Democrático Nacional (quizá y hablo de la prehistoria polí­tica para algunos, este frente ya no existe, es el papa del PRD) se ogro que la tercera generación Cárdenas (Batel hijo del Ingeniero) arribara a la gobernatura en el 2002.
    Ahora, según algunos PRDistas la verdadera razón para arrebatar este feudo a los Cárdenas no es el dinero (que ya mencione arriba) sino que tanto ahí­, como en el amarillo estado de Zacatecas, se gesto una í­traicióní® en contra del í­legitimoí® presidente López Obradorí? así­ que recuperar luego del 2 de julio, el control de estos estados en manos de í­traidoresí® seria el primer eslabón en continuidad en los planes a la presidencia del 2012 de López Obrador.
    rene bejarano¿Me estoy adelantando?, si quizá si, pero ya me confiaron de que Andrés Manuel López Obrador esta en busca de ir reconstruyendo toda su imagen, su poder, su hegemoní­a, su control desde el PRD nacional y sus esbirros para lograr de nueva cuenta la candidatura a la presidencia por los partidos de izquierda y í­ahora si, ganarí®.
    Así­ que no es que lo difame o crea en futurismos, según la fuente que tengo, ya esta en franca carrera por la presidencia de las siguientes elecciones, al menos eso cree, ya que falta ver las intermedias y les puedo ir adelantando que conforme veo el panorama polí­tico, a menos de un gran cambio de rumbo en el timón de la nave, el PRD y partidos pequeños no tendrán nada nuevo bajo el horizonte, al contrario, perderán espacios.
    Vamos poniéndole nombre entonces a los actores de todo esto en Michoacán, Cristóbal Arias y Enrique Bautista, es de parte de López Obrador los candidatos í­idóneosí®, de hecho Lopezobradoristas reconocidos han llegado a operar a su favor, José Guadarrama y René Bejarano y arrivaron a la entidad.
    Ante tal aparato de partido, los Cárdenas parece que tienen un as bajo la manga, sino gana (que es casi improbable que gane) su candidato a sucederles en la gobernatura, apoyaran al PAN y así­, con los movimientos polí­ticos que ha hecho el gobierno federal a favor de la entidad y en combate al narcotráfico, hay fuertes posibilidades gane, así­ gana el PAN, ganan lo Cárdenas y vuelve a perder el í­legitimoí®.
    ¿Y el PRI? No figura, así­ que esta elección es PAN / PRD y vayan haciendo sus apuestas.
    Technorati Profile

  • Luego de las elecciones en Yucatan, sigue Michoacan

    Han pasado las elecciones de Yucatán y el resultado lo habí­amos previsto, el PRI ante la pugna del PAN por su candidato y de una inexistencia de la izquierda en aquella entidad para que el PRD y demás frentes pudieran tener una tajada del pastel de votantes, llego a la gobernatura.
    Ahora es cuestión de ir revisando los siguientes expedientes, quedan sobre la mesa el de Michoacán y el de Baja Californiaí? de hecho, hoy tocaremos aquí­ el de Michoacán ya que hay muchas voces que están levantándose sobre que se prepara una elección de estado en la entidad.
    Nada mas lejano a la realidad, sobretodo, esta es una cuestión que inicia a correr para que los grupos que dominan aun el Partido de la Revolución democrática (PRD, y dichos grupos son de corte López Obradorista, ya que ven que Jesús Ortega esta buscando la jefatura del partido y los Cárdenas están detrás de el, pero de manera velada) ante lo que parece será una estrepitosa derrota.
    ¿Por qué?
    Sencillo, aunque el año pasado en dicha entidad con motivo de la luz del candidato López Obrador, el PRD logro una cifra de votos nunca antes vista (mas de 600 mil) hoy en dí­a con la llegada de Calderón a la presidencia (el es Michoacano), el inicio de los operativos contra la delincuencia organizada en dicho territorio y además, una clara voluntad para estar saneando el estado, pues dichos votos se han ido diluyendo o transformando hacia el PANismo.
    Y es que para la izquierda nacional, lo que en Michoacán sucederá será catalogado como í­una catástrofeí® debido a que si hoy en dí­a fueran las elecciones para gobernador, mismas que están programadas para el próximo 11 de noviembre, Acción Nacional ganarí­a con al menos 12 puntos de ventaja al Partido de la Revolución Democrática.
    ¿Cómo?
    Si, así­ lo demuestran las encuestas que según tengo entendido gurda con celo el CEN (Comité Ejecutivo Nacional) del PRD y han por ello, rediseñado ya palabrerí­a barata sobre la elección de estado, claro, nadie se atreve en señalar que sea una elección de estado de Cárdenas Batel (hijo del lí­der moral del PRD, Cuahutemoc Cárdenas Solórzano, tercer Cárdenas que gobierna la entidad (Lázaro, Cuahutemoc y ahora, Cuahutemoc pero Jr) para poner su candidato, que si, es verdad, esta poniendo su propio candidato, pero es muy probable que no gane por todo lo anterior, y en las oficinas centrales del partido aquí­ en la capital del paí­s no se atreven a señalar al í­traidorí® de apellido Cárdenas ya que saben que quien lo haga, tendrá encima no solo la atmósfera mediática por el sensacionalismo que será la noticia sino también a la izquierda mexicana que a logrado llegar hasta donde esta sin violencia o grupos de choque; tan caracterí­stico de tiempos y figuras priistas que dolidas, emigraron de bando, claro, también Cárdenas Solórzano lo hizo, pero el jamás tuvo grupos de choque como Camacho, López Obrador, Marcelo Ebrad, etc.
    Cuando Cuauhtémoc rompió con Andrés Manuel o distanció de todo lo que oliera a Cárdenas, la verdad es que las autenticas razones del enfriamiento de su amistad, solo la conocen ellos, pero se especulan mil y un cuestiones, que Cuahutemoc Quero ser de nuevo candidato, que sintió celos del protagonismo de López Obrador, los éxitos de Andrés Manuel le fueron relegando de los reflectores, etc. etc. etc. pero lo que si e sabe es que desde la renuncia a los cargos que el Ingeniero Cárdenas tenia en el PRD, el partido comenzó una debacle que le costo unos cuantos miles de votos a López Obrador, mismos que habrí­an sido la diferencia entre ganar o perder las elecciones del 2 de julio.
    Hagan sus apuestas, ¿Quién ganara en un Michoacán dolido por ataques del crimen organizado y deslealtades mas que evidentes en la polí­tica, la gobernatura para los próximos años?
    Technorati Profile

  • ¿Suicidio o Parricidio politico el de Marcelo Ebrad?

    El dia de hoy, Marcelo Ebrad tiene su ceremonia de toma de protesta, el, gana las elecciones el pasado 2 de julio para ser jefe de gobierno de la capital del pais, mismo cargo que tenia Lopez Obrador. Estamos por ver, lo que algunos han llamado «suicidio politico» o un «parricidio politico», ¿Por que?, simple, Marcelo Ebrad tendra en el DF al gobierno «legitimo», si tiene aspiraciones para en el 2012 ser el candidato del PRD a la presidencia, sera cuestion de marcar sana distancia de Lopez Obrador, por lo cual, matara a su padre politico, pero í?¶ si tiene la firme conviccion de apoyarle durante este sexenio y asi, seguir colaborando con el, sera su suicidio politico. Ustedes, ¿Que creen?

    Technorati Profile

  • Primero de Diciembre, toma de poder del Lic. Felipe Calderon Hinojosa, Presidente electo de Mexico

    Se cierra un ciclo mas, ha llegado el momento en que se haga el cambio de poderes en Mexico, la banda presidencial que es la detentora de lo que significa la voluntad popular en las urnas, sera entregada hoy por Vicente Fox a su sucesor, Felipe Calderon.

     

    ¿Es asi de facil?

     

    No, lamentablemente no, aunque Yo creia que si, dejando atras los tiempos de los actos faraonicos en que las pleitesias al señalado y ungido como heredero del poder politico en Mexico aun sin importar la voluntad del pueblo, se hacian cada seis años.

     

    No pocos han de creer que sigue siendo una ceremonia costosa y quizas, hasta cierto punto, inutil, pero lo que sucede es que aun habiendo actos protocolarios en los que se simboliza algo como el cambio de poderes entre presidentes, es mandato de Ley en Mexico y por ende, debe acatarse.

     

    Cito el articulo Constitucional numero 87 que a la letra versa asi:

     

    «Articulo 87. El Presidente, al tomar posesion de su cargo, prestara ante el Congreso de la Union o ante la Comision Permanente, en los recesos de aquel, la siguiente protesta: «Protesto guardar y hacer guardar la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrioticamente el cargo de Presidente de la Republica que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Union; y si asi no lo hiciere que la Nacion me lo demande.»

     

    Esto, podria no gustarnos a muchos, quizas y hasta en desacuerdo estamos, pero es la ley que rige aun la Nacion en la que vivimos los Mexicanos, la catalogada por nosotros como Patria y que, dentro de los estatutos del Derecho, viene, este articulo, contenido en la maxima Ley del pais, la Carta Magna o constitucion.

     

    Asi que hoy primero de diciembre, segun los que saben un poco mas que un servidor en materia de leyes, ya tenemos nuevo presidente.

     

    Los puristas dicen que debe ser la toma de protesta en el palacio legislativo de San Lazaro, frente al pleno del congreso de la union, con el gabinete legal y ampliado y claro esta, invitados especiales.

     

    Los no tan puristas hacen mencion que mientras el presidente entrante y saliente esten con el presidente de la camara en turno (camara de diputados), el del senado y de la suprema corte de justicia aunque fuera en un cuarto de baño, hay cambio de poderes.

     

    Segun corrobore con un Abogado Constitucionalista (como extraño de verdad, en situaciones como esta, al Doctor en Derecho Constitucional Ignacio Burgoa Orihuela (1918 í?í­ 2005) quien tenia siempre, la respuesta exacta al problema planteado, creo que pasaran decadas antes de ver a otro como el), ambas posturas estan correctas, ya que los presidentes de las camaras (Diputados y Senadores) son los legitimos representantes de los senadores y diputados, asi que estando ellos, es mas que suficiente para cumplir con lo dicho en el articulo antes mencionado.

     

    Ya hable en dias pasados sobre lo que podemos esperar hasta cierto punto del escenario del cambio de poder en San Lazaro el dia de hoy, si alguien desea verlo, aqui tienen el link «Posible escenario el proximo inicio de sexenio, ¿Que esperar?» í?¶ pero personalmente creo que mas alla de todo debemos velar los Mexicanos por la concordia en nuestro territorio; agotar los caminos de la paz y el dialogo antes de siquiera pensar en los de la represion y autoritarismo, pero eso si, nunca dejar de ver el camino en la legalidad de las acciones de estado; ya que jamas, pero jamas se le podria perdonar a un gobernante que torciera la ley para hacer lo «correcto», no por media verdad, es verdad lo que se dice, es una mentira sin mas.

     

    De las promesas incumplidas por el saliente Presidente, bueno, prometo un post mas adelante; de tanta informacion nacional en el Blog, a mis amigos y lectores extranjeros, pido una disculpa ya que esto se da de vez en vez y este año se ha generado mas que nunca informacion que a muchos les interesaria saber pero no saben donde ver, asi que por ello mismo en este espacio, se tomo la decision de ponerla e irle dando seguimiento.

     

    Inician los 100 dias que llaman de luna de miel del presidente entrante, ya sus gabinetes han sido presentados, y hablo en plural ya que se dividio el gabinete legal en 3, el economico (dar clic aqui), social (dar clic aqui) y de seguridad; las tres cruces que a mas de uno han crucificado y que tenemos los Mexicanos como lugares 1, 2 y 3 en la lista de pendientes del estado con la sociedad.

     

    Señores que inicie el mandato de Felipe Calderon Hinojosa.

    Technorati Profile

  • Toma de posesion de Lopez Obrador, Gobierno Legitimo y 20 puntos en su gobierno

    andres manuel lopez obrador gobierno legitimo Ahora entiendo porque el diario Español í­El Paí­sí®, dijo ayer martes, que AMLO es un peligro para la paz en México

     

    Ayer López Obrador tomo í­protestaí® como í­presidente legitimoí® ante no mas de 120 mil personas (no caben mas en el zócalo capitalino, lo siento, quien diga que de menos habí­a mas de 300 mil, miente, y aquellos que hablan de hasta mas de un millón, ni siquiera han visitado el estadio azteca (el segundo mas grande del mundo y que esta, en México) para saber que son 100 mil personas), aunque dudo se haya llegado a dicho numero, así­ que por ello mismo exagero en cuanto a los asistentes antes que, caer en lo que los que me critican, dicen desdeñar el trabajo e interés de miles de mexicanos en el movimiento de resistencia civil.

     

    Ok, el acto fue carente de valor alguno, como acto protocolario o busque la imposición de un gobierno, ¿estamos? De hecho, juristas han dicho que decirle í­gobierno alternoí® es incorrecto ya que no tienen carácter oficial o son legales, son ciudadanos pero nada mas, no tienen institucionalidad alguna.

     

    Siendo así­, lo dicho es mas flamí­gero e incendiario que en otro sentido, propositivo o real, quizás sea la plataforma que deseaba llevar López Obrador en sus primeros meses de presidencia, pero siendo que no gano, bueno, ahora se la endosa a sus legisladores ene l frente amplio democrático (PRD, PT y Convergencia).

     

    ¿Por qué?

     

    Porque durante el evento de ayer, se leyeron 20 puntos que el í­gobierno legí­timoí® ira presentando a través de sus legisladores en el congreso de la unión, para reformas y propuestas que se logren y así­, vaya mejorando la calidad de vida de todos.

     

    Ok, la propuesta de pasar de un reaccionario callejero a una resistencia polí­tica a través de una institución como lo es el congreso de la unión, se lo felicito.

     

    Va siendo hora de que deje de pensar que todo en la calle se solución y además, que su mesianismo continua como el que mas, es (personalmente lo digo) penoso ver como se ha ido derrumbando en su imagen, poder de convocatoria y cantidad de recursos por continuar con esta imagen de Mesí­as ungido por el pueblo para salvar al paí­s con discursos que vienen de los peores años que el PRI tuvo en el poder, ¿o que?, ¿ya olvidamos todos que viene del PRI?, ¿Qué sus colaboradores mas cercanos y reaccionarios, también provienen del PRI?, de aquel PRI que no les hizo í­justiciaí® en su momento y comenzaron la desbandada para ir al populismo, al partido que crecerí­a y llegarí­a al poder (se pudo, pero los errores que Yo personalmente aquí­ cite el mismo mes en que se realizaron las elecciones en México) y que ahora pretenden, destruir (y sino, que bien lo están haciendo, tan bien que parece es adrede) dilapidando todo el botí­n polí­tico que en su vida imaginaron tendrí­an, como segunda fuerza polí­tica del paí­sí?

     

    Pero bueno, ni hablar, no hay peor ciego que el que no desea ver.

     

    Los 20 puntos que menciono como directrices en su í­gobierno legitimoí® no están mal, de hecho, creo que todos los partidos los contemplaban o siquiera, han sido mencionados en algún momento como importantes para avanzar en el paí­s.

     

    Por ejemplo, 1 Impulsar proceso para renovar instituciones publicas, lógico, lo primero es hacer una reforma de estado que fortalezca al sistema electoral mexicano; además, la reforma de estado se debe desde los tiempos del mismo Dr. Zedilloí? 2 defender el derecho a la información, demandando la apertura de los medios de comunicación, ok, pero esto obedece al supuesto de que esta el Frente amplio progresista en un cerco mediático, lo cual es aun reminiscencia de lo paranoico que viene estando la gente que le rodea ya que hay la obtusa idea de que medios de comunicación, le tienen tendido un cerco mediático el cual es í­imposibleí® de romper, Yo vi esto en CNN, en la noche hubo cobertura del acto, radio formula se quedo con 32 peticiones de entrevista a López Obrador en el escritorio, etc etc etc o sea, creo que ya es absurdo este punto.

     

    Sigamos, 3 atender el problema migratorio, insistiendo en el cambio de polí­tica económica, vamos, depender menos de EEUU siempre ha sido una excelente idea, pero de todos modos el cambio en la polí­tica económica generando trabajos en México es solución de fondo, no para los emigrantes sino para el paí­s entero, ya que emigrantes o no emigrantes, se ven favorecidos; 4 denunciar por siempre, cualquier injusticia vigilando al poder judicial, vamos, esto de hecho debe ser, por calidad moral y además, evitar ser cómplice en un delito o injusticia; 5 a los legisladores llegara una iniciativa para elevar a rango constitucional el combate a la corrupción, lo cual me parece fantásticoí? se pierde cerca de 10 mil millones de dólares al año en pago de corruptelas; 6 no mas impuestos a los pobres si es que los ricos tienen privilegios fiscales, pues paguemos todos impuestos primero, ¿no?, digo, México tiene 103 millones de personas de los cuales 43 son la PEA (Población Económicamente Activa) pero descuenten que cerca de esos 42 millones, 16 millones están en la economí­a informal, y de los que están trabajando hechos y derechos, no mas de 12 o 18 millones de personas pagan bien sus impuestos, ¿creen que eso esta bien?, vengo pidiendo se haga una reforma (no miscelánea, ¿ok?, reforma) fiscal.

     

    7 en unos dí­as a diputados les llegara un proyecto de egresos para 2007 reorientando gasto publico a la sociedad, las propuestas son bien escuchadas, pero en el modo de pedir esta el dar, así­ que veamos que desean hacer, ya que proyectos populistas creo que va siendo la hora queden fuera de toda negociación en el paí­s; 8 mañana por la importancia de enfrentar monopolios ligados al poder, con una lista de precios competitivos que reglamente el #28 de la constitucional, se espera que empresas como telcel Telmex, Banamex, Cablevision, Prodigy de Telmex, Cemex, PEMEX y CFE bajen sus precios para que sean í­dignosí® y al alcance de todos.

     

    Mmmí? ¿así­ o mas populista?

     

    9 una comisión de la verdad en el fraude del fobaproa, resta de carretera, ingenios azucareros y banca de desarrollo, lo cual estoy de acuerdo, se han hecho miles de corruptelas y negociaciones en lo oscuro; 10 protección de productores nacionales ante la apertura del mercado Mexicano en el 2008 del campo, lo cual se tuvieron 14 años para instrumentar formas planes y programas y así­ darles fuerza y se defendiera solo los productores, se dejo al campo durante 14 años, sin contar todo el tiempo anterior al TLC.

     

    11 defender el derecho a salario justo, de acuerdo pero no con un tinterazo se busca mejorar el salario, sino desarrollando un proceso que tiene que tener a fuerza, inversionistas nuevos, seguridad social, nuevas fuentes de empleo, crecimiento sostenido, etc. no es decirle a la comisión de salarios mí­nimos, sube un 100% el salario mí­nimo al trabajador, ya que eso crearí­a un caos en el paí­sí?12 que los trabajadores del sector informal de la economí­a (jornaleros, ambulantes y demás) tengan derechos sociales, magnifico, pero también paguen impuestos, digo, así­ estamos un poco mas parejos, ¿no?; 13 autonomí­a sindical y democratización en los sindicatos, por favor, claro que si, de hecho eso venia en la reforma laboral pero ya ven, hasta el ex lí­der del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) rompió dichos acuerdos en el momento en que violento la elección de lí­der en dicho sindicato, dejando en su lugar a un amigo y cómplice de corruptelas ara cubrirse las espaldas, ya que no le salio obtener un cargo de elección popular y así­, tener fuero para estar tranquilo, el próximo gobiernoí?

     

    andres, manuel, lopez, obrador, gobierno legitimo14 no permitir la privatización de PEMEX y CFE, ok, va, pero si que en un % reciba financiamiento privado, ¿sale?, digo, no sea el mayoritario pero PEMEX y la CFE no tienen recursos para nada.

     

    Zocalo15 no le escuche por un problema en el suministro de luz, por lo cual brindo una disculpa a todos ustedes; 16 se establezca el estado de bienestar (dar protección y vida digna desde la cuna a la tumba)í? ¿no se pretende desde hace décadas?, perdón, creo que caí­ en un hoyo negro, creí­ que los gobernantes, buscaban eso, ¿se descubre el hilo negro?í? 17 impulsar cumplimiento de acuerdos de san Andrés en Chiapas, va, que vega Sebastián Guillen aunque diga es Marcos y de la cara para decirle a nivel nacional, que las peticiones que no se hicieron y no violentaban el estado de derecho fueron cumplidas y por el y sus seguidores, ignoradasí? pero ya sin mascaras, ¿vale?; 18 luchar para impedir sean rechazados tal cantidad de jóvenes en las universidades publicas, con gusto, de a cuerdí­simo, solo la educación y la responsabilidad es plataforma de crecimiento; 19 hacer valer el derecho a la salud, desde hace décadas se busca eso y por ultimo, 20 ayudaremos a millones de mexicanos sin servicios públicos y viviendas precarias, para llevarles a un mejor status de vidaí? es lo que se pretende, ¿no?, pero sin distinciones partidistas.

     

    Por ultimo, mis estimados amigos, además de lo dicho, creo Yo que va siendo hora de un viraje en la forma en que la í­resistencia civil pacificaí®, lleva sus actos en el paí­s, ya que mas de uno, esta poniéndose nervioso y, aunque mas de un tercio de los que votaron por el PRD y López Obrador, no volverí­an hacer, parece ser tampoco votarí­an por el pan, verbigracia, aunque López Obrador pierda simpatí­a, no la esta ganando Felipe Calderóní? a pensar.

    Technorati Profile

  • Proxima toma de ípoderî de Lopez Obrador, ¿morbo? quiza si, 20 de noviembre en el zocalo

    Cada día que pasa, se habla mas de lo que será el gobierno ílegitimoî de López Obrador, ¿le ha dado curiosidad?
    Ok, veamos, así como dicen lo cultos íin pectoreî o como decimos lo que no somos tan cultos, íen cortoî , no debemos temer de lo que venga ya que López Obrador ha perdido mucho que necesitara trabajar bien, duro y a largo plazo, para significar otra íamenazaî como se esperaba fuera antes de la jornada electoral del e julio.
    ¿Por qué?
    Ok, encendamos un cigarro, digo, por primera vez en este espacio que hacemos ustedes y yo, prefiero sacar un poco de lo que Yo personalmente creo para estar en contacto con ustedes, mi estimado, querido y sensible publico lector que pasan por aquí y hacen el favor de que hagamos este espacio.
    La semana pasada, estuve en el Estado de Nuevo León en unas jornadas de trabajo y, veo que aun persiste mucho el pensamiento de que López Obrador puede ser una amenaza para México, creo Yo se esta ya sobredimensionando.
    AMLOEl detalle es, y poco lo recuerdan, que cuando íganoî la presidencia Carlos Salinas de Gortari, existió en México un gobierno alterno como el que formo exactamente igual que se pretende formar desde la ílegitimaî democracia, con López Obrador.
    Manuel J. Clouthier, mejor conocido por muchos como íMaquioî, hizo un gobierno alterno con sus mas cercanos y destacados colaboradores de partido (mismo que esta hoy en día en el poder) para crear un proyecto de nación, que estaría proyectándose para el futuro.
    zocalo llenoLamentablemente, un año y 8 meses después, Manuel J. Clouthier, fallecería en un accidente de transito en una carretera en el norte del país, ¿qué provoco?, un eco en post de la democracia, el triunfo de Salinas, vino a generar movimiento en los engranes de la democracia en las instituciones, creándose la primera gran reforma de estado y por ende, electoral para 1990, haciendo del IFE, un órgano descentralizado y luego, ciudadanisado, aparte del Estado.
    Así es como el estado, dejo de ser juez y parte.
    Como caso curioso, nuestro aun Presidente Vicente Fox, era el encargado de asunto concernientes con el agro.
    Ok, pero de que se trata entonces el ígobiernoî legitimo que esta creando López Obrador y que ya tiene varios nombres en su ígabineteî legitimo, como el Maestro Batiz (procurador de justicia del DF, que siendo honestos, como maestro de derecho civil es bueno, pero como penalista e investigador, es bastante malo), por decir uno de los que ya están destapados para cubrir ciertos rubros (pensemos un segundo, ¿este era su gabinete de ganar la presidencia?, que mal, ya que aunque estimo como maestro y conocedor del Derecho al Maestro Batiz, no lo recomendaría ni siquiera por pensamiento para la procuración de justicia de un país) y con ello, buscar apoyos y consensos para ir moldeando un proyecto de nación que ni siquiera en su libro, esta descrito.
    Bien, todo esto esta muy bien, fuera de la pantomima creo Yo que comerciantes e industriales así como organizaciones ciudadanas, saben muy bien que existe un régimen legal e interlocutores oficiales con quienes mediar cuestiones que tengan un fin, dentro de los cánones de legalidad y respeto que priva a todas las jerarquías del gobierno y la vida de un país, así que si creen que por ser López Obrador ípresidenteî legitimo de México como ha decido llamarse, podrán tener concertasesiones como en el pasado, con politiqueros y políticos de menor monta que el legitimo gobierno, se estarán embarcando en una aventura que no veo, llegue a buen puerto.
    Y lo digo por esto, si lo que están buscando lidercetes sindicales o ciudadanos, con grupos de choque o razones legitimas obtener beneficios por el apoyo a este autentico íespurioî de la política que dice ostentar un poder autentico basado en la ley del pueblo, están mal.
    Estamos en un país positivista y aquí la ley es clara, el cargo lo da el congreso de la unión al haber calificado las elecciones, ya vimos la cara que López Obrador dio luego del 2 de julio y que preocupa a muchos, pero, ¿acaso el PRD es de López Obrador?, ya hay voces disidentes, como los gobernadores, también están diputados y senadores que han aproximado a las otras fuerzas políticas del país, para ver que pueden hacer y no se les vincule con López Obrador y por ultimo, no creo que todos los PRDistas se sientan en verdad represe4ntados por el señor.
    AMLOAcaso (y pregunto), ¿acaso el PRD, convergencia y partido del trabajo, desean entregar sus cuotas que les da el estado del dinero del pueblo (pagado por todos, en impuestos) para su manutención en esta aventura quimérica?, de por si, el PRD que es segunda fuerza política por los resultados del 2 de julio, esta fuertemente endeudado y tiene gastos propios, no entiendo Yo como se mantendrá aunque se han dado ideas creativas, como que cada diputado y senador pase una cuota extraordinaria de su sueldo para mantener la íresistenciaî, así como también, crear el frente amplio (coalición de estos partidos) para recibir mas dinero del IFE, pero que ya les dijeron que podrán presentar candidatos de coalición, pero no por ello, son una entidad diferente y con ello, merecedores de una dieta económica; por ultimo, se sigue en la plantación de un partido diferente que sea el coto de poder de muchos que están en lo mas cercano del señor López Obrador; tiene nombre ya y será el PP (partido de los pobres).
    Pero bueno, en lo que son peras o manzanas, creo Yo que habrá que ver lo que el ípresidenteî legitimo desea informarnos sea su plan de gobierno desde la disidencia, ya que no hay legitimidad o legalidad en sus actos como no sea el respeto al ciudadano común y corriente que es López Obrador, quienes negocien con el, deben entender que están embarcándose, si, en una aventura diferente a que si existiera una institución que el señor representase.
    Habiendo llegado al fin de hoy, díganme, ¿a ustedes les da pendiente lo que veremos el próximo 20 de noviembre?, a mi, curiosidad mas que otra cosa.
    Technorati Profile

  • Por México

    El inexorable paso del tiempo hace que cada vez, estemos alejándonos de los hechos que han modificado las políticas electorales de México y, algunos países; ahora sabrán porque.
    logo del ifeEn México, el IFE (Instituto Federal Electoral) es el órgano autónomo (se le asigna un presupuesto del erario publico pero, no depende de ningún órgano estatal para su funcionamiento, o línea ideológica, operación, etc.) que se encarga de organizar, revisar y asesorar, las elecciones federales (esto es decir, a la Presidencia, diputaciones y senadurías).
    Desde su creación como un órgano autónomo, el cual esta ciudadanizado, se ha visto en cierto momento, dentro de tormentas mediáticas que buscan jalar reflectores a una causa más personal que de importancia real.
    Ha contado con 3 reformas muy importantes desde su creación en el 90 (ósea, tiene 15 años de vida), que es la del 93 en donde se le otorgo la facultad al IFE de que expidiera constancias de validez electoral para diputaciones y senadurías, así como fijar topes de campañas; la del 94 en donde el voto de los consejeros fue incrementado de peso y responsabilidad, así como también, la facultad de ampliar el poder de acción de consejos estatales y distritales y la del 96 en donde, se le retiro al Ejecutivo federal el nombrar consejeros para dejarlo en manos de los congresistas.
    Durante estos 15 años, se han tenido 3 Consejeros Presidentes (además del actual) en el IFE, Emilio Chuayffet, Arturo Núñez y José Woldenberg. El tercero es quien más a durado y quien fue ovacionado por espacio de mas de un minuto de pie, cuando se festejo el 15 aniversario de esta institución, él fue el encargado de organizar las elecciones del 94 y el 2000, el cambio democrático en México y la elección tras el atentado a Luis Donaldo Colosio.
    Pero además de todo, esta democracia esta costando mucho, no en balde esta jornada electoral del próximo año, como ya detalle anteriormente (post íSistema Electoralî de Agosto 17), costara cerca de los 13 mil millones de pesos (mas o menos, 1,200 millones de dólares) y, aquí caemos ya en situaciones que han dejado mal plantado al IFE en ultimas fechas.
    Yo no se ustedes, pero estaba platicando hace unos días con un amigo que es el Dr. en ciencias políticas M. De León y llegamos a la conclusión sin despegarnos un instante de la realidad, que eventos que han venido sucediéndose en la esfera electoral y política de los últimos dos años, han hecho que la calidad del IFE caiga ante los ojos de algunos ciudadanos.
    No es ni mi caso ni el de él, pero es que esto de Jorge Castañeda y su capricho de postulación libre de partido, nuevas estrategias de hacerse llegar dinero los candidatos como ílíneas 01 900 AMLOî, absurdeses en el respeto a los estatutos políticos de los partidos políticos al proceso de elección de un candidato y sobretodo, el altísimo costo de la democracia y precampañas no reguladas (aun) despilfarrando el dinero, hacen que el próximo elector, este ídesencantandoî de la democracia.
    jorge castañedaNo es que la quiera dejar a un lado, peor no le importa mucho, como que su interés en las próximas votaciones, a decaído y mucho al ver que sigue siendo el mismo circo y el pan, ya no alcanza para todos (frase procedente de íal pueblo, pan y circoî).
    De hecho, tanto, pero tanto se estuvo analizando, presionando, amenazando, injuriando al IFE por el voto en el exterior (en el primer caso EEUU, pero parece que en España también será posible votar para Presidente), que para empezar, no se recomendaba ya que elevaría costos y se esta muy próximo la elección como para implementarlo, pero ok, va, y así con mis especiales comentarios, lo escribí en el post íVoto en el extranjeroî del miércoles 23 de Febrero.
    °Ja!, que risa le debe estar dando al consejero Presidente Don Luis Carlos Ugalde Ramírez, que mientras los partidos políticos analizaban que el voto en el extranjero podría equivaler a ese millón de votos que hagan la diferencia en la próxima contienda, no vayan hasta el momento, mas de 750 peticiones en EEUU de conacionales que desean expresar su voto allá.
    Han estado vapuleando al Instituto Federal Electoral, los candidatos y partidos principales en México, pareciera que apostaran al abstencionismo y sobretodo, a la apatía política, el consejero Presidente acaba de proponer a los partidos políticos y sus candidatos, que para las vacaciones navideñas, ya deben estar electos; una ítreguaî de propaganda en medios electrónicos y no, sin mensajes por las fechas ni actos proselitistas… aun se espera la respuesta de los actores políticos.
    Pues con todo, y esta perspectiva muy personal de este tema Yo digo desde hoy, que en las pocas instituciones en las que confió, es el IFE y así seguiré, y desde esta modesta tribuna defenderé lo que costo mas de 70 años siquiera, crear, para que en menos de un sexenio, lleven al patíbulo; entre todos los Mexicanos (vamos, al menos los que conciencia política tenemos) apoyemos al IFE ya que desde inicios de este año, le han ido tirando piedras para que trastabillee y, posiblemente caiga en post de un mezquino interés politiquero.
    ¿Y ustedes?
    Technorati Profile

  • °Mexicanos!, muere Jose Mendoza Lopez y eligen a Antonio Villaraigosa

    Dos eventos voy a ligar, en esta ocasión.
    Me encontraba en mi oficina trabajando cuando en el radio (tengo Tv. en cierto canal de noticias y el radio escuchándola por ratos) escucho que el añejo comunicador y bohemio Guillermo Ochoa, anuncia que el Mexicano José Mendoza López, habí­a fallecido por culpa del cáncer.
    Muchos detalles se me fueron al par de minutos que el Sr. Ochoa uso de su tiempo para hablar de â?¦l, solo sé que es el único Mexicano combatiente en el frente Europeo (creo que aun queda uno o dos que estuvieron en el escuadrón 201, que combatió en el pacifico) que recibió la medalla del congreso Estadounidense, el corazón púrpura y bueno; la cruz de plata.
    Insignias que no dicen mucho, ¿verdad?, pero que si nos ubicamos en el escenario de los tiempos post guerra mundial en EEUU, aun siendo ex combatiente, el latino es latino y punto, de hecho en aquel entonces los í­wet backí® eran menos que los latinos de hoy en dí­a.
    Descanse en paz un señor que peleo por otro paí­s habiendo nacido en México y que conoció los avatares de la segunda guerra mundial, ahora vienen nuevos combatientes, y no hablo de los Mexicanos que han caí­do en el frente de batalla que tiene EEUU en Irak, no… ahora los frentes de batalla vienen en las urnas, vienen en las aulas, en los indicadores de valores.
    El Mexicano americano Antonio Villaraigosa, es el virtual ganador de la alcaldí­a de los ¡ngeles, fuera de México, ciudad que más mexicanos tiene en el Mundo, tuve la oportunidad de ver un anuncio del Sr. Villaraigosa en la Tv. Norteamericana y en perfecto español, diciendo que va a trabajar por ti, ya que le interesas (¿?), me extraña ya que personajes como el í­Gobernatorí® Arnold Schwarzenegger y George W. Bush le han apostado a la lí­nea dura de los americanos y a los inmigrantes que ya se sienten mas Estadounidenses que oriundos de su paí­s, para así­ no tener que aproximarse a las minorí­as buscando su voto, entre ellos los afro americanos y los latinos.
    Esta lí­nea dura de los í­minutemaní® y los í­kkkí® por así­ decirlo, es quien los a puesto en donde están, para los que han visto la pelí­cula Nixon, con Anthony Hopkins, se acordaran de la reunión con industriales en Texas y de cómo hablan de la polí­tica del paí­s vecino, en aquella década convulsiva.
    En fin, me da mucho gusto que un Mexicano como Villaraigosa llegue al puesto de alcalde de una ciudad tan emblemática en la historia de ambos paí­ses (EEUU y México) después de mas de 130 años.
    Es curioso, pero siempre hay un Mexicano en donde menos se lo imagina uno.
    Technorati Profile

  • Justicia y Legalidad, ¿que son?

    Si ya sé, esto fue el Jueves en la tarde, pero porque hasta hoy pongo algo, es sencillo, Blogspot a tenido problemas y ayer mi escrito apareció cerca de la hora de la comida, hora de México, así que este escrito, que ayer debió haber aparecido, no salió sino hasta que lo puse de nuevo, ahora si, con éxito.
    Justicia y legalidad no son la misma cosa… aunque ligados, se trata de valores que poseen una naturaleza distinta. La grandeza de la justicia es que reside en la aspiración de todos los seres humanos.

    Para criticar y exigir justicia basta con que se tenga un sentimiento de ella. En cambio, para opinar de legalidad hay que ser jurista o al menos tener conocimientos sobre la ley. Por paradójico que parezca, los jueces no están para hablar de justicia o injusticia, puesto que lo verdaderamente suyo es la legalidad, es decir, el apego a los principios y procedimientos procésales ordenados por la ley. De aquí que pueda decirse que el jurista no es necesariamente justo y también que el justo no es de ordinario jurista.

    Esta distinción cobra mayor sentido cuando se constata la ausencia que uno u otro valor causa en nuestras sociedades. En efecto, la privación de la justicia o de la legalidad da por resultado escenarios que, si bien son los dos funestos, poseen contornos inequívocamente desiguales. °Qué son los estados sin justicia decía Agustín de Hipona sino una cuadrilla de bandoleros! La ausencia de justicia representa, puesto brillantemente en estos términos, la privación del rumbo que ayuda al ser humano a discernir sobre el derecho que a cada quien le corresponde.

    Precisamente por ello, la ausencia de justicia lanza al ser humano al gobierno de los tiranos y de su inconfundible arbitrariedad… en contraste, la ausencia de ley y legalidad suele llevar las cosas aún más lejos: es el fin de la coexistencia pacífica entre los seres humanos. °Qué sería del mundo sin el Estado que aplique la ley le contestaría Hobbes a San Agustín sino un lugar de guerra permanente! En efecto, sin legalidad no hay verdad jurídica que ponga fin a los conflictos, y sin ella tampoco existe un puerto último dónde se detenga la escalada de los desahogos y las pasiones. Sin ley que contenga la crisis entre los seres humanos, ni legalidad que le dé tratamiento para deshincharla, el puerto último de cualquier conflicto es el estallamiento y la conflagración.

    Para los que creen que ayer en el Congreso de la Unión, hubo una injusticia, les dejo el pensamiento de que esto va a tener un peso en la legalidad, así que los jueces serán quienes diriman este asunto y así veremos que fin tiene todo esto..

    El reto para el movimiento que el ahora desaforado alcalde de la ciudad de México habrá de enfrentar en las próximas horas es el de saber administrar, por un lado, una muy fuerte sensación de injusticia y, por el otro, la convicción de que es sobre el camino de la legalidad, que no sobre el de la violencia y la revolución, donde deberá construirse su estrategia de resistencia. Por lo pronto es de celebrarse que haya pedido llegar solo al Palacio de San Lázaro. También lo es que haya querido presentarse en solitario al juzgado en el reclusorio donde su caso será tratado. Todos estos son gestos que dan tranquilidad, dentro de un futuro incierto, sobre la conducción que de ahora en adelante imprimirá este líder de la izquierda sobre su movimiento.
    Más aún, son gestos que anuncian la superioridad de su conciencia respecto de la de sus enemigos.

    Es difícil negar que hoy por hoy López Obrador ya convenció de una cosa: que el castigo que le están imponiendo es mayor al delito que supuestamente cometió. Sobre este argumento se basa la sensación de injusticia que hoy campea entre los mexicanos. En revancha, ahora le toca al desaforado contenerse para demostrar que el sí conoce sobre la justicia y que en este delicado momento tal cosa quiere decir apegarse a la legalidad.
    Technorati Profile