Etiqueta: londres

  • La experimentación con monos en Inglaterra

    A pesar de que la experimentación con animales extraídos de su hábitat fue prohibida en Gran Bretaña en 1997, laboratorios alrededor del Reino Unido han empezado ha poner en práctica una medida que les permite «saltarse» esa restricción.

    Ahora utilizan a las crías de los primates salvajes capturados, y representan un gasto mínimo ya que son criados en granjas industriales en el extranjero.

    De acuerdo con el Ministro del Interior, Lynne Featherstone, Gran Bretaña importó casi cinco mil «primates no humanos» para experimentación entre 2008 y 2009.

    Otros dos mil fueron enviados al Reino Unido, la mayoría eran macacos cola larga, procedentes de Mauritania y Vietnam, así como monos rhesus de China.

    Son precisamente países como China, Vietnam, Mauritania, Indonesia y Camboya, los que provén 100 mil monos al año a laboratorios alrededor de todo mundo, incluyendo a Gran Bretaña.

    «La población británica ha sido engañada y piensa que nuestro país ha sido el principal opositor a la experimentación con monos capturados» aseguró Sara Kite, directora de proyectos especiales para la Unión Británica por la Abolición de la Vivisección (BUBA).

    Una vez capturados, los monos son llevados a las granjas industriales donde son hacinados en pequeñas jaulas, lo que les provoca depresión o incluso locura.

    La mayoría de los monos de las granjas son hembras en edad de reproducción, y cada una debe tener un bebe al año, por lo menos, los cuales serán destetados a los ocho meses y exportados poco tiempo después.

    Este trato, que a veces dura años, causa gran sufrimiento a los monos, asegura el profesor Stephen Harris, experto de la Universidad de Bristol.

    «Esta es un forma espantosa de tratar a los animales, y más teniendo en cuanta el grado social de un macaco. Dado que los primates son muy semejantes a nosotros, tal vez deberíamos preguntarnos si es una manera ética de tratarlos», aseguró Harris.

    El mercado mundial de monos de laboratorio está valuado en 250 millones de euros al año, por lo cual no sorprende que otros países quieran participar también.

    Compañías chinas, junto con comerciantes de Camboya, Laos y Vietnam han comenzado a capturar un gran número de monos en las junglas del sureste de Asia para llevarlos a sus propias granjas.

    Por todas estas razones, las aerolíneas británicas se han rehusado a transportar animales para vivisección, pero otras como Air France y American Airlines viajarían con los monos a cualquier parte. Air France se ha convertido en la principal transportadora de monos con destino a Reino Unido.

    Los monos son usados en una gran variedad de pruebas, algunas de ellas los matan al cabo de semanas o los hacen sufrir por años. En algunas universidades es probable que les sean removidas partes de su cerebro para ver cómo esto afecta su comportamiento.

    Gran Bretaña se ha convertido en el país de Europa que más experimenta con monos, y es el segundo país del mundo, después de los Estados Unidos.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡S�MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • Roban y lesionan al presidente de F1

    El director del automovilismo de Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, sufrió una herida menor en la cabeza al ser atacado frente a su oficina de Londres y despojado de alhajas por valor de 200 mil libras (315 mil dólares).

    El directivo, de 80 años, fue tratado en un hospital después de ser atacado a golpes y puntapiés por cuatro hombres al llegar el miércoles por la noche a las oficinas de Knightsbridge de Formula One Holdings, dijo la policía londinense el viernes.

    La policía investiga el ataque y por ahora no ha efectuado arrestos.

    La policía dijo que Eccleston iba acompañado por una mujer, que la prensa británica identificó como su novia brasileña Fabiana Flosi, cuando fue atacado a eso de las 10.30 de la noche.

    Este mes, Ecclestone se quejó de que no había suficientes policías en las calles de Londres.

    »Normalmente, al igual que en Estados Unidos o en cualquier sitio, asaltan gente», dijo el directivo. »Es sorprendente en la calle Oxford la cantidad de gente que es asaltada allí cada hora. Deberíamos tener más policías allí».

    Knightsbridge está del otro lado de Hyde Park.

    Ecclestone formuló el comentario en respuesta a un intento de ataque al piloto Jenson Button, en Sao Paulo, antes del Gran Premio Brasileño, sugiriendo que los ladrones sólo atacan a la gente que luce vulnerable.

    El chofer de Button pudo eludir en el tránsito a pistoleros fuertemente armados que se habían acercado a su automóvil.

  • Listos para el apocalipsis zombi. Por Dr. Niebla

    Parece moda, pero los zombis son lo de hoy. Juegos, películas, comics, series de televisión; estas criaturas sobrenaturales están en todos lados, causando un gran revuelo entre la población, así que, aprovechando además el estreno de Dead Rising 2, les presentaré mi lista de artículos esenciales para sobrevivir el próximo apocalipsis zombi.

    1) Zombieland.

    La película de Zombieland es lo primero que se necesita; no bien comencemos a ver los primeros síntomas de una infección zombi debemos de ir corriendo a rentarla, si la compramos desde antes mejor. Los primeros 20 minutos están llenos de consejos útiles, que nadie debe de olvidar en el caso de que los zombis se levanten de sus tumbas con ánimo de almorzarse nuestro cerebro.

    2) Left 4 Dead 1 y 2

    Más que un simple juego de video, Left 4 Dead es un campo de entrenamiento básico para sobrevivir el apocalipsis: Trabaja en equipo, muévete rápido, busca armas, vuélale la tapa de los sesos (antes de que se coman los tuyos) a todo zombi que te encuentres en el camino y, sobre todo, disfruta tu estatus como sobreviviente, quién sabe cuánto pueda durar.

    3) Shaun of the dead, Dawn of the dead, Your mother ate my dog, Night of the living dead, Fido y cuánta película de zombis se haya filmado en la historia.

    Siendo honestos, habrá personas que las vean como mero entretenimiento, pero para los que estamos conscientes de que el apocalipsis zombi es solo una cuestión de tiempo â??con tanto experimento atómico, enfermedades nuevas y comida chatarra hecha con ingrediente de dudosa calidadâ??, estas películas son más bien como documentales, véanlas, aprendan de los errores de los protagonistas y tal vez tengamos una oportunidad de sobrevivir.

    4) All flesh must be eaten

    Para los amantes de los juegos de rol tradicional, es decir de papel y lápiz, este juego, editado por Eden Studios â??que además pueden comprar en http://rpg.drivethrustuff.com/ â??, es uno de esos juegos que deben de tener en su colección. Olvídense del Dungeons & Dragons y manden a la goma el juego de rol del Señor de los Anillos. Créanme si hubiera un apocalipsis hobbit tal vez serían útiles, pero no; en cambio All flesh must be eaten nos permite simular diferentes escenarios zombis, además de pasar una agradable tarde de sábado.

    5) The Walking Dead

    Tanto el comic como la serie de televisión que va a estrenar Fox. Ambos deben de verse para crear la consciencia de que lo peor no son los zombis, sino el tipo que está a tu lado, al que mordió el zombi, pero no dice nada porque tiene miedo de que sus compañeros lo vayan a matar, y se espera hasta el momento menos oportuno para transformarse en muerto viviente. Cuidado.

    6) Marvel Zombies

    No es exactamente una pieza documental, porque todos sabemos que los súper héroes no existen, pero plantea algo interesante: no importa si eres el Hombre Araña, el Capitán América o el Hombre de Hierro, los zombis ganarán.

    7) Participar en una marcha zombi.

    Hay que comprender al enemigo, ver cómo piensa y como se mueve para poder sobrevivirlo, y desde hace años un grupo de personas concienzudas organiza en diferentes ciudades del mundo (Londres, el DF, Guadalajara, Boston o Querétaro), una marcha zombi en la que todo el mundo se disfraza y se pasea por las calles como si fuera una de estas criaturas. Esto, que pudiera parecer relajo pero es en realidad un estudio muy serio, permite a los organizadores ver cómo reaccionarían las personas ante un evento de este tipo. Información realmente valiosa.

    8) Una motosierra, escopeta, katana ninja, lanza granadas o proyectil nuclear

    No son fáciles de conseguir, pero recuerden que si se levantan los zombis siempre es mejor ir armado.

    9) Dead Rising 2

    Si el primero fue bueno el dos es aún mejor. Básicamente demuestra que la inventiva es la base de la sobrevivencia, pues el protagonista del juego, Chuck Green, se la pasa haciendo armas con todo lo que encuentra, de entre las favoritas están la cubeta con taladros, el bate con clavos y los remos con motosierras. Además de que los gráficos y el humor que caracteriza a este juego hacen que valga mucho la pena.

    10) The zombie survival guide

    Esta última recomendación es quizá la más importante. Muchos no creen que exista, pero basta con que se den una vuelta por amazon.com y lo busquen, o busquen a su autor: Max Brooks â??el hijo de Mel Brooks.

    Este libro tiene todo lo necesario para sobrevivir cuando los zombis traten de dominar el planeta, desde como buscar refugio, cómo defenderse, cómo huir, hasta cómo vivir día a día en un planeta donde los vivos seamos minoría.

    Y listo, con esta lista la sobrevivencia en un mundo zombi será sencilla aunque no tan sencilla como si estuviéramos del otro lado, a fin de cuentas â??Zombies are people tooâ?.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Arranca la moda en Nueva York

    Por unos días el epicentro de la moda está ubicado en Nueva York, pues desde hoy es sede de la «Semana de la Moda Primavera-Verano 2011» que, por primera vez, se lleva a cabo en el prestigioso recinto del Lincoln Center.

    Los desfiles de la primera de las cuatro principales fashion weeks (tras la neoyorquina, seguirán las de Londres, Milán y París), arrancó desde hoy y culminará el 16 de septiembre en Damrosch Park.

    Hoy iniciaron las pasarelas, pero desde que empezó el mes la Gran Manzana se sumó a la fiesta mundial de la moda con las ediciones de septiembre de las revistas Vogue, Elle, Harper»s Bazaar y W que en esta ocasión alcanzaron cifras récords por concepto de anuncios publicitarios.

    El fashion week neoyorquino atrae dos veces al año a unas 250 mil personas, genera 175 mil empleos y una derrama económica superior a los 770 millones de dólares.

  • Londres niega extradicion de criminal de guerra Bosnio

    Un juez británico falló este martes contra el proceso de extradición solicitado por Serbia de Ejup Ganic, el ex dirigente bosnio detenido en Heathrow el pasado marzo acusado de crímenes de guerra.

    En una vista celebrada en la Corte de Magistrados de Westminster, el juez Timothy Workman consideró que hay evidencias de que existe una «motivación política» detrás de este proceso.

    Workman recordó en esta audiencia que se habían llevado a cabo dos investigaciones separadas para determinar si había pruebas contra Ganic: una realizada por el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, que concluyó que no existían tales pruebas y otra llevada a cabo por la Fiscalía de Bosnia y Herzegovina, que consideró que detrás de ese caso había motivos políticos.

    «La combinación de ambas (investigaciones) me llevan a creer que el proceso está siendo empleado con fines políticos y por ello constituye un abuso del proceso de este tribunal», dijo el magistrado.

    Las autoridades serbias pidieron al Reino Unido la extradición del ex dirigente bosnio-musulmán, arrestado el pasado 1 de marzo en el citado aeropuerto londinense por una orden de busca y captura emitida por el Gobierno de Belgrado, que le acusa de violar la Convención de Ginebra.

    Ganic, ex vicepresidente de Bosnia y ex miembro de la Presidencia de ese país durante la guerra (1992-1995), figura en la lista de 19 personas buscadas por Belgrado como sospechosas de crímenes de guerra contra soldados de la antigua Yugoslavia en Sarajevo a principios del conflicto bosnio, en 1992.

    Las autoridades serbias realizan una investigación sobre los crímenes de guerra en relación con lo ocurrido en mayo de 1992 en la calle Dobrovoljacka, en Sarajevo.

    Varios soldados y oficiales del Ejército ex yugoslavo, entonces dominado por Serbia, perdieron la vida o fueron heridos en una emboscada cuando se retiraban de la capital bosnia.

    Ganic, de 64 años, fue durante la guerra bosnia uno de los más próximos colaboradores del entonces presidente de Bosnia y líder musulmán, Alia Izetbegovic.

    En el momento de su detención en Londres el pasado marzo, Ganic visitaba el Reino Unido para asistir a una ceremonia de graduación en la Universidad de Buckingham, que tiene un acuerdo con la Escuela de Ciencia y Tecnología de Sarajevo, que él preside.

    En los últimos años, el ex dirigente bosnio-musulmán ha viajado de forma libre al Reino Unido.

    El pasado 11 de marzo, dos jueces del Alto Tribunal concedieron la libertad bajo fianza al ex dirigente «sujeta a condiciones estrictas».

  • 7 muertos en Afganistan en 24 hrs

    Siete soldados de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) han muerto en las últimas 24 horas en Afganistán a causa de ataques insurgentes en diferentes puntos del país, según informó la organización militar.
    El suceso más grave tuvo lugar este domingo en el norte de Afganistán, donde cuatro soldados murieron por la explosión de una bomba caminera, según informó hoy la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) en un comunicado.
    La ISAF, que actúa bajo paraguas de la OTAN, no determinó el lugar concreto del suceso ni tampoco detalló la nacionalidad de los fallecidos, a la espera de que lo anuncie el Gobierno correspondiente.
    En Londres se conoció que uno de los soldados muertos es de nacionalidad británica, lo que eleva a 64 las bajas sufridas por las tropas del Reino Unido en ese país en lo que va de año, anunció este lunes el ministerio de Defensa.
    El militar, perteneciente al 101 regimiento de ingenieros, falleció el domingo por la tarde en Nahr-e Saraj, en la convulsa provincia de Helmand, en la que están desplegados la mayoría de los 9 mil 500 soldados que conforman el contingente británico, precisó el ministerio en un comunicado.
    Con ésta son ya 309 las bajas militares británicas registradas en Afganistán desde que comenzó la intervención de la coalición liderada por Estados Unidos a finales de 2001, y 64 en lo que va de año.
    Además, dos soldados estadunidenses murieron el domingo en una operación conjunta de unos 600 soldados del Ejército afgano y de la ISAF en la provincia afgana de Kunar (noreste), en la que también murieron varios insurgentes, afirmó la ISAF en otro comunicado.
    Un tercer militar falleció en el transcurso de la operación, aunque la ISAF no precisó si se trataba de un miembro de las tropas afganas o de las internacionales.
    También el domingo perdió la vida en el sur de Afganistán otro militar de la fuerza internacional, de acuerdo con un tercer comunicado de la organización, que atribuyó la muerte a un «ataque insurgente».
    En el sur de Afganistán predomina la etnia pastún, de la que proceden tradicionalmente los talibanes, y es en esta zona donde se registran la mayoría de las víctimas de la ISAF.
    Las tropas de la ISAF sufrieron la semana pasada numerosas bajas, lo que convirtió el mes de junio en el más sangriento de 2010 para las tropas internacionales destacadas en el país centroasiático.
    En Afganistán hay desplegados unos 130 mil soldados extranjeros, a la espera de un último refuerzo de 20 mil efectivos

  • Nuevo vuelo; Londres – Cancun

    La Secretaria de Turismo confirmo el vuelo directo Londres-Cancun que sera operado por la aerolinea Briths Airways y que podria iniciar a partir de noviembre.
    A traves de un comunicado, la dependencia federal senala que con acciones como esta se fortalecera el turismo de internacion, que deja mayor derrama economica en Mexico.
    Menciona que con proporcionada por la oficina en Inglaterra del Consejo para la Promocion Turistica de Mexico (CPTM) y de la linea aerea britanica, se preve que en el mes de noviembre inicie sus operaciones a Cancun, Quintana Roo.
    Agrega que el turismo de internacion es el principal generador de divisas por turismo en el pais y que en los primeros cuatro meses del presente ano crecio 2.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2009

  • Medicamentos para hipertension parece incrementar posibilidades de cancer

    Algunas de las píldoras más populares contra la hipertensión pudieran aumentar levemente el riesgo de cáncer, pero los médicos dicen que es muy pronto como para descartarlas, indicó un nuevo estudio.

    En un análisis de cinco investigaciones previas que dieron seguimiento a unos 60.000 pacientes, los expertos encontraron un vínculo entre las personas que usan medicinas conocidas como bloqueadores de receptores de angiotensinas (ARBs, por sus siglas en inglés) y el cáncer. Millones de personas en todo el mundo usan esos fármacos para tratar hipertensión, problemas cardiacos y males renales causados por diabetes.

    En el análisis, los científicos encontraron que las personas que usaron las píldoras tuvieron aproximadamente 1% más riesgo de padecer cáncer que las personas que no las ingirieron. Ello incluye una amplia gama de tipos de esta enfermedad: de próstata, mamas y un aumento notable en el cáncer pulmonar.

    Aproximadamente el 85% de las personas usaron telmisartan, vendida como Micardis y producida por Boehringer Ingelheim Corp. No hubo diferencia en la tasa de muertes por cáncer entre las personas que usaron los fármacos, comparada con las personas que no los emplearon.

    El estudio será publicado el lunes en la revista médica Lancet Oncology. No se proporcionaron fondos para la investigación, pero el doctor Ilke Sipahi, su principal autor, ha recibido en el pasado pagos de compañías de medicamentos como Pfizer Inc., AstraZeneca PLC y Ranbaxy Pharmaceuticals Inc., que producen drogas contra la hipertensión. Otros autores reportaron haber recibido fondos simlares de otras farmacéuticas.

    «El riesgo para el paciente individual es modesto», dijo Sipahi, director asociado para ataques cardiacos y transplantes en el Centro Médico Case de los University Hospitals en Cleveland.

    «Sin embargo, cuando usted lo analiza desde la perspectiva de las cifras de población, millones y millones de personas usan esas drogas y eso pudiera causar mucho exceso de cáncer en el mundo», agregó.

    Sipahi y sus colegas calcularon que ocurrirá un caso adicional de cáncer por cada 105 personas que usan los medicamentos durante unos cuatro años. Dijo que no existía información suficiente como para saber si el riesgo desaparece una vez que dejan de usar las píldoras.

    Boehringer Ingelheim no estuvo de acuerdo con los resultados del estudio y dijo que Micardis es una de las drogas mejor investigadas en el mundo. En un comunicado, la compañía afirmó que tenía «información interna de seguridad» que contradice la investigación de Lancet.

    De acuerdo con estudios realizados por la empresa, no hubo vínculos entre el uso de Micardis y un incremento en el riesgo de padecer cáncer.

  • Iran quiere grupo asiatico

    El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Manucher Mottaki, propuso hoy la creación de una «Unión Asiática» y el establecimiento de un fondo de común de inversión en Asia Central y Cáucaso.

    En declaraciones divulgadas por la prensa local, el jefe de la diplomacia iraní afirmó que una organización de ese tipo es necesaria para neutralizar la influencia de las grandes potencias extranjeras en la zona.

    «Agrupaciones regionales como el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), la Organización de Cooperación Económica (ECO) y la Asociación de naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han allanado el camino hacia la convergencia y ahora ha llegado el momento de fundar un Unión Asiática», afirmó.

    «Las grandes potencias tratan de crear crisis en diferentes regiones y se oponen a la creciente convergencia de los estados del sur», dijo Mottaki al inicio en Teherán de una Conferencia sobre el futuro de Asia Central y el Caúcaso.

    A este respecto, subrayó que la Unión Africana y la unión de países Latinoamericanos fueron creadas de la misma manera y pueden servir de modelo.

    «La actual situación obliga a que los países del eje sur-sur trabajen en favor de sus intereses de forma seria y preservar así esos intereses a través de un organismo regional que resuelva los problemas de forma independiente y pacífica», reiteró.

    Mottaki admitió, no obstante, que se trata de un proyecto difícil «que necesita un esfuerzo extra» y subrayó que su país está dispuesto a fomentarlo al máximo.

    Al hilo de este argumento, puso como ejemplo de esos problemas en Asia Central la injerencia de Washington y Londres en países como Pakistán y Afganistán.

    «Acuso a Estados y al Reino Unido y a sus fuerzas en Afganistán y Pakistán de fomentar las prácticas terroristas en la región», subrayó Mottaki antes de advertir a los países de la zona de que deben mantenerse «vigilantes»

  • Guerra verbal entre Argentina y ReinoUnido

    Un fuego cruzado de comunicados enfrenta a Londres y Buenos Aires 28 años después de la guerra de las Malvinas y esta vez a la histórica rivalidad por la soberanía del archipiélago se suma una cuestión económica clave, el petróleo del Atlántico Sur.

    Paradójicamente, a pesar de esta nueva dimensión económica, no habrá una segunda guerra de las Malvinas/Falklands, aseguran diplomáticos y analistas.

    «No veo que la retórica pueda degenerar en otro conflicto», aseguró a la AFP Michael Codner, director de ciencias militares en el instituto Rusi de Londres.

    ¿La razón? «Londres, que tenía en 1982 un puñado de Marines en las Falklands (nombre británico de las Malvinas) dispone hoy de una presencia mucho más importante con una guarnición y una fuerza disuasiva en tierra, mar y aire», agregó.

    Además, «cuando el dinero empiece a afluir, Gran Bretaña, las Falklands, Argentina, todo el mundo se beneficiará», predijo el Daily Telegraph.

    «Orgullo imperial» (The Guardian), «Aguas turbulentas» (The Times), «Diplomacia a la moda de las Falklands» (Daily Telegraph), escriben los editorialistas británicos cuando la plataforma off-shore «Ocean Guardian» llega a la zona, situada a 160 km al norte del archipiélago de 3.000 habitantes, 1.000 soldados británicos, 500.000 corderos e impresionantes colonias de focas y leones marinos.

    «Las perforaciones empezarán según lo previsto, si la meteorología lo permite», afirmó el viernes la asamblea legislativa de las Malvinas, en un comunicado publicado en portada del Penguin News, el semanario local.

    «Similitudes en el contexto de un lado y otro, a 28 años de intervalo, incitan al nacionalismos, pero aquí termina la analogía», señala un diplomático europeo en Londres.

    En 1982, las tropas argentinas invadieron las Malvinas para tratar de resolver los problemas de un régimen agonizante. La aventura fue fatal para la dictadura militar (1976-1983). En cuanto a la «dama de hierro», Margaret Thatcher, hundida en los sondeos, reconquistó el archipiélago y logró un tercer mandato, al final de una guerra de 74 días que dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos.

    En este comienzo de 2010, el gobierno de Cristina Kirchner tiene problemas económicos y políticos al acercarse el 200 aniversario del primer paso hacia la independencia de su país, mientras que el primer ministro británico Gordon Brown debería según todas las encuestas ser desalojado de Downing Street en las próximas elecciones.

    Sin embargo, cuando el vicecanciller argentino Victorio Taccetti denuncia la decisión «unilateral e ilegítima» británica de explotar recursos naturales argentinos, precisa que defenderá su causa «por medios pacíficos» ante la ONU.

    «Lo bélico está excluido de nuestro horizonte», insistió Taccetti este viernes.

    Y cuando el Foreign Office británico afirma el carácter inalienable de la soberanía británica sobre las islas desde 1833, y reivindica la legitimidad de las perforaciones, lo hace elogiando la excelente cooperación anglo-argentina en numerosos ámbitos.

    Una primera campaña de perforación, en 1998, en seis pozos diseminados por una zona del tamaño de la mitad del estado de Texas, confirmó la presencia de petróleo, pero su explotación no parecía rentable. Doce años más tarde, la multiplicación por siete del precio del barril y los progresos técnicos cambian totalmente la situación.

    Según la Sociedad Geológica Británica, las reservas en torno a las Malvinas podrían alcanzar los 60.000 millones de barriles, o el equivalente del yacimiento del mar del Norte que contribuyó a 25 años de prosperidad en el Reino Unido.

    El archipiélago obtiene hoy 60% de sus ingresos de la pesca, pero para quienes lo ven ya transformado en un mini Dubái, Juanita Brock, de la agencia de noticias Falklands Island News Network (FINN) escribe: «Pretender que cada habitante de las Malvinas será un millonario es totalmente utópico».