Etiqueta: locura

  • Terapias de conversión, una locura psiquiatrica

    Dejarlos sin comer, sin beber agua, ni dormir y obligarlos a estar parados durante 48 horas, además de rezar «por ellos», son los métodos que utilizan algunos grupos de apoyo que buscan «curar» la homosexualidad, como al que fue enviado Iván Tagle cuando tenía 15 años de edad.
    Terapias de conversión, una locura psiquiatrica

  • Adele y su locura?

    regresa con su madre a vivir

    Hay cosas que realmente pueden llegar a sorprender, pero una persona como la cantante Adele prefirió regresar a vivir con su madre en Londres, puesto que como pasa poco tiempo en su casa la tiene â??desordenadaâ? al grado que piensa â??las ratas le devorarí­anâ?. Hagamos por un instante un análisis, ¿Qué tan desordenada estará su casa que pensó esto y tomo dicha decisión? O por el contrario luego de decir en entrevista que cree â??morirá jovenâ? ¿Qué tendrá en la cabeza la cantante que no tiene un historial de drogas o alucinaciones o vida desenfrenada como para justificar estas palabras?

  • Continua la locura entorno a Marisela Escobedo

    Una serie de eventos vienen dándose desde hace unos días, desatado con el artero y cobarde asesinato de una madre que buscaba justicia para la memoria de su hija, Marisela Escobedo.

    Bien, pues no solo ya vimos que la autoridad (ya sea usted portador de la idea de que los jueces le dejaron libre al homicida confeso o que el ministerio publico no integro bien la averiguación previa) es una nulidad en el desempeñar su trabajo amén de que jamás pudieron siquiera imaginar su desenlace.

    Permítame un recuerdo, en la década de los noventas, 1991 para ser exactos, la muerte de un activista en Sonora provoco lo que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue el inicio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Hay gente que espera que la muerte de Marisela Escobedo provoque algo más en la sociedad puesto que el enojo social es demasiado.

    Pero más allá de todo, ahora la ola expansiva está afectando mas y mas, sucede que informan algunos medios de comunicación que el negocio de la ex pareja sentimental de Marisela Escobedo, ha sido reducido a cenizas.

    Aunque la fiscalía de Chihuahua diga que es un caso de extorsión y no está ligado a la muerte directa de Marisela Escobedo, la opinión popular y la firma de la casa (un levantón) indican todo lo contrario.

    ¿Acallar a cualquier precio a la familia que lo único que desea es justicia para una joven de 17 años que fue violada y echa cachitos para ser lanzada a la parte trasera de un criadero de cerdos?

    Se necesita tener muy poco criterio para que se pueda imaginar, que cualquiera de nosotros, usted apreciable lector o un servidor, no desearía siquiera un poco de sed de justicia frente a quien quita la vida de un hijo.

    Oh dígame humildemente, ¿usted que haría?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Se imagina 9 dias de embotellamiento?

    Un enorme embotellamiento de tráfico en una carretera china mantiene detenidos a miles de vehí­culos a lo largo de más de 100 kilómetros desde hace nueve dí­as.

    La mayor parte de los «atrapados» son camiones que se dirigí­an hacia Pekí­n y tuvieron que reducir su paso hasta quedar detenidos como consecuencia del tráfico pesado, las averí­as y las obras.

    «Incluso en un paí­s acostumbrado a tener que recurrir a la paciencia ante las congestiones y la masificación, esto es extraordinario», señalo varios reporteros a sus medios occidentales.

    Los choferes se quejaron porque la población de las zonas cercanas a la carretera está aprovechando la situación para cobrarles más de lo habitual por la comida y la bebida.

    «Todaví­a no está claro cuándo comenzará a deshacerse la enorme cola. Mientras tanto, los choferes intentan pasar el rato como pueden y se les vio jugando a cartas o al ajedrez en la carretera», apuntó el reportero.

    En los últimos años el crecimiento económico impulsó el desarrollo de las infraestructuras chinas, pero el tráfico aumentó de manera proporcional.

    Según un diario estatal chino, las obras que obstruyen el tráfico â??que no terminarán, por lo menos, hasta mediados de septiembre- son necesarias ya que el aumento de la circulación de camiones pesados está dañando las autopistas.

    La carretera donde tiene lugar la retención forma parte de la ruta entre Pekí­n y Tí­bet y por ella transitan cientos de vehí­culos que transportan carbón desde la región de Mongolia Interior

  • Combate a la diabetes y depresion ayuda contra la demencia

    La lucha contra la depresión y la diabetes puede ayudar a prevenir o retrasar la demencia precoz, según un estudio publicado en el British Medical Journal.

    Entre los factores de riesgo, los expertos mencionan la obesidad, la hipertensión y los altos niveles de colesterol.

    Un equipo de investigadores británicos y franceses estudió a un grupo de mil 400 personas de edad avanzada y trató de detectar síntomas de demencia a los dos, cuatro y siete años.

    Al mismo tiempo, los investigadores registraron la talla, el peso, el nivel de educación, los ingresos, la movilidad, los hábitos alimentarios, el consumo de alcohol y de tabaco y la capacidad de absorción intelectual de sus lecturas.

    Los expertos llegaron a la conclusión de que el hecho de eliminar la depresión y la diabetes, unido a un mayor consumo de frutas y hortalizas puede reducir en 21% los nuevos casos de demencia precoz.

    La elevación del nivel educativo podría ayudar a reducir en 18% los nuevos casos de demencia en la población en general en un período de siete años, señalan los médicos.

    Esas armas son mucho más eficaces que la simple eliminación de un gen vinculado a la enfermedad, que sólo reduciría en 7% los nuevos casos.

    Otro estudio publicado por el British Medical Journal indica que las personas aquejadas de demencia tienen tres veces más probabilidades de morir en los doce meses siguientes al momento en que se les diagnostica la enfermedad que el resto de la población.

    Ese estudio, llevado a cabo con 135 mil individuos en el Reino Unido, parece demostrar que los diagnósticos se efectúan cuando la enfermedad está ya en estado avanzado

  • Pateticos Marilyn Monroe y a JFK, sepa porque

    «Es hora de desmitificar una época», escribí­a James Ellroy en «América». Franí§ois Forestier se lo toma al pie de la letra para bajar del pedestal a Marilyn Monroe y a JFK, dos «monstruos de egoí­smo, de locura, de poder y de dinero».

    El idilio entre la estrella de Hollywood y el presidente de Estados Unidos lo conoce todo el mundo, pero la relación que mantuvieron durante una década nunca habí­a sido contada en detalle hasta que el escritor y periodista francés Franí§ois Forestier la puso en blanco sobre negro en el libro «Marilyn y JFK» (Aguilar).

    «Para mí­, la historia de amor, si se puede llamar a eso así­, de JFK y Marilyn es una historia entre dos monstruos completos, de egoí­smo, de locura, de poder, de dinero. Pero por momentos hay pequeños claros en esa noche negra, un poco de humanidad, y es eso lo que me conmueve», explica Forestier en entrevista.

    Analizados con lupa, estos dos mitos del siglo XX son «patéticos», dice el periodista de «Le Nouvel Observateur», quien considera, no obstante, que el «patetismo» y el «absurdo» son los principales ingredientes de la condición humana.

    Si algo tuvieron en común Marilyn y JFK fueron «dos malas vidas», asegura Forestier.

    Ella debutó en un mundo «sórdido», del que nunca saldrí­a. Era una «manipuladora», «una prostituta», que se inventó la historia de «niña huerfanita con necesidad de afecto».

    En público es «deslumbrante y sexy», el resto del tiempo es Norma Jeane, «una chica que se desprecia, que no se lava, que se muere del terror incontrolable que le provoca la cámara» y que «se atiborra de productos quí­micos».

    í?l, aquejado del mal de Addison, de su eterno dolor de espalda y de enfermedades venéreas reiteradas, «también está cebado con medicamentos», un médico le inyecta «anfetaminas a grandes dosis», también toma cocaí­na y más adelante probará el LSD, según Forestier.

    Es, además, el «Speedy González del erotismo», un «eyaculador precoz», se pasa «la mitad del tiempo pensando en mujeres y la otra mitad acostándose con ellas»

  • 60 años… los juicios de Nuremberg

    Debo varios posts, y también tengo en la bandeja de entrada, temas nuevos que pueden perder vigencia, y así­, se van directo a los temas que í­pudieron serí®, pero jamás fueron… pero algunos simplemente, no puedo dejarlos pasar.
    El viernes pasado, fue aniversario de un polémico proceso que no debe ser olvidado ya que fue producto de una vorágine por el poder desmedido y la locura, canalizado al derramamiento de sangre de inocentes y casi, un exterminio.
    El 18 de Noviembre de 1945, se dio la primera audiencia en Berlí­n con el presidente del tribunal, el juez ruso Iola Nikitschenko; aquí­ se leyeron los cargos contra 24 acusados por delitos como í­crí­menes de guerra, crí­menes contra la paz, crí­menes contra la humanidad y conspiracióní® ya que para cometer lo antes se dijo, se tenia que estar de acuerdo.
    Asi arranco algo que se conoceria en la Historia como «Los Juicios de Nuremberg«.
    nuremberg
    El juicio se llevarí­a acabo en la ciudad de Nuremberg, en su palacio de justicia, un lugar de 80 salas con mas de 5000 oficinas y que habí­a sobrevivido a la guerra, habí­a espacio en dicha ciudad para una prisión de altí­sima seguridad donde los altos mandos y medios de lo que fue el régimen Nazi, podí­an ser custodiados, de ser encontrados culpables pasarí­an de 10 o 20 años en la cárcel, aunque la pena máxima era la muerte.
    No eran todos los que debí­an estar ahí­; faltaban algunos que costo años el cazarlos, pero que el gran cazador de nazis Simon Wiesenthal termino localizando y llevando a la justicia.
    Los enjuiciados eran:
    Borman, Martin; Agrónomo que a partir de 1933 fue jefe de departamento bajo Rudolf Hess; asistente principal de Hitler en la central de comando del ‘Fuhrer’ durante la Segunda Guerra Mundial.
    DË?nitz Karl; Almirante, constituyó un ‘Gobierno Administrativo del Imperio’ al morir Hitler el 2 de mayo de 1945. Fue condenado a 10 años de prisión. Salió de prisión en 1956. Falleció en 1960.
    Frank, Hans; Abogado fue gobernador de Polonia a partir de 1939.
    Frick, Wilhelm; Ministro de Asuntos Interiores del Imperio.
    Fritzsche, Hans; Periodista; director de las Fuerzas de Inteligencia dentro del Departamento de Prensa del Ministerio de Propaganda. En cierta forma, fue acusado en sustitución de Goebbels, quien se habí­a suicidado se le declaró inocente. A continuación fue sometido a 9 años de campo de trabajo como parte del proceso de desnazificación. Adquirió la libertad en 1950. Murió en 1953.
    Funk, Walter; Ministro de Economí­a y a partir de 1939 Presidente del Banco del Imperio. Se le condeno a cadena perpetua. Fue puesto en libertad por enfermedad en 1957. Murió en 1960.
    GË?ring, Hermann; Creo en su función de Ministro de Asuntos Interiores de Prusia la ‘Policí­a Secreta Estatal’, la cual más tarde resultarí­a en la Gestapo. A partir de 1936 movilizó al sector económico para el rearmamento de la nación.. en ví­speras de su ejecución se suicidó ingiriendo cianuro potásico. No fue posible aclarar con seguridad el origen de la cápsula que contení­a la sustancia tóxica.
    Hess, Rudolf; Fue sustituto de Hitler en el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores a partir de 1933. En 1941 voló a Escocia en una misión que nunca pudo aclararse y fue internado en ese paí­s. Fue condenado a cadena, se suicidó en 1987 en la Prisión de Presos de Guerra de las Fuerzas Aliadas en Berlin-Spandau.
    Jodl, Alfred; Coronel Jefe de la Administración y Dirección Militar y consejero de Hitler en asuntos estratégicos y cuestiones operacionales.
    Kaltenbrunner, Ernst; Jefe de la Policí­a Secreta y de la Oficina Central Imperial de Seguridad, condenado a muerte.
    Keitel, Wilhelm; nacido en 1882. Jefe del Alto Mando del Ejército Alemán, condenado a muerte.
    Krupp von Bohlen und Halbach, Gustav; nacido en 1870. Acusado como represéntante de la industria bélica y pesada alemana, debido a su incapacitación para tomar parte en las sesiones causada por un accidente de tráfico en 1944, el proceso en su contra fue suspendido en noviembre de 1945. Murió en 1950. El así­ denominado ‘Proceso Krupp’ se llevó a cabo en 1948 ante un Tribunal Militar de los Estados Unidos Norteamericanos en la ciudad de Nuremberg. El hijo de Krupp, Alfredo Krupp, fue condenado en este proceso a 12 años de prisión y se confiscó la fortuna familiar í­ntegra.
    Ley, Robert; nacido en 1890. Ingeniero Quí­mico. Anuló en 1933 los sindicatos libres y a partir de entonces dirigió – basándose estrictamente en su ideologí­a – el Frente de Trabajadores Alemanes (Deutsche Arbeitsfront). Se suicidó en la prisión de Nuremberg el dí­a 26 de octubre de 1945.
    Neurath, Konstantin; Miembro del Cuerpo Diplomático a partir de 1908. Desde marzo de 1939 a 1943 (cesado desde 1941). Fue Vicario Imperial de Bohemia y Moravia. Condenado a 15 años de prisión, puesto en libertad por enfermedad en 1954. Murió en 1956.
    Papen, Franz von; Vicecanciller en el primer consejo de ministros de Hitler en 1933. Más tarde fue embajador en Viena y Ankara. Se le declaró inocente, pero fue condenado como proceso de desnazificación a 8 años de campo de trabajo. Murió en 1960.
    Raeder, Erich; Comandante en Jefe de la Marina de Guerra desde 1943;condenado a cadena perpetua, puesto en libertad en 1955 a causa de estar enfermo. Murió en 1960.
    Ribbentrop, Joachim von; Comerciante. Ministro de Asuntos Exteriores del Imperio de 1938 a 1945, condenado a muerte.
    Rosenberg, Alfred; Ministro Imperial de los Territorios Ocupados del Este a partir de 1941, fue condenado a muerte.
    Sauckel, Fritz; nacido en 1894. A partir de 1942 fue apoderado general de Hitler para los Servicios de Trabajo, y como tal, responsable de haber sometido a trabajos forzados en Alemania a más de 5 millones de hombres y mujeres de los territorios ocupados, condenado a muerte.
    Schacht, Horace Greely Hjalmar; Presidente del Banco Imperial Alemán y Ministro de Economí­a. A partir de 1944 en el campo de concentración de Flossenbuerg. Se le declaró inocente. Estuvo sometido a prisión por parte de las autoridades alemanas hasta 1948. Murió en 1970.
    Schirach, Baldur von; Jefe de la Juventud del Imperio y (a partir de 1940) jefe de distrito de Viena, condenado a 20 años de prisión puesto en libertad en 1966. Murió en 1974.
    Sey?-Inquart, Alexander; De 1940 a 1945 fue Comisario Imperial para los Territorios Holandeses Ocupados, condenado a muerte.
    Speer, Albert; Inspector General de Construcciones de Berlí­n a partir de 1937. A partir de 1942 a 1945 Ministro Imperial de Armamento y Munición, condenado a 20 años de prisión puesto en libertad en 1966. Murió en 1981.
    Streicher, Julius; Fue el fundador, en 1923, de la revista juvenil «Der Stuermer» – traducción: ‘Al Asalto’- la cual tení­a como fin la agitación antisemita. Propietario y editor de tal publicación hasta 1945 – aún después de haber sido destituido como jefe de distrito de Franconia en 1940 condenado a muerte.
    nuremberg1
    Este juicio, se baso en la declaración firmada u jurada de mas de 200 mil testigos, en Nuremberg desfilaron por el banquillo 236 testigos a los cuales se les tomo declaración en forma oral y para que los jueces escucharan lo que habí­a sucedido en años de guerra, meses después se leyó el veredicto.
    12 condenados a muerte
    3 condenas absolutorias
    7 condenas perpetuas y
    2 condenas de cárcel temporal.
    Muchos han criticado estos juicios, Yo personalmente puedo decir que la pena de muerte no era la solución, la cadena perpetua mostrarí­a en vida a estas criaturas con una muerte lenta en el encierro, como recordatorio de que lo que paso, jamás deberá repetirse, pero se les mato con la horca al dí­a siguiente de ser sentenciados, muy de mañana; según cronistas, el olor a defecación por la horca, inundaba el gimnasio de la penitenciaria de Nuremberg, sus cuerpos fueron cremados y las cenizas esparcidas por el arroyo de rí­o Isar.
    Muchos creen que con este juicio se daba final no solo a los 22 tomos que contení­an mas de 14600 paginas de expediente, sino a una era de terror… no por eso hay que olvidar lo que paso en aquellos tiempos, ya que el que da la espalda a la Historia, esta condenado a repetirla y honestamente, no me gustarí­a…
    Shalom.
    Technorati Profile

  • °Jump!, todos a saltar

    Hay deportes para todos los gustos, tiempos, bolsillos, capacidades.
    La gracia del ballet solo comparable con el arte de la esgrima, que les parece la natación o la caminata, para aquellos que gustan de lo extremo, el parapente o ala delta, rapeling y hasta nado con tiburones.
    Pero a la mayoría de los que en una oficina trabajamos, sabemos que la actividad deportiva es mínima, mas hoy en día en que los YUPPIEs (Young Urban Profesional) están mas metidos en terminales, celulares, laptops, juntas, videoconferencias, etc que otra cuestion, se han diseñado cuestiones alternativas.
    jum day imagenHay mini gimnasios para oficinas, ligas milagrosas que se venden con micro aparatos y ayudar al estiramiento, en Japón, alguien diseño los silla aeróbic, en fin, una gama de recordatorios para que hagamos algo, mientras trabajamos.
    ¿Pero, les gustaría participar en algo diferente?
    Que les parece que dentro de casi un año, todos saltáramos en un concierto masivo por la tierra, si, así, levántese amigo lector y salte, pero cuando sea exactamente el 20 de julio del 2006, a las 11.39.13 según el horario de GT.
    Jejejeje, si, sé que muchos me dirán que para que tanta exactitud, pero que conste que les estoy ofreciendo la oportunidad de que vayan calentando esos músculos que tenemos con los cuales podemos saltar más rápido, mas alto, aunque no será necesario, lo que se necesita es mas exactitud que distancia o fuerza.
    Existe, (se vale reír pero no de mí, ¿vale?, aunque yo también lo haría, cuando lo leí me reí) el proyecto de que si movemos la orbita de la tierra un poco, el efecto invernadero sea ligeramente contrarrestado.
    Sé que es difícil creer, pero miren, vamos tomándolo con filosofía, ¿vale?, ya me inscribí y comencé hoy mismo los calentamientos programando mi reloj sin que nadie lo sepa, cada hr. una alarma para que sonando, quede un minuto para levantarme, estacionarme, detenerme, etc. y esperar acabe el sonido y saltar.
    Sé que la meta de 600 millones de saltarines será lógicamente rebasada, pero el día del salto, en verdad saltaremos tal cantidad de personas, no lo sé, lo que sí recuerdo con igual gracia, gracia inocente y sin malicia, quede dicho, es que en mi infancia alguien me dijo una vez que si todos los chinitos del mundo, que en aquel entonces estaban próximos a ser mil millones de personas, saltaban al mismo tiempo, en otra parte del mundo temblaría con proporciones casi catrastoficas.
    La energía liberada en el Tsunami de Asia la navidad del año pasado, no fue lo suficiente como para que la orbita se moviera mas que un segundo, si, un segundo, y vean que estuvo superior a la escala 9 en la marca de Ritcher, ustedes creen que 600 millones de personas en el mundo, en diversos puntos del mismo, lograremos lo que se pretende, Yo lo dudo, pero por si las dudas, ya estoy inscrito y comenzare a ejercitar mis piernas, en pro de este proyecto.
    ¿Quieren saber mas?
    http://www.worldjumpday.org/
    No nos quita nada y si resulta, habremos hecho de este mundo un lugar mejor donde vivir, ¿no lo creen?
    Technorati Profile