Un lobo hallado en Colombia, muy lejos de su hábitat natural, se exhibe en el Zoológico Santa Fe de Medellín, segunda ciudad del país, tras un período de cuarentena para supervisar su estado de salud, informó este miércoles ese parque.
«Seguramente el animal llegó a Colombia por tráfico ilegal de fauna silvestre, que normalmente comercializa cachorros porque son mucho más fáciles de transportar», dijo a la AFP Jonathan Álvarez, veterinario del equipo de bienestar animal de este zoológico del departamento de Antioquia (noroeste).
Vecinos de la localidad rural de La Estrella, al sur de Medellín, contactaron a principios de enero a la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia para comunicar que habían detectado al mamífero, que normalmente se encuentra en el hemisferio norte.
Esta autoridad medioambiental regional aún evalúa si el ejemplar permanecerá en Colombia o será enviado a Estados Unidos.
«No hay registro de que se hayan encontrado otros lobos en Colombia», apuntó Álvarez.
Los técnicos del zoológico están casi seguros de que se trata de un lobo gris, aunque no descartan que pueda tratarse de otra especie.
«Estamos pendientes con los expertos de hacer algunas pruebas genéticas para determinar si es un lobo o subespecie de lobo y a qué región del continente o del mundo pertenece», explicó Álvarez, quien sospecha que puede ser incluso mezcla de lobo con can doméstico.
«Cabe la posibilidad de que sea un híbrido con perro que están comercializando con mucha frecuencia en Estados Unidos y México», afirmó. «Esos cruces de lobo con perros domésticos están prohibidos en algunos Estados de Estados Unidos», agregó.
El animal, bautizado por los empleados del zoo como Amarok -nombre mitológico de un lobo de la cultura escandinava- tiene entre un año y un año y medio de edad, lo que en esa especie se considera un adulto joven. Mide aproximadamente 1,10 metros y se encuentra en buen estado de salud.
Tras ingresar en el zoológico con masa corporal baja y pelaje en malas condiciones, el lobo recuperó su peso con una dieta especial que incluía carne de bovino y bisonte americano comprada especialmente a Canadá. Álvarez destacó que tiene en el cuello una marca de haber llevado un collar durante mucho tiempo.
El lobo gris, hasta 2011 entre los animales en peligro de extinción en Estados Unidos, vive normalmente en Norteamérica, Europa y Asia, algunas zonas del norte de África y también Australia.
Etiqueta: lobo
-
Exhiben en el zoo de Medellín un lobo hallado en Colombia
-
Craig Kelly se reune con Manuel Zelaya
El número dos de la diplomacia estadounidense para América Latina se reunió este martes durante hora y media con el mandatario derrocado de Honduras, Manuel Zelaya, con el fin de reanudar un acuerdo de paz para poner fin a la crisis política de más de seis meses. La reunión entre el subsecretario de Estado adjunto para América Latina de Estados Unidos, Craig Kelly, y Zelaya se desarrolló en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde el líder derrocado está refugiado desde el 21 de setiembre, constató un periodista de la AFP.
Kelly partió sin dar declaraciones a los periodistas que lo esperaban en las afueras del inmueble, al igual que Zelaya. El enviado estadounidense se reunirá el miércoles con el mandatario de facto, Roberto Micheletti y con el presidente electo Porfirio Lobo.
Una fuente de la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa dijo a la AFP que Kelly vino para abordar temas relacionados con el acuerdo de Tegucigalpa/San José, propulsado por el gobierno norteamericano para resolver la crisis desatada por el golpe de Estado del 28 de junio, que derrocó a Zelaya.
«Kelly llegó hoy (martes) a Honduras y están planeadas estas reuniones con Micheletti, Lobo y Zelaya», expresó el vocero Michael Stevens.
«El tema de las reuniones es el apoyo de Estados Unidos a la implementación del acuerdo de Tegucigalpa/San José», precisó el vocero estadounidense, quien dijo desconocer la fecha de la cita con el mandatario electo hondureño.
Kelly «permanecerá (en Honduras) hoy y mañana (miércoles) para reuniones con diversos líderes, como continuación de nuestros esfuerzos para que avance el proceso de Tegucigalpa-San José» que permita cerrar la crisis política en Honduras, dijo en Washington el portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly.
Tras las polémicas elecciones en noviembre pasado, reconocidas por Estados Unidos, el objetivo es crear un gobierno de unidad nacional y una Comisión de la Verdad, declaró el portavoz.
«La pregunta de fondo es si este gobierno puede ser un vehículo mediante el cual se empiece el proceso de reconciliación» nacional, subrayó Ian Kelly.
Estados Unidos acepta que Lobo sea investido el próximo 27 de enero, pero «aún tenemos que tomar decisiones sobre la naturaleza futura de nuestras relaciones», advirtió el portavoz.
Micheletti confirmó que tiene prevista una reunión en la Casa Presidencial la mañana del miércoles con Kelly, número dos de la diplomacia estadounidense para América Latina luego de Arturo Valenzuela.
«Hay una reunión programada para las 10 de la mañana (16h00 GMT), dijo escuetamente Micheletti a los periodistas. El acuerdo Tegucigalpa/San José fue impulsado por el presidente costarricense y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias, ex mediador en el conflicto.
Representantes de Zelaya y Micheletti lo firmaron a fines de octubre, bajo el auspicio del gobierno de Estados Unidos. El principal punto del acuerdo era la restitución de Zelaya, la cual fue descartada en diciembre por el Congreso, donde la mayoría respalda a Micheletti.
También proponía conformar un gobierno de unidad nacional que no fructificó debido a las diferencias entre las partes. Lobo, un derechista que respaldó el golpe, ganó las elecciones del 29 de noviembre en las que votó menos del 50% de los electores.
Solamente Estados Unidos, Costa Rica, Perú y Panamá han reconocido los comicios.
-
Simpatizantes de Manuel Zelaya le cuidan
Unos 200 seguidores del presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, celebraban este jueves una vigilia en los alrededores de la embajada de Brasil en Tegucigalpa, para demostrarle su apoyo incondicional y enviarle saludos de Navidad, constataron periodistas de AFP.
Zelaya está refugiado en la sede diplomática brasileña desde el 21 de septiembre, tras retornar al país después del golpe de Estado que lo expulsó del poder el 28 de junio pasado.
Los seguidores de Zelaya, vigilados de cerca por una treintena de efectivos militares y de la Policía, se apostaron en una de las entradas que conduce a la embajada y encendieron velas y entonaron canciones en las que manifestaron apoyo a su líder.
Previamente le enviaron a Zelaya postales alusivas a la Navidad con su hija Hortensia, que salió a saludar a los asistentes.
Mientras tanto Zelaya, en un comunicado de prensa, dijo que quiere «imprimirle al pueblo fuerza, confianza, fe, amor por este país, amor con métodos pacíficos y democráticos, amor cristiano en esta Navidad para que Honduras esté de pie exigiendo estas reformas».
Adelantó que exigirán a la próxima administración del presidente electo Porfirio Lobo, continuar los procesos de reformas económicas y sociales que él quiso impulsar.
Lobo, ganó las elecciones del 29 de noviembre, aún no reconocidas por el grueso de la comunidad internacional y tiene previsto asumir el 27 de enero.
Hortensia Zelaya confesó que su padre está animado y que tienen programada este jueves una cena en familia y con cercanos allegados que los acompañan en el interior de la legación brasileña.
Un momento emotivo de los presentes fue cuando por los altavoces surgió la balada «Feliz Navidad», que todos entonaron en coro y volvieron a lanzar vivas a su líder.
Desde que estalló el golpe de Estado, miles de hondureños se han unido a la Resistencia para exigir que Zelaya sea restituido y rechazan al presidente de facto, Roberto Micheletti. -
Mexico puede recibir a Manuel Zelaya
El gobierno de México «sigue atento» a la situación del depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya y mantiene la disposición de recibirlo como huésped o asilado político, afirmó este viernes en La Habana la canciller mexicana Patricia Espinosa.
«Nosotros estamos dispuesto a otorgar cualquiera de las figuras que están contempladas en nuestra legislación, es un tema que se define cuando ya se está concretando el traslado», dijo Espinosa en conferencia de prensa al concluir una visita de dos días a La Habana.
Zelaya, derrocado en el golpe de Estado del 28 de junio y refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa desde el 21 septiembre, pretendía viajar esta semana a México como «huésped», pero el régimen de facto de Roberto Micheletti le negó el salvoconducto a menos que pidiera asilo.
«El presidente Zelaya ha expresado su deseo de salir de Honduras pero no en calidad de asilado, la legislación mexicana prevé la figura del asilo pero también hay otras figuras migratorias que podrían haberse aplicado a este caso», como «visitante» o «visitante distinguido», explicó la canciller
«Hemos apoyado al presidente Zelaya a lo largo de todo el proceso de la crisis de Honduras, por lo tanto seguimos atentos, y seguimos también atentos a la evolución de la crisis en general y a tratar de contribuir a encontrar fórmulas de solución por la vía del diálogo», añadió.
Este viernes, el presidente dominicano, Leonel Fernández, anunció que se reunirá con Zelaya en Santo Domingo, donde el lunes también se produciría el primer encuentro con el candidato electo de Honduras, Porfirio Lobo, si el régimen de facto le permite salir de Honduras sin imponer condiciones.
La comunidad internacional condenó el golpe de Estado y la mayor parte -excepto Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Perú y Panamá- no reconoce los resultados de las elecciones del pasado 29 de noviembre -
Micheletti no saldra de Honduras
El gobernante de facto hondureño, Roberto Micheletti, desestimó el viernes el pedido de Costa Rica y Panamá de que deje el poder antes del 27 de enero, día en que asume el presidente electo Porfirio Lobo, para facilitar que la comunidad internacional reconozca las elecciones.
«Mi estadía en la presidencia de la República es corta, apenas siete meses, que bajo la protección de Dios finalizo el 27 (de enero) de este año 2010», manifestó Micheletti en una ceremonia de ascensos de la Guardia de Honor Presidencial.
Los presidentes de Costa Rica, Oscar Arias, y Panamá, Ricardo Martinelli, pidieron a Lobo el martes en una reunión en San José que busque la renuncia de Micheletti de modo de no recibir de manos de él la banda presidencial el 27 de enero, si desea lograr que la comunidad internacional lo reconozca.
El canciller de Micheletti, Carlos López Contreras, también desestimó que Micheletti atienda el pedido de Costa Rica y Panamá, únicos países de América Central que han reconocido los cuestionados comicios del 29 de noviembre.
«El gobierno de la República tomó nota de su deseo (…) de personalidades y gobiernos extranjeros (…), pero (responde) no, muchas gracias», dijo López en un almuerzo con periodistas con motivo de la Navidad.
«Por supuesto» el actual gobernante va a continuar en el poder hasta el 27 de enero «porque para eso lo eligieron en el Congreso Nacional», dijo López, en alusión al polémico ascenso de Micheletti al poder el 28 de junio, el día en que fue derrocado y exiliado Zelaya en un golpe de Estado.
El régimen de Micheletti impidió a Zelaya viajar el miércoles a México, a menos que pidiera asilo, pero este viernes el presidente dominicano, Leonel Fernández, dijo que espera recibirlo el domingo en Santo Domingo para ponerlo a dialogar al día siguiente con Lobo en busca de una solución a la crisis desatada con el golpe.
Zelaya permanece refugiado desde hace casi tres meses en la embajada brasileña en Tegucigalpa, luego de volver subrepticiamente al país. -
Brasil pide a Zelaya deje embajada
Brasil dio avisó al presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, que debe abandonar la sede diplomática del país suramericano, donde está alojado, cuando concluya su mandato el 27 de enero, reveló el viernes un diplomático brasileño.
Francisco Catunda, encargado de negocios de la embajada de Brasil en la capital hondureña, dijo telefónicamente a la red televisiva Globo que Zelaya sabe que debe salir hasta esa fecha de la sede diplomática, donde se instaló el 21 de septiembre después de entrar subrepticiamente al país centroamericano.
«El (Zelaya) tiene conciencia de que tiene que salir el 27 de enero, al terminar su mandato, tiene que buscar otro destino», expresó Catunda.
La televisora citó también al gobernante derrocado, quien confirmó la intención de salir de la embajada antes del plazo establecido.
«La posición mía es salir lo más pronto posible, lógicamente con el respaldo del gobierno de Brasil», declaró Zelaya telefónicamente a la televisora.
The Associated Press consultó con la presidencia y el ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil sobre el tema, pero no respondieron inmediatamente.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el ministro de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, se encontraban el viernes en Lima para un encuentro con el gobernante peruano Alan García.
El jueves, México intentó sacar a Zelaya de Honduras, pero el gobierno de facto se opuso porque las autoridades mexicanas le dieron el título de «presidente» en el papeleo diplomático. Zelaya pretendía viajar a México, República Dominicana y Cuba, donde asistiría a una reunión de la Alianza Bolivariana para las Américas que impulsa el presidente venezolano Hugo Chávez.
En Tegucigalpa, la vicecanciller del gobierno de facto Martha Lorena Alvarado aseguró el viernes a la AP que «eso evidencia la injerencia que ha tenido Brasil en los asuntos hondureños y que jamás han sido de su competencia».
Indicó sin embargo que «nos alegra que Zelaya quiera poner fin a su situación incómoda… y lo ocurrido es el resultado de la decisión de nuestros diputados y de los recientes comicios transparentes realizados en Honduras».
El 2 de diciembre, el Congreso rechazó reinstalar a Zelaya en el puesto al acatar una disposición del Acuerdo Tegucigalpa-San José firmado en octubre por el mandatario destituido y el presidente de facto Roberto Micheletti. Previamente Zelaya había dicho que no volvería al poder.
Zelaya fue derrocado el 28 de junio y desde entonces Brasil exigió su restitución al cargo y dijo desconocer el resultado de las elecciones generales del 29 de noviembre, en las que resultó electo el socialcristiano Porfirio Lobo, por considerar que el proceso se realizó bajo un gobierno ilegítimo.
Lobo asumirá en enero para una gestión de cuatro años. -
Manuel Zelaya si quiere salir, que renuncie
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, afirmó anoche que el gobierno hondureño de facto â??prácticamente abortó el proceso que estaba promoviendo Méxicoâ? para que viajara a este país, al exigir su renuncia al cargo de mandatario como condición para su partida.
El depuesto mandatario hizo estas declaraciones a la cadena Televisa después de que el gobierno mexicano informara en un comunicado oficial sobre las gestiones que realiza â??para atender una solicitud del presidente de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales, de ser recibido en Méxicoâ?.
Zelaya explicó en la entrevista que â??el régimen de facto sacó un documento de la manga como condición para mi salida hacia México, una condición denigrante, indigna, que me estaba sometiendo a presentar renuncia sobre mi investidura de presidenteâ?. Esa exigencia, agregó, es â??inadecuada para mi país, mi pueblo y mi mandato, que concluye el 27 de eneroâ?.
Según el gobierno mexicano, en su comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, las gestiones contaban â??con el apoyo de países amigos y de algunos actores políticos hondureños, con el propósito de obtener las garantías de seguridad necesarias, mediante un salvoconducto, para que el presidente Zelaya pueda dejar la protección de la Embajada de Brasil en Tegucigalpaâ?.
Casi al mismo tiempo, en Tegucigalpa el canciller del gobierno de facto de Honduras, Carlos López, dijo que se rechazó â??por improcedenteâ? una solicitud de México de salvoconducto para que Zelaya viaje a ese país, pero apuntó que â??sigue abiertaâ? la posibilidad de otorgárselo.
La cancillería â??lo negó (el salvoconducto) por improcedente y por la forma en que había sido (presentada la solicitud), y por la falta de calificación jurídica del tipo de asilo que le iban a darâ?, declaró López a los medios locales en la capital hondureña.
En consecuencia, el salvoconducto â??quedó abortado en las circunstancias actuales, pero el gobierno no tiene una negativa en el sentido de considerar una solicitud debidamente formuladaâ? , añadió López, sin entrar en detalles sobre los términos de la solicitud mexicana.
México inició ayer negociaciones con el gobierno de facto de Honduras para gestionar el salvoconducto que permita la salida de Zelaya y su familia, sin el riesgo de que sea detenido para enfrentar cargos como traición a la patria, luego de que el depuesto mandatario solicitó al gobierno federal ser recibido en nuestro país.
La cancillería informó anoche que con su intervención busca contribuir a distender la crisis política que se vive en Honduras, derivada del golpe de Estado del 28 de junio pasado. López confirmó que el gobierno de México envió anoche un avión para llevar al depuesto gobernante y su familia hacia ese país, pero que a última hora fue desviado a El Salvador.
Zelaya dijo previamente a una radio brasileña que su homólogo de República Dominicana, Leonel Fernández, estaba trabajando en lograr una reunión fuera de Honduras entre él y el mandatario recién electo, Porfirio Lobo. â??De ninguna manera he solicitado asilo político; si de eso se trata, aquí en esta sede diplomática de Brasil se harán mis huesos viejosâ?, dijo Zelaya a Radio Globo.
Zelaya ha estado refugiado en la embajada brasileña en Honduras desde que se introdujo furtivamente al país el 21 de septiembre. Fue destituido el 28 de junio pasado por un golpe militar, luego que el mandatario intentara celebrar una consulta popular para modificar la Constitución y permitir la reelección presidencial. El gobierno de facto lo encabeza Roberto Micheletti, quien dijo que seguirá en el cargo hasta la asunción de Lobo
-
Imposible ignorar elecciones en Honduras
El presidente dominicano, Leonel Fernández, consideró el martes que las elecciones celebradas el domingo en Honduras «no pueden ser ignoradas», pero tiene que haber un «diálogo incluyente». «Estas elecciones no podemos ignorarlas pues la gente ha acudido, pero por sí mismas no son suficientes para que Honduras retorne a la normalidad democrática», dijo Fernández a la AFP poco después de su llegada a París, donde el miércoles iniciará una visita oficial de tres días.
En su opinión, los comicios del domingo en Honduras, en los que se impuso ampliamente Porfirio Lobo del Partido Nacional (PN, derecha), constituyen «un nuevo capítulo» en la situación política creada tras el golpe de Estado del 28 de junio pasado, que derrocó al presidente Manuel Zelaya. Fernández llegó a Francia procedente de Portugal, donde participó en la XIX Cumbre Iberoamericana sin que los 22 países iberoamericanos lograran ponerse de acuerdo sobre la situación en Honduras y el reconocimiento de los resultados electorales.
«La división de pareceres está en el hecho de que algunos países entienden que las elecciones por sí mismas ya representan la validación del próximo gobierno y hay otros países, donde está República Dominicana, que entienden que (…) representan un nuevo punto de partida para un diálogo político», explicó Fernández. El mandatario dominicano calificó de «alentador» el hecho de que Lobo promueva «un diálogo incluyente y que no descarte a nadie».
«Esperamos que haya una respuesta adecuada del presidente Zelaya que permita pasar página, pues en América Latina no había vuelto a ocurrir un golpe de Estado militar desde hace 30 años», concluyó Fernández