Etiqueta: lluvias

  • El Salvador se prepara para «la niña»

    La Dirección de Protección Civil de El Salvador se prepara ante los eventuales daños que causarí­a en el paí­s el fenómeno climatológico de La Niña, que de acuerdo con las autoridades ya se desarrolla en toda América.

    El ministro de Gobernación, Humberto Centeno, dijo que ha convocado a los 14 gobernadores que dirigen los comités de Protección, así­ como a entidades del gobierno y privadas para coordinar el plan de invierno, el cual deberá ser ajustado a causa del fenómeno.

    Señaló además que buscarán mayor presupuesto en el Ministerio de Hacienda para poder enfrentar posibles emergencias ocasionadas por las lluvias que afectarán al paí­s y al resto de Centroamérica, las cuales podrí­an ser las más copiosas de los últimos 50 años.

    El director de Protección Civil, Jorge Meléndez, explicó en tanto que las condiciones de vulnerabilidad se agudizan en este paí­s y se agravarán por las inundaciones y por el riesgo que representarán para los cultivos.

    El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) confirmó que La Niña ya comenzó a impactar a El Salvador y al continente americano.

    El meteorólogo Luis Garcí­a indicó que la señal para que se desarrolle el fenómeno es que las aguas del océano Pací­fico se mantengan frí­as durante tres meses consecutivos y en la actualidad â??ya llevamos más de dos mesesâ?.

    Garcí­a aseguró que 100 por ciento del fenómeno se desarrolló y afectará a toda América.

    El SNET prevé abundantes lluvias para los meses de septiembre, octubre y noviembre, por encima de los niveles registrados en los últimos 50 años.

  • Rios en Tabasco en el limite CRITICO

    La Conagua reportó un alza en el nivel de diversos rí­os que atraviesan la entidad, entre ellos el Grijalva en esta ciudad, que alcanzó 72 centí­metros por encima de su nivel crí­tico al subir siete centí­metros en las últimas 24 horas.

    En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) añadió que otros afluentes, como el Usumacinta, también incrementan su nivel.

    Advirtió que mañana se acercarí­a a su nivel crí­tico en Boca del Cerro o Tenosique, tras subir hoy 68 centí­metros y ponerse solo 22 centí­metros debajo de esa escala de alerta.

    Otros rí­os que rebasaron su nivel crí­tico son La Sierra, con seis centí­metros por encima de esa escala, así­ como el San Pedro, en Balancán que, empero, ha descendido dos centí­metros en las últimas horas.

    Por su parte, el afluente El Platanar, relacionado con el desfogue de la Presa â??Peñitaâ?, en Chiapas, está 99 centí­metros por encima de su nivel de alerta.

    Otros rí­os como el Samarí­a y el Carrizal y algunos que atraviesan Teapa, Tacotalpa, entre otras poblaciones, están por debajo de su nivel de alerta.

    La Conagua finalmente aconsejó a la población a atender las recomendaciones de las autoridades en zonas lagunares y en aquellas Cercanas a los márgenes de los rí­os.

  • Delegación Iztapalapa se mantiene en alerta

    La delegación Iztapalapa se mantiene en alerta ante la intensidad de las lluvias que se han registrado en los últimos días, en esta demarcación.

    Durante el mes de julio se registró una precipitación 31% por arriba del promedio desde 1941 a 2009; para finales de agosto y durante el mes de septiembre se esperan precipitaciones de normal a ligera, informó el coordinador de Protección Civil de Iztapalapa, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

    De acuerdo con esta Coordinación, el balance del Programa de Mitigación de Riesgos Aguas con las Lluvias, hasta el 18 de agosto, indica que se atendieron cinco inundaciones y 27 encharcamientos, se desplomaron 35 árboles, dos edificios y ocho inmuebles resultaron afectados por grietas.

    Además, se realizaron 11 recorridos en las siete Direcciones Territoriales, desde mayo y hasta agosto, para mantener monitoreadas las zonas de mediano y alto riesgo.

    Huerta Ladrón indicó que en las zonas de grietas se han revisado 131 viviendas, de las cuales 14 son no habitables; 196 se mantienen monitoreadas debido a su estabilidad estructural. Estas viviendas se ubican principalmente en las colonias: U.H. Ermita Zaragoza, El Edén, Santa Marta Acatitla Sur, Pueblo de Santa Martha Acatitla, Jacarandas y Ejército de Oriente.

    En los 11 sitios de laderas inestables se detectaron 86 viviendas en riesgo por estar situadas en taludes y barrancas de la Sierra de Santa Catarina, principalmente en las colonias Xalpa, Xalpa Sur, Lomas de la Estancia, Miravalle, San Miguel Teotongo Sección Palmas, Paraje Zacatepec, Buenavista, Tenorios y Lomas del Paraíso.

    Se construyeron 25 muros de contención y tres escalinatas para mitigación de riesgos, así como la recimentación y renivelación de seis escuelas y una unidad habitacional.

    El funcionario indicó que en el caso de los árboles que representaban algún riesgo, 72 fueron podados por saneamiento, 21 fueron sustituidos y cinco trasplantados

  • Peña Nieto dice el Edo de Mexico esta listo para emergencias

    El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que su administración está preparada para atender cualquier contingencia que pueda presentarse en la entidad debido a las fuertes lluvias.

    Después de la inauguración del Hospital â??Guadalupe Victoriaâ? en este municipio, el mandatario mexiquense indicó que el Grupo Tláloc de Protección Civil estatal y las obras hidráulicas que se han realizado, ayudarán a la atención de emergencias.

    â??El Grupo Tláloc precisamente se ha especializado en la atención de contingencias, por lluvias intensas, con equipos para poder hacerle frente a cualquier circunstancia que pudiera eventualmente presentarseâ?.

    â??Es importante la infraestructura que se ha venido construyendo para disminuir los riesgos y afectaciones que eventualmente pudieran ocasionarse por lluvias intensas e inusualesâ?, indicó.

    Peña Nieto aseguró que mantendrán la colaboración con autoridades federales a través de la Comisión Nacional del Agua y con el Distrito Federal, a través de protocolos para establecer las acciones a realizar en posibles contingencias.

    Sin embargo, advirtió que el gobierno mexiquense no puede ofrecer garantí­as de que no habrá inundaciones, pero aseguró que en esos casos, se actuará de manera inmediata y dar a la gente soluciones oportunas

  • Aumentaran lluvias

    El Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM anunció un aumento de nubosidad e intensidad de las lluvias en todo el paí­s para la próxima semana.

    Enrique Buendí­a Carrera, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expuso que durante esta semana continuarán las lluvias de ligeras a moderadas en la zona Centro del territorio nacional, con una combinación de jornadas soleadas.

    El especialista detalló que a partir de la entrada del primer huracán de la temporada, la atmósfera ha tenido un comportamiento tí­pico que se ha repetido en los últimos siete años, por lo que se esperan nuevas perturbaciones tropicales.

    Buendí­a Carrera argumentó que actualmente convergen los vientos del Este que vienen del Atlántico, generando precipitaciones también en la Sierra Madre Occidental, por lo que seguirán las lluvias en todo el paí­s durante el verano y disminuirán hacia el inicio del otoño.

    De acuerdo con un comunicado de la UNAM, el experto explicó que â??éste es el séptimo año consecutivo en el que el mí­nimo de manchas solares persiste, y ahora también tuvimos la terminación del fenómeno El Niño en el Pací­fico y el inicio de La Niña, que significa un enfriamiento de agua en el océano referidoâ?.

    Cuando existen pocas manchas solares se da la tendencia de que el â??alta semipermanenteâ? del océano Atlántico no se desplace hacia el norte y se quede en el Ecuador, lo que forma un canal por el que las perturbaciones tropicales se desplazan y cruzan a la Pení­nsula de Yucatán y después el Golfo de México, refirió el especialista.

    El académico del área de Climatologí­a Fí­sica del CCA abundó que la humedad provocada por este proceso se dirige especialmente hacia el Norte, y sobre la cordillera de la Sierra Madre Oriental se forma gran cantidad de nubes.

    Aunado a esto, sostuvo, el fenómeno de â??La Niñaâ? ha provocado la llegada de humedad del océano hacia el continente, enviándola del Pací­fico a la parte oriental de la nación

  • En alerta Chiapas, Tabasco y Veracruz por lluvias

    En Chiapas, las lluvias han provocados ascenso del nivel de los ríos, entre ellos los más caudalosos, el Grijalva y el Usumacinta, reconoció la Comisión Nacional del Agua; sin embargo, no registran riesgos de desbordamiento alguno hasta el momento, pero se mantiene una vigilancia.

    En Tapachula, el puerto Chiapas se mantiene cerrado a la navegación. En Tonalá, las fuertes marejadas que han generado las lluvias provocaron daños a las palapas, incluso el mar ingresó casi 50 metros dentro de las playas, alcanzando 60 centímetros del alto.

    Además, los escurrimientos por lluvias provenientes de Guatemala provocaron que el río Usumacinta rebasara su escala crítica y se ubicara en 16 centímetros por encima de su nivel máximo de 19.21 metros, por lo cual pobladores cercanos al caudal deberán tomar previsiones.

    La Conagua reportó que la altura que alcanzó el caudal es de 19.37 metros, el cual atraviesa los municipios de Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y Centla, donde ingresará con mayor facilidad agua hacia sus zonas bajas y lagunas. El incremento medido en Tenosique tardará varios días en reflejarse en el resto de los municipios por donde transita, por lo que la población a orillas del río deberá prever que subirá más.

    Por otra parte, en Veracruz, el río Coatzacoalcos registró un ascensode 8.26 metros, es decir, 28 centímetros por debajo de su nivel crítico. El crecimiento del afluente era de ocho centímetros hasta ayer. Por ello se emitió una alerta para las localidades ribereñas de los municipios de Jesús Carranza, Hidalgotitlán, Texistepec, Cosoleacaque, Jáltipan y Minatitlán

  • ALERTA en Nuevo Leon #Mty por posible apertura de presa en Coahuila

    Notimex acaba de informar que unos 18 mil habitantes del municipio de Anahuac son evacuados desde esta madrugada ante el riesgo de que se inunde por el desbordamiento del rio Salado que se llenaria por la apertura de compuertas de la presa Venustiano Carranza, loalizada en Coahuila.
    El presidente municipal indico que los limites de almacenamiento en el embalse, tras las altas precipitaciones pluviales que se registran, obligan a tomar medidas precautorias en dicha municipalidad, 224 kilometros al norte de Monterrey.
    El gobernador de Nuevo Leon, Rodrigo Medina, seí?±alo que la poblacion se ha convertido en un foco rojo tras el impacto del huracan Alex en Nuevo Leon, desde la semana pasada.
    La presa Venustiano Carranza, mejor conocida como Don Martin, corre el riesgo de desbordarse, estan abiertas las compuertas, dijo.
    Advirtio que esto implica que parte del municipio de Anahuac pueda inundarse, estamos evacuando a todas las personas desde la madrugada, cuadrillas de Proteccion Civil estuvieron alla. Estamos voceando para que la gente se salga, estamos platicando con el alcalde para mandarle apoyo, viveres, habilitar albergues.
    Medina de la Cruz expreso que Anahuac habia sido un municipio que no habia estado tan daí?±ado por eso ya tenemos un foco rojo alla.
    Comento que en el transcurso de las proximas horas se trasladara a la citada comunidad para ver como esta la situacion y apoyar a las personas que han sido evacuadas desde esta madrugada.
    El alcalde de dicha municipalidad, Santos Javier Garza Garcia, habia revelado previamente que mas de 4 mil 300 viviendas podrian quedar bajo el agua, ante el posible desbordamiento de la presa coahuilense.
    Menciono que implementaron un operativo de evacuacion para cientos sobre de familias que habitan en las orillas del Rio Salado y llevarla a varios albergues improvisados en escuelas locales.
    Indico que las areas de mayor riesgo se ubican en los ejidos Camaron, Anahuac, Nuevo Rodriguez y Rodriguez, asi como en las colonias Revolucion, Obrera, Ampliacion Obrera, Progreso y Lomas de Aní?¡huac.

  • Sequia en Canada peligrosa #fb

    Las condiciones para las plantaciones al fin de la primavera boreal están entre las más húmedas en la historia de la región oeste de Canadá, una zona clave de producción de canola y trigo, y según la Canadian Wheat Board podría dejar una gran cantidad de hectáreas sin sembrar.

    Cerca de un 30 por ciento del empapado noreste de Saskatchewan, o más de 2,5 millones de hectáreas asignadas para trigo, canola y cebada, pueden quedar sin plantar este año, dijo el jueves el analista Stuart McMillan de la Wheat Board, debido a que las lluvias de primavera dejan a los agricultores con presión a sembrar antes de los plazos de las aseguradoras.

    «Algunas de esas personas ciertamente no van a ser capaces de obtener cosecha del suelo», dijo McMillan en una entrevista con Reuters.

    Si el Gobierno de Saskatchewan ofrece compensaciones adicionales a los actuales programas para hectáreas que están demasiado húmedas para sembrar, la cantidad de terreno sin plantar podría ser incluso mayor.

    La agencia aseguradora de cosechas del Gobierno de Saskatchewan extendió el jueves los plazos de plantación para el 15 ó 20 de junio, dependiendo del área y la cosecha.

    Las plantaciones en Saskatchewan, la principal provincia de producción agrícola del país, están estancadas bastante por debajo del normal 59 por ciento.

    La predicción de McMillan de hectáreas sin plantar y el sombrío reporte del Gobierno de Saskatchewan ayudaban a los futuros de canola de Canadá en la ICE a obtener sus primeras ganancias en más de seis meses, dijeron operadores, con el avance en los contratos de soja como otro de los factores

  • Lluvias catastroficas en Brasil

    Al menos 102 muertos, 106 heridos y miles de damnificados han dejado numerosos deslizamientos de tierra registrados hoy en Río de Janeiro y municipios vecinos como consecuencia de uno de los peores y más prolongados aguaceros que recuerde la ciudad.

    La tormenta, que ya dura más de 24 horas, dejó sumergidas grandes áreas de Río de Janeiro y su área metropolitana, en la que viven unos 12 millones de habitantes, pero fueron los derrumbes en las laderas de los cerros, habitados por gente humilde, los causantes de una catástrofe cuyo número de fallecidos puede superar el centenar, según las autoridades.

    La tragedia se ensañó especialmente con la ciudad de Niteroi, vecina de Río, donde han sido confirmadas al menos 48 muertes por los aludes, y con la propia Río de Janeiro, donde el número de víctimas fatales asciende a 35, según datos del cuerpo de bomberos y la Defensa Civil.

    En el municipio de Sao Gonzalo fueron contabilizados nueve muertes y las otras tres se registraron en Petrópolis, Nilópolis y Paracambí, todas cercanas a Río.

    «No son las inundaciones las que han causado víctimas fatales, son los deslizamientos de tierra», dijo en una rueda de prensa el alcalde de Río, Eduardo Paes, al hacer un balance del desastre en su jurisdicción, en la que también hay cuatro desaparecidos, 56 heridos y mil 420 damnificados.

    La mayoría de las muertes registradas en las últimas horas en la ciudad de Río de Janeiro fue consecuencia de derrumbes en los barrios de Andaraí y Jacarepaguá, así como en favelas que ocupan los morros Dos Prazeres, Borel, Dos Macacos y Turano