La novena tormenta invernal se localizará sobre Sinaloa y Durango e interactuará con la corriente en chorro y la llegada de una nueva masa de aire frío, favoreciendo lluvias fuertes a muy fuertes y descenso de temperaturas sobre gran parte del país, incluyendo la Península de Baja California.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó potencial de nevadas o aguanieve a partir de la madrugada en cimas montañosas con alturas superiores a los dos mil 500 metros del norte, occidente, centro y oriente del territorio nacional como resultado de la llegada de la novena tormenta invernal.
La novena tormenta invernal nueva masa de aire frío que se ubica sobre norte y noreste del país reforzará el descenso térmico en esas regiones y causará evento de norte de hasta 70 kilómetros por hora en el litoral de Tamaulipas, condiciones que se extenderán hasta la madrugada del domingo y hacia el resto del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que el frente frío 41 empiece a debilitarse en el transcurso del día y provocará potencial lluvias acompañadas de descargas eléctricas en el sureste del país y la Península de Yucatán.
La entrada de humedad del océano Pacífico y asociada a la corriente en chorro durante este día se intensificará, favoreciendo lluvias muy fuertes a intensas sobre gran parte del país, además de reforzar el potencial de lluvias fuertes a intensas causadas por el sistema invernal.
Prevén temperaturas de menos cinco a cero grados centígrados con potencial de nieve o aguanieve en cimas montañosas con alturas superiores a los tres mil metros en Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Jalisco, Michoacán, Veracruz y Distrito Federal.
Serán de cero a cinco grados centígrados con potencial de heladas en Sonora y Aguascalientes.
De acuerdo al pronóstico regional, el Pacífico Norte mostrará clima medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias fuertes en Sinaloa y baja California Sur, temperaturas frías por la mañana y noche, templadas durante el día, así como viento de norte y noreste de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas principalmente en Sonora y Baja California.
Para el Pacífico Centro se prevé clima nublado a medio nublado, probabilidad de precipitaciones intensas de 80 por ciento en Michoacán, Jalisco y Colima, fuertes en Nayarit, temperaturas frescas por la mañana y noche, y calurosas durante el día.
Soplará viento de oeste de 15 a 30 kilómetros por hora, además condiciones favorables para la caída de nieve en zonas montañosas con elevaciones superiores a dos mil 500 metros (Nevado de Colima).
En el Pacífico Sur dominará clima medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones fuertes de 80 por ciento en Guerrero y de menor intensidad en Oaxaca y Chiapas, bancos de niebla dispersos con temperaturas frescas por la mañana y noche, así como calurosas durante el día.
Además viento de norte con rachas de hasta 25 a 40 kilómetros por hora en Istmo y Golfo de Tehuantepec.
El Golfo de México presentará clima medio nublado a nublado, potencial de precipitaciones intensas de 80 por ciento en Veracruz y Tamaulipas, de menor intensidad en Tabasco con bancos de niebla, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día.
Habrá evento de norte con vientos de hasta 70 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas, potencial para la caída de nieve o aguanieve en cimas montañosas con alturas superiores a los tres mil 500 metros de Veracruz (Pico de Orizaba y Cofre de Perote).
Para la Península de Yucatán se espera clima despejado por la mañana con aumento de nubosidad por la tarde, probabilidad de lluvias de menor intensidad de 60 por ciento en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.
En la Mesa del Norte prevalecerá con la novena tormenta invernal el clima medio nublado a nublado, potencial de lluvias intensas de 80 por ciento en San Luis Potosí, muy fuertes en Chihuahua y Durango; fuertes en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes y de menor intensidad en Chihuahua y Coahuila con bancos de niebla.
Así como temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche, templadas durante el día y viento del noreste de 20 a 30 kilómetros por hora con algunas rachas fuertes y potencial para la caída de nieve o aguanieve en elevaciones por arriba de los tres mil metros.
La Mesa Central tendrá clima medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones intensas de 80 por ciento en Guanajuato, muy fuertes en Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Querétaro; fuertes en Tlaxcala y Distrito Federal con bancos de niebla.
Las temperaturas serán frías por la mañana y noche, templadas a cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas, potencial para la caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas con alturas superiores a los dos mil 500 metros.
Se reportó que la temperatura máxima ocurrió en Arriaga, Chiapas con 37 grados centígrados y la mínima fue en Nevado de Toluca con menos 4.1 grados centígrados.
Para este día se esperan lluvias Intensas en Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima, Jalisco, Tamaulipas y Veracruz; muy fuertes en Querétaro, Morelos, Puebla, Hidalgo y Estado de México; y fuertes en Sinaloa, Zacatecas, Durango, Nayarit, Guerrero, Aguascalientes, Nuevo León, Tlaxcala y Distrito Federal.
Además de lluvia de menor intensidad acompañada de tormentas eléctricas y granizadas en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Etiqueta: lluvias
-
Llega a México la novena tormenta invernal
-
Reduce Hacienda estimado de crecimiento a 1.7%, ahora por las lluvias
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo su estimación de crecimiento de la economía mexicana para este año, de 1.8 a 1.7 por ciento, debido al efecto de las lluvias e inundaciones ocasionadas por los fenómenos Ingrid y Manuel.
En un comunicado, la dependencia expuso que el efecto neto sobre la tasa anual de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) es una disminución en 0.1 puntos porcentuales.
Dicha estimación considera que habrá un impacto negativo sobre el crecimiento del tercer trimestre.
Reduce Hacienda estimado de crecimiento a 1.7%, ahora por las lluvias -
Tabasco bajo el agua
Como en los últimos años tabasco esta debajo del agua otra vez.
Esta situación se está haciendo recurrente, ¿se tendrá que mover tabasco a otro punto? La pregunta esta en el aire ya que cada año se ve que no hay una solución que haga que el problema de las inundaciones disminuya reforzar los muros de contención o quizá hacer los embalses de los ríos más profundos tras un dragado exhaustivo que sean mejor conductores del agua.
Lo cierto es que tres ríos atraviesan tabasco y eso hace que en diversas zonas del estado existan problemas con el agua cada que el otoño llega.
Por lo pronto deseamos invitar a nuestros lectores para que lleven ayuda a la Cruz Roja puesto que nuestros compatriotas tabasqueños están pasándolo mal y ya son casi 300 mil los afectados.
-
Luegue vs. Tlaloc
El 2 de diciembre del 2006 Felipe Calderón designó a José Luis Luegue Tamargo como titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Con amplia experiencia en temas ambientales, es poseedor de dos especialidades en procesos siderúrgicos una por la UNAM y otra por el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas de Madrid, España y además tiene un diplomado en Filosofía Social en Política por la Universidad Panamericana.
Trabajó durante 14 años en la industria siderúrgica nacional y fungió como profesor durante cinco años en la Facultad de Química de la UNAM.
Era justo aquí donde quería llegar, imaginen la escena: uno de los grandes auditorios de la UNAM donde Luegue va a dictar cátedra, el lugar está a reventar, no cabe una persona más, los pocos que se aventuran a entrar, tienen que sortear las escaleras para no pisar a alguien, todos esperan ansiosos las sabias palabras del ponente. El susodicho ingresa al recinto de sabiduría y las palmas de los asistentes suenan al unísono, todos saben que de un hombre con esa amplia experiencia, solamente podrán salir grandes palabras. El silencio se apodera del lugar, cientos de ojos expectantes están sobre el rostro de Luegue, él carraspea un poco para aclarar la garganta.
– Buenas tardes- una voz ronca y bien modulada proviene del catedrático- es un honor para mí, estar hoy aquí. He venido a presentarles mi última teoría que espero goce de la aceptación y el interés de todos ustedes.
La emoción de los presentes es evidente, los jóvenes ansiosos de conocimiento parecen querer exprimir la sabiduría del hombre que esa tarde los acompaña.
– Quiero compartirles un tema que a todos nos preocupa, las lluvias extremas que últimamente sufre nuestra ciudad. Pero antes de proseguir quiero aclarar que yo no soy responsable, lo que llueve viene de allá arriba.
¿Eh? ¿Qué dijo?, imaginen ustedes las caras de interrogación de los espectadores.
Suena absurdo, el importante titular de CONAGUA nunca se atrevería a decir una estupidez de ese tamaño en una ponencia. Yo me preguntó ¿Cómo se atreve a manifestarlo a la prensa? ¿Acaso piensa que somos imbéciles y puede burlarse de nosotros de esa manera?
Por mi parte el Señor Luegue Tamargo es un irresponsable incapaz de dirigir una comisión tan importante como de la que hoy es cabeza.
¿Qué pasa con nuestros gobernantes? ¿Acaso nos merecemos tan poco que tenemos gobernantes de tercera?No es desearle mal a nadie, pero ojala un día el irónico hombre sepa lo que es vivir con el agua al cuello, no hablo de manera metafórica, espero que viva en carne propia lo que es inundarse y que el agua se lleve literalmente todo, y tal vez entonces, justo en ese momento, querrá no haber abierto la boca para decir semejante cosa.
-
Que me parta un rayo
Iba a hablar del FUA pero creo que una persona que no está en sus 5 sentidos sea, todavía y a mi costa, más famoso de lo que ya es siendo algo que no se merece; a estas alturas del partido, muchos ya han de estar pensando hacer una novela o una película.
Leyendo el periódico me encontré la nota de un señor que ha recibido 6 descargas de un rayo y ha sobrevivido a las 6 ¡WOW! El â??afortunado» se llama Melvin Roberts y dijo: â??No estoy diciendo que tema a los rayos, pero sí tendré que aprender a ser más respetuoso con ellos». Algunos científicos calculan que la posibilidad de ser alcanzado dos veces por un rayo es una en nueve millones, pero Roberts ha desafiado todas las probabilidades. http://www.elnorte.com/internacional/articulo/634/1266818/?grcidorigen=1
Me atrevo a escribir sobre esto ya que para muchos, como a mí, es bastante divertido salir a ver las tormentas eléctricas, siendo que es bastante peligroso. He aquí algunos datos interesantes:
â?¢ Cada año 2000 personas mueren o son heridas por culpa de los rayos.
â?¢ Los rayos son una de las fuentes de accidentes mortales en alta montaña en verano. Si estamos en ciudad no tendremos que preocuparnos demasiado de los rayos: se descargarán sobre antenas, pararayos, y edificios que ya están preparados para poder disiparlos sin demasiadas consecuencias.
â?¢ Los rayos tienen más posibilidad de caer en las cimas y las crestas de las montañas, o sobre árboles y postes solitarios o sobre rocas puntiagudas: es imprescindible alejarnos de estos pararrayos naturales y buscar refugio.Cálculos con el rayo
El relámpago nos puede servir para calcular la distancia al centro de la tormenta y saber si ésta se está alejando o acercando. La mayoría de rayos tienden a producirse desde el centro de las nubes de tormenta más activas. Cuando cae el rayo, el resplandor del relámpago nos llegará casi inmediatamente. Pero, el trueno tardará un cierto tiempo a alcanzarnos, aproximadamente unos 3 segundos por cada kilómetro de distancia.
http://www.portaleureka.com/accesible/fisica/130-que-me-parta-un-rayo-la-fisica-del-rayoTomando estos datos, en esta temporada de lluvias podemos tener más precaución, con nosotros y con los niños, tomando en cuenta que están de vacaciones y con mucho tiempo libre salir a mojarse bajo la lluvia es una propuesta que no se puede rechazar pero cuando hay tormenta eléctrica esta idea deliciosa se vuelve peligrosa (¡ay! Un verso sin esfuerzo). La palabra clave en esto es RESPETO; respetemos la naturaleza.
Por último por favor, disfruten de la rica lluvia que nos ha traído una tregua con el calor y la sequia.
Tania Garza, Lic. En Administración, malvadina, biónica y de vez en cuando diva.
-
La tragedia de Brasil
El número de víctimas por las lluvias que castigaron la semana pasada la región serrana del estado de Río de Janeiro subió a 710, según un boletín divulgado hoy por la Defensa Civil, en tanto que, en el séptimo día de trabajos de rescate, los socorristas aún buscan centenas de desaparecidos.
Las tareas de rescate están concentradas en áreas que, a casi una semana de la tragedia, aún permanecen aisladas tras haber sido bloqueadas por las toneladas de tierra, lodo y piedras que se deslizaron de las montañas y sepultaron cientos de viviendas.
Según el boletín de la Defensa Civil del estado de Río de Janeiro la ciudad más afectada, por la que es considerada como una de las mayores tragedias naturales en la historia de Brasil, fue Nueva Friburgo, en donde el número de víctimas llega a 335.
Los equipos de rescate también encontraron 292 cuerpos en la ciudad de Teresópolis, 62 en Petrópolis, 21 en Sumidouro.
-
Ayuda a empresarios veracruzanos
El secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, aseguró que se destinaron 35 millones de pesos para destinarlos como apoyo a los empresarios veracruzanos, que resultaron afectados por las contingencias climatológicas de 2010.
Expresó que esta cantidad asignada corresponde al censo de afectaciones realizado, el cual arrojó la cantidad de 7 mil 700 empresarios, los cuales, a través de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), podrán acceder al recurso.
‘Los recursos están ahí, ya de hecho se han bajado incluso a Coparmex, que va a ser el organismo difusor de todos esos recursos, si es que no hay pendientes’, señaló.
Dijo sentirse muy satisfecho, ya que consideró que el tiempo en el que normalmente se asignan este tipo de apoyos logró disminuirse, por lo que los empresarios afectados podrán contar pronto con el recurso.
‘En el momento en se recibió el censo de cuáles eran los apoyos que teníamos que dar fueron tres meses, está ya ese dinero en Coparmex, se va a estar distribuyendo’, refirió.
‘Normalmente son cinco o seis meses para que se pueda estar dando, ahora se pudo entregar antes, nosotros nos sentimos muy satisfechos’, manifestó.
¿Quiere saber mas?
-
Australia esta bajo el agua
Aviones militares llevaban suministros el lunes a una ciudad de Australia que desaparecía lentamente bajo las aguas, mientras inundaciones récord en el noreste del país continúan dañando la producción de trigo e interrumpiendo las exportaciones de carbón.
Las inundaciones que cubren un área mayor que la superficie combinada de Francia y Alemania han causado daños por más de 980 millones de dólares, obligando a miles de personas a evacuar sus hogares y golpeando la exportación de materias primas, pilar de la economía australiana.
«Este es un desastre natural de consideración y la recuperación llevará un buen tiempo», dijo la primera ministra Julia Gillard.
«La extensión de la inundación que sufre Queensland no tiene precedentes y necesita de una respuesta nacional y unificada», dijo Gillard al anunciar ayuda económica para las víctimas de la catástrofe.
Las minas de carbón a cielo abierto inundadas y las líneas férreas anegadas en el estado de Queensland ha obligado a compañías mineras como Anglo American y Rio Tinto a declarar fuerza mayor y reducir sus exportaciones de carbón al mínimo.
El puerto de Dalrymple, un importante centro exportador de carbón en Queensland, ha reiniciado las operaciones, pero había casi 50 barcos en alta mar esperando para ser cargados, mientras que el puerto de Gladstone estaba operando a una capacidad reducida.
Australia es el mayor exportador mundial de carbón de coque -alrededor de dos tercios del comercializado en todo el mundo-, usado en la fabricación de acero, y es el segundo exportador principal del carbón utilizado para la generación de electricidad.
Australia es el cuarto exportador mundial de trigo y las inundaciones han provocado que la mitad de la producción nacional sea degradada por el daño causado por las lluvias.
Las inundaciones han suspendido el transporte de todos los granos en Queensland, dijo el lunes GrainCorp Ltd, el principal comercializador de granos del país.
Los futuros de trigo estadounidense subían más de un 1 por ciento el lunes en las primeras operaciones en Asia, impulsados por preocupaciones sobre el suministro.
Las peores inundaciones en Australia en unos 50 años, que han aislado a 22 ciudades y perjudicaron a unas 200 mil personas, han sido causadas por el fenómeno climático «La Niña», que produce lluvias monzónicas sobre el Pacífico Occidental y el sudeste asiático.
El interior de Queensland, normalmente una amplia extensión de ranchos ganaderos, granjas y minas, es ahora un mar interior salpicado por los techos de las casas inundadas, islas donde se amontonan cabezas de ganado, y botes que llevan y traen personas y víveres.
Una persona ha muerto en lo que el encargado del Tesoro del estado de Queensland, Andrew Fraser, calificó de «desastre de proporciones bíblicas».
Los ríos del sur del estado han tocado niveles nunca antes registrados y se pronostica que llegarán hasta 13 metros.
En Rockhampton, una comunidad de 77 mil personas situada 600 kilómetros al norte de Brisbane -capital del estado-, las aguas alcanzaron una altura de 9 metros en las primeras horas del lunes, dijo el coordinador de emergencias del estado, el vice comisionado policial Ian Stewart.
Stewart explicó que la ciudad estaba siendo abastecido a través de una aeronave militar por el corte de las carreteras terrestres.
¿Quiere saber mas?
-
Lluvias en Colombia dejan ya mas de 100 muertos
A 134 se elevó hoy el número de muertos por las lluvias en Colombia, luego que fueron rescatados sin vida los cuerpos de cuatro personas sepultadas por un alud de tierra en Bogotá, informó hoy la Cruz Roja local.
Fuentes del organismo de socorro dijeron a periodistas que la tragedia ocurrió en los cerros que rodean la capital, cuando las víctimas, entre ellas una niña, descansaban en una de las viviendas del sector.
Según la Cruz Roja, las intensas lluvias que golpean a Colombia desde marzo pasado y que se han acentuado este mes, han dejado hasta el momento 134 muertos, 191 heridos y 21 desaparecidos, así como decenas de vías bloqueadas o con tránsito restringido.
Las precipitaciones, que han impactado a 28 de los 32 departamentos de Colombia, han dejado más de millón 200 mil afectados en 552 municipios.
Los deslaves e inundaciones también han destruido mil 700 viviendas y causado daños en sus estructuras a otras 200 mil, mientras las hectáreas de cultivos arrasadas superan las 110 mil, indicó la entidad.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reconoció este martes que las lluvias serán más intensas por el fenómeno climático de La Niña y dijo que el país se tiene que preparar â??porque va a ser peorâ?.
Santos anunció el fin de semana pasado que pedirá ayuda internacional, debido a que la capacidad del Estado colombiano para atender a los miles de damnificados por las inundaciones ya colapsó.