Etiqueta: lluvias

  • Prevén lluvias aisladas en la mitad de las entidades del país

    Prevén lluvias aisladas en la mitad de las entidades del país. El frente frío 51 ocasionará este día lluvias aisladas, tormentas eléctricas y posibles granizadas en Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
    Asimismo, la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, generará lluvias aisladas en Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
    El SMN agregó que continuará la presencia de vientos de componente norte con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz.
    También prevalecerá ambiente frío en el noreste y el oriente del territorio mexicano, principalmente en la mañana y la noche.
    Ante estas condiciones, se prevén temperaturas mínimas inferiores a -5 grados Celsius con heladas en áreas montañosas de Durango, y de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones altas de Chihuahua.
    En áreas elevadas de Sonora, Zacatecas y Estado de México se registrarán temperaturas de 0 a 5 grados Celsius.
    Asimismo, se pronostican vientos fuertes con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, posibilidad de tolvaneras y torbellinos, en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
    En Campeche, Yucatán y Quintana Roo se estiman lluvias aisladas y vientos del este y el noreste de hasta 50 kilómetros por hora, por un canal de baja presión.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius se prevén en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    El pronóstico por regiones se indica que la Península de Baja California mantendrá cielo despejado a parcialmente nublado y bancos de niebla matutinos en la costa occidental.
    Temperaturas frías a frescas en la mañana y noche y cálidas durante el día, y viento del oeste y noroeste de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, incluyendo el Golfo de California.
    Se estima, para el Pacífico Norte, cielo despejado a parcialmente nublado, temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas de Sonora y temperaturas calurosas durante el día.
    Así como viento del oeste y noroeste de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en Sonora.
    Se pronostica, para el Pacífico Centro, cielo medio nublado a nublado con bancos de niebla o neblina matutinas en zonas montañosas.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Sur son de cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región, además de bancos de niebla en zonas montañosas.
    Temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del oeste y suroeste de 15 a 25 kilómetros por hora con rachas.
    En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas frías a frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día en el sur de la región.
    Viento del norte y noreste de hasta 50 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas y norte de Veracruz, y de dirección variable de 25 a 35 kilómetros por hora con rachas en el resto de la región.
    Para la Península de Yucatán se prevé cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas.
    Temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día con viento del este y noreste de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora.
    En la Mesa del Norte predominará cielo medio nublado a nublado con 80 por ciento probabilidad de lluvias aisladas en Nuevo León y San Luis Potosí.
    Temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas, ambiente frío por la mañana y noche y cálido durante el día, y viento del norte y noreste de 35 a 45 kilómetros por hora con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en el norte de Chihuahua y Durango.
    En la Mesa Central se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Puebla, bancos de niebla matutinos en zonas montañosas.
    Temperaturas frías por la mañana y noche, así como cálidas a muy cálidas en el sur de la región, durante el día con vientos de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas de 40 kilómetros por hora.
    Prevén lluvias aisladas en la mitad de las entidades del país

  • Nueva tormenta invernal traerá más frío y lluvias en el país

    Nueva tormenta invernal traerá más frío y lluvias en el país. El frente frío 44 se extenderá este día desde Sonora hasta Baja California Sur asociado a una baja presión de núcleo frío en el norte de Baja California y a una corriente en chorro, lo que dará origen a la décimo primera tormenta invernal, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
    Por lo anterior, se prevé potencial de lluvias puntuales fuertes en Baja California y Sonora, y lluvias aisladas en Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa.
    Se esperan vientos fuertes con rachas de hasta 70 kilómetros por hora acompañados de tolvaneras y posible formación de torbellinos en la Península de Baja California y Sonora.
    También se prevé un marcado descenso de temperatura y potencial de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua.
    El SMN reportó que una línea seca se extenderá sobre Chihuahua y Coahuila, y se asociará con un canal de baja presión extendido sobre los estados del noreste de México, generando vientos fuertes con rachas de hasta 70 kilómetros por hora.
    También tolvaneras y posibles torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, además de lluvias aisladas.
    El SMN no descartó la ocurrencia de tornados en el norte de los estados de Coahuila y Nuevo León.
    Por otro lado, la entrada de humedad de ambos litorales ocasionará la propagación de nubosidad con potencial de lluvias aisladas en Nayarit, Jalisco, Hidalgo, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Asimismo, una circulación anticiclónica cubrirá el Golfo de México, favoreciendo evento de «Surada» con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    En cuanto a temperaturas se espera que sean menores a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y -5 a 0 grados Celsius con heladas zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México.
    Asimismo, se prevén valores de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.
    En contraste, en Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas se espera que las temperaturas se ubiquen entre los 35 y 40 grados Celsius.
    Por regiones, para la Península de Baja California el pronóstico indica cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Baja California y lluvias aisladas en Baja California Sur.
    Potencial de caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, temperaturas frías durante el día en Baja California y templadas en Baja California Sur con viento del noroeste con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, acompañado de tolvaneras y posible formación de torbellinos.
    En el Pacífico Norte, se espera cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región y potencial de caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora.
    Temperaturas frescas durante el día en Sonora y calurosas en Sinaloa. Viento del oeste con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, acompañados de tolvaneras y posible formación de torbellinos en Sonora.
    Para el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Nayarit y Jalisco.
    Temperaturas frías por la mañana y noche con posibles heladas en zonas montañosas de Jalisco y Michoacán, así como temperaturas calurosas durante el día. Viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    En el Pacífico Sur se pronostica cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Oaxaca y Chiapas, y temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
    Se prevé para el Golfo de México cielo parcialmente nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región con bancos de niebla o neblina en zonas montañosas de Veracruz.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día, así como viento del sur y sureste con rachas de hasta 60 kilómetros por hora.
    En la Península de Yucatán se pronostica cielo parcialmente nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día y viento del sur y sureste con rachas de hasta 60 kilómetros por hora.
    En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.
    Temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas, cálidas durante el día y potencial de caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua.
    El viento será de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.
    El SMN también advirtió sobre la posibilidad de tornados en el norte de Coahuila y de Nuevo León.
    Para la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Hidalgo y Puebla. Bancos de niebla o neblina. Temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del sureste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
    Para este lunes, se esperan lluvias puntuales fuertes en Baja California y Sonora.
    Así como, lluvias aisladas en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Nueva tormenta invernal traerá más frío y lluvias en el país

  • Prevén fuertes lluvias en Veracruz, Tabasco y Chiapas

    Para este jueves se estiman lluvias fuertes en Veracruz, Tabasco y Chiapas y lluvias aisladas en Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    De acuerdo con el pronóstico general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la masa de aire frío asociada al frente frío número 34 favorecerá ambiente frío a muy frío en los estados del norte, noreste, centro y oriente del país.
    También propiciará evento de “Norte” con rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, y rachas superiores a 80 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
    El SMN precisó que hoy el sistema frontal 34 se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta la Península de Yucatán y el sureste del país.
    Por otro lado, un canal de baja presión, remanente de la octava tormenta invernal de la temporada, se extenderá desde el noreste hasta el occidente del país.
    Este sistema mantendrá potencial de lluvias aisladas y potencial de nevadas en zonas montañosas en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí, principalmente durante las primeras horas del día.
    En el pronóstico de temperaturas mínimas por entidad federativa, el organismo señaló que serán menores a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Nuevo León.
    Asimismo, se prevén temperaturas de 0 a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Sonora, Coahuila, San Luis Potosí y Tamaulipas.
    En zonas montañosas de Baja California, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Oaxaca, se estiman temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con heladas.
    El reporte por regiones del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que en la Península de Baja California se prevé cielo despejado.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche en zonas montañosas y ambiente fresco durante el día con viento del norte y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en la costa del Mar de Cortés.
    Así como potencial para heladas sobre la sierra de Baja California.
    Cielo despejado, se estima en el Pacífico Norte, temperaturas muy frías por la mañana y noche, y temperaturas frescas durante el día.
    Viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en la costa del Mar de Cortés, y potencial para heladas sobre la sierra de Sonora.
    Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro serán de cielo parcialmente nublado, temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día.
    Viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora y potencial para heladas sobre la sierra de Jalisco y Michoacán.
    Se pronostica, para el Pacífico Sur, cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas, y lluvias aisladas en Oaxaca.
    Temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día, así como evento de «Norte» con rachas de viento superiores a 80 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
    Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz y Tabasco.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día, y bancos de niebla o neblina dispersos. Evento de “Norte» con rachas de viento de hasta a 60 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México.
    El pronóstico para la Península de Yucatán indica cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche en zonas de montaña y calurosas durante el día, además de formación de neblina y bruma, y evento de “Norte» con rachas de viento de hasta a 60 kilómetros por hora sobre el litoral de la región.
    En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas y potencial de nevadas en zonas montañosas en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y frescas a templadas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.
    Para la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Hidalgo y Puebla.
    Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche, y frescas a templadas durante el día. Viento del oeste y suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
    El pronóstico de lluvia máxima para este día es de lluvias fuertes en Veracruz, Tabasco y Chiapas, así como lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Asimismo, el SMN pronosticó potencial de nieve y/o aguanieve en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
    Prevén fuertes lluvias en Veracruz, Tabasco y Chiapas

  • Temporada de lluvias y huracanes 2015

    La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2015 fue una de las más activas debido a que se formaron nueve huracanes que alcanzaron la categoría 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson, de los cuales cuatro tocaron tierra en costas de México.
    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que esa actividad fue consecuencia del fenómeno cálido de El Niño en el océano Pacífico y aunque la temporada concluyó oficialmente el 30 de noviembre no se descarta que se forme otro fenómeno climático.
    Recordó que el primer impacto de un ciclón en este año ocurrió el 8 de junio cuando la tormenta tropical Blanca entró en Baja California Sur; el 17 de junio, la tormenta tropical Carlos ingresó a Jalisco.
    El 21 de septiembre, la depresión tropical 16-E tocó Punta Abreojos, Baja California Sur, y 12 horas después llegó a Bahía Kino, Sonora, y el 23 de octubre Patricia, huracán categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, entró a tierra en la costa sur de Jalisco.
    La temporada de ciclones tropicales, que inició oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico Nororiental y el 1 de junio en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, finalizó el 30 de noviembre en ambas cuencas.
    Refirió que entre 1949 y 2014 se han formado anualmente, en promedio, 13.3 ciclones en el Océano Pacífico, sin embargo, en 2015 se generaron 19 ciclones a los que se les asignó un nombre y las depresiones tropicales 4-E, 8-E, 11-E y 16-E.
    En un comunicado, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que el número más alto de ciclones se registró en 1992, cuando hubo 24, y el mínimo es de 1953, con cuatro fenómenos.
    Este año, en el Atlántico ocurrieron 11.1 ciclones con nombre asignado, cifra igual a la media de 1949 a 2014, y una depresión tropical, la DT-9; en esta región, el máximo es de 27, registrados en 2005, y el mínimo de cuatro ocurridos en 1983.
    Aunque del lado del Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, ningún sistema tocó tierra, la formación de ciclones comenzó desde el 8 de mayo con la tormenta tropical Ana.
    En septiembre se observó un carrusel de tres huracanes de categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, a los cuales se les asignó el nombre de Kilo, Ignacio y Jimena y la depresión tropical 14-E, acontecimiento que se suscitó por primera vez desde que se tiene registro en el Pacífico Central-Oriental.
    El 20 de octubre se formó Patricia en el Océano Pacífico y en 24 horas se intensificó hasta llegar a la categoría de huracán 5, considerado, hasta el momento, el más intenso del que se tenga registro, tanto en la cuenca del Pacífico Nororiental como en el Atlántico.
    El proceso de debilitamiento de este ciclón también ocurrió con rapidez debido al impacto con la Sierra Madre Occidental, que impidió que continuara el ciclo de reemplazo de la pared del ojo.
    En noviembre se desarrolló el huracán Sandra, que llegó a la categoría 4 y se ubicó como el más intenso del final de la temporada, superando a Winnie, categoría 1, registrado el 6 de diciembre de 1983.
    En resumen, la temporada 2015 concluye con 34 ciclones tropicales, de los cuales 12 ocurrieron en el Océano Atlántico: Ana, Bill, Claudette, Danny, Erika, Fred, Grace, Henri, Depresión Tropical 9, Ida, Joaquin, y Kate.
    El Meteorológico Nacional contabilizó 22 en el Pacífico Nororiental: Andrés, Blanca,Carlos, Depresión Tropical 4-E, Dolores, Enrique, Felicia, Depresión Tropical 8-E, Guillermo, Hilda, Depresión Tropical 11-E, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Depresión Tropical 16-E, Marty, Nora, Olaf, Patricia, Rick y Sandra.
    Del 15 de mayo al 30 de noviembre de 2015 la lluvia acumulada a nivel nacional fue de 668.4 milímetros, cifra superior a la media histórica de 1941 a 2014, que es de 656.6 mm, lo que significa que en este periodo llovió 1.8 por ciento más.
    Explicó que las precipitaciones pluviales fueron originadas, principalmente, por la presencia de los ciclones y ondas tropicales, baja presiones y frentes fríos.

  • Lluvias en California cortan carreteras

    Lluvias en California cortan carreteras
    Un tramo elevado de la Interestatal 10 se derrumbó el domingo en medio de intensas lluvias en una remota área desértica de California. Una persona resultó herida y muchas más quedaron varadas tras el colapso, que cortó el tráfico en ambas direcciones entre el sur de California y Arizona.
    «La Interestatal 10 está cerrada de forma completa e indefinida», dijo Terri Kasinga, portavoz del Departamento de Transportes de California.
    El puente por el que pasa el tráfico en dirección este, situado unos 4,5 metros (15 pies) sobre lo que suele ser el cauce seco de un arroyo, unos 80 kilómetros (50 millas) al oeste de la frontera con Arizona, cedió y terminó en las aguas crecidas que pasaban por debajo, indicó la Patrulla de Autopistas de California. El colapso bloqueó todo el tráfico en dirección a Arizona.
    También se cerró el puente en dirección contraria, cerca de la pequeña localidad de Desert Center. La autopista en ese sentido estaba intacta, pero afectada por las inundaciones y podría necesitar una reconstrucción igual que extensa que el puente derruido, dijo Kasinga.
    No se proporcionó una estimación de tiempo sobre cuándo podría reabrir cualquiera de los dos tramos, que serían revisados por personal trasladado de otros proyectos.
    «Ni siquiera podrán empezar a evaluar los daños hasta el lunes», dijo Kasinga.
    Eso implica que los que quieran viajar entre California y Arizona podrían verse obligados a hacer cientos de millas más de camino hasta la Interestatal 8 en el sur, o la 40 en el norte.
    La bulliciosa I-10 es la ruta más directa entre Phoenix y partes del sur de California como Los Ángeles.
    Las autoridades de transporte recomendaron a los viajeros en el lado este del derrumbe que tomaran la autopista 95 en Arizona para llegar a las otras carreteras interestatales, mientras que en California se aconsejó a los conductores tomar las vías estatales 86 y 111 para llegar a Arizona por la Interestatal 8.
    El Departamento de Bomberos de Riverside tuvo que rescatar a un conductor que sufrió un accidente en el derrumbe. La persona fue trasladada a un hospital con lesiones moderadas. Un pasajero de la camioneta pudo salir sin ayuda y no resultó herido.
    Cientos de vehículos se quedaron varados nada más derrumbarse el puente, pero la patrulla de autopistas trabajaba para desviarlos en la otra dirección de la carretera y no estaba claro si quedaba alguno atascado unas horas más tarde, dijo Kasinga.
    Pamala Browne, de 53 años, viajaba con su hija desde Flagstaff, Arizona, a Palm Desert, California, cuando se quedaron varadas al cortarse los carriles hacia el oeste.
    «Oh Dios mío, estamos muy atascadas aquí», dijo Browne al periódico Desert Sun. «No se ve el final de los autos atascados aquí».
    Los problemas de transporte se produjeron en el segundo día de chubascos y tormentas eléctricas en la región central y sur de California, que batió récords de precipitación en un mes generalmente seco.
    Durante la tarde llovió en partes de las montañas del condado Los Ángeles, en el valle al norte y en áreas urbanas del interior hacia el este. Se pronosticaba para la ciudad una repetición de los chubascos aislados del sábado, mientras que los aguaceros ocasionales remanentes de la tormenta tropical Dolores trajeron condiciones húmedas calurosas hacia el norte.
    «Tenemos probabilidades de lluvias más fuertes en el condado L. A. esta noche, tormentas eléctricas, relámpagos, posibilidad de algunas calles inundadas», dijo el meteorólogo Joe Sirard, del Servicio Meteorológico Nacional.
    Los chubascos ocasionaron la primera cancelación por lluvia en 20 años de un juego de los Angelinos de Los Ángeles, y la primera de los Padres de San Diego desde 2006.
    La lluvia del sábado rompió récords en al menos 11 lugares, incluidos cinco que tuvieron la mayor precipitación pluvial registrada en cualquier día de julio, dijo Sirard.
    Julio es normalmente el mes más seco del año en el sur de California. Debido a ello, la lluvia del sábado de 9,1 milímetros (0,36 pulgadas) en el centro de Los Ángeles excedió el récord del 14 de julio de 1886 de 6 mm (0,24 pulgadas), en el que había sido el día de julio más mojado en casi 130 años.
    Este registro resulta especialmente significativo, dijo Sirard, porque el centro de Los Ángeles tiene la estación climática con registros más antiguos, desde el 1 de julio de 1877.
    La tormenta del sábado ocasionó inundaciones y apagones y convirtió la normalmente atestada costa del condado Los Ángeles en tramos de arena vacíos cuando la amenaza de rayos obligó a las autoridades a cerrar 112 kilómetros (70 millas) de playas. También se cerraron el popular muelle de Santa Mónica y sus playas cercanas.
    El Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles recomienda a la población que evite nadar en un radio de 100 yardas alrededor de sumideros de tormenta en las 72 horas posteriores a un fuerte aguacero.
    También se emitieron advertencias por fuerte oleaje y corrientes en todas las playas orientadas al sur, incluidas Venice, Santa Mónica, Malibú, Zuma, Newport y Huntington, según las autoridades.
    Mientras tanto, la tormenta veraniega ayudó a los bomberos a combatir dos incendios forestales declarados el viernes.

  • Ahora, hay deslizamiento de tierras provocado por intensas lluvias en Nepal

    Ahora, hay deslizamiento de tierras provocado por intensas lluvias en Nepal
    Un deslizamiento de tierras provocado por intensas lluvias provocó la muerte de al menos 21 personas en que dormían al momento del desastre en seis pueblos del noreste de Nepal, indicaron las autoridades el jueves.
    Rescatistas sacaron los cuerpos y buscaron sobrevivientes entre los escombros en el distrito de Taplejung, situado a unos 500 kilómetros (310 millas) al este de la capital, Katmandú, indicó el agente de la policía Shanti Raj.
    Al menos 24 personas están desaparecidas pero podrían ser más, añadieron las autoridades.
    El clima mejoró ligeramente lo que permitió que se usara un helicóptero para llegar al área y evacuar a ocho personas lesionadas.
    La ciudad más cercana a la zona está al menos a cinco horas a pie cuando el tiempo es bueno, pero llegar al lugar era más difícil el jueves debido a la lluvia y la niebla, indicó en Katmandú Laxmi Dhakal, del Ministerio de Vivienda.
    Los deslaves son habituales en la montañosa Nepal durante la temporada lluviosa del monzón, que comienza en junio y termina en septiembre.
    La nación del Himalaya sigue recuperándose de los terremotos en abril y mayo que mataron a más de 8.700 personas y causaron grandes daños. Muchas carreteras quedaron cortadas por deslizamientos.
    Por otro lado, el gobierno anunció el jueves que contrataría a expertos internacionales para estudiar las rutas de montaña en las montañas nepalíes para comprobar si son seguras para regreso de los montañeros. La nueva temporada de escalada comienza en septiembre.
    Diecinueve personas murieron y cientos sufrieron lesiones a causa de una avalancha en el campamento al pie del monte Everest causada por el terremoto del 25 de abril. De igual forma, la senda que cruza el valle de Langtang en el norte del país quedó completamente destruida y un pueblo entero fue sepultado por una avalancha causada por el sismo.

  • Buscan desaparecidos en Texas con las lluvias

    texas
    Equipos de recuperación reanudaron el martes la búsqueda de 12 personas reportadas como desaparecidas luego de que la corriente de un río desbordado arrancara un alojamiento vacacional desde los cimientos y lo azotara contra un puente río abajo. En Houston, las autoridades recuperaron otros tres cuerpos de las aguas – dos de ellos en la ciudad y uno más en un vehículo sobre la autopista Interestatal 45. La cifra de muertos se elevó a 11 tras las tormentas en Oklahoma y Texas.
    Las aguas crecieron durante la noche, luego de que cayeran cerca de 28 centímetros (11 pulgadas) de lluvia, durante un periodo de seis horas. Entre 500 y 700 casas en el condado Harris sufrieron algún tipo de daños, de acuerdo a la portavoz del distrito de control de inundaciones del estado, Kim Jackson. La alcaldesa de Houston, Annise Parker dijo que las autoridades de la cuarta ciudad más grande del país, están «en alerta» ante el aumento en los niveles de agua en las zonas pantanosas. La búsqueda de los desaparecidos se reanudó luego de que las tormentas en el fin de semana largo dejaron niveles de agua históricos en las regiones centro-norte y el medio oeste.
    En México, las autoridades continúan con la búsqueda de víctimas y evaluando los daños luego de que un tornado azotara la ciudad fronteriza de Acuña, con un saldo de 14 muertos y al menos cuatro desaparecidos. El gobernador de Texas, Greg Abbott declaró zona de desastre en 37 condados. «No hay forma de disimular los daños. Fue algo masivo», dijo Abbott luego de recorrer las zonas afectadas.
    El peor daño provocado por las inundaciones se dio en Wimberley, un popular pueblo turístico a las orillas del Río Blanco, en el corredor entre Austin y San Antonio. Fue ahí donde las corrientes se llevaron la casa de veraneo. El «componente de búsqueda» de la misión finalizó la noche del lunes, lo que significa que no se espera que se encuentre a más sobrevivientes entre los escombros de las inundaciones, aclaró Trey Hatt, vocero del Centro de Operaciones de Emergencia del Condado Hays.
    De acuerdo a reportes, los testigos observaron como el desbordado río arrancó la casa desde sus cimientos y la azotó contra un puente. Solo se han encontrado pedazos de la construcción, de acuerdo al juez del Condado Hays, Bert Cobb. Una persona que fue rescatada de la casa dijo a los trabajadores que había 12 personas más, relacionadas entre dos familias, dijo Cobb la noche del lunes. Entre los desaparecidos se cree que había niños pequeños.

  • Inundaciones en Claremore, en Oklahoma

    Un bombero del noreste de la ciudad de Claremore, en Oklahoma, murió la madrugada del domingo luego de ser arrastrado por las aguas durante un rescate de personas varadas por las inundaciones en ese estado y Texas. Algunos de los residentes debieron subir a los techos y áticos de sus casas.
    El deceso del bombero fue informado por el portavoz de Manejo de Emergencias del condado de Rogers, Thomas Hudson.
    También en Oklahoma, las autoridades de los condados de Cleveland y Comanche dijeron que algunos residentes tuvieron que ser rescatados de áticos y techos.
    En el centro de Texas, la lluvia hizo el sábado que el río Blanco, en el condado de Hays, alcanzara un nivel récord, obligando a las autoridades locales a evacuar a los vecinos.
    La jefa de policía del condado de Hays, Jeri Skrocki, dijo que se llevaron a cabo numerosos rescates en la comunidad de Wimberley, a unos 60 kilómetros (40 millas) al suroeste de Austin. Agregó que no se hubo heridos graves y que los refugios de urgencia siguen abiertos
    Inundaciones en Claremore, en Oklahoma

  • Ordenan restricciones por sequía en California

    California
    El gobernador de California Jerry Brown anunció las primeras restricciones obligatorias de consumo de agua en la historia de la entidad este miércoles.
    El estado de la costa del Pacífico se mantiene en una severa sequía desde hace varios años. La orden ejecutiva del mandatario regional Demócrata busca reducir en 25% el uso del agua a lo largo de California. Los límites afectarán a todos los habitantes de la entidad, desde residentes hasta campesinos y empresarios.
    «La sequía histórica exige acciones sin precedentes», dijo Brown en un comunicado. Recientemente el estado registró la menor cantidad de nieve desde que se documenta tal cifra. El derretimiento de la nieve suele proveer buena parte de los recursos de agua disponibles.
    Entre otras cosas, la orden de Brown busca remplazar 50 millones de pies cuadrados de césped con zonas tolerantes a la sequía, ofrecer reembolsos para remplazar aparatos eléctricos ineficientes, exigir a campos de golf y otros largos campos que hagan «recortes significativos en el uso del agua» y ordenar sistemas de irrigación de goteo en las construcciones de nuevas viviendas.
    La orden también busca aumentar los precios considerablemente mientras más agua utilicen los habitantes. En 2014 el gobernador Brown había declarado un estado de emergencia en California por la sequía.

  • Al menos 17 muertos y 20 desaparecidos por catástrofe en el norte de Chile

    El gobierno de Chile aumentó este lunes a 17 la cifra de personas fallecidas por las lluvias y deslizamientos ocurridos en la última semana en el norte del país.
    Las autoridades de Chile aseguran además que 20 personas continúan desaparecidas por el desastre natural. «Cuando hay 17 aluviones simultáneos y uno no tiene acceso por vía terrestre para revisar todo lo que pasa, día a día existe la posibilidad de que haya más desaparecidos y fallecidos», dijo el Subsecretario del Interior Mahmud Aleuy en entrevista con Ahora Noticias, según reseña El Mercurio.
    Precisamente, la disparidad de las cifras es notable entre lo que han oficializado portavoces del gobierno y lo que señaló el Jefe Nacional de Operaciones USAR de los Bomberos Raúl Bustos, quien cifró en 91 los desaparecidos por la tragedia. «Nosotros estamos buscando de manera superficial y penetrando una estructura de hasta tres metros para dar con los cuerpos», informó este lunes.
    De las muertes confirmadas, 14 ocurrieron en la región de Atacama, en donde además hay 20.720 damnificados, unos 4.000 de los cuales se encuentran en refugios. Unas 5.000 viviendas en la región fueron afectadas y 180 quedaron destruidas, según el balance de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior y Seguridad Pública (ONEMI). En la región de Antofagasta se han oficializado tres fallecidos, 5.084 damnificados, 93 de ellos en albergues, 871 viviendas dañadas y 71 destruidas, mientras que en Coquimbo se reportan 602 damnificados y 33 casas dañadas.
    La Presidente de Chile Michelle Bachelet se reunió en horas de la mañana con el equipo coordinador de los operativos de rescate y construcción, tras lo cual el gobierno anunció el traspaso de 6.000 millones de pesos (9,5 millones de dólares) para los municipios afectados. «El gobierno ha estado esforzándose y desarrollando toda la coordinación necesaria para resguardar la vida y seguridad de las personas (…) La Presidente ha instruido que se inicie el catastro en aquellas zonas donde es posible tener una revisión exhaustiva de la catástrofe», dijo el vocero del gobierno Álvaro Elizalde.
    Al promulgar una ley que aumenta las horas de descanso del trabajo dominical, Bachelet dijo que el gobierno no podía detenerse a pesar de la emergencia en el norte. «Convoqué a los ministros y subsecretarios para coordinar todas las medidas indispensables para asegurar que éstas se concreten a la brevedad», dijo.
    Chile catastrofe