Etiqueta: lluvia

  • Bajan de nivel los rios en Tabasco

    Debido a las condiciones climáticas estables en la región, los rí­os en Tabasco registraron descensos y el municipio serrano de Teapa ya salió del cuadro de localidades afectadas, reportaron autoridades del estado.

    Por esa razón, disminuyó de 14 a 13 el número de municipios en emergencia por las actuales inundaciones y la cifra de afectados es de 198 mil 737 personas, detalló el director de Protección Civil en la entidad, Roberto López Romero.

    Sin embargo, pese a las actuales condiciones de mejorí­a en el clima, recalcó que la instrucción es no dejar de trabajar en la emergencia, estar alertas y apoyar a las familias damnificadas.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la presa Angostura, la de mayor capacidad en el Sistema Alto Grijalva, bajó 10 centí­metros en las recientes 24 horas, al pasar de 2.97 metros a 3.07 metros por debajo de su nivel máximo extraordinario.

    Asimismo, por la presa Peñitas hacia los rí­os Samaria y Carrizal se mantiene la extracción de dos mil 300 metros cúbicos por segundo, lo que provocó que el primero subiera siete centí­metros y el otro bajara cinco centí­metros.

    Sin embargo, el Samaria está por arriba de su escala crí­tica en 68 centí­metros y el Carrizal en 81 centí­metros.

    El rí­o Grijalva, frente a Villahermosa, descendió 11 centí­metros, pero está aún 88 centí­metros por arriba de su escala máxima, mientras el Usumacinta, al oriente del estado, bajó 31 centí­metros y está 1.20 metros por encima de su nivel de afectación.

    El presidente de la Unión Ganadera Regional, Fredy Priego, expuso que 60 por ciento del millón 850 mil reses en la entidad presenta daños por las inundaciones.

    â??El panorama es difí­cil, ya son cuatro meses que corremos con nuestros animales de un lado a otro. Qué clase de negocio puede ser para un ganadero que parte de su hato esté en Chiapas, otro poco en la zona de Los Rí­os y el resto regado en pequeños lotesâ?, preguntó.

    Lo grave, señaló, es que es problema impacta en la crianza y producción de leche, lo cual lleva a incalculables pérdidas económicas

  • Lo que queda despues de que llueve. Por Erika Fonseca

    Una mañana, mientras estaba en mi oficina, sonó el teléfono: era mi madre. Sabiendo a medias que era una llamada de despedida platicamos un largo rato. La abracé con el pensamiento mientras dibujaba una sonrisa en mi cara. Esa paz que parece dominar el ambiente antes de una tormenta me invadió. Pero sólo por un tiempo: poco después mi madre entrarí­a en un hospital para finalmente irse.

    Fue entonces cuando empezó a llover.

    Mientras el agua caí­a por mis mejillas un frí­o intenso invadí­a no sólo mi cuerpo, también mi alma. Ese frí­o en el alma, que duele y sientes desde el corazón hasta el pelo, en cada centí­metro del cuerpo. Al menos a mí­ me parecí­a como un sueño, una pesadilla, algo irreal que estaba viviendo en otra dimensión. No podí­a creer que mi madre se hubiera ido. Que se hubiera muerto. Era muy jóven, era injusto y me dolí­a el alma. No podí­a creer que no la volverí­a ni a ver, ni a abrazar. No podí­a creer que nunca mas iba a hablar con ella, que ya no estarí­a ni para consentirme, ni para quererme ni para regañarme; no podí­a creer que se hubiese ido para siempre.

    Afuera seguí­a lloviendo. La lluvia no paraba. Siempre ha estado ahí­. Llueve.

    Meses después parecí­a haberme acostumbrado al incesante caer de las gotas. Por momentos parecí­a salir el sol de nuevo pero empezaba de nuevo la tormenta. Y el frio en el alma tampoco se aliviaba. Era como una herida que no querí­a cerrar. Y dolia, siempre dolí­a. Cada vez menos pero seguí­a doliendo.
    El tiempo ha pasado.
    Tres años, para ser precisos.

    Hoy no llueve más. Hoy la herida sigue abierta pero mi alma ya no tiene frio. Creo que uno nunca es lo suficiente maduro para cuando se le mueren sus padres, por muy grande que uno este. Pero así­ es la vida y todos vamos para allá.

    Todo en esta vida pasa. Lo único que no tiene remedio es la muerte. Y yo creo que todo tiene un porqué.
    Es cierto que en momentos como éstos la escala de valores cambia sustancialemente. Es cierto que aprecias más las sonrisas y menos el dinero, que finalmente sólo es un medio.
    Es cierto que empiezas a disfrutar la vida de otra manera. De una mejor manera. Te das cuenta mas facilmente del amor y del cariño que te rodea. Tus ojos ven cosas que antes no veí­an y tu corazón crece de un modo distinto. La compasión, el perdón y el respeto se hacen irreductibles. Y al final del dia eso te enseña algo invaluable: te enseña a conquistar la paz.
    Al menos, eso es lo que pasó en mi vida.

    Después de la lluvia quedan sonrisas, abrazos, ayuda, cariño, amor y sobre todo mucho crecimiento.
    Un dí­a podremos voltear al pasado y no sufrir. Aprenderemos a perdonar más facil, a vivir sin tantas complicaciones. A disfrutar los atardeceres en medio del tráfico. A tener paciencia cuando alguien desquiciado toca el claxón. A disfrutar el trabajo, pero trabajaremos menos. A disfrutar cada segundo del dí­a aunque estemos a mitad de un gentí­o. A sentir la brisa del mar correr por la cara y agradecer a Dios la oportunidad de estar ahí­. A buscar la luna llena porque nos hace feliz verla. A regalar sonrisas sin pedir nada a cambio y a compartir un poco más de ti por el simple gozo de dar. Aâ?¦

    Después de lluvia en tu vida quedará un atardecer que llenará de color tu mundo.

    Lo que queda despues de que llueve es la paz de voltear al pasado, y de algún modo, no sufrir sino agradecer la oportunidad de haber vivido todo lo vivido.

  • 21 millones de damnificados en Pakistan

    La emergencia humanitaria en Pakistán por las devastadoras inundaciones en una parte del país, lejos de mejorar, se agrava y el número de afectados directamente por esta catástrofe ya se aproxima a los 21 millones de personas, advirtió hoy la ONU, que además lamentó que el mundo no haya entendido aún la magnitud de la tragedia.

    «Este desastre lento y progresivo necesita que la comunidad internacional se despierte y ayude a Pakistán con una nueva visión para que se recupere», declaró en rueda de prensa en Islamabad el director en Asia y Pacífico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ajay Chhibber, sitio al cual llegó hoy su embajadora de buena voluntad, la actriz estadunidense Angelina Jolie, para impulsar la asistencia a los damnificados.

    Chhibber aseveró que el mundo todavía no ha entendido la magnitud del desastre en el país asiático y urgió a acelerar el ritmo en las donaciones, que de momento se han situado en algo más de mil 100 millones de dólares.

    «La situación es inquietante; en el sur no deja de agravarse, especialmente en la provincia de Sindh, y el número de afectados directos en todo Pakistán ya es cercano a los 21 millones de personas», dijo a su vez Elizabeth Byrs, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU (OCHA).

    La nueva secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, quien acaba de sustituir en el cargo a John Holmes, comenzó hoy una visita al país asiático, coincidiendo con el inicio de su mandato, indicó Byrs.

    Amos permanecerá en Pakistán hasta el 10 de septiembre, donde se reunirá con autoridades, donantes, agencias de la ONU y socios humanitarios, además de desplazarse a algunas de las zonas más afectadas, como Sindh.

    En esa provincia se ha ordenado la evacuación de otra ciudad, Mehar, de 400 mil habitantes, ante el avance de las aguas, que también amenazan a la ciudad de Johi (60 mil habitantes) y Dadu (200 mil).

    La portavoz indicó que el llamamiento de urgencia efectuado por la ONU para esta emergencia humanitaria, de 469.7 millones de dólares, ya se ha cubierto en un 64%, hasta 294.4 millones de dólares.

    Sin embargo, Byrs destacó que dos importantes sectores receptores de esta ayuda, los de salud y saneamiento y agua, están claramente «subfinanciados», pues sólo se ha recibido el 50% y el 30%, respectivamente, de los fondos necesarios.

    Las inundaciones están teniendo además un devastador efecto sobre la agricultura, «un sector del que depende económicamente el 80% de la población de las zonas afectadas», señaló Sandra Avilés, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

    Avilés añadió que 1.3 millones de hectáreas de cosechas han quedado destruidas y se han perdido 277 mil cabezas de ganado.

    «Pero el efecto es más devastador porque los campesinos no podrán plantar trigo hasta la primavera de 2012» debido a que las aguas tardarán en retirarse o evaporarse, agregó.

    Por su parte, Fadela Chaib, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que se ha observado un aumento del 30% de casos de enfermedades diarreicas respecto al mismo periodo del año pasado, pero señaló que el organismo «no tiene confirmación de que se trate de cólera».

    «Hay que recordar que el cólera es una enfermedad endémica en Pakistán, y aunque grave, el protocolo de actuación que aplicamos en todos los casos de diarrea aguda es el mismo, el tratamiento habitual, aunque no tengamos confirmación de si es o no cólera», señaló

  • Parece que por fin, escuelas y calles reactivadas en Nuevo Leon

    La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que en Nuevo León se rehabilitó y puso en operación la avenida Morones Prieto, junto a las mil 77 escuelas dañadas por el huracán Alex que quedaron listas para el inicio de clases, y ratificó que en el estado ya se aplicaron 650 millones de pesos del Fonden.

    Al poner en marcha dicha vialidad, acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y por el secretario de Obras Públicas de Nuevo León, Lombardo Guajardo, el titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, destacó el trabajo conjunto para reconstruir lo dañado por dicho fenómeno natural.

    Asimismo resaltó que el ahorro presupuestal de la SCT está impactando en forma favorable la reconstrucción del estado en cuanto a su infraestructura, además de generar empleos para los regiomontanos, pues estas obras benefician a los constructores locales.

    En el acto, al que asistió Laura Gurza, coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, el funcionario informó que las mil 77 escuelas afectadas por el fenómeno climatológico quedaron listas para el regreso de los estudiantes a clases desde el día 23.

    También detalló que el Programa Empleo Temporal ha beneficiado a 13 mil 900 personas, además de que la dependencia a su cargo, a petición de los alcaldes, ha autorizado empleos adicionales para 10 mil familias más durante dos meses.

    En este recuento de acciones, el funcionario federal también dio a conocer que 15 mil 800 familias en el estado han podido recuperar parte de sus pertenencias a través del Programa Enseres Domésticos.

    Mientras que en reconstrucción y reubicación de viviendas el censo que se realizó en coordinación con las autoridades estatales y municipales arrojó 11 mil 700 casas con daños.

    De ellas, añadió, seis mil 300 fueron con parciales y el resto con daño total y reubicación; por lo que entre este sábado y domingo se entregarán los primeros vales para todos aquellos que sufrieron daños en sus casas.

    Adelantó que la próxima semana estará arrancando una feria de vivienda en donde se entregará un vale para que aquellas familias que hayan perdido su casa y quieran reubicarse pueda hacerlo

  • Acapulco en alerta por Frank

    Debido a que los efectos de la tormenta Tropical Frank, ubicada al este del estado de Oaxaca, podría evolucionar de manera rápida a huracán y tocar tierra en la región de la Costa Chica, Protección Civil del estado de Guerrero activó la alerta hidrometeorológica.

    Roel Ayala Mata, jefe de los servicios hidrometeorológicos de la Subsecretaría de Protección Civil en la entidad, informó que la dependencia a su cargo inició con el monitoreo exhaustivo del fenómeno para determinar medidas, como la suspensión de clases en caso de que las condiciones climatológicas se compliquen.

    Integrantes del Centro de Operaciones de Protección Civil informaron que la tormenta tropical Frank es considerada como una de las más fuertes en lo que va del año y podría convertirse en huracán el lunes por la tarde.

    En conferencia de prensa en las instalaciones del Centro de Control, Comando Comunicación y Computo C4 en Acapulco, Ayala Mata informó que el lunes por la tarde el fenómeno meteorológico podría tocar la región de la Costa Chica, afectando considerablemente a las comunidades y provocando el crecimiento de ríos.

    De acuerdo con la magnitud del fenómeno, el martes se podrían cancelar las clases en los centros educativos para no poner en riesgo la vida de los estudiantes, además de que se realizarán recorridos minuciosos en zonas de alto riesgo en este puerto, y en las zonas rurales y suburbanas.

    El meteorólogo de la Subsecretaría de Protección Civil estatal, Roel Ayala Mata explicó que se tendrá vigilancia en municipios como Arcelia, Pungarabato, Zirándaro de los Chávez, Cutzamala del Pinzón por los escurrimientos y desfogues que se puedan presentar por el crecimiento de ríos.

    Para el martes, se prevén precipitaciones intensas a muy intensas en el municipio de Acapulco en donde ya se alertó a los 43 comités vecinales que corresponden a las zonas de alto riesgo en el puerto.

    El director de Protección Civil de Acapulco, Melquiades Olmedo Montes, dijo que alrededor de 400 funcionarios municipales estarán vigilando el desarrollo del fenómeno en las 25 zonas detectadas como zonas de alto riesgo.

    Olmedo Montes, expresó que en las zonas de alto riesgo se tienen ubicados 220 sitios de muy alto riesgo, hay 2 mil 400 viviendas, con un total de 14 mil personas que podrían sufrir daños por la presencia del huracán

  • Se forma Frank, tormenta tropical en Oaxaca

    La tormenta tropical â??Frankâ?? se formó el domingo en el Pací­fico frente a la costa de México y las autoridades emitieron varias advertencias para partes de la zona.

    La tormenta tení­a vientos máximos sostenidos de 75 kph (45 mph), dijeron los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami. â??Frankâ?? estaba a alrededor 230 kilómetros (140 millas) al sureste de Puerto íngel, Oaxaca. Se desplazaba con dirección al oeste a 11 kph (7 mph).

    El gobierno de México emitió una advertencia de tormenta tropical para su costa oeste, desde Puerto íngel a Punta Maldonado.

    También lanzó una alerta de tormenta tropical, de Punta Maldonado a Tecpan de Galeana.

    Otra advertencia de riesgo continúa en vigor de Salina Cruz al oeste, hasta Puerto íngel. Se pronosticó que â??Frankâ?? se mueva en paralelo a la costa mexicana y que pueda convertirse en huracán en los próximos dos dí­as.

  • Mañana lluvia de estrellas Perseidas

    Una lluvia de estrellas Perseidas y una bella alineación planetaria, serán dos eventos astronómicos espectaculares que nadie debería perderse este jueves 12 de agosto.

    La sociedad astronómica Urania informó que justo cuando el Sol se oculte se podrá apreciar la conjunción de Marte, Venus, Saturno y debajo de ellos a Mercurio.

    Poco después comenzarán a apreciarse algunas de las estrellas fugaces provenientes desde la constelación de Perseo, que conforme avance la noche irán incrementándose hasta llegar, según estiman los astrónomos a un numero de mas de 80 por hora.

    El fenómeno se prolongará hasta el amanecer y podrá ser apreciado por los observadores celestes que se maravillarán, una vez más, como lo han hecho durante los últimos dos mil años con uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares.

    La sociedad astronómica Urania del estado de Morelos señaló que debido a la presencia de fenómenos meteorológicos como ondas tropicales, esta no podrá ser observada en muchas zonas del país, sólo en donde el cielo se encuentre despejado.

    Los cazadores de meteoros comenzarán su guardia a partir de las 21:00 horas del jueves 12 de agosto cuando la constelación de Perseo salga por el Noreste.

    Este es el momento para buscar los meteoros Perseidas que se acercan desde el horizonte y rozan la atmósfera como piedras que saltan sobre la superficie de un lago.

    Para obtener mejores resultados en su observación es recomendable alejarse de las luces de la ciudad. Las Perseidas más brillantes se pueden ver desde las ciudades, pero las ráfagas más espectaculares, compuestas por meteoros tenues y delicados, sólo se podrán observar en las zonas rurales.

    Las perseidas comienzan su actividad desde finales de julio llegando al clímax el 12 de agosto. Este año la ausencia de la Luna favorecerá su observación, aseguró la sociedad astronómica Urania. El fenómeno tendrá su mejor momento antes del amanecer del viernes 13 de agosto.

    El primer registro con que contamos de las perseidas proviene de China en el año 36 de nuestra era; posteriores registros de los siglos VIII, IX, X, y XI provenientes de China, Corea y Japón vuelven a constatar la ocurrencia de las Perseidas.

    En los siglos XII y XIX existen nuevos reportes esporádicos del fenómeno y no es sino hasta este último siglo cuando se realiza la primera observación científica de las Perseidas, en 1835 por parte de Quetelet, observador belga quien descubre que los meteoros de las Perseidas surgen de la constelación de Perseo.

    En 1839, el astrónomo Edward Heis realizó el primer registro por hora de éstas, contabilizando más de 160 por hora.

    Entre 1864 y 1866, el astrónomo italiano Virgilio Schiaparelli realizó observaciones de las Perseidas que las relacionaba con la aparición del cometa Swift-Tuttle (1862 III), descubriendo la relación que existe entre otras lluvias de estrellas con los cometas.

    Schiaparelli estableció que lo que veíamos arder en la Tierra como estrellas fugaces durante las Perseidas eran sencillamente los restos del cometa Swift tuttle distribuidos a lo largo de su órbita.

    De acuerdo a la NASA el origen de esta lluvia es el cometa Swift-Tuttle. Aunque el cometa se encuentra alejado de la Tierra, actualmente está ubicado más allá de la órbita de Urano, una cola de escombros del cometa se extiende a través de todo el camino de regreso a la Tierra.

    Al cruzar dicho camino en agosto, la Tierra intercepta partículas de polvo del cometa que chocarán con la atmósfera a 212 mil kilómetros por hora.

    A esa velocidad, incluso el más pequeño fragmento de polvo produce una vívida estela luminosa cuando se desintegra una estrella fugaz.

    Las Perseidas han presentado en los últimos años una disminución en el número de meteoros por hora estimados en promedio en un número de 80, luego del paso reciente del cometa Swift-tuttle en 1992, cuyo periodo es de 120 años, por lo general las lluvias de estrellas aumentan su actividad con el paso cercano de su cometa de origen por el Sol.

    Así, en 1993, durante la lluvia de agosto de ese año, observadores europeos reportaron hasta 500 meteoros por hora.

    Aún sin saber identificar las constelaciones, casi con seguridad podremos mirar una Perseida, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean propicias pese a vivir en una zona urbana iluminada.

    Las partículas que componen las Perseidas son del tamaño de un grano de sal y arden al entrar a la atmósfera a 100 kilómetros arriba de nuestras cabezas.

  • Por lluvia Costa Rica cierra enlaces con centroamerica

    Las autoridades costarricenses cerraron temporalmente la carretera Interamericana Norte que comunica con Nicaragua y el resto de Centroamérica debido a daños provocados por las fuertes lluvias en un puente.

    La ruta estará clausurada al menos por tres días mientras se repara, informó el jueves en un comunicado el ministerio de Obras Públicas y Transporte.

    Los intensos aguaceros del miércoles por la noche provocaron la crecida del río Seco, a unos 75 kilómetros al noroeste de la capital. La corriente arrastró parte de la calzada de asfalto provocando la formación de un inmenso hueco que imposibilita el paso de vehículos.

    Aunque existen posibles vías alternas, implican mucho más horas de desplazamiento.

    El cierre de la carretera afectará el tránsito de mercaderías hacia el norte de Centroamérica debido a que las vías alternas no ofrecen buenas condiciones para los vehículos pesados.

    También reducirá el turismo para el Pacífico Norte durante el fin de semana que se verá extendido al lunes por el feriado dedicado a la Virgen de los Angeles. Se esperaba una gran movilización de visitantes a la zona

  • Costa Rica en indices de lluvia record

    Costa Rica registrará este año mayores niveles de lluvia que lo habitual en el litoral oeste, además intensa actividad ciclónica en la zona oriental, informaron hoy autoridades de meteorologí­a y de prevención y asistencia.

    La acción indirecta de ciclones y huracanes sobre el territorio costarricense, por lo general, causa altos niveles de destrucción, indicaron.

    Se prevé â??un aumento significativo de las lluvias en la región del Pací­fico», señaló el director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Juan Carlos Fallas, y agregó que además â??se establecen algunos déficits de lluvia en lo que se refiere a la Vertiente del Caribeâ?.

    El funcionario indicó en rueda de prensa que en el sector del Pací­fico Norte, cuyo promedio anual es de â??dos mil 70 milí­metros por metro cuadrado, este año será de tres mil milí­metrosâ? de niveles de lluvia.

    Asimismo, en el Valle Central -donde se ubica esta capital y la mayorí­a de las principales ciudades del paí­s-, â??cuyo promedio histórico es de dos mil 350 milí­metros se espera que este año sean tres mil 175 milí­metrosâ?, agregó.

    En materia de temporales, â??en la Cuenca del Mar Caribe estamos considerando que se pueden llegar a formar de tres a ocho ciclones, de dos a cuatro podrí­an ser huracanes y por lo menos, de uno a dos pueden llegar a ser intensosâ?, explicó el director del IMN.

    â??Recordemos que ya el primer huracán se formó plenamente en el Mar Caribe, que fue â??Alexâ??, que atravesó (Pení­nsula de) Yucatán y llegó a la parte norte de Méxicoâ?, dijo.

    Sigifredo Pérez, vocero de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), apuntó que por acción de corrientes atmosféricas, â??el tránsito de un ciclón tropical, en la Cuenca del Caribe, implica que vamos a incrementar niveles de precipitación en todo el Litoral Pací­ficoâ?.

    Esto significa â??que vamos a tener problemas de inundación en diferentes sectores del Litoral Pací­ficoâ?, agregó Pérez al señalar que â??la acción (ciclónica) indirecta, históricamente, ha demostrado que es la que nos ha generado la mayor cantidad de dañosâ?.

    En declaraciones que formuló al iniciar la época de lluvias que en Costa Rica se extiende anualmente hasta noviembre, la experta Evelyn Quirós, meteoróloga del IMN, advirtió que en 2010 â??las ondas tropicales serán muy frecuentesâ?.

    â??De mayo a noviembre las condiciones son favorables para que cualquier otra onda o sistema de baja presión se desarrolleâ?, por lo que â??estamos esperando a que esta temporada sea muy activa para nuestro paí­sâ?, indicó

  • Caos en el DF por lluvia

    El director del operativo Unidad Tormenta del Distrito Federal, Miguel Ricaño, indicó que se atienden más de 100 vialidades totalmente afectadas por las intensas lluvias que se han registrado en la ciudad de México.

    En entrevista, precisó que las delegaciones con mayor afectación son Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, y en menor medida, Iztapalapa, Tlalpan, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Cuajimalpa.

    Ricaño agregó que la principal causa de los encharcamientos y las inundaciones sigue siendo el problema de basura, pues impide que la precipitación pluvial pueda dirigirse rápidamente al drenaje.

    Indicó que el segundo problema es la insuficiencia del propio drenaje ante la cantidad y el comportamiento de la lluvia, pues se registra con mayor intensidad en ciertas secciones; «y si además la precipitación viene con granizo compromete el drenaje.

    «La lucha es el tiempo en el que el agua se desaloja, pues se quieren evitar inundaciones y la pérdida de bienes», explicó.

    De igual manera, el director de la Unidad Tormenta aclaró que las primeras lluvias de la temporada son de gran intensidad, por lo cual, exhortó a respetar e ir acorde con el medio ambiente