Etiqueta: lluvia

  • Tras la lluvia en Ciudad de México hay hermosas postales

    Luego de la lluvia que azotó esta tarde diversas alcaldías de la Ciudad de México, se formaron hermosas postales formadas con los charcos de agua.
    Tras la lluvia en Ciudad de México hay hermosas postales

  • Retiran lona dañada por lluvias y vientos del pasado fin de semana

    Personal de servicios generales de la Secretaría de Administración y Gestión Pública del gobierno del estado retiró la lona que resultó dañada por la lluvia y vientos del , para lo que se necesitó utilizar una grúa de pluma.
    Retiran lona dañada por lluvias y vientos del pasado fin de semana

  • Noche lluviosa en la megalópolis

    Los destellos nocturnos se avivan en esta noche lluviosa en la megalópolis, con colores que alegran al espectador.
    Noche lluviosa en la megalópolis

  • Lloverá en gran parte del país

    La onda tropical número 18, así como un canal de baja presión en el interior del país y la entrada de humedad de ambos litorales, favorecerán intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Guerrero, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
    Además con menos intensidad, lloverá en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tabasco.
    En los estados de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se registrarán lluvias con intervalos de chubascos.
    En su reporte por regiones, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que en la Península de Baja California habrá cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur y lluvias escasas en Baja California; se registrarán temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas.
    Para el Pacífico Norte, el cielo estará nublado, con 80 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en la región. Prevalecerá un clima caluroso a extremadamente caluroso.
    Respecto al Pacífico Centro, predominarán temperaturas muy calurosas durante el día, cielo medio nublado y hay un 80 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Nayarit, Jalisco y Michoacán, así como lluvias con intervalos de chubascos en Colima.
    En el Pacífico Sur el SMN pronostica cielo nublado, temperaturas calurosas a muy calurosas y 80 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en la región.
    Para el Golfo de México existe 80 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz, intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Tabasco y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas.
    Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas se registrarán en la Península de Yucatán y tiene un 60 por ciento de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en la región.
    Prevalecerá cielo nublado en la Mesa del Norte y se prevén intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Chihuahua, Durango, Zacatecas y Aguascalientes. También lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.
    Finalmente, en la Mesa Central hay probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Puebla; intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.
    Lloverá en gran parte del país

  • En diferentes partes del Distrito Federal se registra lluvia

    En diferentes partes del Distrito Federal se registra lluvia. Durante la madrugada de este viernes así como en las primeras horas del día, continuaron las precipitaciones en la Ciudad de México, por lo que se recomienda a los automovilistas manejar con precaución, así como reducir la velocidad debido al pavimento mojado.
    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que al poniente en avenida Observatorio, avenida Periférico y en avenida Constituyentes se registra precipitación ligera.
    Por medio de su cuenta de Twitter @OVIALCDMX, la dependencia capitalina reportó que en Eje Central Lázaro Cárdenas, avenida Constituyentes y Paseo de la Reforma se presenta lluvia fuerte.
    En diferentes partes del Distrito Federal se registra lluvia

  • Clima caluroso y baja posibilidad de lluvia en la mayor parte del país

    Clima caluroso y baja posibilidad de lluvia en la mayor parte del país. Este jueves se mantendrá el ambiente caluroso con bajo potencial de lluvias en la mayor parte de la República Mexicana, estimó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
    Debido a estas condiciones, se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    El SMN agregó que también se mantendrá el evento de Surada con rachas de hasta 45 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.
    En contraste, se pronostican temperaturas inferiores a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones elevadas de Sonora.
    Así como de 0 a 5 grados Celsius con heladas en cimas de Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.
    El SMN indicó que una zona de inestabilidad se extenderá sobre el noreste y el oriente de México, la que asociada con la entrada de humedad del Océano Pacífico provocará nubosidad y lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
    Así como condiciones para el desarrollo de tolvaneras y torbellinos o tornados en la frontera norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Se prevén nublados y lluvias aisladas en Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
    En su reporte por regiones, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua indicó que en la Península de Baja California se prevé cielo despejado la mayor parte del día.
    Temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Se estima para el Pacífico Norte cielo medio nublado, temperaturas frías por la mañana y noche, así como calurosas durante el día y viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    En el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Nayarit. Temperaturas frías por la mañana y noche, así como calurosas durante el día. Viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Para el Pacífico Sur el pronóstico indica cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Chiapas, temperaturas frescas por la mañana y noche, y calurosas durante el día con viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.
    En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas y Veracruz, temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día.
    Además de evento de «Surada» con rachas de hasta 45 kilómetros por hora.
    En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Evento de «Surada» con rachas de hasta 45 kilómetros por hora.
    Para la Mesa del Norte se pronostica cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Coahuila y Nuevo León, y lluvias aisladas en Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
    Temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas, y ambiente cálido durante el día. Viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Para la Mesa Central se espera cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Puebla, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
    Las temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día con viento del sureste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Clima caluroso y baja posibilidad de lluvia en la mayor parte del país

  • Prevén calor y bajo potencial de lluvias en la mayor parte del país

    Prevén calor y bajo potencial de lluvias en la mayor parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una circulación anticiclónica predominará hoy en la mayor parte del territorio nacional, generando ambiente caluroso a lo largo del día y bajo potencial de lluvia.
    Hoy el sistema frontal número 47 se extenderá en etapa de disipación sobre Texas, EUA., mientras que una zona de inestabilidad sobre Coahuila, originará rachas de viento de hasta 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    La Entrada de humedad de ambos litorales favorecerá nubosidad y lluvias aisladas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    En lo que se refiere a las temperaturas, se estiman valores inferiores a -5 grados Celsius con heladas en áreas de Chihuahua y Durango y de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones de Sonora y Zacatecas.
    En zonas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México se esperan temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas.
    En contraste, se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    El SMN señaló que, por regiones, en la Península de Baja California predominará cielo medio nublado, temperaturas frías durante la mañana y noche, con heladas en zonas montañosas y temperaturas cálidas en Baja California y calurosas en Baja California Sur, durante el día.
    Así como viento del noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la costa occidental.
    Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frías por la mañana y noche, con heladas en zonas montañosas de Sonora, así como temperaturas calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.
    El pronóstico para el Pacífico Centro indica cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas de montaña, así como temperaturas calurosas durante el día y viento del norte y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Cielo medio nublado, se estima en el Pacífico Sur, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Oaxaca y Chiapas, y temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
    Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del este y sureste 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Tamaulipas.
    En la Península de Yucatán se pronostica cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día con viento del este y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Para la Mesa del Norte se prevé cielo despejado la mayor parte del día.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche con heladas, y temperaturas templadas a calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora en la región, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el norte de Coahuila y Nuevo León.
    Para la Mesa Central se prevé cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frías por la mañana y noche y cálidas durante el día con viento del sureste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Prevén calor y bajo potencial de lluvias en la mayor parte del país

  • Sin afectaciones graves Morelos, por lluvia: CEAGUA

    Morelos lluvias
    Sin afectaciones graves Morelos, por lluvia: CEAGUA
    · Trabajos de mejoramiento de cauces previnieron inundaciones
    La lluvia que se presentó la noche de este martes en el estado de Morelos es hasta el momento la más intensa de la temporada, informó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional del Agua (CEAGUA), sin embargo y gracias a los trabajos de mejoramiento de cauces que realizó el organismo no hubo afectaciones graves.
    Valencia Vargas indicó que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en el estado se precipitaron en promedio 17.9 mm y las estaciones que más lluvia registraron fueron: Totolapan con 85. 2 mm; la localizada en el Observatorio Meteorológico de la colonia Vista Hermosa en Cuernavaca con 72. 4 mm; de la CONAGUA con 62. 2 mm y la del Parque Solidaridad en la capital del estado con 56.2 mm.
    “Fue una lluvia muy fuerte, se precipitó mucho en poco tiempo incluso tenemos el reporte de que dos ríos del estado, el Apatlaco y el Yautepec superaron su escala crítica, el primero a la altura de Temixco y el otro en la localidad de Yautepec, pero no hubo afectaciones gracias a los trabajos de prevención que la CEAGUA realizó”, apuntó el funcionario.
    En este tema, recordó que antes del inicio de la temporada de lluvia se mejoraron 21. 7 kilómetros de cauces en los ríos de Morelos; en especial en los ríos Yautepec, Cuautla y Apatlaco, que son los de mayor peligrosidad.
    “Nuestro trabajo es preventivo, más que reactivo pero aquí necesitamos el apoyo de la población ya que aún hay nueve mil personas que habitan en zonas de riesgo de inundación fluvial, por eso les pedimos que salgan de la zona y busquen lugares más seguros”, agregó.
    El titular de la CEAGUA reiteró que hay un monitoreo permanente de los ríos del estado, incluso comentó que derivado de la precipitación de ayer se activaron los protocolos de alertamiento en los municipios de Temixco, Yautepec y Cuernavaca.
    Incluso, dijo, se evacuó a los vecinos de las colonias Las Animas, Las Rosas y Cozumel en Temixco como medida precautoria.
    “Estamos trabajando de manera coordinada con la federación y los ayuntamientos, pedimos a la población estar atentos a los avisos de Protección Civil, las lluvias continuarán y tenemos que protegernos”, finalizó.

  • ALERTA Huracan Beatriz

    numeros del huracan beatriz en mexico

    Hace apenas unos dí­as estuve en Nuevo Vallarta y mucho se temí­a de la llegada de un huracán estando tanto turismo en la zona; ahora sabemos que Beatriz, Huracán categorí­a 1, ha estado caminando al norte al paralelo de las costas mexicanas del pacifico.

    Sabemos que hay alerta roja para el estado de Colima y la costas de Jalisco y Michoacán, por lo cual en Solo â?? Opiniones estaremos informando conforme sepamos el avance del Huracán Beatriz y en servicio a la gente que nos leen de dichas entidades.

  • Chalco de nuevo en peligro

    el canal de la compañia cada vez amenaza mas a chalco

    Por El Enigma

    No sé qué parte de â??riesgoâ? es la que honestamente las autoridades no entienden e ciertas zonas del paí­s.

    Ejemplo, les tengo que mencionar â??el canal de la compañí­aâ? llamado así­ ya que antes una empresa le utilizaba para sus desperdicios, luego fue ampliado para que hoy en dí­a sea uno de los escapes de aguas residuales más importantes de la ciudad de México y zona conurbada.

    Hace unos años, no habí­a problema, pero luego se asentó una serie de colonias extremadamente populares en sus alrededores y fundaron algo llamado â??valle de Chalcoâ?.

    En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se puso en orden muchos de estos asentamientos puesto que se les dio el tí­tulo de propiedad y así­ muchos vecinos de la zona ya legalizando su estancia, edificaron más en forma.

    El Valle de Chalco era parte de la zona de los lagos que rodeaba a la ciudad de México, ¿han oí­do decir eso de que el agua tiene memoria?
    Con las lluvias que han ocurrido en los últimos 10 años, el Valle de Chalco ha tenido tres grandes inundaciones que han afectado a miles de familias.

    Si bien y revisando cifras no hay datos de que hayan perdido la vida alguno de los lugareños, si puedo decir que el riesgo sigue latente ahí­ cada vez que llueve de forma atí­pica (que ya no es tan atí­pica, hay una tormenta así­ cada temporada de lluvias ya en la Ciudad de México) y rompe, fractura o desborda el Canal de la Compañí­a.

    Entiendo que reubicar a cerca de 12 mil familias seria un reto, no solo para darles vivienda sino también infraestructura y claro está, servicios mí­nimos de vida, pero esto seguirá cada año y las mismas familias no abandonan sus casas puesto que no cuentan con algo más para poder hacer frente a la vida.

    Enrique Peña Nieto asistió a la zona luego de la tormenta del sábado pasado, en 3 ocasiones fue duramente criticado en su mensaje e interrumpido.

    Eruviel ívila tiene un buen reto en la zona, veamos que hace ya que quien ayude y salve Chalco, tendrá el gobierno y apoyo popular de una importante zona en el Estado de México, por lo menos un lustro, ¿será el PRI?