El presidente de EU, Barack Obama, saludo hoy la concesion del premio Nobel de la Paz al disidente chino Liu Xiaobo, al que califico como un portavoz elocuente y valeroso en favor de los valores universales, y reclamo a China que lo ponga en libertad.
En un comunicado emitido por la Casa Blanca, Obama, receptor de este premio el ano pasado, indico que cuando acepto el galardon advirtio que muchos otros que lo han recibido han sacrificado muchas mas cosas que yo. Esta lista ahora incluye al senor Liu, quien ha sacrificado su libertad por sus creencias.
Al seleccionar al disidente chino, el Comite Nobel noruego ha elegido a un portavoz elocuente y valeroso en favor de los valores universales, incluido su apoyo a la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho.
Etiqueta: Liu Xiaobo
-
Dalai Lama solicita libertad para premio nobel de la paz
El Dalai Lama pidio a China que libere al disidente encarcelado Liu Xiaobo, quien ha sido galardonado con el premio Nobel de la Paz 2010.
El jefe espiritual tibetano dijo que con el premio, la comunidad internacional reconoce las voces dentro de China que claman por la reforma.
El Dalai Lama, quien vive en el exilio, exhorto tambien al gobierno chino a que libere a otros encarcelados por ejercer su libertad de expresií?³n.
Liu cumple desde el ano pasado una condena de 11 anos por subversion, despues de haber firmado con otros activistas un documento que reclama mayores libertades. -
El Mundo solicita libertad para el premio nobel de la paz
La esposa de Liu Xiaobo, el recien nombrado premio Nobel de la Paz, pidio hoy a la comunidad internacional que aproveche esta oportunidad para presionar por la liberacion de su marido, que cumple condena de 11 anos de carcel por pedir democracia en China.
Espero que la comunidad internacional aproveche esta oportunidad para presionar al Gobierno chino por la liberacion de mi marido, senalo la poetisa Liu Xia, esposa del galardonado, en un comunicado.
Tal y como el Comite ha reconocido, el nuevo estatus de China en el mundo significa una creciente responsabilidad. China debe aceptar esta responsabilidad, sentir el orgullo de haber sido seleccionada, y liberar a mi marido de la carcel, agrego la mujer. -
Quien es Liu Xiaobo, premio nobel de la paz
El escritor chino Liu Xiaobo, galardonado hoy con el Premio Nobel de la Paz y en prision desde 2008 por pedir reformas democraticas, es un molesto disidente para el Gobierno comunista de Pekin, que ha tratado, sin exito, de intimidar a la Academia sueca.
En los ultimos dias ha sido la propia dictablanda china, como el mismo Liu denomina al sistema, la que mas fama le ha dado al amenazar a la Academia de Oslo y al Gobierno noruego con graves consecuencias en sus relaciones bilaterales si deciden otorgar el viernes el galardon a este critico literario y politico.
Nacido en Changchun (Jilin) el 28 de diciembre de 1955, Liu es uno de los autores del manifiesto Carta 08, rubricado por otros 303 intelectuales y artistas de su pais en 2008, y que un ano despues le supuso una condena de once anos entre rejas.
En el documento, los todavia hoy acosados firmantes pedian al Gobierno de la segunda potencia economica que aplicara derechos recogidos en la Constitucion china, como la libertad de prensa y de expresion, el multipartidismo o la proteccion del medio ambiente.
El manifiesto, que hoy acumula 20 mil firmas, estaba inspirado en la Carta 77 que la oposicion de la extinta Checoslovaquia redacto en 1977 y contribuyo a la caida del regimen comunista en 1989.
Fue ese mismo ano cuando Liu abandono su estadia como profesor visitante en la Universidad de Columbia, en Nueva York, para encabezar la huelga de hambre en las protestas estudiantiles de la plaza de Tiananmen, en Pekin, que ese verano acabaron en masacre.
Aquella madrugada del 4 de junio de 1989, el y otros tres veteranos activistas salvaron cientos de vidas al negociar una salida pacifica de la plaza antes de que los carros blindados mataran a los centenares que se negaban a abandonar su protesta en las inmediaciones.
Quienes lo conocen de entonces aseguran que su caracter se suavizo y su lucha tomo un cariz pacifista y dialogante.
Tiananmen le valio una primera condena, de dos anos, y en 1996 llego la segunda, de tres, en un campo de reeducacion laboral (laogai) donde celebro su matrimonio con su segunda y actual esposa, la poetisa Liu Xia, cinco anos mas joven que el y que gracias al certificado podia visitar a su marido a menudo.
Ella cuenta que les une una amistad de decadas y su amor por la literatura, en concreto por Dostoievski y Kafka; y el definia asi su relacion en un mensaje escrito tras la sentencia de 2009:
Tu amor es la luz que atraviesa los muros y las rejas de la prision, acaricia cada pulgada de mi piel, calienta cada una de mis celulas, me permite mantener mi calma interior.
La misma calma interior que mostraba en 2007, cuando abandono la presidencia del Centro Chino PEN para la libertad de expresion y, en una entrevista anticipaba un futuro carcelario que se veia resignado a afrontar para proseguir con su lucha pacifica.
Una actitud similar a la del pacifista aleman Carl von Ossietzky, el otro presidiario galardonado con el premio de Oslo en 1935, cuando cumplia condena por alta traicion y espionaje.
Geir Lundestad, el director del Instituto Noruego Nobel y quien denuncio esta semana las presiones de la vicecanciller china Fu Ying para que el premio no vaya a parar a ninguno de los disidentes chinos nominados, sugirio en 2001 que tarde o temprano la pesadilla de Pekin se hara realidad.
Otros ganadores del galardon como el Dalai Lama, lider espiritual tibetano en el exilio, o Vaclav Havel, ex presidente checo e impulsor de la Carta 77, han expresado su apoyo a Liu, antiguo profesor de la Universidad Normal de Pekin, que espera la lectura del veredicto noruego en la Prision Jinzhou, en Liaoning. -
Liu Xiaobo sentenciado a 11 años de carcel
Una corte china sentenció el viernes a 11 años de prisión a un prominente disidente por cargos de subversión después de que pidió reformas políticas amplias y el fin del dominio del Partido Comunista.
La sentencia de Liu Xiaobo ocurre a pesar de apelaciones internacionales pidiendo su liberación. Grupos defensores de los derechos humanos señalaron que la dureza del castigo fue una advertencia a otros que cuestionan el sistema político unipartidista de China.
Liu fue coautor de una inusual petición directa por la liberación política de China llamada Estatuto 08. Fue detenido justo antes de que fuera difundido en diciembre pasado. Más de 300 personas, incluidos algunos de los principales intelectuales de China, lo firmaron.
El veredicto fue emitido en la Corte Popular Intermedia Número 1 en Beijing después de un juicio de dos horas realizado el miércoles en el cual los fiscales acusaron a Liu de delitos «graves».
«Todo lo que puedo decirles ahora es que son 11 años», dio el viernes a la AP la esposa del acusado, Liu Xia. Diplomáticos señalaron que los abogados de Liu les dijeron que su cliente además fue despojado de sus derechos políticos por dos años adicionales.
El ambiguo cargo de incitación a subvertir el poder del Estado es usado rutinariamente para encarcelar a disidentes. Liu podría haber sido sentenciado a hasta 15 años de prisión por ese cargo.
Un grupo defensor de derechos humanos con sede en San Francisco, la Fundación Dui Hua, dijo que se trataba de la sentencia más larga de la cual tuviera conocimiento desde el establecimiento en 1997 del delito de incitación a la subversión.
Liu es la única persona que ha sido arrestada por organizar la petición Estatuto 08, pero otros que lo firmaron han reportado que están siendo hostigados.
Abolir la ley sobre incitación a subvertir el poder del Estado está entre las reformas propugnadas por el Estatuto 08. «Deberíamos terminar la práctica de ver las palabras como delitos», señala la petición.
El abogado de Liu, Shang Baojun, dijo que tiene 10 días para apelar la sentencia.
Estados Unidos y la Unión Europea han apremiado a Beijing para que libere a Liu.
«Nos preocupa profundamente la sentencia de 11 años en prisión anunciada hoy», dijo a reporteros Gregory May, primer secretario de la Embajada de Estados Unidos, afuera de la corte. May estuvo entre una docena de diplomáticos a quienes las autoridades impidieron asistir al juicio y audiencia de sentencia.