La brevedad, es un suspiro…
Aunque algunos escritores busquen inmortalizar emociones a través de breves palabras, siempre es posible dar una idea que puede extenderse por parte del otro 50% que hace la lectura; el lector.
Augusto Monterroso goza a nivel mundial el reconocimiento de ser el creador del cuento más breve, que hay en la historia de la literatura; su obra se resume así de breve:
«Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí»
… tiene trama, tiene sentimiento, tiene final; pero mucho por parte del lector.
Ahora, gracias a que personas como los que tenemos un blog, escritores, viene la oportunidad de que quizá alguien mas pase a la historia.
No conozco la obra de Monterroso mas allá de su cuento antes citado, pero el Mexicano Luis Felipe G. Lomelí, quien acaba de publicar su libre íEl Emigranteî (Tusquets Editores), acaba de quizá, desbancar a Monterroso.
Este Mexicano a obtenido varios premios en la división de cuento como el Premio Nacional de Literatura «San Luis Potosí» 2002, con su obra íTodos santos de californiaî, pero en escenarios internacionales lo vemos brillar cuando gano Premio Latinoamericano de Cuento «Edmundo Valadés» por su relato «El cielo de Neuquén».
Ser breve no es malo, así lo muestra Luis Felipe G. Lomelí con esta obra:
«-¿Olvida usted algo?- Ojaláî
Imaginemos por un segundo, el contexto en el cual puede darse este dialogo, ¿quién es el que pregunta?, ¿qué motivo tiene preguntar eso?, ¿quién responde? Y sobretodo, ¿por qué responde eso?
Es la parte que Luis Felipe, nos obliga como lectores, a emprender y así, perdernos en el mar que son las letras, todos alguna vez, como escritores, tenemos una influencia que nos determino para pasar de lectores, a escritores y por ende, tener un blog, ¿cuál es la mía?, son tantos que mencionar uno no es fácil, pero siendo honestos, seria ser ingrato sino menciono al finado Octavio Paz, premio Nóbel de literatura y reconocerlo como influencia para escribir.
¿Y la de ustedes?
Technorati Profile
Etiqueta: literatura
-
¿Pequeño?, nuevo record, cuento mas corto
-
Cuarto Centenario del Quijote
No hay medias tintas en muchas cosas… que usemos el español de manera incorrecta, es otra cosa.
Se ama o se odia al Quijote, pero no hay medias tintas.
Este año, se cumplen 4 siglos de su primera publicación y aun, el Ingenioso Hidalgo, sigue cabalgando por la pradera manchega.
Muchos actos se han estado gestando para que este año, sea inolvidable en estos menesteres; la RAE (Real Academia de la lengua Española) ya lanzo una versión económica y de aniversario de la obra del Manco de Lepanto, misma que en su primera edición, se a agotado; mas de 500 mil volúmenes han volado de los estantes de librerías y tiendas de saber.
Conciertos, eventos especiales en el Festival Internacional Cervantino, conferencias y un congreso en la Facultad de Filosofía y Letras, lectura obligada en voz alta por todo aquel que quiera anotarse, será algunas cositas que este año se tiene planeado en México para conmemorar esta obra.
Algunos comparan a Cervantes con Shakespeare… yo no seria irresponsable de afirmar esto, pero tampoco de quitarle crédito a la sentencia, lo único que se es que esta obra, es obligada para quienes gusten de los libros, del español como idioma y de las novelas caballerescas.
¿Me gusta?, si. Que trabajo me costo la primera vez que lo leí en la secundaria, en clase de español con la Profesora Guadalupe Palos, en el libro de íIniciación Literaria 2î, pero no fue sino hasta la Universidad que lo leí en verdad y, aun con mucho trabajo, le encontré mayor sabor.
Y usted, ¿odia o ama al Quijote?
Technorati Profile -
°Magia! y Harry Potter
Las vacaciones están a la vuelta de la esquina, noche buena es el próximo viernes, navidad el sábado, y así, una semana para año nuevo.
Muchos amigos bloggeros se iran de vacaciones, aquí no pararemos.
Hagamos un alto en la situación internacional.
Me acabo de enterar gracias a las noticias de que la moderna «Hans Christian Andersen» ha terminado su volumen 6, de la saga de su pequeño personaje.
Harry Potter y el príncipe mestizo a sido finalizado por su creadora (J.K. Rolling) y saldrá a la venta el próximo verano.
Claro, será su versión en ingles, pero los que gustamos de las aventuras del pequeño maguito, estaremos mas que fascinados con esta entrega.
Mucho se especula entorno de lo que será este y su ultima entrega (volumen 7), ¿vivirá Mr Potter?, ¿se convertirá en auror?, ¿será verdad que su Madre era Mortifaga?…
Bueno, dejemos la especulación, la verdad es que hacia años, décadas por no decir quizá, siglos que ningún personaje Infantil EN LIBRO había causado tanto escozor en el Mundo editorial.
Es una mina de oro, nadie quería en un principio los derechos de publicación de esta saga, pero ahora, con más de 200 millones de libros vendidos en diversos idiomas, Harry Potter es un suceso.
Mas cuando hemos visto en la calle (si es que hemos sido perceptivos) a niños, no tan niños, adolescentes y personas como Yo (ando cubriendo el primer año de los «tas») con el libro del estudiante de magia y hechicería, por las calles de nuestra ciudad.
OK, no todo es miel sobre hojuelas, mas de una voz se a levantado diciendo que Harry Potter es «un ser satánico» que «enseña malas artes», etc. todo por estar en el mundo de la fantasía y ser mago.
La hechicería desde tiempos inmemoriales ha sido castigada, pero es el miedo ante lo desconocido. Si así fuera en verdad, de ser algo malo, desde hace también siglos habrían sido exterminados, proscritos o siquiera ocultos los magos y brujos de catemaco en Veracruz, los leedores de cartas y porque no, hasta los émulos de Walter Mercado.
Pero en fin, la verdad es que sino a leído a Mr Potter, le invito a que lo haga y hable. Aquí Yo, seguro le escuchare. °Larga vida a J.K. Rolling!
Technorati Profile