Etiqueta: lista

  • Suman 12 mil pacientes en lista de espera de trasplante de riñón

    Suman 12 mil pacientes en lista de espera de trasplante de riñón. Datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenetra) indican que más de 20 mil personas requieren un trasplante en México y, de ellos, 12 mil 403 están en la lista de espera para un riñón, cifra que coloca a este órgano en el número uno.
    Las estadísticas también muestran que en dicha lista sigue el trasplante de córnea, con siete mil 487; hígado, con 405; corazón, con 54; páncreas, con 11; riñón-páncreas, con nueve, e hígado-riñón, con dos personas en espera.
    El presidente ejecutivo de Asociación Ale, Carlos Castro, explicó que la insuficiencia renal afecta el funcionamiento de los riñones y, desde su óptica, se relaciona con la diabetes mellitus, la obesidad, la hipertensión y los antecedentes familiares.
    El activista consideró que por el aumento de esos padecimientos hay nueve millones de mexicanos con enfermedad renal, por lo que el sistema de salud enfrenta una situación muy complicada ante el incremento de esas afecciones.
    Sin embargo, por considerarse un padecimiento progresivo, al menos 170 mil pacientes enfrentan problemas de salud renal y requieren de terapia sustitutiva -diálisis o hemodiálisis- por estar en etapas avanzadas.
    De ese número de casos, indicó el especialista en una entrevista con Notimex, solo 60 mil reciben un tratamiento sustitutivo por las instituciones de salud pública y dos mil 600 son trasplantados, al conseguir la donación del órgano.
    En tanto, el nefrólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Ernesto López Almaraz, dijo que “esto quiere decir que tenemos un gran número de pacientes que nunca alcanzan la meta (trasplante)”.
    Sobre la donación de órganos, el médico recordó que dos terceras partes de los trasplantes renales provienen de donador vivo y una tercera parte son de donador fallecido; cifra que contrasta con otras partes del mundo, en donde el mayor número de pacientes es de donador vivo.
    Sin embargo, añadió, en el caso de los niños con enfermedad renal, la espera de la donación de un riñón tiende a volverse más larga y compleja.
    “Los papás son quienes deciden donar el órgano, pero en muchos ocasiones es imposible continuar el proceso por la alta prevalencia de obesidad y diabetes en nuestro país”, expresó López Almaraz.
    El médico señaló la importancia de resaltar el cuidado de los riñones, enfocarse en la prevención y evitar el consumo de bebidas carbonatadas, exceso de sal y alimentos chatarra, por ejemplo, y darle prioridad a las actividades deportivas.
    Es por ello que este año el lema del Día Mundial del Riñón, a celebrarse el 10 de marzo en 54 países, es “Cuida tus riñones. Cuida tu cuerpo. O óActívate!”, comentó en entrevista durante la tercera Caminata por la Salud Renal, realizada el domingo en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.
    Respecto a la cultura de donación en México, López Almaraz dijo que el número de personas que desean donar cada vez es mayor y destacó que en términos de políticas públicas también hay un avance, pues en muchos estados se firmaron convenios para facilitar el proceso.
    El presidente ejecutivo de Asociación Ale argumentó que el pueblo mexicano es muy solidario y generoso y, de acuerdo con un estudio realizado en dicha institución, el 88 por ciento de las personas encuestadas quieren donar un órgano a un ser querido.
    Castro exhortó a la población a ser solidarios e invitó a los tomadores de decisión a conocer la gran necesidad de atención que requieren los pacientes con problemas de salud renal.
    Por su parte, López Almaraz concluyó que “hace falta mucho por hacer y un punto fundamental es la educación para los médicos, los pacientes y sus familiares, el diálogo con las autoridades de salud y quienes toman las decisiones de políticas públicas para lograr una mejor cobertura de esta enfermedad”.
    En México, de acuerdo con cifras del Centro Nacional de Trasplantes (Cenetra), desde 1963 hasta 2015 se realizaron 43 mil 322 trasplantes de riñón.
    Suman 12 mil pacientes en lista de espera de trasplante de riñón

  • El Chapo Guzman el capo mas peligroso

    la dea habla del chapo guzman y eso es mucho

    La DEA (que es la agencia que lucha contra el tráfico de drogas en Estados Unidos) sitúa a Joaquín Guzmán Loera (el Chapo Guzmán) como el mayor narcotraficante de toda la historia. Aun por encima de Pablo Escobar, el mítico capo colombiano de la cocaína.

    El análisis que muestra es que mientras Pablo Escobar traficaba droga de Colombia a Estados Unidos, el Chapo Guzmán lo está haciendo desde México a todo el mundo, a 5 continentes y diversos países.

    De hecho, otra cuestión es que mientras Pablo Escobar traficaba cocaína, el Chapo Guzmán también lo hace con heroína, metanfetaminas, y marihuana, algo que le da un campo de acción aun mayor al mexicano frente al colombiano.

    Personalmente me parece muy grave lo que se está señalando y me asalta una duda, siendo como se menciona, ¿Cómo es posible que la revista Forbes siga teniendo a un capo de la droga entre su lista de los hombres más ricos del mundo, por segundo año consecutivo? Quizá y Forbes no le cree al gobierno mexicano, Yo lo podría entender, pero ojo, una institución de Estados Unidos, del mismo país, se lo está diciendo y aun así, parece que le viene guango el traje.

  • La influencia mundial de Carlos Slim

    una de las empresas mas poderosas del mundo

    Por El Enigma

    Como analista de riesgo financiero muchas veces me preguntan â??¿Cuál es la empresa donde es más seguro invertir?â? y yo tengo que hacer malabares ya que todo nace de un â??dependeâ?.

    En la sobremesa de hoy alguien menciono que América Móvil del ingeniero Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, es por cierto la 88ª empresa más poderosa del mundo.

    Más de uno de los comensales comenzó a decir que ese dato estaba erróneo, que no podí­a el hombre más rico del mundo tener una empresa no tan poderosa y mas dimes y diretes que han llegado a que escriba yo estas lí­neas.

    Hay que ver que llamamos poderoso, quien hace la escala y bajo qué criterio.

    Bien, según Forbes los bancos estadunidense JPMorgan Chase y el británico HSBC son las mayores empresas del mundo, ya sea por tamaño, influencia y claro esta, número de personas que tiene como clientes.

    Ahhh entonces América Móvil ya vimos que no es tan poderosa, cuando hablamos que nada mas en activos inmobiliarios, JPMorgan Chase tiene en todo el mundo cerca de 130 mil millones de dólares (y eso que vendió varios).

    De todas formas la encuesta / lista / publicación de Forbes me deja siempre un sabor amargo de boca, en la lista de los hombres más ricos del mundo, sigue diciendo que Joaquí­n Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán que es un conocido narcotraficante es un empresario con un fortuna de mil millones de dólares, así­ que como que sus criterios no me dejan del todo feliz y claro está, son erróneos muchas veces.

    De la lista de las 2000 empresas más poderosas del mundo, México tiene 17.

  • Más países con mano de obra infantil

    Un total de doce países y seis productos se sumaron en 2010 a la lista de los que emplean mano de obra infantil, señaló hoy el Departamento de Trabajo de EU, al dar a conocer dos estudios sobre trabajo infantil y forzado en el mundo.

    El zinc en Bolivia y los zafiros en Madagascar, pasando por el té en Ruanda y los diamantes en Angola, son algunas de las industrias que han irrumpido en esta lista.

    Por su parte, los nuevos países que entran en la lista son: Angola, la República Centroafricana, Chad, El Salvador, Etiopía, Lesotho, Madagascar, Mozambique, Namibia, Ruanda, Zambia y Zimbabwe.

    Estos datos fueron revelados en una conferencia de prensa en la que participó la secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís, y el senador demócrata, Tom Harkin, de Iowa.

    «Mientras en las regiones de Latinoamérica y Asia-Pacífico se ha visto un descenso en el número de niños trabajando, la cifra ha seguido aumentando de manera aguda en el África Subsahariana, donde uno de cada cuatro niños trabajó en 2008», apuntó el informe «Investigaciones en las peores formas de trabajo infantil».

    Por productos, destacan el algodón, en 16 países; la caña de azúcar, el tabaco y ladrillos, en 15 países; el oro y el café, en 13 países, y la ganadería, en 9 países, como los principales responsables del trabajo infantil.

    Entre las noticias positivas, el informe resalta a Brasil como único país que consiguió sacar de la lista a un producto, el carbón vegetal, respecto al año anterior.

    «Si hay voluntad política, se puede lograr», destacó durante la presentación Solís.

    «La protección de los niños es nuestro objetivo, y buscamos con estos señalamientos ayudar a los Gobiernos a actuar sobre el problema», agregó.

    Por otro lado, sobresale la cifra de siete países en los que se emplea mano de obra infantil para producir pornografía.

    Colombia, México, Paraguay, Filipinas, Rusia, Tailandia y Ucrania, conforman este listado.

    Las grandes potencias emergentes, como China e India, cuentan en el informe con 11 y 19 productos, respectivamente, en cuya fabricación participan niños.

    El informe incluye por primera vez recomendaciones para los países para erradicar el trabajo infantil, entre las que destaca la importancia de regulaciones específicas que sancionen el trabajo infantil, algo de lo que carecen muchos de los países que aparecen en el listado.

    Otro de los datos positivos es el descenso en 3 por ciento en el número de niños sometidos a trabajo entre 2004 y 2008.

    No obstante, el informe muestra su preocupación porque «la crisis global de 2008-09 ha aumentado la pobreza y el desempleo, y es probable que haya aumentado también el trabajo infantil».

    Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, a quien cita el Departamento de Trabajo de EU, en 2008 cerca de 215 millones de niños en el mundo, de entre cinco y 17 años, trabajan, y de ellos 115 realizan trabajos peligrosos.

  • La inspiración existeâ?¦

    Por Gris Olmedo

    Cuando empezamos a trabajar en un proyecto nuevo siempre es difí­cil enfocar nuestras energí­as para dar con el cometido. Comenzar un nuevo proyecto es un reto y, cuando no podemos dar con la clave para abordarlo, solemos decir que nos falta â??inspiraciónâ?.

    Alguna vez un hombre muy sabio llamado Pablo Picasso dijo: â??La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajandoâ?â?¦ O algo así­. Podemos tener mucho talento, pero si no hacemos lo posible por cultivarlo, no lo estaremos llevando a ningún lugar.

    Dicen los que saben, que existen técnicas para que la inspiración llegue a nosotros, pero como yo aún no tengo el placer de conocer a â??los que sabenâ?, les comparto aquellas pequeñas acciones que utilizo en mi labor diaria y que quizá, pueden ayudarles a empezar un proyecto nuevo.

    1. Haz una lista

    Hacer una lista de las acciones necesarias para trabajar en el proyecto es sumamente importante, te permite tener un panorama de tu proyecto y además es ideal para poner en orden tus ideas. ¿Por qué dejarle todo a la creatividad cuando podemos ayudarle un poco?

    2. Googlea los conceptos

    Algo que siempre me ha funcionado es googlear en el buscador de imágenes algunos conceptos claves que obtengo de un brainstorming rápido; desde algún color, hasta una cuestión abstracta, cualquier palabra que se te ocurra googleala y ve qué ocurre.

    3. Aprende del trabajo de otros

    Cuando no puedes empezar una idea, siempre es un buen aliciente revisar el trabajo de otras personas, desde profesionales de la misma área que se topan con los mismos problemas que tú, hasta el trabajo de artistas, músicos, arquitectos, etc. Por la red circulan miles de sitios con links de â??inspiraciónâ? de diferentes enfoques; también sirve darse un clavado en Flickr, StumbleUpon y otras tantas â??redesâ? que si las sabemos aprovechar, pueden convertirse en valiosas herramientas de trabajo.

    4. Boceta

    A veces nos olvidamos de bocetar nuestras ideas, y no me refiero sólo al hecho de hacer dibujos (en el caso de los diseñadores). Plasmar las ideas en papel, aún cuando sólo sean conceptos al aire sin forma definida o palabras, es una excelente forma de aterrizar los proyectos. Esto es un tip de comprobada eficacia, pregúntenle a â??los que sabenâ?.

    5. Mira a tu alrededor.

    Muchas veces las claves para encontrar una idea, están a nuestro alrededor. En el camino de casa al trabajo, en la conversación con un amigo, a la vuelta de la esquina. Las soluciones están ahí­, al alcance de nuestras manos, es sólo que a veces no nos damos el tiempo de verlas.

    Dedí­cate cinco minutos al dí­a a observar el entorno que te rodea y seguro que descubres algo nuevo.

    La clave está en ser un buscador incansable, un apasionado de tiempo completo. Para ayudarles un poco, les adjunto cinco links para comenzar a â??inspirarse.

    Mobiliario: â??Better living through designâ? http://www.betterlivingthroughdesign.com/
    Diseño (todo tipo): â??Design Boomâ? http://www.designboom.com/eng/
    Artes y artes aplicadas: â??The Cool Hunterâ? http://www.thecoolhunter.net/
    Música (según el mood): â??Stereomoodâ? http://www.stereomood.com/
    â??Los que sabenâ?: â??TED Ideas worth spreadingâ? http://www.ted.com/

  • Los 20 twiteros que más escriben en México

    No es fácil pero tampoco tan difícil, digo, al menos cuando impera un criterio en la conformación de una lista o una recomendación.

    Una amiga que aprecio mucho por sus puntuales y fantásticos comentarios legales, Elizabeth, me hizo llegar los 20 twiteros que más mensajes tienen hasta el momento en México (imaginome).

    Que grata sorpresa encontrarme entre ellos y en el lugar 16.

    ¿Y saben por qué?

    Por ustedes que son mis lectores y me siguen ya sea por los encabezados de noticias que pongo, el Breve Análisis en twitter o quizá lo que se postea aquí, pero como sea es por ustedes porque ni fama ni fortuna se gana aquí pero eso sí, conocer gente como cada follower que voy estrechando su mano, es genial.

    GRACIAS

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Lista de dictadores en el Mundo

    El venezolano Hugo Chavez y el cubano Raul Castro figuran en un listado de los 23 peores tiranos del planeta que elaboro la revista Foreign Policy, y que encabeza el norcoreano Kim Jong II.
    Aunque la revista identifico como dictadores al presidente de Venezuela, Hugo Chavez, y al presidente de Cuba, Raul Castro, estos figuran en los lugares 17 y 21, respectivamente, en la lista.
    Al parecer, a criterio de los editores de Foreign Policy, ninguno de los dos tiene la estatura de tirano que en 2007 le dio a Fidel Castro, al que situo en el decimo quinto lugar en la clasificacion.
    En cuanto a Chavez, la revista sostiene que el lí?­der chiflado de la Revolucion Bolivariana promueve una doctrina de democracia participativa en la cual el es el unico participante.
    En sus 11 anos en el poder, segun la publicacion, Chavez ha encarcelado a dirigentes opositores, ha extendido por tiempo indefinido los plazos de los mandatos y ha clausurado medios independientes.
    Con dos anos de ejercicio del poder, Raul Castro quedo apenas antepenultimo en la lista de los dictadores elaborada por esta revista, quiza porque le aflige un astigmatismo intelectual que no le permite darse cuenta de que la revolucion que encabeza es obsoleta.
    Segun esta publicacion estadounidense, esa revolucion es totalmente irrelevante para las aspiraciones del pueblo cubano y por ello Raul Castro le hecha la culpa del fracaso a las conspiraciones foraneas que el usa para justificar una represion aun mas brutal.
    Kim, en cambio, se aseguro el primer lugar con 16 anos al mando porque es un aislacionista que cultiva el culto a su personalidad y tiene un gusto por el buen cognac frances.
    Kim ha empobrecido a su pueblo, ha permitido hambrunas, ha metido a miles en campos de prisioneros al tiempo que gasta los pocos recursos de su pais en un programa nuclear, dice la revista.
    En la nomina de los dictadores, elaborada por la revista, siguen Robert Mugabe, de Zimbabue; Than Shwe, de Birmania; Omar Hassan Al- Bashir, de Sudan, y Gurbanguly Berdimuhamedov, de Turkmenistan.
    En las listas de paises, el peor sitio del planeta de acuerdo con la revista es Somalia, seguido por Chad, Sudan, Zimbabue y la Republica Democratica del Congo.
    El primer pais americano que aparece en la lista de sitios deplorables es Haiti.

  • Cuba y Republica Dominicana a lista negra

    Estados Unidos incluyó hoy a Cuba y República Dominicana en la â??lista negraâ? de 13 paí­ses que han hecho esfuerzos insuficientes para combatir la trata de personas.

    Los paí­ses incluidos en la lista son aquellos cuyos gobiernos â??no cooperan completamente con las normas mí­nimasâ?, indicó el Departamento de Estado en su reporte que divulga cada año.

    La lista la integran además Papúa Nueva Guinea, Irán, Arabia Saudita, Corea del Norte, Myanmar, Kuwait, Sudán, Congo, Mauritania, Eritrea y Zimbabwe.

    El informe, que analiza la situación en 177 paí­ses y este año incluyó por primera vez a Estados Unidos, indicó que esos paí­ses tampoco están haciendo esfuerzos significativos para combatir ese problema.

    Señaló que Cuba es la principal fuente para la explotación sexual de menores dentro de ese paí­s y que es difí­cil medir su magnitud por la â??naturaleza cerradaâ? del gobierno y la falta de un reporte independiente o no gubernamental.

    Reconoció que Cuba ha compartido información sobre la trata de personas, pero que no ha prohibido esa práctica ni ha probado que ha procesado a los transgresores o protegido a las ví­ctimas.

    Con respecto a República Dominicana, indicó que es un paí­s fuente así­ como de tránsito y destino de personas sujetas a la prostitución forzada y el trabajo forzado

  • Mayoria mexicana en lista de People sobre guapos

    Bendito entre tantas mujeres seguramente se sintió Fernando Colunga.

    El galán de telenovelas decora este año la portada de la edición «Los 50 más bellos» de People en Español, rodeado de siete famosas del mundo del espectáculo: las actrices Jacqueline Bracamontes, Adamari López y Sofía Vergara; las cantantes Belinda y Olga Tañón, y la presentadora de televisión Giselle Blondet.

    La edición especial, a la venta esta semana, incluye entre otros artistas a ‘Romeo’ del grupo Aventura, Maite Perroni, Alejandro Sanz, Anahí, Alejandro Fernández, Thalía y William Levy.

    También ofrece una sección dedicada a jugadores de futbol del momento, entre ellos Rafa Márquez, Cristiano Ronaldo y Giovani Dos Santos.

    Las sesiones fotográficas de «Los 50 más bellos» se llevaron a cabo en Los Angeles, Miami, Nueva York y México, con cuatro temas principales en mente: divas, galanes y heroínas de telenovelas; leyendas del cine mexicano, cuerpos celestiales y perseguidos por el lente.

    Por tercer año consecutivo la revista hizo un llamado a sus lectores para que eligieran en su sitio web a un ‘bello’ de su elección. El ganador: el actor mexicano Rodolfo Jiménez, además presentador de «La tijera» de Telefutura

  • Cuba peligroso

    Cuba protestó este martes por haber sido incluido por Estados Unidos en la lista de 14 países «patrocinadores del terrorismo» cuyos ciudadanos deben someterse a medidas reforzadas de control si quieren viajar a ese país, según un comunicado oficial.

    La cancillería cubana convocó la tarde del martes al jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, Jonathan Farrar, para entregar la protesta formal, de acuerdo con la nota.

    «Rechazamos categóricamente esta nueva acción hostil del Gobierno de los Estados Unidos, que se deriva de la inclusión injustificada de Cuba en la llamada lista de Estados patrocinadores del terrorismo», subrayó el texto