Etiqueta: liquidez

  • El G7 vs la crisis mundial, quien? el G7 esta mal

    podra el G7 rescatar al mundo?

    Dentro de todo el huracán de situaciones en la economía mundial ahora es el G7 quien emitió un comunicado diciendo que ayudara en todo lo posible para que la calma económica financiera regrese de forma expedita a los mercados del mundo.

    Funcionarios de finanzas del Grupo de los Siete países industrializados están siendo entrevistados por separado y todo prometen una mayor cooperación para atacar los problemas económicos globales, la cuestión es saber si podrán, ocurre que Estados Unidos con la baja de nota y los problemas en sus déficit está enfrentando cuestiones adversas en su economía interna, Italia y España también, Francia y Alemania ya cargan a cuestas con deudas propias amén de que los rescates europeos han incrementado el peso de las mismas, Japón esta silente ya que necesita el ir tomando fuerza luego de la recesión que golpeara al mundo y le hiciera perder el débil tramo de recuperación que arrastraba tras una década de problemas económicos y Canadá no tiene los tamaños así como la salud con Gran Bretaña de liderar una reforma económico financiera y una serie de préstamos para estabilizar al mundo.

    Entonces, ¿les creemos a estos funcionarios del G7 sobre lo que dicen?

  • Calificadoras vs Estados Unidos

    la baja en la calificacion

    La agencia calificadora de riesgo financiero Standard & Poor’s no ha dejado de lado el conflicto que trae con Estados Unidos aunque no sea como tal, el que le haya bajado la calificación de riesgo de impago a la deuda soberana de la economía más grande del mundo. Sucede que con la forma en que se dio el alza del techo de deuda de Estados Unidos las calificadoras dijeron que tendrían que evaluar la situación fiscal / déficit de Estados Unidos para ver si no le bajaban la nota en su calificación. Fitch ya menciono que no bajaría ninguna calificación por el momento, pero Standard & Poor’s cumplió lo dicho y degrado un escaño su calificación a la deuda norteamericana por serias amenazas por su déficit. Esto genero que autoridades de todo el estado se fueran encima de la calificadora por su decisión y que las críticas sean más que agrias. Standard & Poor’s ha dicho que no teme ninguna represalia y que al contrario, podría seguir reduciendo la calificación a Estados Unidos por su deuda soberana si ve que en el futuro no se implementan acciones a favor de fortalecer su economía. Así que usted dígame mejor que piensa, ya que parece que las amenazas o la guerra está por desatarse.

  • Veracruz en problemas economicos

    En Veracruz, el gobernador Javier Duarte admitió que recibió a un estado en crisis, sin liquidez y urgido de recursos. Por esto propuso anular el subsidio a la tenencia y ampliar el impuesto a la nómina.
    En el proyecto para aprobar estas modificaciones, el mandatario argumentó que los huracanes que la entidad padeció este año provocaron el problema.

    No obstante, Veracruz es el segundo estado con el peor í­ndice de desempeño financiero de las 32 entidades.

    El gobierno de Michoacán, en tanto, rebasó el 5% permitido por la Constitución estatal y la federal en materia de deuda pública. Este fin de año, el estado debe pagar nueve mil millones de pesos.

    Además, el Ejecutivo estatal pretende que cuatro mil 800 millones de pesos de deuda sean reestructurados a 25 años.

    En Xalapa, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, admitió que recibió un estado en crisis, sin liquidez y urgido de recursos, como lo establece en la exposición de sus iniciativas para anular el subsidio general al Impuesto a la Tenencia Vehicular y ampliar la base gravable del Impuesto a la Nómina.

    Duarte argumentó que en la situación financiera tiene que ver la devastación que sufrió Veracruz por la presencia de dos fenómenos meteorológicos en septiembre y octubre pasados.

    En la exposición de motivos de la iniciativa que reforma el Decreto 838, publicado en la Gaceta Oficial 230, del 21 de julio del 2010, el gobernador Duarte de Ochoa explicó que por espí­ritu de justicia social y equidad tributaria propuso delimitar el universo de contribuyentes respecto de la tenencia.

    El decreto emitido por su predecesor, Fidel Herrera, establece â??un subsidio del 100 por ciento del Impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehí­culos a las personas fí­sicas o morales registradas en el padrón vehicular y al corriente en el pago de sus obligaciones anterioresâ?.

    Ahora, se pretende que paguen tal gravamen los propietarios cuyos vehí­culos tengan un valor superior a los 230 mil pesos.

    Entre los argumentos esgrimidos en la iniciativa destaca que â??la recuperación de recursos es de suma importancia porque los daños sufridos en el estado por los desastres naturales han mermado las finanzas estatalesâ?.

    El Ejecutivo estatal adujo que es necesario destinar recursos a obras de infraestructura en las zonas afectadas y reactivar el empleo.

    â??El gobierno del estado debe actuar con seriedad y responsabilidad ante este panorama financiero que de no atenderse de inmediato podrí­a afectar los procesos de reactivación económica y la reconstrucción del estadoâ?, argumentó en la iniciativa.

  • 7 bancos galos, solicitan ayuda

    Ya se informo que hace unos días, bancos europeos han solicitado ayuda a su gobierno.
    7 bancos Francia solicitaron ayuda, solo que no se informo los nombres ya que si de por si hay preocupación en los mercados y, Francia así como Alemania es muy probable entren en recesion, imagínense.
    De hecho, este efecto domino comenzó con Gran Bretaña, el reconocimiento de Gordon Brown sobre que se podría «entrar en recesion» es señal de que los economistas del ministerio de finanzas en Inglaterra, ven la situación como un hecho.
    Ya fue Islandia en el rescate de bancos, ya fue Bélgica, ya fue Holanda y ahora, Francia pero con 7 de un inicio.
    Technorati Profile

  • El banco central europeo, inyecta liquidez a su sistema bancario, otra vez

    Caray una nueva inyección de recursos al sistema financiero Europeo…
    Sucede que se acaban de inyectar 175 mil millones de euros de parte del Banco Central Europeo al sistema financiero para permitir a bancos y mercados tener estabilidad y liquidez a una tasa marginal de 4.35 por ciento.
    Lo que es prácticamente nada.
    Lo que me llama la atención es que 461 instituciones financieras participaron de esta situación, así que…
    …que esta esperando el Banco Central?, se deberá a los resultados trimestrales?, de nuevo sube el crudo?, una revisión monetaria?
    De todos modos hay que esperar.
    Technorati Profile

  • Se venden edificios bancarios

    Para hacerse llegar recursos, tanto Banco Santander (Serfin Santander México) y BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria – Bancomer México) van a rentar o vender muchos de los edificios que tienen en España; situación, tienen tantas oficinas que sencillamente tienen una red de corporativos por todo el país, Santander anda sobre 300 edificios y BBVA unos 315. díganme sino es una locura, esta medida también busca reducir costos operativos, sin duda lo lograran.
    Technorati Profile