Etiqueta: LinkedIn

  • Ley mordaza en California?

    En california, esta de la unión americana y que goza de tener el producto interno bruto comparado al de Francia, una de las 7 potencias económicas del mundo, la mofa, ya es un crimen.

    Así como lo lee, se aprobó hace unos días casi sin hacer ruido y mucho menos difusión, puesto que las implicaciones que trae consigo, podrían molestar a más de uno, una ley que condena a todo aquel que haga mofa en redes sociales.

    Si, así de fácil.

    Un año de prisión a quien haga mofa en redes sociales suplantando alguna identidad.

    Así se acaba para el estado de california la burla de muchas personas a otras (que usualmente son figuras públicas o empresas) en las redes sociales y cuyo comentarios ciento por ciento más que otra cuestión, son de risa.

    El año pasado la cuenta fake o falsa de la BP (British Petroleum) era sencillamente un aderezo en el time line de twitter puesto que sus comentarios eran tan bien pensado y tan genialmente escritos que simplemente de una tragedia como lo fue el derrame de petrolero en el golfo de México, ante las medidas poco eficaces de sellar el pozo, los chistes fluían.

    Pero seamos humildes, ¿esta medida es correcta?

    Personalmente CREO que no, hasta el momento no he visto a un famoso afectado por la mofa que algún admirador o no haga de él en redes sociales, quizá a personas un poco menos famosas o a la vista pública si les pueda afectar.

    Me explico.

    En EU se ha comenzado a dar un fenómeno llamado cyberbullyng donde compañeros de escuela o de oficina suplantan a las personas en cuestión y hacen mofa de ellos.

    Esto afecta la salud mental de muchos al grado que se han dado caso de crímenes o suicidios por suplantar a alguien en redes sociales.

    De todos modos me deja pensando hasta donde esta ley podría ser benéfica y hasta donde quizá una ley mordaza.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • SEC investiga Facebook, Twitter, Zynga y LinkedIn

    La Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) investigando la compraventa de acciones de las compañí­as no cotizadas Facebook, Twitter, Zynga y LinkedIn, publicó The New York Times (NYT).

    Según el diario estadounidense, las pesquisas, que se encuentran en etapa preliminar, responden a sospechas en torno al creciente número de transacciones.

    El periódico cita a â??fuentes cercanasâ? -sin mencionar su nombre- para referir que la Comisión quiere determinar si esas empresas han infringido alguna de sus normas relativas a la presentación de información financiera.

    Según las disposiciones de la misma SEC, las empresas que no cotizan deben informar de sus balances empresariales si tienen más de 500 accionistas, explica NYT.

    Además, agrega que el número de inversores interesados en estas firmas se ha disparado en los últimos meses, por lo que muchos especuladores quieren aprovecharse de su rápido crecimiento antes de que salgan a bolsa.

    Los especuladores están comprando las acciones de estas empresas a un valor muy inferior al que tendrí­an si salieran a bolsa, por lo que recibirí­an grandes beneficios en el caso de que decidieran empezar a cotizar, indica el medio.

    A decir del rotativo neoyorquino, la SEC ha enviado cartas para solicitar datos a diferentes fondos de inversión que se han hecho recientemente con acciones de las redes sociales con el fin de establecer qué mecanismo siguen para valorar las participaciones en esas empresas

    ¿Quiere saber mas?

    Twitter y Facebook Superstars

    Cuanto vale Twitter

    Cifras de Twitter en Mexico