El director del Sistema de Transporte Colectivo, Jorge Gaviño Ambriz, entregó el total de los trabajos de reforzamiento de la Línea 12 del Metro, que resultaron dañadas durante el sismo del pasado 19 de septiembre
Etiqueta: Linea 12
-
Refuerzan la Linea 12 del Metro
-
De nuevo mantenimiento a la Línea 12
De nueva cuenta la Línea 12 es noticia, ahora se gasta una millonada en la manutención de la linea, cuando nunca ha terminado bien y se ve que hay graves deficiencias de calculo en el desarrollo y proyección de la misma
El director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Gaviño presentó el equipo nuevo con el que darán mantenimiento al sistema de vías de la Línea 12, que brinda servicio de Mixcoac a Tláhuac
Veamos en unas semanas, que nuevas noticias nos trae la Línea 12 que pudiera suspender su servicio al público de nuevo.
-
Sin contratiempos trabaja la Línea 12 del Metro
La Línea 12 del Metro, que va de Tláhuac a Mixcoac, brinda sin contratiempos el servicio en sus 20 estaciones, a dos días que se reabriera el último tramo que permanecía cerrado por fallas en su construcción.
“Para garantizar la movilidad, #L12 se encuentra operando en su totalidad. #ReaperturaL12” indicó el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en su cuenta de Twitter @MetroCDMX.
El pasado domingo, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) reabrió las estaciones Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac, luego de que por 20 meses permanecieron cerradas debido a irregularidades en su construcción.
Esta línea tiene como objetivo principal brindar un servicio de transporte masivo de pasajeros en forma segura, económica, rápida, sustentable para los habitantes de las delegaciones de Tláhuac, Iztapalapa, Coyoacán, Benito Juárez, Xochimilco y Álvaro Obregón.
Asimismo de dar respuesta a la necesidad de proveer un transporte público eficiente que comunique a la zona sur-oriente con el poniente de la ciudad de México.
El tramo elevado de la Línea 12 del Metro reabrió sus estaciones después de 20 meses de trabajos, con nuevos servicios y a la espera de su certificación de operación.
El viaducto comprendido de la terminal Tláhuac a la estación Culhuacán fue cerrado el 12 de marzo de 2014 y devuelto a servicio luego de un largo proceso de rehabilitación.
El proyecto que encabezó la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal (Sobse) desde el 7 de abril de este año contó con la participación de las empresas Systra, encargada del análisis, diagnóstico y recomendaciones para la vía y trenes, y Comsa Emte, ejecutora de los trabajos. -
Jorge Gaviño y el regreso de la linea 12
Jorge Gaviño, director del Metro, informó que, antes del sábado, cinco estaciones de la Línea 12 serán reabiertas al público. Felicidades, hasta que alguien da una fecha creible y sobretodo que pueda comenzar a tener acceso a este su servicio.
De hecho tambien le preguntaron a Jorge Gaviño por la apertura de las otras cinco estaciones y dijo que a finales de noviembre estarán listas. Asi que los capitalinos que la utilizan podrán sentirse seguros para sus compras navideñas.
El actual gobierno del DF le enmendó la página a las malas hechuras y al fraude millonario cometido por el equipo de Marcelo Ebrard, el exjefe de Gobierno quien por cierto hay que decirlo, se encuentran tan contento gastandose una millonada de pesos trasformados en euros, que todos preguntamos ¿de donde? ¿como? ¿cuando?.
Se han realizado trabajos de primer nivel, dijo Jorge Gaviño y eso es bueno ya que la seguridad de los capitalinos es lo mas importante. Con esta compostura y terminando el proceso de arreglo y mejoramiento de la linea 12, el más feliz debe ser sin duda Marcelo Ebrard, quien vive hoy un exilio dorado en París y ve el fin de todas las carpetas d einvestigación, aunque aun tiene temor de que le vayan a requerir por la justicia.
Con esto, se aleja más la posibilidad de que pague por su incompetencia. No importa que haya estafado a los capitalinos con una obra que costó 47 mil millones de pesos.
-
Marcelo Ebrard ignoró peligros de la Linea 12
Marcelo Ebrard, cuando era jefe de Gobierno del Distrito Federal, sí supo de los peligros en la Línea 12 del Metro, incluso meses antes de su construcción, algo que le puede atraer problemas al propio Marcelo Ebrard ya que puede fincarsele responsabilidad administrativa en el fraude o quebranto de la linea 12 del metro que ha traido en jaque a las autoridades de la Ciudad de México.
En una carta fechada el 20 de agosto de 2007, cuya copia tienen varios medios de comunicación de circulación nacional, Francisco Bojórquez, entonces director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), le alertó a Marcelo Ebrard: “Aunque más del 90% de Metros en el mundo son férreos, yo le sugiero que decidamos por trenes neumáticos, previendo cualquier incidente grave de la nueva LINEA 12 que pudiera opacar sensiblemente nuestra administración, dadas las condiciones de inestabilidad de los suelos del Distrito Federal. Vayámonos por la segura» ¿cree usted que Marcelo Ebrard hizo caso? como si no la hubiera recibida lo que ahora podrá ser un dolor de cabeza para el propio Marcelo Ebrard.
Y de hecho, la carta continua: «(…) Si se descuida el mantenimiento de las vías cuando la rodadura es férrea, se podrían originar accidentes muy lamentables”, escribió Bojórquez al entonces titular del GDF Marcelo Ebrard quien simplemente parece que archivo la carta.
Justificó su recomendación al indicar que desde 2002 el STC había realizado estudios de ingeniería para la Línea 12, algo que tambien parece que fue ignorado ya que nadie en la administración de Marcelo Ebrard lo recuerda aunque en papel esta el respaldo a dichas palabras.
Bojórquez calificó estos estudios como un “importante avance” para el proyecto y aclaró que, aunque debían actualizarse, eran útiles para el desarrollo de la ingeniería básica del proyecto.
Sigue la mata dando.
-
Miguel Ángel Mancera vs Marcelo Ebrard
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, indicó que los trenes que operan en la Línea 12 del Metro deberán reemplazarse, aunque sea quien sea el que diga que eso es mentira, puesto que el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera tiene los pelos de la burra en la mano y en su gobierno estan arreglando problemas que heredo el anterior jefe de gobierno, Marcelo Ebrard.
Que la empresa CAF deberá ajustarse a los requerimientos de la compañía Systra, para que los trenes operen correctamente, dice Miguel Ángel Mancera quien ademas, adelanta que el quebranto de la Ciudad de México pudiera ser una causa penal que tendría como desenlace el que se haga una investigación en la PGR y la PGJDF pesele a quien le pese (o sea, al propio Marcelo Ebrard) y encerrando a los culpables que estan afectando a los ciudadanos del DF.
Sobre el informe que se discutió en la Cámara de Diputados, donde es señalado Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno, como responsable de las fallas en la Línea Dorada, Miguel Ángel Mancera indicó que lo que está dentro de su competencia lo “están viendo”, lo demas quizá y sea tarea de las autoridades federales ¿no? que cada quien haga su chamba.
¿Y quién pagará el fraude cometido en contra de los capitalinos? ¿De verdad Marcelo Ebrard saldrá de rositas, como si él y su administración no tuvieran ninguna responsabilidad? ¿El consorcio constructor seguirá tomándole el pelo a los afectados?
Lo cierto es que el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera esta tras la pista de si meter a algunos a la carcel, pero el no puede solo, aunque al propio Miguel Ángel Mancera le viene valiendo el peso politico de su imagen, ya anda hasta incomodo con ser jefe de gobierno, imaginese si en lugar del propio Miguel Ángel Mancera hubiera sido Mario Delgado el actual jefe de gobierno, Marcelo Ebrard estaria en el poder tras el poder.
-
Castigos e inhabilitaciones en el caso de la Línea 12
Que barato le salio a muchos el que solamente en el escandalo de la Linea 12, se inhabilite a algunos,s e castigue a otros y claro, se les vaya a dar chance de pagar multas sin pisar la carcel.
Sucede que a Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, y otros 32 funcionarios y exfuncionarios fueron señalados por la Contraloría capitalina como responsables de las fallas de la Línea 12.
Comienzan a caer los culpables de dicho problema que a la Ciudad de México le ha puesto en jaque en sus finanzas y claro en su sistema de transporte colectivo, pero siendo sinceros, este mismo tema deberia llegar mas arriba, hasta el Senador Maria Delgado y al ex jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard que, no dude ni tantito, simplemente pueden comenzar a respirar y olvidarse dele streñimiento que les causo la LInea 12 hasta ahora.
Castigos e inhabilitaciones en el caso de la Línea 12