Etiqueta: linea

  • Vicente Fox señala a Calderon

    señala a calderon de sus propios errores

    Esta declaración es de risa o quizá, pena ajena. El ex presidente Vicente Fox dice que â??el jamás dio línea en el PAN, pero actualmente si la hayâ?.

    Ok diciendo esto, ¿ya olvidamos que Santiago Creel era el delfín de los Fox? ¿Qué la orden era â??que no pase Calderónâ?? ¿No criticó a Calderón y provoco su renuncia de Banobras y el gabinete le dio la espalda a Calderón?.

    Esto se debe a que el mismo PAN en este momento SI tiene línea, la línea de Calderón, claro, no en balde ya paso Germán Martínez, Cesar Nava y ahora Gustavo Madero, todo parece para que llegue Ernesto Cordero el delfín de Calderón y desde luego, hacer lo posible para debilitar al PRI a nivel estatal (alianzas con el PRD) y nacional como combate.

    La declaración es de risa porque quizá Fox no recuerda que el mismo hacia lo mismo en el PAN, pero de pena ajena ya que los dos presidentes panistas parecen peor que los priistas, ¿Por qué?, porque ellos decían â??no lo harían, jamásâ? y vean.

  • FMI y Mexico, la confianza

    El Fondo Monetario Internacional es quien viene a México, por encima de cualquier otra institución, la única que sigue creyendo en México.

    Y lo digo con un dejo de coraje o hasta cierto punto, recelo, ya que China, India, Rusia y Brasil han creado un dinámico sistema de crecimiento económico que llama poderosamente la atención en el mundo, pero México esta casi olvidado, tanto por propia razón como por otras.

    Las propias que son el olvido a las reformas estructurales que nos urgen desde anos hace ya, nos hace tan vulnerables que bueno, para que les cuento, ustedes ya lo saben así como que los diputados pareciera que no trabajan mas que para ellos mismos olvidándonos a nosotros, los ciudadanos que pagamos sus sueldos.

    Ahora, el FMI nos dice que no solamente nos renueva como un voto de confianza a México, el préstamo que el ex jefe de Banxico, Dr. Guillermo Ortiz había logrado, sino que ahora también nos dice que nos presta hasta muchísimo mas.

    El crédito lo teníamos en 47 mil millones de dólares, hoy nos lo pone en la mesa por cualquier cosa y sin condición alguna, en 73 mil millones de dólares.

    No digamos nada, esto es un voto de confianza, ¿que pasaría si tuviéramos una reforma fiscal real?, la línea de crédito seria de México para países tercermundistas siendo Ya, socios del BM o FMI.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • FMI acepta peticion de Mexico

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) aceptó la solicitud del gobierno mexicano de ampliar por un año la línea de crédito por 48.000 millones de dólares que vencería en abril próximo, informaron el jueves el Banco de México (Banxico, central) y la secretaría de Hacienda.

    «El directorio ejecutivo del FMI aprobó formalmente la solicitud de México para renovar, con vigencia de un año, la línea de crédito flexible (LCF) que el país tiene con ese organismo financiero», indicó un comunicado conjunto del Banxico y de Hacienda.

    Uno de los argumentos para solicitar la ampliación del crédito es que si bien México no necesitó utilizar esos recursos, fue un mecanismo preventivo que «contribuyó a generar confianza en los mercados financieros y en los agentes económicos respecto de los fundamentos de la economía mexicana».

    «Si bien son claros los indicadores de una recuperación de la actividad económica mundial y de una mayor estabilidad de los mercados, el vigor y la rapidez que tendrá dicha recuperación todavía son inciertos», añadió el documento.

    Por su parte, el FMI emitió un comunicado en el que subraya que las autoridades mexicanas «manifestaron su intención de que este acuerdo sea de carácter precautorio y no prevén utilizar los fondos» de la línea de crédito.

    Según el comunicado, el vicepresidente del FMI, John Lipsky, resaltó las «políticas económicas sólidas» del gobierno mexicano que permitieron, en años previos a la crisis mundial, reducir los niveles de deuda pública y privada y fortalecer la posición financiera del país.

    «Este nuevo acuerdo continuará desempeñando un papel importante para respaldar la estrategia macroeconómica general de las autoridades», dijo Lipsky.

    La economía mexicana, la segunda de América Latina, se desplomó 6,5% en 2009, pero este año podría alcanzar un crecimiento de entre 4% y 5%, según previsiones del Banxico.

  • El PAN cada dia mas cercano a un PRI

    ¿Cual fue la debacle del PAN?, ¿a qué se debe que Acción Nacional, tuviera tal caída?, ¿el Revolucionario Institucional, hizo actos de magia?

    La verdad es que Acción Nacional lleva 9 años, mostrando que de saber gobernar, que tener visión política, capacidad administrativa del poder y tacto social, tiene muy poco.

    El PAN se convirtió en lo que siempre había venido criticando, un PRI de a usanza antigua.

    ¿Porque?, simple, le vino a fallar el mantener identidad, primero Vicente Fox quien comenzó una carrea presidencial dos años antes y nos mostro que el respeto al voto era posible en una democracia que apenas, comenzábamos a conocer mas allá del término en libro; pero lamentablemente jamás gobernó, lamentablemente jamás dejo ver interés por olvidar la campaña electoral y ya llevar el destino del país.

    No lo hizo.

    Pero Felipe Calderón, no fue menos o ha sido y quien sabe si será, ya que el llegar y tomar por asalto la dirigencia del partido con su esbirro que «renuncio» por vergüenza, su vergüenza fue mas grande que su boca, Germán Martínez; poniendo, imponiendo, forzando a Fernando Elizondo para gobernar Nuevo León; moviendo a diestra y siniestra a candidatos y personas para implantar amigos y colaboradores en cargos públicos en lugar de respetar la línea de acceso ganado con militancia y trabajo.

    Esa, esa es la peor debacle de un partido que siempre critico, señaló y dijo jamás haría algo como lo del viejo PRI… y está haciendo.

    No se reflejo, de lo hecho por López Obrador en el PRD.

    Technorati Profile

  • Banco de Mexico pide mas tiempo linea SWAP

    Ok, hay que ir calmando un poco a México que ya hay mucha gente que lo esta viendo negro y, algunos comunicadores que mencionan que el desliz del dólar en menos de un año ha sido del 40 por ciento en México lo que habla de una devaluación jamás antes vista.

    Bien, antes que nada, el Banco de México (Banxico, que comanda su gobernador Dr. Guillermo Ortiz) acaba de anunciar que ampliará hasta el 30 de octubre la vigencia de las líneas swap (un SWAP es un contrato mediante el cual ambas partes (en este caso Banxico y la Reserva Federal) acuerdan intercambiar flujos de efectivo sobre un cierto principal a intervalos regulares de tiempo durante un periodo dado) para el intercambio de dólares con la Reserva Federal de Estados Unidos.

    ¿Esto es bueno?, ¿malo?

    Pues muy bueno ya que habla que, como desde el 29 de octubre del año pasado el banco central norteamericano anunció que está línea hasta por 30 mil millones de dólares tendría vigencia al 30 de abril de 2009, para lo que México requiriera en caso de necesitarle.

    Se hablo de que si bien México estaba «resistiendo», los países como Estados Unidos y Cañada o el Fondo Monetario Internacional, reconocían a México y en caso de requerir liquidez, se le ofrecería.

    Un SWAP facilitaría la disposición de divisas con la finalidad de proveer de liquidez en dólares a instituciones financieras en México, ¿estamos?

    Así que buscando dar ya cierta certidumbre afinque fuera psicológica a los mercados e inversionistas mexicanos, se amplia esta línea que se use o no, es un mecanismo mas que existe en manos de nuestras autoridades, para hacer frente a la situación adversa que ya se vive en el mundo y en México esta comenzando a notarse con mayor relevancia cada día que pasa.

    Technorati Profile