Etiqueta: limpieza

  • ¿Playas seguras en Mexico? SSA dice que SI

    El secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos reconoció que la medición de Cofepris sobre el nivel de contaminación por enterococos en la playas es más «flexible» que los estándares de instancias internacionales, pero a pesar de ello, destacó que en general son seguras con niveles de contaminación bajo.

    «En general las playas en México son seguras, con niveles de contaminación muy bajos, solamente hay algunas que habitualmente son repetitivas, unas ocho o diez playas, no recuerdo los nombres», dijo Córdoba en conferencia de prensa.

    El funcionario federal aseguró que las riberas, costas y litorales que han salido señaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris), con que rebasan el índice de 300 enterococos por 100 mililitros, son aquellas que no se recomiendan y que pueden representar un riesgo para la salud.

    «Esto es dinámico porque cuando se establecen ciertas acciones se puede corregir», dijo, en conferencia de prensa en la sede la SSA.

    El funcionario federal comentó que estas mediciones en la calidad del agua de las playas pueden generar inconformidad en algunos estados, pues éstos rechazan los monitoreos, por ello, los monitoreos son realizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Cofepris.

    Un medio de comunicacion dio a conocer que al menos 12 playas del país representan un riesgo sanitario por contaminación, con niveles por arriba de los 137 enterococos (bacterias por residuos fecales) por cada 100 mililitros, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de riesgo.

    Para la Cofepris sólo siete playas representan un riesgo sanitario, por rebasar su norma de 200 enterococos por 100 mililitros de agua. En su medición al 2 de marzo alertó de playas con valores desde 223 enterococos por cada 100 mililitros hasta 691 enterococos

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Pide IEEC limpiar de propaganda

    Son los partidos, candidatos y el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) quienes se encargarán de retirar la propaganda alrededor de los lugares donde se instalarán los centros de votación, según informó Víctor Manuel Rivero Alvarez, secretario ejecutivo del IEEC, quien también recordó que el plazo para realizar actos proselitistas concluyó el día de ayer, 2 de julio, por lo que de detectarse lo contrario estarían violando la ley electoral.

    -Las campañas deben terminar este 1º de julio, es decir, que a partir del día 2 ya no debe hacerse ningún tipo de proselitismo, quien haga campaña violaría la Ley. La propaganda que esté cerca de las casillas a una cuadra y enfrente, deberá retirarse, si no, tienen de plazo hasta antes de las 8 de la mañana, previo al inicio de la jornada electoral del 5 de julio.

    Para el retiro de este material los partidos y sus candidatos tendrán a partir del día 2 de julio y hasta minutos antes del domingo 5 de julio, previo a la instalación de las casillas, para hacer efectiva esta disposición, de no hacerlo, será el órgano electoral estatal quien procederá al retiro u ocultamiento de este material, y al término del proceso electoral aplicará el cobro respectivo que implique esta tarea a cada partido, explicó.

    Debido a que el día de la jornada, según el artículo 351 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche (Codipec), entre las facultades del presidente y el secretario de cada casilla, además de cuidar las condiciones materiales del local en que ésta haya de instalarse para facilitar la votación, está también garantizar la libertad y el secreto del voto y asegurar el orden en la elección.

    -En el interior y exterior del local de la casilla, así como en los predios que se ubiquen a sus costados y enfrente de ella, en toda la longitud de las respectivas cuadras, no deberá haber propaganda partidaria; de haberla, el presidente pedirá al Consejo Distrital la mande retirar antes de la votación.

    En este sentido, Rivero Alvarez hizo un llamado a los contendientes a cumplir con las disposiciones legales electorales para garantizar un buen desarrollo del proceso

    Technorati Profile

  • México acelera la limpieza

    México apuró hoy las tareas de limpieza en escuelas de educación básica, incluidas guarderías, para recibir a millones de niños este lunes cuando se reanuden las clases, mientras que cinco estados aplazaron el retorno a las aulas hasta el 18 de mayo por nuevos casos de gripe humana A.
    Este sábado el secretario (ministro) de Educación, Alonso Lujambio, supervisó en la capital la limpieza que se realiza en escuelas públicas y aseguró que están dadas las condiciones para el regreso de los niños y adolescentes a las aulas, después de que fueron suspendidas el 27 de abril en todo el país por la extensión del brote de gripe A.
    En las tareas de limpieza participan padres de familia y maestros que armados con escobas, cepillos y cubos de agua buscan desaparecer cualquier rastro del virus AH1N1 que se contagia de persona a persona.
    Las autoridades ha pedido evitar el saludo de beso o mano y lavarse las manos frecuentemente porque el virus puede permanecer varias horas en superficies, como mesas, o aparatos, como teléfonos.
    El ministro Lujambio conoció en la zona que visitó, el populoso barrio de Iztapalapa, reclamos de padres de familia porque no tenían agua para realizar las labores de limpieza, según reseñaron emisoras de radio.
    Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó hoy de que las 1.563 guarderías infantiles del país estarán listas el lunes para reanudar sus servicios, cuando también regresarán a clases millones de niños de educación preescolar, primaria y secundaria en la mayor parte del país.
    Para permitir el retorno de 217.077 menores, entre los 40 días de nacidos y los cuatro años, el IMSS intensificó este fin de semana la labores de limpieza para evitar infecciones del virus AH1N1 responsable de la gripe humana A, que en México ha causado 48 muertes y contagiado a 1.578 personas.
    El Aeropuerto de Ciudad de México, por el que pasan unos 70.000 pasajeros al día, intensifico hoy su labores de «limpieza intensa» que realiza tras la emergencia sanitaria.
    por su parte, el Gobierno del estado mexicano de Zacatecas informó hoy de que aplazaba la reanudación de las clases en todos los niveles educativos hasta el próximo 18 de mayo, con lo que suman cinco de un total de 32 estados del país los que asumen esa medida por nuevos casos de contagio del virus AH1N1.
    El Gobierno de Zacatecas señaló que esta decisión se tomó para «preservar la salud y la vida de la población zacatecana, especialmente de los jóvenes, los niños y niñas, quienes son más vulnerables».
    La misma fuente reportó la muerte en el estado vecino de Aguascalientes de un hombre de 27 años «a causa de este virus», quien estuvo unos días de visita en Zacatecas, donde presentó los síntomas de la gripe humana A y fue atendido en un hospital.
    Insistió en señalar que el hombre después murió en un hospital de Aguascalientes, pero no precisa la fecha del deceso.
    «Hasta el día de hoy se han enviado un total de 507 muestras (de posibles contagiados) al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos para su análisis, de las cuales se está en espera atenta de los resultados», dijo el Gobierno de Zacatecas.
    Ayer viernes informaron del aplazamiento del regreso a clases los gobiernos de los estados de Jalisco (occidente), que reportó tres muertes sospechosas; Hidalgo (centro), que informó de dos muertes también bajo sospecha; Guerrero (sur), que informó de nuevos posibles contagios, y San Luis Potosí (centro norte) con ocho nuevos casos de infección del virus AH1N1.
    El pasado 23 de abril se anunció oficialmente el brote en dos entidades del país, el Distrito Federal y su vecino Estado de México, pero la alerta se extendió en días siguientes y el 27 de abril se decretó la suspensión de clases en escuelas y universidades en los 32 estados de 10 a 14 días, con un retorno escalonado.
    Asimismo, ordenaron suspender todo tipo de actividades de entretenimiento, deportivas, culturales, religiosas que implicaran concentraciones masivas de personas, así como las actividades económicas, principalmente en restaurantes, las que ya han comenzado a reanudarse

    Technorati Profile

  • La limpieza la mejor arma contra el virus AH1N1

    La escuela primaria José Ortega y Gasset en Iztapalapa huele a cloro.

    De los baños, pisos superiores y salones en la planta baja corre agua lodosa.

    Decenas de padres de familia armados con escobas, franelas, cubetas, jabón y cloro limpiaron este plantel educativo para que sus hijos estudien en un ambiente más higiénico.

    En la colonia Santiago Acahualtepec, dos o tres veces a la semana no tienen agua. Para limpiar la escuela solicitaron dos pipas de agua con lo que se llenó la cisterna.

    Pero el cloro no alcanzó, por eso se pegó un cartel en la entrada para pedir a los padres que llevaran más â??ya que tenemos muy pocoâ?.

    Claudia Hernández Ballados, directora de la escuela, dijo que una pipa les alcanza para un dí­a, y confió en que tengan suficiente reserva para el lunes cuando reinician las clases.

    Ayer, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, visitó las primarias José Ortega y Gasset y Hermanos Serdán para revisar las acciones de limpieza.

    En el filtro de revisión, le preguntaron si habí­a tenido algún sí­ntoma del virus de la influenza humana como fiebre, tos o dolor muscular, le entregaron gel antibatecterial y le pusieron una calcomaní­a con la leyenda â??Bienvenido a clasesâ?

    Sólo duró media hora su recorrido por los dos planteles. Platicó brevemente con los padres de familia y autoridades, que tuvieron que seguirlo, y hasta simuló que limpiaba el piso de un salón con un trapeador, momento que fue aprovechado por los fotógrafos.

    Los padres de familia se alegraron de su visita. Doña Azucena aseguró que pronto se regularizará el suministro de agua potable. Pero también hubo reclamos de que falta mobiliario, como sillas.

    Bernabé Negrete, uno de los supervisores escolares de zona, indicó que es preocupante la escasez de agua ya que tan sólo en 420 escuelas, 70 de nivel básico no tienen el lí­quido.

    Aunque este reclamo lo hizo ante el secretario quien no detuvo su marcha, en entrevista posterior sólo reiteró su petición de que se regularice el servicio.

    Los vecinos aseguran que no se vive mucha inseguridad en la zona y justificaron el enrejado en las ventanas y puertas, y la malla ciclónica con alambre de púas en las bardas ya que son medidas â??normalesâ? para proteger a los alumnos.

    Hernández Ballados explicó que si un alumno está enfermo se avisará a los padres, de lo contrario, será canalizado a un centro de salud.

    Ya que en la primaria Ortega y Gasset asisten 600 alumnos, propuso que el recreo sea escalonado para que en media hora sólo salga la mitad de los estudiantes.

    Dijo que el lunes citarán a los padres de familia para informarles de las medidas y que les manden a sus hijos un almuerzo higiénico. Descartó que existe temor porque se aplicarán las medidas para garantizar la salud de los pequeños.

    â??Yo no tengo ningún temor. Ayer me reuní­ con los maestros. No, no hay temor y el lunes que platiquemos con los papás espero que se entiendan todas las medidas y se tomen las precaucionesâ?

    Technorati Profile

  • En NEZA se reparte cloro a escuelas

    NEZAHUALCí?YOTL, Méx.â?? Ante la emergencia sanitaria que existe en el paí­s por el virus de la influenza humana tipo A H1N1, el ayuntamiento de Nezahualcóyotl entregará 30 litros de cloro a cada uno de los 130 planteles de preescolar, primaria y secundaria de los turnos matutino y vespertino para que sean limpiadas las instalaciones de las escuelas.

    Además, el gobierno municipal también proporcionará 10 litros de gel antibacterial a cada escuela para que los alumnos los usen durante el tiempo que permanezcan en las aulas.

    Autoridades explicaron que se formarán brigadas integradas por 10 trabajadores del gobierno municipal por cada plantel, al que se sumarán los padres de familia, quienes acudirán a las centros educativos del nivel básico a lavar salones, comedores, patios y sanitarios para desinfectar los espacios públicos antes de que los más de 130 mil niños y niñas se incorporen a clases el próximo 11 de mayo.

    Armando Soto Espino, presidente municipal suplente, manifestó que el gobierno local otorgará gel antibacterial para que sea utilizado por profesores, conserjes y los estudiantes para que exista una mejor higiene personal, con lo que se pretende evitar cualquier posibilidad de contagio del virus de la influenza humana entre los estudiantes a partir del lunes.

    Antes de que se reanuden las actividades escolares luego de la suspensión impuesta por el gobierno federal desde el viernes 24 de abril, las autoridades municipales, educativas y los padres de familia, revisarán las condiciones en las que se encuentran las instalaciones para proceder a desinfectarlas.

    Soto Espino señaló a partir del próximo lunes se distribuirán entre los alumnos de nivel básico y los padres de familia 250 mil ejemplares de una historieta en el que se muestra a través de dibujos animados a los estudiantes las medidas preventivas que deberán seguir tanto en su hogar como en la escuela para evitar la propagación de la enfermedad. El dí­ptico incluye 12 pasos preventivos contra el virus AH1N1, signos y sí­ntomas, hasta qué hacer en caso de estar infectado

    Technorati Profile