La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que emitió 90 requerimientos de información a productores, distribuidores y comercializadores de limón y aguacate, para conocer los componentes de costo que han impactado a la alza en el precio de ambos productos en las últimas semanas
Etiqueta: limón
-
Pide PROFECO información de alza de precios del limón y aguacate
-
Aguacate y limón al alza en los productos de la canasta básica
Aguacate y limón al alza en los productos de la canasta básica. En la última semana de marzo el aguacate incremento 100 por ciento su precio al pasar de 25 a 50 pesos en mercados de Mérida Yucatán; en la misma ciudad, el limón aumentó 14 pesos al registrar un precio a la venta de 20 pesos por kilogramo.
En tanto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que en centros de autoservicio de la Ciudad de México la bolsa con dos kilos de azúcar se ofreció en 34.83 pesos, mientras que cada kilogramo de jitomate, cebolla, limón y aguacate se comercializó en 25.12, 22.22, 23.97 y 23.68 pesos, de manera respectiva.
En la central de abasto de la capital mexicana, la bolsa con dos kilogramos del azúcar alcanzó un precio a la venta de 26 pesos, mientras que el kilo de limón llegó a 22 pesos, el de aguacate costó 20, el de jitomate 17 y la cebolla 12 pesos.
El kilogramo de aguacate llegó a 50 pesos en mercados de Mérida, Yucatán, mientras que el de huevo se ofreció en 29 pesos, el de jitomate y limón en 20, el de azúcar en 13 y el de cebolla en 12 pesos.
En plazas comerciales de Monterrey, Nuevo León, el huevo se comercializó en 26 pesos, el limón y el aguacate en 25 pesos, el jitomate, el azúcar y la cebolla se ofrecieron hasta en 15 pesos por cada kilogramo.
En Guadalajara, Jalisco, el kilo de aguacate se vendió en 35 pesos, el limón en 25 pesos, el aguacate en 24 pesos, el jitomate y el azúcar en 14 y la cebolla en 12 pesos por kilogramo.
En la central de abastos de León, Guanajuato, el kilo de huevo se ubicó en 26 pesos, el de limón y aguacate en 16, la cebolla y el jitomate en 14, mientras que el azúcar se ofreció en 12 pesos por cada kilogramo
En Tijuana, la rejilla con 32 piezas de huevo se ubico en 60 pesos, el aguacate en 35, la cebolla en 30 pesos, el jitomate y el limón en 25 pesos y el azúcar 19 pesos.
Asimismo, el kilogramo de huevo alcanzó un precio a la venta de 25 pesos en plazas de Puebla, el de aguacate llegó a 22 pesos, el limón en 16 pesos, el azúcar en 14, el jitomate en 9.0 y la cebolla en 8.0 pesos.
-
Arrancan las festividades de Dia de Muertos
Plazas convertidas en camposantos, parcas y lloronas desfilando alrededor en espera de que caiga la noche, para encender las velas que les indiquen el camino.
Fieles a la tradición, en Coyoacán comenzaron la celebración del Día de Muertos desde ayer, con la instalación de varios escenarios y actividades culturales, populares y gastronómicas.
En el Parque Frida Kahlo, en la calle Fernández Leal y Pacífico, el sabor de la tradición está presente con la Feria del Chocolate y Pan de Muerto que estará abierta hasta el próximo martes.
El olor al atole de limón, chocolate, vainilla, el café de olla de Oaxaca, los tamales de verdolagas y del pan de muerto congregó a decenas de personas que acudieron a degustar alguno de estos alimentos y a comprar artesanías de barro en forma de catrinas y calacas que representaban oficios y profesiones como médicos, cocineros, maestros y hasta cantantes como Michael Jackson, fallecido hace un año.
No podían faltar los hombres de letras que se adelantaron en el camino este año. En honor a Carlos Monsiváis, José Saramago, Germán Dehesa, Carlos Montemayor, Bolívar Echeverría y Gabriel Vargas, a partir de hoy y hasta el 2 de noviembre los visitantes verán una ofrenda monumental en el kiosco del Jardín Hidalgo.
En el atrio de la iglesia de San Juan Bautista se recrea un panteón en memoria de los migrantes muertos en la frontera norte, mientras que en los alrededores del Jardín Hidalgo los pueblos originarios como La Candelaria, Los Reyes, San Lucas, El Niño Jesús y Santa í?rsula representan la celebración prehispánica del Xocohuetzi.
Enrique Rivas, encargado de la ofrenda prehispánica de Coyoacán, comentó que la «producción museográfica» fue trabajada con meses de anticipación en el museo arqueológico de sitio de Los Reyes.
Cerca del edificio de la delegación Coyoacán también hay ofrendas con representaciones de estados como Yucatán y sus tradiciones para celebrar y recordar a los fieles difuntos.
En la calle Cuauhtémoc está la romería del Día de Muertos, con la venta de antojitos, en donde abundan buñuelos, tamales y café de olla para contrarrestar las bajas temperaturas pronosticadas para estos días de asueto.