Etiqueta: lideres

  • La debilidades de los líderes del narcotráfico

    Dicen que todos tienen una debilidad. “El Chapo” y “La Tuta”, cayeron por sus esposas. “El Chayo”, por su novia. Quienes forman los cuerpos de inteligencia del gobierno que los han perseguido y detenido me cuentan que cuando detectan a su debilidad —una esposa, una hija, un pasatiempo— es cosa de días para que sean aprehendidos.
    A uno de los capos más poderosos del país, Héctor Beltrán Leyva alias “El H”, lo capturaron por antojadizo. Dicen que no hay sinaloense que no añore unos buenos mariscos y una cerveza para comer. Y así le pasó al de Badiraguato:
    La ventaja que tuvieron los oficiales de la Marina Armada de México es que “El H” vivía en San Miguel de Allende y, a diferencia de Mazatlán o Culiacán, en ese municipio de Guanajuato no hay muchas marisquerías. Así que cuando interceptaron los antojos del “patrón”, vigilaron la más cara.
    Y hasta ahí llegó. Acompañado de Germán Goyeneche, figura del Partido Verde Ecologista de México.
    Según fuentes federales que hablaron conmigo a condición de mantenerlos en el anonimato, el trabajo coordinado entre la Marina y el Centro de Investigación en Seguridad Nacional (Cisen) permitió primero ubicar a Héctor Beltrán Leyva en un lujoso fraccionamiento de Juriquilla, Querétaro. Usando un nombre falso, se hacía pasar como un cotizado vendedor de arte.
    Las autoridades descubrieron que ni siquiera sus empleados de servicio doméstico sabían en realidad de quién se trataba…
    Hasta que una noche todo se salió de control: en una fiesta, según consta en el expediente que sigue la PGR, mató a tiros al velador porque lo acusó de robar una preciada joya familiar que solía estar en un altar dedicado a su hermano, Arturo Beltrán Leyva alias “El Grande”, ultimado por la Marina en un operativo en Cuernavaca en diciembre de 2009.
    Así lo detectaron.
    El operativo para capturarlo estaba listo. Pero “El H” se salvó.
    De última hora, las fuerzas especiales de la Marina recibieron la orden de viajar a Cancún, Quintana Roo, porque, de acuerdo con los análisis de información e intercepción de comunicaciones que realizó el gobierno federal, Servando Gómez Martínez alias “La Tuta”, estaría reuniéndose con su hermano en el centro comercial La Isla. Y en ese momento político, “La Tuta” era por mucho el objetivo prioritario de la administración Peña Nieto.
    Resultó una pista falsa. “La Tuta” no estuvo ahí y “El H” se escabulló de Juriquilla. Pero volvió a aparecerles en el radar en San Miguel de Allende, y ahí le cayeron. En una marisquería.
    De mesa a mesa. Cuatro de la Marina camuflados como comensales neutralizaron a Héctor Beltrán y Germán Goyeneche, sin necesidad de disparar. Fue el 1 de octubre de 2014.
    Cuentan que desde el momento mismo en que se vio cercado y se rindió, “El H” dijo a sus captores que Goyeneche no tenía nada que ver en la organización. Con información del Cisen y testimonios de la Marina lo acusaron de ser el operador financiero del cártel, pero los jueces lo exoneraron y liberaron. “El H” sigue en el penal del Altiplano.
    La debilidades de los líderes del narcotráfico

  • Líderes mexicanos participarán en Foro Económico Mundial de Davos

    Unos 30 líderes, en su mayoría empresarios, pero también políticos y editores de medios de comunicación, conforman la delegación de México que participará en el Foro Económico Mundial de Davos que será inaugurado aquí mañana miércoles.
    Al grupo, compuesto por empresarios asiduos al foro, se unirá la delegación del presidente Enrique Peña Nieto, que llegará a la estación alpina suiza a finales de semana luego de dos años de ausencia en la cita.
    En la lista de participantes mexicanos, comunicada a la prensa, figuran el presidente de Cinépolis, Alejandro Ramírez, quien copresidió el foro en ediciones anteriores y este miércoles participará como panelista en una mesa redonda sobre América Latina.
    También participará este año el presidente ejecutivo de FEMSA, José Antonio Fernández, un asiduo del foro de Davos, y el presidente de América Móvil, Carlos M. Jarque, informaron fuentes del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
    A la cita está prevista la asistencia del director ejecutivo del Grupo Salinas, Pedro Padilla, así como de los presidentes del grupo multimedia Lauman, Manuel Arroyo, de Alfa, Armando Garza, y el de la firma Coppel, Agustín Coppel.
    En la parte institucional participarán el director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, y el director de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, entre otros.
    También asiste este año, por segunda edición consecutiva, el presidente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, y el exgobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, un “fijo” en el foro, en el que participa desde hace años.
    Entre los comunicadores mexicanos figuran Sergio Sarmiento, el columnista Carlos Mota, el director editorial del periódico El Financiero, Enrique Quintana, y el director editorial del Grupo Expansión, Alberto Bello.
    La participación mexicana es la más nutrida de toda América Latina, por delante de la de Brasil y Argentina, que vuelve este año con fuerza al foro en cuanto a número de asistentes y con el nuevo presidente del país, Mauricio Macri.
    Bajo el título “Gestionando la cuarta revolución industrial”, mañana miércoles comenzará la edición anual del Foro Económico Mundial en la estación alpina de Davos.
    El gran día para México será el viernes en el que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto desarrollará la mayor parte de su agenda.
    Líderes mexicanos participarán en Foro Económico Mundial de Davos

  • Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación amparará lideres

    Dicen por todo el mundo que el que nada debe nada teme, pero la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación correr a juzgados donde tiene jueces amigos, para amparar a lideres suyos que estan dentro de la demanda de Mexicanos Primero.
    Ante la denuncia interpuesta por Mexicanos Primero ante la Procuraduría General de la Justicia (PGR) en contra del líder magisterial Rubén Núñez, la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya prepara amparos para defenderlo junto con otros tres docentes acusados.
    Se habian tardado, quizá y lo que deseaba la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación era ver si era o no una broma de mexicanos primero y claro, el gobierno federal, pero como varios analistas politicos han dicho de que habiendo retirado del corporativismo sindical a Elba Esther, los lideres de la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación son poca cosa.
    De acuerdo con el portal Quadratín, el amparo que está preparando el equipo jurídico de la CNTE busca la protección de la justicia en contra de cualquier eventual detención, aunque de acuerdo con Efraín Picazo Pérez, representante del sector Estatales de la región Valle Central, hasta el momento no han recibido ninguna notificación por parte de la PGR.
    Entendamos algo, la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación es la unica instancia que en Michoacán y Guerrero esta causando problemas con la evaluación docente, pero conforme pasan los días, le estan saliendo detallitos a la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación y sus lideres, por ejemplo, si los maestros pertenecientes a la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación no asisten el 85 por ciento de las marchas y manifestaciones que hagan, pueden ser sancionados, castigados con cambio de escuela y, hasta retitrados de su plaza.
    El martes, Mexicanos Primero denunció al líder de la Sección 22 por cobrar un sueldo como maestros y no presentarse a clases. El argumento es que Núñez tiene por lo menos 60 días que no asiste al aula, a lo que el líder magisterial respondió que se le paga por hacer política y no por dar clases.
    La defensa jurídica de la CNTE contempla amparos conra los docentes María del Carmen López, Othón Nazariega, Norma Clayver Vásquez, señalados por actos vandálicos.
    ¿Miedito?
    Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación

  • Lideres de ultraderecha griega juzgados

    Líderes de la tercera fuerza política de Grecia, el partido de ultraderecha Amanecer Dorado, empezaron a ser juzgados el lunes acusados de operar como una organización delictiva que supuestamente llevó a cabo una campaña de violencia contra inmigrantes y opositores de extrema izquierda.
    El líder del partido, Nikos Michaloliakos, y altos cargos estaban entre los 69 acusados en un caso seguido de cerca por un país que afronta dificultades financieras e incertidumbre política.
    Michaloliakos, actualmente bajo arresto domiciliario, no estuvo presente en el inicio del juicio, que se espera dure al menos más de un año.
    El juicio fue aplazado hasta el 7 de mayo para permitir que uno de los acusados obtenga representación de oficio.
    Surgida como una pequeña organización neonazi en la década de 1980, Amanecer Dorado pasó de ser un grupo marginal de ultraderecha a una formación política popular durante la crisis financiera que comenzó en 2009.
    En las últimas elecciones generales, celebradas hace tres meses, obtuvo el 6,28% de los votos.
    El juicio se celebra dentro de la prisión de máxima seguridad de Korydallos, cerca de Atenas, y las escuelas y servicios municipales cercanos cerraron el lunes.
    Michaloliakos, un agitador antiinmigración de 57 años de edad, y otros 12 miembros del parlamento podrían enfrentarse a hasta 10 años de prisión cada uno si son declarados culpables. Los políticos y expertos legales están divididos sobre si las condenas podrían provocar la ilegalización de la formación, algo a lo que muchos se oponen.
    ultraderecha Amanecer Dorado

  • Arranca cumbre de líderes de internet en Francia

    en la cumbre internacional de lideres de internet en francia se debatira

    En Francia todos los especialistas del mundo estarán debatiendo sobre internet.

    Nos guste o no, hay cosas que siempre se podrán hablar y el internet, y lo digo ya que muchos tienen el ceño fruncido ya que hablamos también de regular el internet. En vía de mientras y lo seguro es que se debatirá sobre economía, propiedad intelectual, sociedad y educación y el presidente Nicolas Sarkozy inauguro la cumbre solicitando regulación para las actividades en internet.

    En México hemos estado hablando de ACTA y fui invitado a las mesas de debate en el senado, nadie se opone en su buen juicio a regular y proteger los derechos de autor, lo que sucede es que cuando se desea hacer unidireccionalmente, saltan siempre los peros en la mesa.

    Veamos que nos deja la cumbre de líderes de internet en Francia.

  • Si o no la OTAN en Libia

    los bombardeos de la otan en libia, ¿que tienen detras?

    Las postrimerías de lo que es la acción de la OTAN ante Libia es una locura sin pies ni cabeza.

    Si bien su reacción ante los cruentos ataques de parte de Muamar Gadafi, quien estaba haciendo gala de una sangre fría sin respetar a nadie y ordenando al ejercito libio a disparar contra la sociedad, es entendible.

    Pero que ahora nadie quiera que la OTAN sea quien lidere lo que tuvo que entrar a tomar ya que ni Francia ni Estados Unidos, Bélgica, Dinamarca o por ejemplo, España, Gran Bretaña o Alemania saben qué hacer.

    Algunos dicen que es injerencista la acción de estos países, ellos se defienden en que era una misión humanitaria ya que el líder libio estaba atacando a su propio pueblo, han creado una oleada de libios que han huido fuera del país ya que creen que el mundo esta próximo a declararles la guerra y por si fuera poco, ni apoyan ni dejan de apoyar a los rebeldes que están negociando por si acaso se puede, dividir el país.

    Una guerra civil con dichos países europeos y Estados Unidos que están viendo, ¿Qué?, ¿el petróleo de Libia?, ¿los jugosos contratos de reconstrucción?, quizá y ¿contratos de venta de armas?, ¿mayor presencia en la zona de África ante el avance Chino en el comercio?

    Vaya usted a saber pero lo cierto es que la OTAN y estos países que son miembros de la misma están enfrentados ya que no hay una estrategia para abordar el caso Libia.

  • Nuevos lideres del Cartel de Sinaloa

    Sabemos ahora que se han ido moviendo las fichas dentro del tablero de ajedrez en el Cartel de Sinaloa.

    El tesoro norteamericano nos informa que en el Cartel de Sinaloa ahora hay más cabecillas o socios o mandos como se les quiera decir, que están en la lista negra de personas que no pueden hacer acciones económicas en Estados Unidos por pertenecer a una banda del crimen organizado.

    ¿Lo sabrían ya las autoridades mexicanas?

    Digo, en el último balance que hizo el presidente a mediados del mes de enero, sobre que de la lista de 37 criminales que comenzó a buscar y capturar en su sexenio, lleva 20 abatidos o encerrados.

    Pero acaso, ¿esos cargos o puestos, no han sido cubiertos por alguien más?

    Los hermanos Daniel y Miguel Rodríguez Olivera que son de un grupo delictivo y los también hermanos Luis y Esteban Rodríguez Olivera de otro grupo delictivo, son ahora de la estructura del crimen organizado denominado Cartel de Sinaloa.

    No he visto siquiera que los señale la procuraduría general de la republica quien si tiene facultades de investigadora pero con la falta de una reforma a las policías, la secretaria de seguridad publica también tiene facultades pero no determinadas por la ley.

    ¿Quién lidera la guerra al crimen organizado en logística e inteligencia?
    Parece que desde Estados Unidos, las autoridades de allá.

  • Ciudadanos al poder?

    Purificación Carpinteyro, aspirante a la candidatura del gobierno del estado de México, escribió en su sitio de Facebook un artí­culo titulado â??Ciudadanos al poderâ?.

    Quien parece ser podria ser candidata ciudadana apoyada por PAN / PRD

    En dicho texto, Carpinteyro apunta estar â??convencida de que los ciudadanos debemos recuperar el poder de quienes lo han acaparado; estoy convencida también de que lo importante no es la persona que contiende por un cargo, sino sus programas y propuestas, y su capacidad y voluntad de ejecutarlasâ?.

    Sobre las pláticas que ha sostenido con lí­deres del PRD a fin de explorar la posibilidad de su candidatura, la ex subsecretaria de Comunicaciones señala que éstas â??tienen mucho camino por andar. Habrá que esperar por la posición de las fuerzas polí­ticas cuyo apoyo es indispensable para cualquier candidato, y más importante aún, a la condición de presentarme como candidato ciudadano sin filiación a ningún partidoâ?.

    Y añade que â??si las conversaciones no llegaran a feliz término, la sola consideración de mi nombre tiene un impacto importante que fortalecerá nuestra capacidad como sociedad de ser considerados como fuerza independiente de los partidos polí­ticosâ?.

    Finalmente, Purificación Carpinteyro agradeció el apoyo mostrado, así­ como las crí­ticas y sugerencias. â??A través de los meses hemos tenido la oportunidad de debatir ideas, opiniones y crí­ticas, para concluir que es necesario pasar de las palabras a la acción, aprovechando la fuerza de la unión de los que aquí­ confluimosâ?, escribió.

    ¿Quiere saber más?

    Purificacion Carpinteyro con ofrecimiento a diputacion

  • Los legalizados con el â??Dream Actâ?? serán lí­deres de EU

    El secretario de Comercio de EU., Gary Locke, defendió hoy la aprobación del Dream Act, que permitiría regularizar el estatus migratorio de decenas de miles de jóvenes indocumentados, con el argumento de que, entre ellos, están algunos de los «futuros líderes» del país.

    «Estos niños serán nuestros próximos doctores, profesores, científicos o emprendedores», afirmó Locke en una rueda de prensa telefónica, en la que estuvo acompañado por rectores de varias universidades de EU.

    «Es un increíble talento que no puede ser desperdiciado», recalcó Locke.

    Locke se unió así a los llamamientos de otros miembros del gabinete del presidente estadounidense, Barack Obama, como la secretaria de Seguridad, Janet Napolitano; la secretaria de Trabajo, Hilda Solis, o el secretario de Educación, Arne Duncan, para que el Dream Act sea aprobado.

    Por su parte, el rector de Miami-Dade College, Eduardo Padrón, afirmó que la aprobación de la ley es «terriblemente importante» y calificó los argumentos en contra del Dream Act como «miopes, ya que los beneficios a largo plazo son inmensos».

    «El Dream Act puede reducir en los próximos años el déficit, a través de la creación de oportunidades de trabajo y el pago de impuestos», agregó Padrón.

    El consejero de la Universidad de California, Gene Block, respaldó igualmente la propuesta como «un imperativo moral y económico, y no una cuestión política».

    «Es simplemente cuestión de hacer lo correcto», precisó Block.

    Los republicanos, sin embargo, consideran que el Dream Act es un «plan de amnistía», que incidiría en el abultado déficit del país, ya que estos estudiantes podrían solicitar becas y ayudas estatales.

    El senador republicano Jeff Sessions, de Alabama, calificó el texto presentado por los demócratas como «imprudente» al afirmar que los criterios de selección eran demasiado amplios.

    El proyecto, que fue presentado por primera vez en el Congreso en 2001, fue bloqueado de nuevo en septiembre de este año.

    El senador demócrata Harry Reid anunció esta semana que después de realizar algunas modificaciones en el texto para conseguir atraer el apoyo de algunos republicanos, tratará de someter de nuevo a votación el Dream Act .

    Algo que, no obstante, parece improbable ya que este miércoles los 42 senadores republicanos firmaron una carta en la que prometieron bloquear cualquier votación hasta que el Gobierno aprobara la ley de gastos del presupuesto y se permitiera la extensión de los recortes fiscales a todos los contribuyentes.

    Para el presidente del Partido Demócrata, Tim Kaine, «el Dream Act está basado en dos principios básicos: que los hijos de inmigrantes ilegales no pueden ser penalizados por las acciones de sus padres, y EE.UU. se ha hecho más fuerte gracias al trabajo de los inmigrantes que han luchado por tener una vida mejor».

    Según el Migration Policy Institute (MPI), 2,1 millones de jóvenes inmigrantes ilegales podrían ser elegibles para solicitar el estatus bajo esta ley que está pendiente de aprobar en el Congreso, aunque calculan que sólo el 38 por ciento lo conseguiría.

    Esta cifra representa que cerca de 825.000 jóvenes que llegaron a EE.UU. con sus padres inmigrantes indocumentado podrían tener un título universitario o alistarse en el Ejército de EE.UU.

    Las condiciones para ser elegible son: haber entrado a EU. antes de los dieciséis años, tener al menos cinco de estancia en el país y haberse graduado de secundaria o su equivalente.

  • Piden a senadoras republicanas ayuda

    Activistas y lí­deres religiosos pidieron hoy a las senadoras republicanas Susan Collins y Olympia Snowe que apoyen la legalización de miles de jóvenes indocumentados que llegaron de niños a Estados Unidos.

    La directora adjunta de Americaâ??s Voice, Lynn Tramonte, afirmó en una teleconferencia que el proyecto de ley Dream Act â??es una legislación bipartidista de sentido común que beneficia no sólo a los estudiantes sino a nuestra naciónâ?.

    â??Estos jóvenes son estadounidenses en todos los sentidos excepto en su ciudadaní­a, y a nadie ayuda el hecho de que permanezcan indocumentadosâ?, afirmó.

    Señaló que la propuesta cuenta con el apoyo del senador demócrata Richard Durbin y su colega republicano Richard Lugar, y también es respaldada de manera bipartidista en la Cámara de Representantes.

    El apoyo al Dream Act por parte de Collins y Snowe, que representan el estado de Maine, es clave para lograr los 60 votos a prueba de obstruccionismos de los opositores a cualquier tipo de alivio a los inmigrantes.

    Los activistas citaron el caso del estudiante de secundaria Selvin Arévalo, quien llegó de niño a Portland, en Maine, y ahora enfrenta la deportación a Guatemala a pesar de su conocido liderazgo y sus contribuciones a la comunidad de Portland.

    El activista Juan Rodrí­guez, de la organización Trail of Dreams, manifestó que â??ningún joven debe sentirse traicionado o vetado de lograr su sueño americanoâ?.

    â??Las senadoras Collins y Snowe pueden ayudarnos a garantizar que esto no sucedaâ?, afirmó.

    El proyecto Dream Act concede una ví­a de legalización a jóvenes que completen cuando menos dos años de universidad o se enlisten en el servicio militar.

    Marc Mutty, de la Diócesis Católica de Portland, dijo que la historia de Selvin muestra la necesidad de una reforma migratoria integral que ofrezca una ví­a a la ciudadaní­a a los inmigrantes que vienen a Estados Unidos y buscan una mejor vida