Etiqueta: liconsa

  • Fortalecimiento del campo y sostenibilidad alimentaria

    Fortalecimiento del campo y sostenibilidad alimentaria

    Claudia Sheinbaum presenta el Plan de Soberanía Alimentaria para mejorar la producción agrícola y reducir precios de alimentos básicos

    El Gobierno Federal, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, ha lanzado el Plan de Soberanía Alimentaria y Alimentación Sustentable con el propósito de garantizar que las familias mexicanas tengan acceso a una alimentación saludable a precios justos. Dentro de los objetivos principales del plan está la autosuficiencia en la producción de frijol y la reducción de hasta un 10% en los precios del maíz y la tortilla.

    Cuatro pilares de la soberanía alimentaria

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que el plan se basa en cuatro pilares esenciales para lograr la sustentabilidad alimentaria y mejorar el bienestar en las zonas rurales:

    1. Mejorar los servicios para las comunidades rurales.
    2. Aumentar la producción nacional de alimentos.
    3. Proteger el recurso hídrico utilizado en la agricultura.
    4. Promover la producción agrícola sostenible, cuidando el medio ambiente.

    Nuevas iniciativas para la producción agrícola

    El secretario Berdegué también presentó dos programas innovadores dentro del plan:

    • Cosechando Soberanía, que apoyará la producción de cultivos como el maíz, el frijol y el arroz en más de 1,200 municipios con altos niveles de pobreza, brindando créditos económicos y seguros agrícolas.
    • La creación de la Productora de Semilla del Bienestar, que abastecerá a pequeños productores con semillas de alta calidad, reforzando la seguridad alimentaria en el país.

    Apoyo a los pequeños ganaderos y Liconsa

    Para mejorar la calidad en la ganadería sustentable, se apoyará a 60 mil pequeños ganaderos en los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, mejorando la genética de sus animales.

    En cuanto a Liconsa, la secretaria de Alimentación, María Luisa Albores, anunció que se ampliará el acceso a leche para personas vulnerables mediante la construcción de una nueva planta pasteurizadora en Campeche y centros de acopio en Chihuahua y Michoacán. Esto beneficiará a millones de personas, en especial en las regiones del sur del país.

    Reestructuración de tiendas Diconsa

    Además, el plan incluye la transformación de las tiendas Diconsa en las nuevas Tiendas Bienestar, que tendrán un nuevo enfoque en productos como el cacao, el café y la miel, contribuyendo al desarrollo de las economías locales. Este cambio beneficiará a más de 62 millones de personas en todo el país.

  • Liconsa rompió récord de compra de leche mexicana

    Liconsa rompió récord de compra de leche mexicana durante los primeros cinco años de la presente administración federal, al adquirir más de cuatro mil 241 millones de litros, lo que representó una inversión superior a los 24 mil millones de pesos, señaló su director general, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva
    Liconsa rompió récord de compra de leche mexicana

  • Liconsa por primera vez tiene utilidad

    El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, informó que durante 2017 la empresa de gobierno logró una utilidad contable de 329 millones de pesos, por lo que superó por mucho el riesgo de quiebra técnica que presentaba en 2012, cuando se pensó venderla o fusionarla con alguna otra empresa del gobierno federal, como Diconsa.
    Liconsa por primera vez tiene utilidad

  • Liconsa dará leche gratuita en Oaxaca

    La paraestatal Liconsa dará leche gratuita a personas de 161 municipios oaxaqueños con menor índice de desarrollo humano, informó su director general, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva
    Liconsa dará leche gratuita en Oaxaca

  • Liconsa va por 30 mil nuevos afiliados

    El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, informó que en Veracruz 30 mil personas más serán incorporadas al Programa de Abasto Social de leche
    Liconsa va por 30 mil nuevos afiliados

  • Sedesol prevé vender a un peso leche Liconsa en 150 municipios: Meade

    Sedesol prevé vender a un peso leche Liconsa en 150 municipios: Meade La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tiene previsto, a partir de abril, vender a un peso la leche Liconsa en los 150 municipios más pobres del país, explicó el titular de esa dependencia, José Antonio Meade Kuribreña.
    Durante una gira de trabajo por Michoacán, el funcionario dijo que presentará el programa piloto ante el consejo de Liconsa para que comience a operar en los estados de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Guerrero e Hidalgo.
    “Son municipios en donde no hay leche, en donde la leche está ausente de la dieta de las niñas, de los niños, de los adultos mayores, de las mujeres embarazadas”, expresó Meade, quien estaba acompañado por el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.
    El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) refrendó que en el resto del país el precio del lácteo se mantendrá todo el año en 5.50 pesos y seguirá el precio diferenciado de 4.50 pesos en algunos municipios de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
    Recordó que entre los hogares más pobres, 50 por ciento de sus ingresos se destinan a comprar alimentos; de ahí la necesidad de introducir la leche Liconsa a su patrón de consumo para reducir las cargas en sus recursos.
    La paraestatal Liconsa también prevé la construcción del quinto centro de acopio en Michoacán, en la cuenca de Apatzingán-Tepalcatepec, que tendrá una capacidad para recibir 45 mil litros de leche al día.
    Los otros centros están en Venustiano Carranza, Jamay, Sahuayo y Álvaro Obregón -donde se realizó el anuncio- y que juntos tienen una capacidad para recibir 60 mil litros al día.
    Además se cuenta con la planta en Jiquilpan, que puede recibir 160 mil litros de leche diario. Para ello Liconsa compra leche a poco más de mil ganaderos michoacanos.
    La paraestatal, dependiente de la Sedesol, también tiene programado abrir ocho lecherías en el estado, para llegar a 236 mil beneficiarios michoacanos; específicamente en la meseta purépecha, la costa y tierra caliente se pretende llegar a 82 mil beneficiarios.
    Sedesol prevé vender a un peso leche Liconsa en 150 municipios