La revista semana que tiene su sito en Internet, se encomendó a la tarea de que un grupo de escritores, analistas, editores, etc. vamos, gente que conoce el negocio de las letras, hiciera una lista que publico esta semana, sobre las mejores 100 novelas de los últimos 25 años.
Tarea nada sencilla, ya que los criterios aunque sea de conocedores serian como que muy dispares, pero hay agradables noticias para los que nos gusta leer de todo un poco, por ejemplo, como joya de la corona, esta en el primer sitio íEl amor en los tiempos del cóleraí® del colombiano Gabriel García Márquez quien, por cierto, desde esta modesta tribuna le mandamos felicitaciones por sus 80 años de vida, para quien guste leerlas den clic aquí
El personal estilo de escritura de García Márquez embeleza, no se si ustedes estén de acuerdo, pero su realismo mágico hace que la magia sea vista como algo real, aunque la religad de su novela, sea mágica.
No se si deba estar en primer lugar, pero si puedo decir que es una muy buena novela.
En segundo lugar, del escritor peruano Mario Vargas Llosa, que ha recibido innumerable cantidad de premios menos el Nóbel (si, muchos dicen que será el eterno nominado pero también, eterno perdedor) de literatura se encuentra con su obra íLa Fiesta del chivoí®, que es una historia que se desarrolla en los tiempos del dictador dominicano Leonidas Trujillo, para quienes no lo sepan Trujillo fue el causante de numerosas matanzas en dicho país en la primera parte del siglo pasado, su gobierno se caracterizó desde la forma en que llego al poder (vía golpe de estado) por sangriento.
Recomendableí?
El chileno Roberto Bolaño, se ubica en el tercer puesto con su obra íLos detectives salvajesí®, creada sin mucha avaricia para re estructurar formas estéticas en la literatura, versa sobre los viajes y las peripecias de dos poetas sin rumbo y, más que narrar una época, cuenta cómo los personajes intentan evadir los tiempos que les tocó vivir, esto lo obtengo como parte de una navegación en Internet ya que personalmente no la conozco pero, ahora cuenta ya mi lista de futuras lecturas el nombre de este chileno.
En diferencia, la novela del mismo autor 2666, se encuentra en el cuarto lugar (curioso, ¿cierto?, tercer y cuarto lugar de un mismo escritor, pero ojo, mas adelante verán que hasta en la lista de los primeros diez autores, también hay otro autor con dos obras) y esta si la he leído, aunque es una serie de relatos interesantes, muchos gustan verla mas como una novela policíaca, ante tales observaciones, Bolaño, decide aceptar esta catalogación y dar gusto a todos.
2666, aunque desde el titulo pudiera parecer una novela futurista, nada tiene que ver y es una forma de cierta señalización a otras obras y autores jejejeje vale la pena leer, se las recomiendo.
Quinto lugar esta obra la conozco muy bien ya que fue un libro de cabecera para ciertos estudios que realice, del Mexicano (si, un Mexicanos entre los primeros 10 escritores que señala la lista) Fernando del Paso sus íNoticias del imperioí® nos lleva por los tiempos en que Maximiliano de Habsburgo llega a México y como se desarrolla la historia, esta plagada esta novela de citas, referencias históricas y datos que al lector le hacen conocer un poco mejor aquellos tiempos.
Cabe señalar, que sií? es un poco áspera de leer sino gustan de alo con contenido histórico, y aunque la historia de la novela sigue en el curso de las letras, la Historia esta presente a cada línea que uno va leyendo.
Puedo mencionar, que este escritor tiene un libro muy rico pero igual de difícil de digerir para la mayoría de la gente, sobre el Quijote de Cervantes, que ayuda a comprender tantos signos del Ingenioso Hidalgo.
Ya, para no extenderme en este post, la lista de los primeros 10 la terminan en orden, en sexto lugar íCorazón tan blancoí® de Javier Marías, pero así como Roberto Bolaño, este español tiene dos obras en el top ten estando en noveno lugar con íMañana en la batalla piensa en mií®; íBartleby y compañíaí® de Enrique Vila-Matas; íSanta Evitaí® del argentino Tomás Eloy Martínez y en décimo lugar, íEl desbarrancaderoí® del paisano de García Márquez, Fernando Vallejo.
Claro, muchos podrán decir ípara mi no estan todasí® o íhacen falta muchas obras masí® pero hay que tener en cuenta de que el criterio fue tener los últimos 25 años para tener una buena obra que haya trascendido y así, estar en la lista.
Pero para los patrioteros mas que patriotas, puedo decirles que hay varios Mexicanos mas en la lista, pero en otros lugres, como Xavier Velasco y su Diablo guardián, Juan Villoro y su obra íEl testigoí®, Mario Bellatin y su íSalón de Bellezaí®, en finí? ¿ustedes de la lista de las primeras 10 obras, han leído?
Technorati Profile
Etiqueta: libros
-
Lista de los mejores novelistas en español de los ultimos 25 años
-
Por Mexico… comision nacional de libros de texto gratuitos
Las vacaciones están por terminar para un buen numero de niños en México… y deben saber que ya sus libros de texto gratuitos están en las escuelas.
Sino, hablemos hoy de ello.
La Secretaria de Educación Publica (SEP), reconoce que en México hay casi 25 millones de estudiantes de nivel básico (Primaria y Secundaria) que regresaran a clases en la primera quincena de Agosto, el calendario que en el sexenio del Dr. Zedillo, fue amoldado a 200 días, seguirá vigente y tendrá como plus, la evaluación continua de acuerdo a estándares de calidad estudiantil a nivel OCDE (donde por cierto hay que decir, estamos reprobados).
Este año ya están en las aulas de cada primaria y secundaria, los libros que los estudiantes usaran por todo un año, cerca de 325 millones de libros de texto han sido distribuidos por toda la republica, y 8 millones de libros de texto que el Gobierno de Guatemala solicitó a los talleres de la SEP, para que ellos los repartan en su país.
Y es que desde que la UNESCO reconoció el trabajo de la SEP en pro dela educación y califico los libros de texto gratuitos de la SEP como los mejores en habla hispana, ene l Mundo, varios países se han aproximado a México para ver, como y que hacen a estos libros, tan excepcionales.
Reconozco que son libros comunes y corrientes, todos crecimos con ellos, al menos los Mexicanos que en este espacio están, no me dejaran mentir, que los tuvieron en sus manos, pero en 1996, con la reforma educativa emprendida por el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, han subido y mucho de calidad.
Ya no son aquellos libros hechos de papel reciclado, ahora el papel es de mejor calidad, y eso se debe a que el Lic. Jorge Velasco y Félix fue extraído de la iniciativa privada y llego a la comisión de libros de texto gratuitos de la SEP, analizando carencia y esgrimiendo potencialidades hasta llegar a crear lo que hoy, es un gran éxito.
Veamos, el presupuesto en el 2000 fue de 1850 (redondeando) millones de pesos y se hicieron menos de 135 millones de libros de texto, hoy, este año, el presupuesto para el 2005 fue ligeramente por encima de 1800 millones, y se hace mas del doble de libros.
Lo que sucede es que vio esto de hacer libros en negocio, hablo con los editores privados y se desarrollo un plan operativo de manufactura en cuanto a los libros de texto, pero en forma racionada.
Si el papel de un libro de texto costaba 1 peso, no se tenia que pagar en 10, así que se estandarizo el precio del papel con los niveles internacionales, ya que era ilógico, que en México el papel se vendiera mas caro que a nivel internacional, cuando México es un gran productor de papel a nivel Mundial.
Segundo, para que no existieran sangrías a los editores privados, se creo el ajuste 2.53, que es pagar otro peso por el papel y pagar ciertos impuestos que tienen las editoriales hasta dejar la cifra 2.53En el 2000, a la SEP le costaba hacer un solo libro de texto, cerca de 39 pesos, hoy en día le cuesta 14 pesos, la idea es dejar todo trabajando para que en el 2008, cueste 5 pesos hacerlo.
¿Cómo?
La SEP esta iniciando un plan de recoger papel de desperdicio a todo el Gobierno federal, Estatal y Municipal, las 3 jerarquías de poder en México, para de ahí reciclarlo y de ahí ya sea usarlo para los libros de texto o, sencillamente venderlo y abaratar aun mas el precio de sus propios productos.
Interesante, ¿cierto?, obra de un Mexicano en un puesto Gubernamental que no se preocupa por su imagen mediática, sino en servir a México.
Technorati Profile -
Libros, ¿usted que lee?
Hace mucho tiempo comenzó mi gusto por la lectura.
No recuerdo bien a bien quien fue el causante de que cada día mas, me gustaran las letras, al grado de que, ahora véanlo, sin mucha ciencia tengo este blog.
Anoche charlando con un amigo, veíamos cuantas cosas los libros nos pueden enseñar, desde consejos para después… hasta la verdad de alguien con los evangelios apócrifos.
La verdad es que las librerías no viven de nuestros lindos ojos, así que el próximo sábado me daré una vuelta por Gandih o el Sótano en Miguel Angel de Quevedo, para ver que nuevas cosas hay y que se puede leer ahora.
Mi amigo lee en promedio un libro al mes, yo uno cada quincena, pero para ser intelectual en México, hay que leer 3 por semana… y usted, ¿cuántos lee al año?
Technorati Profile -
Megabiblioteca Mexicana, Jose Luis Vansconcelos
Para quienes no lo saben, en Mexico se esta pensando construir una Megabiblioteca, no dire que es el proyecto Alejandria (a donde varios paises, estan donando algunos incunables en pro de tener el saber mundial como en otras epocas), pero en Mx que tiene una taza de lectura de libro y medio segun los datos mas optimistas, es algo fantastico.
No se porque Mx lee tan poco, hay lecturas para todos los bolsillos, clasicos de la literatura que en ferias de libro, no estan en mas de 10 pesos (88 ctvs de dolar), el problema va mas de fondo, que de forma.Y es que aqui no se acostumbra a leer, desde la educacion basica se da todo casi casi digerido, que no haya problemas para los niños, que aprendan, si, pero lo necesario y ya, mucho hace falta el inculcar a los futuros mexicanos, el amor por las artes, el libre pensamiento, la creatividad y sobretodo, la lectura.
Una todologa como fue Ikram Antaki, quien escribio varios libros, altamente recomendables, decia que Mx es el pais que se niega a crecer, y en varias aspectos de su tesis, comparto su opinion, para quien guste saber a que me refiero, compre su libro que lleva casi casi el mismo nombre.Pero bueno, regresando al hipertexto en que estabamos, la Megabiblioteca esta aun antes de comenzar a nacer, en peligro de morir, ¿porque?, sencillo; no hay dinero para construirse.
Y es que el Gobierno Federal no le interesan este tipo de proyetos, de plano, seamos honestos y hablemos claro, hay mas interes por tener controlada la inflacion aunque se este ahogando el poder adquisitivo, que tener una inflacion controlada, pero con inversiones en diversos rubros. En cultura, desarrollo ientifico y cosas por el estilo, la iversion es minima, de ahiq ue tantos cerebros se fugen de Mexico.
Lamentable pero cierto, no alargare mas estas palabras ya que como dije, no siempre seran letras y letras y letras, pero si desean saber un poco mas de la megabiblioteca, les dejo estas url que serviran de luz sobre el caso.
http://www.ambac.org.mx/entubiblioteca/pdf/anuncian%20creacion.pdfhttp://estadis.eluniversal.com.mx/cultura/38495.html
Technorati Profile