Etiqueta: libros

  • Brinca la Tablet.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    A mediados de año, justo cuando Mac anunciaba el lanzamiento de la iPad con bombo y platillo, le comenté a un amigo â??y creo que también lo comenté en este espacio, aunque con tanta posada ya la memoria me está fallandoâ?? que realmente no verí­amos un avance en las tablets sino hasta la siguiente generación. Meses después, cuando salió la tablet de Toshiba y resultó ser igual de mala, aunque más fea, que el iPad, quedé convencido de que este año no verí­amos una buena tablet.

    Ya sin esperanza alguna, triste y cabizbajo, casi como Oscar Atie â??¿qué se habrá hecho ese cuate?â??, un anuncio en la tele captó mi atención. El anuncio era sobre la nueva Samsung Galaxy Tab, daba las caracterí­sticas esenciales del producto y remataba diciendo: â??además, es teléfonoâ?.

    Debo de decir que la Galaxy Tab me llamó la atención, pero no tení­a muchas esperanzas, hasta que tuve la oportunidad de jugar con una.

    Lo primero que puedo decir es que en esencia la nueva tablet de Samsung es igual a las otras tablets, es decir, cumple con las funcionas básicas, correo, redes sociales, libros electrónicos y otro tipo de publicaciones, documentos; tiene un buen número de aplicaciones para descargar, desde las que son útiles o interesantes, hasta las que no sirven absolutamente para nada, pero pueden resultar divertidas.

    Donde la Samsung Galaxy Tab se distingue es en cómo se dio cuenta de las carencias de las otras tablets y, cosa tan sencilla, las solucionó. Así­ lo primero que llama la atención y marca una diferencia es el hecho de que tiene dos cámaras digitales; una con la que podemos tomar fotografí­as y otra que sirve para las videoconferencias. Este habí­a sido un tema crucial en las tablets de otras marcas, que se habí­an distinguido por la carencia de cualquier tipo de cámara, un pecado de la época moderna, en especial si tomamos en cuenta que hasta las netbook tienen cámara integrada.

    Otra de las particularidades de la Galaxy es que es de las primeras que soportan flash, lo que hace que las posibilidades de navegación en la red aumenten, pues es posible ingresar a diferentes páginas web que utilizan el flash en su navegación.

    Una de las grandes ventajas de esta tablet es su sistema operativo, porque seamos sinceros, Google habrá fracasado en su primer intento de ingresar a la telefoní­a celular pero su sistema operativo, el Android, es bastante bueno, y hace que la Galaxy Tab tenga aplicaciones de lo más divertidas y útiles preinstaladas, como son Google maps, el sistema de navegación, fotografí­as satelitales de Google earth, y muchas otras aplicaciones creadas por Google, además de que la navegación es sencilla.

    ¿Qué más podrí­a mencionar?; la pantalla de siete pulgadas de excelente resolución, al grado de que es posible ver lo que sucede en ella bajo el rayo del sol; la posibilidad de administrar redes sociales desde la página de inicio â??aunque bueno, eso hasta las cámaras fotográficas lo hacen ahoraâ??; la televisión abierta; que sólo pesa 385 gramos; o el sonido envolvente y la capacidad para reproducir video en alta definición.

    Ya sé, la conectividad. Me parece una gran idea, en especial para poder hacer presentaciones, que la Galaxy Tab, tenga conectividad bluethoot con otros equipos Samsung, aunque una presentación siempre dependerá de que trabajemos todo con la misma marca y, siendo honestos, ¿cada cuánto sucede eso?

    El único defecto que podrí­a encontrarle hasta ahora â??porque no digo que sea perfecta, sino que enamora a primera vistaâ?? es la conectividad a la red, y no necesariamente por la tablet misma, sino por las opciones que se encuentran actualmente en el mercado. Debo de decirlo, como teléfono es incómoda, a menos de que se use para videoconferencias; sin embargo los planes que hay ahora en el mercado, que se pueden usar con este equipo, requieren contratar otra lí­nea sólo para explotar las capacidades 3G de la Galaxy. Si ya tenemos un Blackberry u otro teléfono con conexión a la red se vuelve un poco complicado el asunto, pues tenemos que estar cambiando de chip o de plano pagar todo un plan extra. Mi sugerencia es, que hasta que existan mejores planes que sean capaces de adaptarse a los diferentes equipos que los consumidores poseemos, lo mejor para usar la Galaxy Tab es el Wi-Fi que trae integrado, al fin que hot spots sobran, y para lo demás está nuestro teléfono habitual.

  • Los otros mejores amigos. Por Tania Garza

    La semana pasada en Monterrey se llevó a cabo la FIL (Feria Internacional del Libro) ¿Qué encontramos en la FIL? Puedes apostar que encontrarás hasta el libro menos pensado, además uno puede â??convivirâ? con algunos escritores ya que aprovechan la FIL para promocionar su más reciente publicación. En esta ocasión, Victoria Garcí­a presentó su primer libro, que escribió a la edad de 5 años, si, leí­ste bien 5 años, llamado «Imagino cosas… porque pienso que estoy ahí­». Esta publicación compila 10 cuentos infantiles, bilingí¼es por cierto, ilustrados por ella misma a los 6 años. Además de todo esto, su Mamá llevó a cabo un taller de lecto-escritura para los pequeños llamado: «Yo leo, tú lees, México lees».

    Evidente es que la Mamá de Victoria tuvo muchí­simo que ver con que ésta pequeña escribiera los cuentos; Victoria, que al dí­a de hoy tiene 9 años, ha escrito más de 40 cuentos ilustrados por ella misma. Sabiendo esto no me queda más que felicitar a Victoria y a su Mamá por tan importante logro literario, me pongo de pie; uno nunca sabe, podrí­a ser que en un futuro Victoria gane algún reconocimiento importante a nivel mundial, como un Nobel de Literatura.

    Es increí­ble la cantidad de gente que está interesada en ir a la FIL y otra tanta la que puede ver uno por ahí­. Gente de todas las edades es la que se da cita en tan importante evento. ¿Tantos leemos? La cantidad de gente que se da cita en esta feria no representa ni la mitad de los que somos en nuestra comunidad. A pesar de ser tantos, somos pocos.

    En un estudio realizado hace tiempo, dice que, a los mexicanos no nos gusta leer ¿por qué no leemos? Porque no tenemos tiempo, no hay dinero (algunos libros son demasiado caros), no nos inculcaron la lectura, no sabemos qué leer, nos gana el tiempo en internet, el cine, la tele, etc. Qué triste. Conozco gente que no sabe leer, y no me refiero a que sea analfabeta, si no que realmente no sabe â??interpretarâ? las palabras que pasan por sus ojos. Si no sabemos leer, no sabemos escribir.

    Algunos beneficios de la lectura a cualquier edad: ayuda a que haya un desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, mejorando la expresión oral y escrita, aumenta el vocabulario y mejora la ortografí­a. Nuestro nivel cultural aumenta, ya que los textos proporcionan información y conocimientos; de la misma manera en la que la lectura estimula a las personas a ser curiosas, ayuda a despertar intereses y desarrolla la capacidad de juicio y análisis.

    Que importante es inculcar a los niños y adolescentes el hábito de la lectura, es raro encontrarnos que un â??menorâ? está leyendo algo interesante, además de Harry Potter, Narnia y Crepúsculo, existen otros libros que son dirigidos a los niños o adolescentes.

    Estamos a tiempo de cambiar las estadí­sticas, podemos empezar por nosotros y seguir con nuestros hijos, amigos, familiares, etc. Cuando estés pensando qué le puedes regalar a alguien en su cumpleaños o en Navidad corre a la librerí­a más cercana, Sanborns o Gandhi siempre están a la mano, seguro encuentras un buen libro como regalo; de ser posible escribe una pequeña nota o en el mismo libro el porqué escogiste ese libro para la persona a la que se lo estas regalando, así­ será más personal y de esta manera quien recibe se sentirá intrigado por leerlo. Recuerda que además de las mascotas, los libros también son nuestros amigos.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Google y su plataforma para libros

    El consorcio informatico Google espera poder lanzar la extension de su plataforma de libros digitales Google Editions en Estados Unidos antes de que termine este ano y en los primeros meses de 2011 en Europa, para lo cual tiene que llegar a una serie de acuerdos con los editores.
    Asi lo aseguro hoy el representante de Google Editions en Espana, Luis Collado, en una entrevistaí? en la Feria del Libro de Francfort.
    El lanzamiento va a ser pronto. Este ano en Estados Unidos y en los primeros meses de 2011 en Europa, dijo Collado que insistio que Google no se entiende como editor sino como intermediario entre los lectores y las editoriales.

  • Monday Night Combat por Rodrigo Castañeda

    No sé en que consista, pero según varias pelí­culas, libros y ahora video juegos, en el futuro la televisión decaerá hasta tal punto en el que los espectadores no nos vamos a conformar con los escándalos que presentan los talk shows, como el de Jerry Springer, ni con el amarillismo de Hechos; en el futuro los programas de más raiting serán todos aquellos en los que se saquen sangre, pero a lo bestia, como lo podemos observar en pelí­culas como Running Man, protagonizada por el gobernador de California; o Rollerball, en la que sale un muy joven James Caan.

    Siguiendo la tradición Uber Enterteinment, una pequeña compañí­a indi de Kirkland, Washington â??no DC, el otro Washingtonâ?? nos presenta Monday Night Combat, un juego cuya premisa es tan sencilla como adictiva.

    MNC, combina el concepto de los deportes extremos, las Monday Night football y los Third Person Shooters, dando como resultado un juego nada complicado, lleno de humor y completamente adictivo.

    Presentado como el cuarto de la serie de juegos de arcade descargables que sacó Microsoft para el Xbox 360 este verano, MNC demuestra que con muy poco se puede llegar muy lejos. Claro no es el gran juego, no está a la altura de un Halo o un Call of Duty, pero logra lo que ninguno de esos juegos: horas y horas de estar pegado a los mismo mapas, sin nada más que hacer que rellenar de futuristas municiones a robots y/o a otros jugadores.

    La animación caricaturesca, así­ como las diferentes clases de personajes que se pueden jugar, recuerda bastante al Team Fortress I y II de Valve, que digamos fue el primero en proponer un FPS que tuviera un look menos serio, estilo que después copiarí­a EA con su MMO gratuito Battlefield Heros y ahora Monday Night Combat, aunque este último cambia la perspectiva en primera persona, por una vista en tercera, como la que pusiera de moda el Resident Evil 4 y después el Gears of Wars.

    El modo de juego es el tradicional de los shooters, el botón para disparar, otro para dar golpe, otro para recargar, cambiar de arma, etc. El tema es un programa de concurso donde los miembros de un equipo, o un solo jugador, defiende una esfera rellena de dinero. Cada equipo tiene la suya y el objetivo es defenderla, ya sea de los otros jugadores, o de una serie de robots especialmente diseñados para maltratar a los participantes.

    Como un buen programa de televisión no estarí­a completo sin patrocinios, Monday Night Combat presenta anuncio tras anuncio de hilarantes productos, entre los que destacan: LaseRazors, la rasuradora oficial de MNC; Stevenson Family Organ Farm; y, por supuesto, ApocaLips, la bebida energética oficial.

    ígil, divertido, fácil de jugar, atractivo y totalmente adictivo, Monday Night Combat es un juego de Xbox Arcade que definitivamente se tiene que descargar, pues además es barato. Ideal para esos largos dí­as de espera que nos quedan en lo que el Halo Reach sale al mercado.

    Rodrigo Castañeda (DrNiebla)

  • Cuba busca ser manufacturera de incunables

    En la era de los libros digitales, una pequeña editorial de la ciudad cubana de Matanzas (oeste) brega desde hace un cuarto de siglo por crear, como en la Edad Media, obras «incunables» con páginas ilustradas a mano.

    «Nuestro objetivo es hacer un libro humano, un objeto íntimo, precioso, tanto por su contenido como por su forma. Nuestra filosofía se contrapone a la del libro de bolsillo, hecho para ser manipulado sin cuidado u olvidado sobre un mostrador», explica Rolando Estévez, de 57 años y uno de los fundadores de «Ediciones Vigía».

    «Algunos se preguntan si el libro de papel va a desaparecer, pero no lo creo. Mientras exista el hombre, habrá libros de papel», añade Estévez, poeta, pintor y encargado del diseño de la portada de los atractivos libros.

    Desde su fundación en 1985, «Editorial Vigía» se instaló en «la casona colonial más antigua» de Matanzas, ciudad considerada la «Atenas de Cuba» -100 km al este de La Habana-, pero con frecuencia ignorada por los turistas que viajan entre la capital y el famoso balneario de Varadero.

    «Quisimos publicar a nuestros autores y, sin medios, comenzamos a crear nuestros libros como los incunables del Medioevo», asegura Estévez.

    Vigía, que cuenta con unos 10 trabajadores que devengan «algunas decenas de dólares» al mes, publica cada año hasta 20 volúmenes con 200 ejemplares (el texto se imprime a máquina), con la ayuda financiera del Ministerio cubano de Cultura y materiales donados por universidades norteamericanas y organizaciones europeas.

    «Por ejemplo, el papel para hacer esta recopilación del poeta ruso, Sergei Esenin (1895-1925), fue donado por la agencia noticiosa rusa Ria Novosti, pues el papel reciclado es muy difícil de encontrar en Cuba», comenta Agustina Ponce, de 51 años y una de las responsables de la casa editorial.

    «Al principio, nuestro objetivo era ofrecer gratuitamente los libros que hacíamos con el papel ecológico usado para envolver dulces. Pero fue imposible regalarlo todo. No obstante, los textos se venden a precios accesibles para los cubanos, entre 5 y 50 pesos cubanos (2 dólares), y hasta 25 dólares para los extranjeros», apunta.

    El salario promedio en la isla es de 417 pesos (20 dólares).

    Vigía dispone de ocho colecciones que publican clásicos de la literatura cubana y extranjera, pero sobre todo las «novedades cubanas», entre ellas las de autores de Matanzas, elegidas por su Comité Editorial.

    También edita una revista anual de creación literaria, hecha de recortes y dibujos.

    Estévez garantiza que Vigía nunca ha sufrido censura, pero sostiene que «la falta de medios y de libertad a veces favorece la creación».

    «Si no tengo libertad, me la creo. Abordo en mis obras el sexo y la política sin inhibición», dijo, aunque reconoce que fue «marginado» en los 70 de los círculos culturales de la isla, al igual que otros artistas e intelectuales que tenían «ideas u orientación sexual» censuradas.

    «Cuba ha cambiado mucho desde entonces. Se ha abierto al mundo», incluso cuando, dirigida por un único Partido Comunista, se mantiene entre los países menos «conectados» a internet en el continente, estima el hombre cuyos padres emigraron en 1969 a Estados Unidos.

    «Hay muchas cosas que aún deben cambiar, sobre todo en materia económica, pero otras, como la salud y la educación, se deben preservar», comenta, mientras el gobierno de Raúl Castro trata de reformar una exigua economía, muy centralizada y burocratizada, que además sufre el impacto del embargo norteamericano.

    «Cuba atraviesa una crisis, pero en realidad todo el planeta está en crisis. Es por eso que digo que luchar por el libro, es luchar por el hombre», afirma.

  • Lideres Trendy, el libro, ellas, sus escritos y mi opinión

    Las mujeres como debe ser, cada dí­a están más a la vanguardia en todos los aspectos de la vida, no ha sido fácil, de hecho, algunas de ellas dieron la vida porque hoy, las demás puedan tener reconocimiento social.

    Pero aún falta mucho por hacer, hay que seguir clamando el reconocimiento sincero que se haga en diversas áreas de la vida en las cuales todaví­a no se logra la equidad de género.

    No es que hablemos de porcentajes, cifras o la mitad real de todo lo que se hace, seamos honestos, hay cosas que nos salen mejor a los hombres así­ como cuestiones en las que mejor las mujeres actúan, pero no por eso, debemos decir que hay cosas que solo los hombres deben hacer y cosas que las mujeres deben realizar.
    Eso es discriminación, algo que aun no queda claro en muchas mentes aun, hoy en dí­a, pleno siglo XXI.

    La presentación del eBook â??Las 10 lí­deres de opinión más trendyâ?, fue el foro perfecto para conocer un poco más el pensamiento de 10 lí­deres de opinión que en los medios comunicación (tradicionales o no tradicionales) están presentes.

    Fernanda de la Torre Verea, Ana Vázquez Colmenares, Diana Celorio, Ana Laura Martí­nez Pereyra, Angélica de la Vega, Marí­a de las Heras, Nadia Molina, Nuria Dí­az Moasó, Ana Paula Ordorica y Yuridia Sierra son las creadoras de este eBook que simplemente, esta sensacional.

    ¿Por qué lo recomiendo cuando no escribo de literatura?, ¿Qué valor real puede tener mi opinión en algo que es extraño ver aborde?
    Por una sencilla razón, se que son personas coherentes entre lo que piensan, sus actos, inteligentes, trabajadoras pero sobretodo, están escribiendo sobre una realidad desde su muy particular punto de vista y forma de abordar el tema, que hemos venido mencionando, la igualdad de género.

    â??Carteras femeninas con menos salarioâ?, es un titulo que simplemente deberí­a mover a la reflexión a todos, en especial los que desconocen la realidad laboral de muchas mujeres; â??Lo que no te mata te hace más fuerteâ? es un muy sentido relato de cómo la vida puede ser dicha y alegrí­a para convertirse en un segundo, oscura y desgarradora, vivir HOY no es una frase, debe ser una actitud.

    â??El régimen de los techos altos disipativosâ? de Ana Laura Martí­nez Pereyra es un vaso de agua, fresco, que mitiga la sed y nos hace bien, una palmada al espí­ritu.

    â??La importancia de fomentar un proyecto de vida propio en las mujeresâ? de Fernanda de la Torre es un escrito que hombres y mujeres debemos tener en cuenta, que faltos de anhelos, sueños y deseos esta mucha gente como fantasmas sin rostros en la calle divagando en su cotidianidad; Nadia Molina con su escrito â??De muñecas a mujeresâ? nos invita a ver que ya debemos el eliminar de la cabeza ese estereotipo que mucha gente aun tiene sobre la mujer y el mundo, el mundo de la mujer y claro está, la mujer en el mundo â??del hombreâ?. Estamos juntos, es siglo XXI, basta ya con añejos y rancios paradigmas.

    â??Me dirijo a ustedes porque México necesita de nosotrasâ?¦â? de Marí­a de las Heras es el llamado para que todos, hombres y mujeres sin divisionismos absurdos nos sumemos por el paí­s más bello del mundo, México.

    Nuria Dí­az Moasó â??Laura contra el mundoâ? es una parábola digna de quien tiene el don de la palabra para que a través de él, pueda enseñarse una lección, â??mujeres no están solas, se tienen a sí­ mismasâ?.

    Pero quiero hacer aquí­ una pausa, no porque haya dejado estos temas para el final, por algo en especial.

    Ana Vázquez Colmenares â??Mujeres y poderâ? para alguien que escribe sobre análisis económico polí­tico, sin duda seria llamativo, la radiografí­a de la forma en que se hace la propaganda de un candidato y mas, de una candidata, es ensordecedoramente increí­ble.

    â??La información en tiempos de twitterâ? de Yuridia Sierra y â??La polí­tica en tiempos de twitterâ? de Ana Paula Ordorica me llevan a ver la responsabilidad de las redes sociales, de las cuales son miembro muy activo con cada dí­a que pasa ya sea por mi blog o por mi facebook o por mi twitter, porque me gusta, porque interactúo porque en ellas estoy, con las que me divierto, aprendo y conozco gente como cada una de ellas que a través de su eBook â??Las 10 lí­deres de opinión mas trendyâ? no están llamadas a ser alguien, son alguien y para ellas no está deparado el éxito, ya lo conocen y son emprendedoras, exitosas y a través de su diario hacer, simplemente nos brindan mucho de su quehacer y ahora, su sentir.

    Como corolario, no puedo desearles suerte chicas, ya que en ella no creo, pero si todo el éxito del mundo que sin duda lo tendrá. Cheers

    El Enigma
    Nox atra cava circumvolat umbra

  • Google re editara varios libros ya descatalogados

    Google Inc. dará a dos millones de libros de su biblioteca digital la posibilidad de reaparecer en el mundo impreso. Como parte de un acuerdo anunciado el jueves, Google abre parte de su índice al inventor de una imprenta de alta velocidad que puede producir un libro de tapa rústica y unas 300 páginas en menos de cinco minutos. El nuevo servicio es un reconocimiento de que no todos desean leer sus libros en una computadora o en un lector digital como los fabricados por Amazon.com Inc. y Sony Inc.

    La impresora veloz llamada «Espresso Book Machine» ya lleva varios años en funcionamiento, pero podría cobrar notoriedad ahora que tiene acceso a tantos libros escaneados de algunas de las mayores bibliotecas del mundo. Y On Demand Books, propietario de la Espresso, podría lograr acceso a textos más difíciles de conseguir si Google recibe aprobación judicial al arreglo de una demanda colectiva que le da derecho a vender libros agotados.

    «Este es un suceso fundamental para nosotros», dijo Dane Neller, directora ejecutiva de On Demand Books, mientras observaba una demostración de la máquina Espresso el miércoles en la sede central de Google en Mountain View, California. Algunos de los libros que Google se pasó los cinco últimos años escaneando para pasar a formato digital vuelven a su origen en papel.

    «Es como si se completara el círculo», dijo la portavoz de Google Jennie Johnson. «Esto permitirá al público conseguir la copia física de un libro aunque sólo haya uno o dos ejemplares en alguna biblioteca de este país, o aunque no esté disponible aquí en absoluto».

    Technorati Profile

  • Contra Google por querer digitalizar libros

    La lucha contra un acuerdo legal que le daría a Google Inc. los derechos de publicación digital de millones de libros protegidos por la ley de derecho de autor comienza a parecer un duelo de pesos pesados.

    Microsoft Corp., Yahoo Inc. y Amazon.com Inc. se unieron a una coalición que espera impedir el ambicioso plan de libros digitales de Google y convencer a un juez federal de que detenga o revise los planes de la empresa de Internet.

    El grupo, denominado Alianza del Libro Abierto, está en proceso de consolidación bajo la dirección de Internet Archive, una organización que hace tiempo criticó la iniciativa de Google de producir tantos ejemplares digitales de libros como fuera posible.

    Además de estas grandes empresas un grupo cada vez mayor de detractores ha presentado quejas sobre el acuerdo legal de Google, pero ninguno había tenido la fuerza que al parecer tendrá la Alianza con las compañías tecnológicas más famosas del mundo.

    Tanto Microsoft como Yahoo han confirmado su participación. Amazon evitó hacer declaraciones pues el grupo aún no ha sido anunciado formalmente. La alianza también contará con la presencia de varias organizaciones no lucrativas.

    Entre otras cosas, el grupo intentara convencer al departamento de Justicia de Estados Unidos de que el acuerdo entre Google y varios autores y editores podría afectar la competencia en el mercado de libros digitales.

    Irónicamente la alianza trabaja en conjunto con Gary Reback, un abogado del Valle de Silicio, que ayudó a convencer al Departamento de Justicia para que presentara una demanda por monopolio contra Microsoft. La demanda persiguió a la empresa de software en los últimos años de la década de 1990.

    El Departamento de Justicia ya está evaluando el posible fracaso en el acuerdo de Google, que será revisado por el juez federal Denny Chin en una audiencia en Nueva York el 7 de octubre.

    Microsoft, Yahoo y Amazon tienen motivos financieros para oponerse al acuerdo colectivo que Google pactó con los autores y editores hace 10 meses. Amazon sería el más afectado de los tres, pues es un enorme vendedor de libros cuyo formato digital Kindle ha incrementado aún más sus ventas.

    El plan de Google es ofrecer acceso gratuito a algunos de los libros a través de su plataforma de búsqueda y vender otros como parte de un registro de obras que compartirá los ingresos con los autores y editores si el acuerdo es aprobado en la corte.

    Los opositores creen que esto le dará demasiado poder a Google sobre los precios. Otros han expresado su temor de que la empresa pueda almacenar más información personal sobre sus usuarios al rastrear lo que están leyendo

    Technorati Profile

  • Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, felicidad en los medios literarios

    ¿Si sabí­an que ya se aprobó la ley del libro, verdad?
    Ok les cuento que es ya que nos e llama así­, sino es la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro que desde 2004 se traí­a ya entre manos en la cámara de senadores y era una idea que apoyarí­a a pequeñas editoriales y claro esta, autores que no podí­an o accedí­an a los espacios necesarios con pequeños tirajes y competir con las grandes editoriales.
    Imaginen, una gran editorial da un tiraje de 50 mil volúmenes de una novela de un autor nuevo contra el mismo autor que antes de ser firmado tuvo que sacar 5 mil volúmenes pagados de su propia bolsa teniendo que rematarlos para que accedieran a venderle el producto.
    Ahora, con esta Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, autores y pequeñas editoriales podrán acceder con precio único al igual que las grandes editoriales a los mismos espacios se hagan 100 volúmenes o diez mil de una misma obra.
    Peroí? ¿hasta ahora se aprueba?
    No, fí­jense que ya habí­a sido aprobada en cámaras pero el presidente Vicente Fox le veto facultad del ejecutivo en México) aduciendo a razones í­monopolicasí® con esta ley, dejándole como letra muerta.
    El dí­a de anteayer en una primera andanada de acciones retomadas en el senado luego de la toma de la tribuna, se volvió aprobar y mover la iniciativa para que ahora sea el presidente Felipe Calderón quien publique la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro e inicie en funciones a los 30 dí­as de su publicación.
    La cuestión seráí? ¿la aprobara?
    Por el momento la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México) saluda dicha decisión y ahora solo espera que sea el ejecutivo federal quien sancione la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro y pase perfectamente a ser una realidad que a todos ayudara.
    Al menos en el horizonte no se ven razones como para no se apruebe la reforma., de hecho, el mismo presidente Calderón se ha visto mas decente y condescendiente con las artes que su predecesor.
    Technorati Profile

  • Cierra Biblioteca Vaticana

    biblioteca vaticanaLa biblioteca vaticana cerrara por tres años.
    ¿Cómo? Si, pero será temporal y volverá a abrir, de hecho, no es por gusto, sino ya por necesidad.
    El edificio en el que se alberga la biblioteca vaticana, tiene cerca de 30 años sin mantenimiento a fondo, ya no se le puede posponer, aunque muchos investigadores (algunos verdaderos eruditos en su ramo) están realizando protestas por este cierre de fuentes que necesitan consultar para continuar extrayendo conocimiento para sus investigaciones, es un hecho que la biblioteca cierra.
    Y es que imaginen, la biblioteca de la Santa Sede alberga 1,6 millones de libros, entre ellos incontables ejemplares de un valor incalculable, por solo mencionar uno, el íCodex Vaticanusî, que es el manuscrito mas importante del Nuevo Testamento que data del siglo IV.
    Desde el 15 de julio, bye bye por tres años entrar a la biblioteca.
    Technorati Profile