Etiqueta: libros

  • Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional

    La décimo segunda edición del Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional realiza este sábado su quinto día de actividades, en el que ofrece eventos culturales y artísticos para todos los miembros de la familia
    Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional

  • Pura López Colomé presenta dos nuevos libros

    Convencida de que la poesía puede transformar la manera de ver el mundo, la poeta mexicana Pura López Colomé, (1952) está a la espera del lanzamiento de dos nuevas producciones, el libro de ensayos «Imperfecta semejanza II» y uno más con poemas inspirados en los sentidos.
    Pura López Colomé presenta dos nuevos libros

  • Flamenco, libros y jazz invadirán CdMx

    Para los turistas de la Ciudad de México, Flamenco, libros y jazzeste fin de semana. (más…)

  • Feria en Puebla busca acercar los libros impresos a la juventud

    Feria en Puebla busca acercar los libros impresos a la juventud. Con el objetivo de que los jóvenes se acerquen a los libros impresos, digitales, o disponibles en todos los formatos posibles se realizará del 11 al 20 de marzo la edición XXIX de la Feria Nacional del Libro.
    La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) informó que dicha feria ha sido apoyada e impulsada por la Dirección de Bibliotecas de esta institución educativa, esto al diseñar dos grandes áreas, a fin de impartir actividades para niños y jóvenes.
    Al respecto Ana María Huerta Jaramillo, directora de Fomento Editorial de la BUAP, indicó que habrá dos mesas redondas con los líderes nacionales de la corriente llamada “book tubers”, en donde sus integrantes van a exponer sus experiencias.
    “Lo que nos importa es motivar a todos los jóvenes a que se acerquen a los libros, ya sea los impresos, electrónicos en todos los formatos posibles, esto a fin de promover la lectura que es una base fundamental del desarrollo de cualquier sociedad”, acotó.
    Puntualizó que los libros son la expresión de lo más desarrollado y avanzado, así como de lo más actual en investigaciones, en ciencias, literatura, poesía y docencia de la enseñanza.
    Huerta Jaramillo detalló que habrá 80 pabellones, en donde habrá más de 50 casas editoriales del país, incluyendo a las universitarias Fomento Editorial BUAP, UDLAP, Ibero, Universidad Autónoma de la Ciudad de México y UNAM, la FENALI BUAP 2016.
    “Es el escaparate idóneo para la promoción, comercialización y el encuentro con el lector, con lo que se convierte en la actividad más importante de su tipo en la región”, acotó.
    La directora de Fomento Editorial de la BUAP explicó que una de las estrategias para acercar la lectura a la comunidad universitaria y difundir las obras editadas en la institución, fue repartir 10 mil “cheque libros” a los trabajadores universitarios.
    Asimismo, se entregaron a los medios de comunicación para su distribución, mismos que serán canjeables por libros de Editorial BUAP, durante los diez días que durará la feria.
    Feria en Puebla busca acercar los libros impresos a la juventud

  • Avanza publicación de materiales de la Biblioteca Constitucional

    Avanza publicación de materiales de la Biblioteca Constitucional. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) presentó anoche dos títulos de su Biblioteca Constitucional en el marco de la edición 37 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).
    Se trata de “Querétaro de la Constitución. Constitución de Querétaro” y “Biografía Política de Rafael Martínez de Escobar Urgell”, además de la serie “Nuestro Derechos” y las “Cartas de Derechos Constitucionales”.
    Patricia Galeana, directora del Instituto, dijo que son dos volúmenes, de los que hasta ahora se han publicado 17 con miras a llegar a 100 publicaciones el próximo 5 de febrero del 2017, justo cuando se cumple el Centenario de la Constitución Mexicana.
    A la par de los 17 textos antes mencionados, acotó, se han publicado 13 libros que comprenden la serie “Nuestros Derechos”, la cual llegará a 22, en coedición con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    Sobre “Querétaro de la Constitución. Constitución de Querétaro”, de José Guadalupe Ramírez Álvarez y Andrés Garrido del Toral, José Gamas Torruco, investigador y director del Museo de las Constituciones de la UNAM, refirió que es “una especie de compilación sobre lo que se ha publicado en relación al Congreso Constituyente”.
    En la primera parte, Ramírez Álvarez describe la ciudad de principios del siglo XX y los principales debates del Constituyente.
    La obra comprende además cuatro capítulos: “Querétaro, Capital Provisional de la República”, “Querétaro se prepara”, “Los debates creativos del derecho constitucional revolucionario” y “Querétaro, escenario y testigo”.
    La segunda parte del libro contiene la Constitución de Querétaro, obra nueva de Garrido del Toral, sobre el contenido de la Constitución, acompañada por semblanzas gráficas de los diputados constituyentes.
    El texto consta de tres capítulos: La historia del Constituyente de Querétaro, 1916-1917; Los diputados constituyentes queretanos y La aportación del Constituyente de Querétaro al mundo.
    De acuerdo con Gamas Torruco, en este texto se da una idea cabal lo que significó ese Congreso Constituyente.
    Cabe mencionar que la presente edición se ha enriquecido con fotografías de la ciudad de Querétaro en 1916 y 1917; en las que se aprecia tanto al Primer Jefe, Venustiano Carranza, y a los diputados constituyentes, como la antigua Academia de Bellas Artes, donde se realizaron las primeras juntas preparatorias del Congreso Constituyente, e incluso el Teatro Iturbide, hoy de la República.
    En su oportunidad, el investigador Salvador Valencia Carmona, presentó el segundo libro titulado “Biografía Política de Rafael Martínez de Escobar Urgell”, de Alejandra Pérez Reguera García y Alfonso Pérez Reguera Martínez de Escobar.
    Es, dijo, la biografía del diputado constituyente por el estado de Tabasco, en la que se destaca la relación entre él y su esposa, hasta su trágica muerte en 1927, como parte de la represión contra la rebelión entre Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez.
    Según Galeana, este texto, ”está basado en la correspondencia que tuvo Martínez Escobar con su esposa, develando aspectos desconocidos acerca de este gran orador”.
    Como parte de la Colección Biblioteca Constitucional, se dio a conocer a la concurrencia la Serie “Nuestros Derechos”, integrada por 13 volúmenes, en la que se da a conocer la conceptualización del derecho y los derechos que otorga nuestro orden jurídico.
    Se presenta la actualización de la Serie “Nuestros Derechos” con el propósito de contribuir al conocimiento de la Carta magna y las leyes que nos rigen, así como de nuestros derechos y obligaciones.
    Entre ellos, figuran los derechos de las niñas y niños, las mujeres, las comunidades indígenas, las familias, la comunidad LGBT, las personas divorciadas, los inmigrantes, los extranjeros, los trabajadores del campo y de la ciudad.
    También, los derechos de propiedad intelectual, los de las personas en reclusión, los detenidos y sujetos a proceso, el derechos al medio ambiente, los derechos de los consumidores, de los arrendatarios, de los usuarios de la banca, de los propietarios y de los creyentes.
    Por último, se presentó la Serie Cartas de Derechos Constitucionales integrado por seis volúmenes, coeditados entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el INEHRM.
    Las cartas, a decir de Galeana, tienen el propósito de explicar de una forma sencilla, tema relacionados con la Constitución y los Derechos Humanos. De igual manera, con el ejercicio de nuestros derechos, a fin de promover una cultura de la legalidad entre las personas.
    Avanza publicación de materiales de la Biblioteca Constitucional

  • Plataforma digital mexicana, espacio de difusión de libros

    Una plataforma mexicana de libros a consulta esta causando la sensación.
    Desde las más recientes novedades editoriales nacionales e internacionales, libros de autores clásicos de México, investigaciones, datos estadísticos y un espacio para compartir el gusto por la lectura, es entre otras cosas lo que puede encontrar el internauta en el sitio gratuito “librosmexico.mx”.
    En un comunicado, la Secretaría de Cultura explicó que se trata de una plataforma para la difusión de la lectura y los libros, que cuenta con un catálogo de más de 235 mil obras publicadas o comercializadas en el país desde 1539 hasta 2015.
    Este proyecto fue desarrollado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal, recibe al mes más de 25 mil visitas y sirve para la descarga de entre 500 y mil libros por día, refirió.
    Indicó que este portal en internet cuenta con una Biblioteca Digital de Clásicos, que está integrada por tres mil libros digitalizados de diversos en temas y autores, en los que el usuario puede encontrar textos significativos en la historia de México, discursos y ensayos de grandes figuras, así como datos biográficos de los autores.
    La biblioteca permite la descarga de los archivos en formato PDF de manera gratuita, ya que los textos que se reúnen son de dominio público, libres sus derechos, dejó en claro.
    El sitio “librosmexico.mx” pone a disposición el catálogo histórico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el cual reúne las obras publicadas por la Secretaría de Educación Pública desde 1921 hasta la fecha.
    Acervo que cuenta con nueve mil 178 libros y recoge colecciones fundamentales para la memoria histórica y cultural de México, así como obras clásicas de la literatura universal, puntualizó.
    Como una innovación, resaltó, también se ofrece la posibilidad de interactuar con otros lectores, y para ello los usuarios tienen que registrarse con una cuenta de Facebook para poder obtener un muro parecido al de la red social, en el que podrán compartir sus libros favoritos, reseñas, recomendaciones, información y conocer a otras personas con gustos afines.
    De acuerdo al día, las novedades que incluyen audiolibros, libros electrónicos, con CD, revistas, DVD y títulos destacados, varían y pueden encontrarse publicaciones como “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo, o “Después del terremoto”, de Haruki Murakami.
    Lo mismo que “Psicología médica”, de Ramón de la Fuente, y “Diccionario biográfico de la danza mexicana”, de César Delgado Martínez, entre otros.
    Dentro de la oferta de libros electrónicos los lectores podrán encontrar “Los sertones”, de Euclides da Cunha; “Metástasis McFly”, de Pedro J. Acuña; “Breve elogio de Benjamín Franklin”, de José Antonio de Alzate y Ramírez; “Claude Lévi-Strauss”, de Catherine Clément, y “Petroquímica y sociedad”, de Susana Chow, por mencionar algunos títulos, detalló la institución.
    Este sitio también ofrece herramientas para editores, importadores, distribuidores, bibliotecarios, libreros y promotores, con una sección en la que cuenta con un registro de tres mil 200 sellos o editoriales.
    Sección que les permitirá producir catálogos personalizados, incluir el enlace de compra para direccionar a los usuarios a su canal de ventas, exhibir novedades, obtener fichas completas de libros y compartir datos de sus libros con otros lectores alrededor del mundo, abundó.
    La Secretaría de Cultura subrayó que “librosmexico.mx” cuenta con la sección “Observatorio de la Lectura”, en la que se divulgan los programas y actividades de promoción lectora, así como las investigaciones y estadísticas que sobre estas prácticas culturales se llevan a cabo en México, para quienes requieran los datos.
    En el portal, el usuario podrá encontrar dos secciones: Novedades y Destacados. En cada una, se puede iniciar la búsqueda por temática específica, como Filosofía, Religión, Ciencias Sociales, Lenguas, Matemáticas, Tecnología, Artes, Bellas Artes, Literatura, Retórica, Geografía e Historia, entre otras.
    Una vez encontrado el libro que se busca, el usuario puede obtener información sobre el libro como la sinopsis, el autor, y datos más específicos, como fecha de su primera impresión, tipo de encuadernación o disponibilidad.
    Asimismo, a quien va dirigida, nivel de lectura, ISBN, código de barras, fecha de colofón, medida, número de páginas, grosor, peso, edición, idioma original, fecha de publicación y dónde se puede adquirir, finalizó.
    Plataforma digital mexicana, espacio de difusión de libros

  • Invitados a la Feria Internacional de la Lectura

    Escritores como René Avilés Fabila y Benito Taibo asistirán a la Octava Feria Internacional de la Lectura (FILEC) en Puebla, anunció Raúl Mujica García, investigador del Instituto Nacional de Astrología, Óptica y Electrónica (INAOE). Al anunciar la realización del encuentro, del 12 al 15 de este mes, el director de Divulgación del INAOE comentó que este año tiene como lema el de «Ciencia y Literatura en Tonantzintla». La Feria Internacional de la Lectura es un evento muy esperado en la zona cetro del país ya que reune a talentos como los escritores invitados pero sobretodo, es una fecha importante la de su organizacion, ya que los eventos como la Feria Internacional de la Lectura no se hacen en invierno.
    En conferencia de prensa informó que en esta edición de la Feria Internacional de la Lectura se celebrará el año internacional de la luz por lo que rendirán homenaje a la educadora, maestra, promotora de la lectura, investigadora y autora de libros infantiles Luz Chapela. El año pasado, dijo, se recibieron 25 mil visitantes, interesados en acercarse a la ciencia, la tecnología y la lectura, por lo que se estima una cifra similar para este año en la Feria Internacional de la Lectura.
    La Feria Internacional de la Lectura (FILEC) cuenta con la participación de 40 casas editoriales que estarán exhibiendo y vendiendo libros durante el evento, donde también habrá más de 70 presentaciones de cuentacuentos, 44 talleres de ciencia y lectura para todo público.
    Además de dos maratones – uno de lectura y otro de luz- 20 conciertos de música de distintos géneros; exposiciones, rodada de bicicleta, fotografía, experimentos, bebeteca y la tradicional velada astronómica en los históricos telescopios de Tonantzintla.
    En su intervención, lamentó que a ocho años de llevarse a cabo esta feria, no se cuente con el apoyo de las instituciones públicas o de gobierno, salvo la colaboración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
    Subrayó que la FILEC, fiesta de lectura y ciencia, es coorganizada por el Consejo Puebla de Lectura A.C. y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
    Feria Internacional de la Lectura

  • Tres consejos para la vida tomados de libros

    Tres consejos para la vida tomados de libros
    Consejos para la vida tomados de libros de negocios, el día de hoy traemos para ti tres simples consejos que muchos pudieran decir «de que me sirve eso» o «no los necesito» pero que sin duda siempre ayudan porque nos hacen reflexionar y preguntarnos ¿en verdad lo que hago lo hago bien? o peor aún, ¿soy feliz?
    Los consejos para la vida que nos dan familiares o amigos, siempre los tomamos de quien vienen, pero que en esta ocasión vengan de libros que se pensaron para el combate en el mundo de los negocios, hacen que sean opiniones aún mas valiosas ya que están pensadas para ser mejores las cosas, en esta situación, para hacer mejores personas.
    Piensa en lo siguiente y tómalo como consejos para la vida:
    1) El valor de la inteligencia ponlo por encima de todas las cosas, piensa y reflexiona siempre todo, así sin duda tomaras la mejor decisión.
    2) La importancia de la retroalimentación de parte de la familia o empleados, siempre es básico, ya que te enriquecerán con puntos de vista y opiniones que jamas habrías imaginado.
    3) Sé tú mismo, no permitas que las normas culturales guíen tu comportamiento pero ten en cuenta de que una cosa es ser libre y diferente y otra cosa muy distinta es ser libertino, descocado y quizá hasta loco.
    Ahora con estos simples consejos para la vida que te hemos dado, ten en cuenta de que estarás mucho mejor y que si bien son cosas sumamente sencillas, muchas veces son los puntos más importantes que pasamos por alto y no parece que hicieran un cambio en la forma de pensar o actuar que tenemos pero que aportan gran valor a nuestras acciones.
    Piensa, cree, reflexiona y sigue, que el mundo esta a tus pies y puedes realizar todo lo que te propongas, tenlo siempre muy en tu mente.

  • No que el libro estaba en peligro de extinción

    y eso que las elecciones 2012 estan lejanas

    Por @lydia70c

    Mucho hemos oí­do que el libro esta en peligro de extinción, que la gente no lee y hay muchas campañas mediáticas para promover la lectura en los niños y jóvenes.

    Nuestros precandidatos no lo creen así­, parece. Tanto Josefina Vázquez Mota como Enrique Peña Nieto han presentado sus respectivos libros donde nos hablan de sus proyectos y visión del México del futuro.

    El de Josefina se llama â??Nuestra oportunidad. Un México para todosâ? el libro contiene conversaciones con 22 lideres de todos los ámbitos que de una manera u otra han impulsado transformaciones en sus paí­ses, como Condoleezza Rice, ílvaro Uribe y Cesar Gaviria entre otros.

    Manejando principalmente su visión de un México libre para todos e igualdad de oportunidades. Condición que se entiende por situación de género ya que es la única mujer en la contienda y alguna vez lo comente eso puede darle una ventaja estratégica.

    Por tu parte Enrique Peña Nieto presento su libro â??México, la gran esperanzaâ? donde aborda el gran potencial que tiene el paí­s, en sus palabras, y como alcanzarlo. Ya que quiere que conozcamos que visualiza del paí­s y como piensa de él. Un libro de 8 capí­tulos para conseguir un Estado Eficaz.

    Me parece que habrá que leerlos, el de Josefina en Gandhi esta en $189.00 pesos, el de Enrique Peña Nieto en $199.00 pesos. Lo interesante será ver quien lo lee de verdad, no me refiero a los estudiantes, que se los dejen de tarea, sino a todos los demás que leemos por gusto, por curiosidad o por otra razón.

    ¿Serán las ventas del libro un indicativo de popularidad? Así­ lo manejaran se los puedo asegurar una vez que empiecen las ventas uno va a vender más que el otro y â??agradecerán a todos su confianza y el compartir su visión de paí­s, porque juntos lograremos el México que queremos y bla bla blaâ?

    Para este momento en que todos van ganando y todos serán el próximo presidente habrá que esperar, informarnos y decidir, yo si creo que nuestro voto cuenta y que debemos dejar que nuestra voz sea escuchada.

    Claro es solo una opinión.

  • Kindle fuerte ante iPad

    La minorista de internet Amazon.com Inc dijo que las ventas de su libro electrónico Kindle fueron sólidas en la temporada de Navidad, pese a la competencia de aparatos como el iPad de Apple Inc, una computadora de pantalla táctil que también tiene funciones de lectura.

    Amazon , que tiene una política de no divulgar cifras exactas de ventas del Kindle y de libros electrónicos, dijo que la más reciente versión de su lector electrónico ha sido el producto de mejor venta de su historia.

    «Hemos visto que mucha de la gente que compra los Kindle también posee Tablet PC», dijo el presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos.

    Analistas han dicho que los lectores electrónicos como el Kindle y el Nook de Barnes & Noble Inc pueden enfrentar la competencia de los Tablet PC entre los lectores que prefieren un producto diseñado especialmente para la lectura.

    «Los clientes dice que usan los Tablet PC para juegos, películas y navegación por internet, y los Kindle para leer», dijo Bezos.

    Amazon, la mayor minorista por internet del mundo, dijo que las ventas de libros digitales para Kindle rompieron un récord en Navidad.

    Varias tiendas de Barnes & Noble reportaron que se agotaron sus existencias del lector Nook durante el fin de semana.

    ¿Quiere saber mas?

    Ya esta aqui el iPad pirata (Chino)

    iPad sin exclusividad en EU

    Se vende Kindle ya en tiendas