Etiqueta: libro

  • 365 reflexiones para un negocio con éxito

    365 reflexiones para un negocio con éxito
    365 reflexiones para un negocio con éxito

    Presentación oficial del proyecto 365 reflexiones para un negocio con éxito
    Madrid, 2 de abril de 2014
    Presentación oficial del libro y proyecto “365 reflexiones para conseguir un negocio con éxito” en el que más de 300 profesionales de distintos ámbitos del sector empresarial se han reunido coordinados por Raúl Loro Rubio.
    Un proyecto que tendrá como primera fase un libro digital que será presentado el día 10 de abril a las 21:00 en la sala B12 en calle Joaquín Costa 27.
    Raúl Loro, JAM (Jóvenes Abogados en Movimientos), AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios), Hailo, La Escuela de Inversión, Abogados y Procuradores e Innova Asistencial se han unido para dar un servicio especial a este evento que será muy diferente al resto de actos de presentación de libros. Hablando de éxito o que el éxito hable por sí solo, en Madrid se reunirán expertos de diferentes materias para la presentación de este libro digital, con las intervenciones en directo de algunos de los colaboradores como Juan Haro, Nieves Alonso, Luis Hergueta o María del Mar Ruíz, posteriormente habrá una gran sesión de networking con muchas sorpresas para los asistentes. Para asistir al evento en ticketea.com o mandando un correo a 365paraelexito@gmail.com con el nombre y el número de invitados, entrada gratuita, aforo limitado.
    Empresas, emprendedores, freelance y profesionales del sector se dan cita en este evento que es mucho más que un simple libro, ellos darán respuesta a cómo conseguir el éxito y para qué. Si quieres conocer los detalles de este proyecto, el jueves 10 de abril a las 21:00 en la sala B12 en Madrid, calle Joaquín Costa 27.
    Coordinador del proyecto 365 reflexiones para conseguir un negocio con éxito
    Tlf: 666337638
    Contacto: raul.loro.rubio@gmail.com
    www.365paraelexito.com

  • Nuestro novel escritor

    enrique peña nieto elecciones 2012

    Beatriz González Rubí­n

    Ayer en Twitter leí­ un tuit que decí­a algo más o menos así­ â??Peña Nieto ha escrito más libros de los que ha leí­do: unoâ?.

    ¡Hágame usted el chiâ?¦ favor¡, el candidato a la Presidencia por el PRI Enrique Peña Nieto ahora es escritor y tuvo los pantalones, porque eso si es tener valor, de ir a presentar su primer libro (y el único) a la Feria del Libro en Guadalajara, ahí­ con esa voz y rostro seductor que cree tener, respondió al ser cuestionado sobre los libros que lo habí­an marcado: â??La Biblia y La silla del águila’, de Krauze (que es de Carlos Fuentes). También leo otros libros, pero que no recuerdo sus tí­tulos ni sus autores.â?

    Su libro â??México, la gran esperanza: un Estado eficaz para una democracia de resultadosâ?, que perdonen ustedes no pienso leer, es con el que abre su camino a las elecciones, que tristemente ganará, pues este paí­s no tiene memoria, y creemos que en sólo 12 años se pudo cambiar el rumbo que se tardo 70 años en marcar.

    Por supuesto horas después â??La Gaviotaâ? su flamante esposa, publicaba en su página de Facebook como toda estrella que es: «Amor, quiero que sepas que estoy muy orgullosa de ti. Eres un hombre extraordinario, y sé que de todo corazón deseas lo mejor para México. Te amo con toda mi alma».

    Cada vez que veo las noticias y leo en el periódico notas de la â??perfectaâ? familia mexiquense, me siento en una pelí­cula, telenovela o algo así­ que fácilmente se podrí­a llamar â??El Candidatoâ? (sé que ya existe una con ese nombre, no es plagio, sólo referencia).

    En palabras del ex gobernador, su libro: â??es una visión que quiero compartir con el pueblo de México, recoge muchas de las distintas propuestas que he hecho en distintos espacios, en distintos foros (â?¦) aporta mi visión y la oportunidad que México tiene para enrutarse en la vida del progreso y del desarrolloâ?.

    El hombre está convencido que gobernará México y tiene razón, estoy segura y me duele pensar que vamos a regresar a la época que creí­mos habí­amos superado. Ahora mas que nunca el microrrelato del guatemalteco Agusto Monterroso define la triste situación del mexicano:

    â??»Cuando despertó, el dinosaurio todaví­a estaba allí­â?
    Dentro de un año el 2 de diciembre del 2012, despertaremos y el dinosaurio estará ahí­, donde nunca se fue, solamente se mantuvo esperando, acechando para regresar y acabar de darle en la madre (perdón por mi francés) al paí­s que nos pertenece a millones, pero que parece no nos importa.

  • Segunda trivia en Solo Opiniones, E-MYTH

    un libro que dara bases importantes a los emprendedores

    Hemos llegado a nuestra segunda rifa en Solo-Opiniones el dí­a de hoy queremos darle la oportunidad a alguien de nuestra comunidad que se gane el libro â??La empresa E-Mythâ? que es para todos los emprendedores, una guí­a básica para poner orden en sus ideas y saber salir con un orden ante los retos del mercado.

    La dinámica es sencilla; en no más de 10 palabras coméntanos â??¿Qué te gusta de Solo-Opiniones?â?

    El ganador lo daremos a conocer el Lunes 06 de Junio a las 13 horas aquí­ mismo. Recuerda que para concursar por nuestras trivias y regalos, deberás ser de nuestra comunidad, dando LIKE a nuestro botón en Facebook (esta es la liga http://on.fb.me/Solo-opiniones y el boton esta arriba a la derecha en Solo-Opiniones) ya que por esa ví­a te diremos como pasar y cuando por tu regalo.

  • ¿Quieres un libro?

    porque la informacion es el compromiso con el futuro

    ¿Quieres ganarte un libro?

    Solo-Opiniones pensando en sus lectores y promoviendo activamente la campaña Lee estará regalando un libro semanalmente.

    ¿Cómo participar?

    La dinámica será sencilla, será ví­a nuestra naciente comunidad en Facebook, el ganador lo daremos a conocer en Twitter y claro está en Solo-Opiniones

    Esta semana nuestro libro es:

    â??Amor de mis amoresâ? de Editorial Planeta.

    La persona #50 en darnos â??Me gustaâ? es quien esta semana se ganara nuestro primer libro.

    ¡Mucha suerte!

  • Memorias de Assange

    Random House Mondadori se ha hecho con los derechos mundiales en castellano de las memorias del fundador de Wikileaks Julian Assange, que se publicarán en España y América Latina en abril próximo a través de su sello Debate, informa la editorial en un comunicado.

    El acuerdo ha sido negociado por medio de la editorial británica Canongate, que también ha vendido los derechos a la editorial italiana Feltrinelli, la alemana Kiepenheuerund Witsch, la francesa Laffont, la australiana Text, la holandesa De Geus, la portuguesa Objectiva, la noruega Font, la sueca Norstedts, la catalana Ara y la brasileña Companhiadas Letras.

    Todas participarán en un lanzamiento internacional coordinado junto a la editorial estadounidense Alfred A. Knopf.

    Julian Assange explica en estas memorias la filosofía que inspira Wikileaks y su organización, extraterritorial y revolucionaria, y ofrece, a partir de su vida, la «extraordinaria visión de un hombre temperamental y decidido que nos ha obligado a repensar radicalmente cuestiones tan fundamentales como la transparencia, la democracia o el poder», destaca la nota de la editorial.

    Assange desea que este libro se convierta en «uno de los documentos que definan a esta generación».

    «En esta obra, muy personal, explico nuestro esfuerzo global para forzar una nueva relación entre la gente y sus gobiernos», concluye el fundador de Wikileaks, una organización que, según Random House Mondadori, ha contribuido a «redefinir» el concepto de periodismo de investigación y se ha convertido en «una de las organizaciones informativas actuales más valientes e influyentes».

    ¿Quiere saber más?

    Caso Wikileaks a corte sobre terrorismo

    Julian Assange sera exculpado

  • El árbol navideño más caro del mundo

    El lujoso hotel siete estrellas Emirates Palace de Abu Dabi, presentó este miércoles un árbol de Navidad decorado con piedras preciosas por valor de más de 11 millones de dólares.

    «Es el árbol de Navidad más caro jamás decorado con un valor de más de 11 millones de dólares», declaró durante la ceremonia de presentación el director general del hotel, Hans Olbertz.

    Mide 13 metros de altura, está decorado con arcos de plata y con 181 piezas en diamantes, perlas, esmeraldas, zafires y otras piedras preciosas, según precisó Khalifa Khuri, propietario de la joyería encargada de la decoración.

    «El árbol cuesta 10.000 dólares, pero las joyas unos 11,4 u 11,5 millones de dólares, creo», aseguró Olbertz, quien añadió que tienen intención de contactar con la organización del Libro Guinness de los Récords para homologar el abeto como el más caro del mundo.

    A la pregunta de si el árbol no podía ofender a la población local musulmana, Olbertz respondió que Abu Dhabi «es un país muy liberal».

    No es la primera vez que este establecimiento destaca por sus excentricidades.

    En febrero propuso una estancia de siete días con mayordomo, coche de lujo, chófer e incluso avión privado para los desplazamientos en los países de la región por una cifra de un millón de dólares.

    Y en mayo inauguró un distribuidor automático de lingotes de oro.

  • El maravilloso mago de México

    Seguramente todos recordamos aquella historia escrita en los 1900, en la que hablan de una tierra lejana, y un maravilloso mago gobernante de la tierra de oz.

    Se puede comparar la pieza de literatura infantil con el gobierno actual Mexicano. En el libro y en la pelí­cula, el mago promete cosas al grupo de aventureros (el pueblo Mexicano), a cambio de que ellos le hagan favores difí­ciles (votar por él).

    Al final del libro el mago les da cosas a los aventureros, cosas que no son lo que realmente quieren. (Al hombre de hojalata le da un reloj de corazón, y al espantapájaros un diploma de estudio, siendo que querí­an realmente un corazón y un cerebro Puede que esas cosas en el contexto mexicano sea que confiamos en nuestros gobernantes, y lo que ellos nos dan sean puras promesas que no tienen ningún valor, pero que nos las dan para mantenernos felices y callarnos.

    Sin embargo, al final del libro, Dorothy regresa a su casa, siendo ella la única que obtiene lo que realmente quiere y no un objeto material que era un simbolismo de lo que querí­a, y que no es obtenido mediante el mago.

    La pregunta es ¿Cuándo será el momento en que nosotros nos vayamos a aquel lugar que tanto anhelamos en el que las propuestas de los gobernantes se cumplen, no hay inseguridad, ni corrupción?
    En la historia de niños, el mago engaña al grupo usando un tí­tere gigante, una máscara hecha para intimidar a la gente y salirse con la suya, en nuestra sociedad esto no es diferente, los polí­ticos tienen una máscara con la que engañan al pueblo al momento de las votaciones, se visten de ovejas blancas ocultando su figura lupina dentro de ella, prometiendo cosas que al final no planean cumplir, solo para llegar a aquel pedestal de poder en el que son libres de incurrir en cualquier cosa para su conveniencia. Desde unas grabaciones relacionadas con IMSS y una farmacéutica, hasta un desvió de fondos para salvar a cierta compañí­a de aviación.

    Los zapatos rojos que Dorothy lleva puestos simbolizan el poder del cambio, el poder que tenemos nosotros pero que nada más los usamos para seguir adelante en un camino que solo llegará a la misma ciudad donde el mago está y vive. El poder del voto que tenemos, el poder que al dejar una planilla de votación en blanco y meterla a la urna comunica nuestra inconformidad, pero que en lugar de eso votamos por el candidato â??menos maloâ?.

    Y la Bruja malvada de representa los inconformes con la situación actual y que hacen escándalo y que el gobiernos mancha de color negro y los tacha de malos. El mago ayudado por sus falsos trucos y compañí­as televisivas toman la verdad y transforman a una opinión inconforme en una bruja malvada y loca.

    Algunos gracias al mal gobierno del maravilloso mago de oz tienen que atravesar muchas circunstancias para irse a una tierra vecina y empezar de cero, otros entran en callejones obscuros llenos de desesperanza y delincuencia para siquiera tener algo que comer. Hay otra gente, la menos desafortunada que sueña con otra tierra, que piensa: â??quien como dorothy, para unir sus talones tres veces y despertar en la tierra buena con la que soñamosâ?

    Pero volvemos a la realidad y pensamos â??no hay lugar como el hogarâ?.

    Escrito por Raúl Pérez D’amiano

  • Patti Smith y lo que vivio en México

    Las experiencias de Patti Smith en México centrarán su próximo libro, anunció hoy la cantante en Madrid, donde mañana protagonizará un recital literario centrado en el escritor chileno Roberto Bolaño, para el que compuso una canción.

    Patti Smith, recientemente premiada por su libro Just Kids, apareció hoy en la capital española provista de unas gafas graduadas de cristal redondo a lo John Lennon y de una cámara de fotos Polaroid con tantos años como su carrera musical.

    Smith reconoció durante la presentación del recital que ofrecerá mañana en la capital española que su experiencia en México fue «muy importante» .

    «En mi próximo libro hablaré más sobre ello, porque en Just Kids todo ha sido pasado por el filtro de Robert (Mapplethorpe), porque le prometí antes de que muriera que contaría su historia» , dijo sobre su último libro, que narra sus vivencias junto a su amigo, el célebre fotógrafo Robert Mapplethorpe, incluido su paso por México.

    «Allí probé el mejor café de mi vida y empecé a escribir de una forma realmente seria» , afirmó para añadir que en sus reflexiones sobre México están «su intenso paisaje, Frida Kahlo, el sentido de la muerte» .

    «Yo no trato de encontrar México a través de un escritor, sino a través de mí misma» , afirmó respecto a la fuerte presencia de este país en la obra de Roberto Bolaño, al que mañana rendirá homenaje y con el que siente una importante conexión artística y familiar.

    «Mi primer contacto con su obra fue con Los detectives salvajes. Cuando lo descubrí, pensé que era algo que yo hubiese escrito y que alguien me había robado el título» , reveló sobre la génesis de su atracción por la obra del chileno, que fue más allá tras leer «2666» .

    «Fue para mí un hallazgo, el de una obra maestra del siglo XXI. Parecía que todo se había escrito ya.

    La alegría por hallar una obra así y de un hombre más joven que yo, me dio mucha esperanza» , comentó Smith, quien lamentó no haber llegado a conocer en vida al autor, que falleció en Barcelona en 2003.

    Smith se presentará a este recital con el aval del National Work Award, con el que ha sido distinguida recientemente y que es considerado uno de los premios literarios más importantes de EU junto al Pulitzer.

    Tras declarar que se trataba de un premio con el que soñaba desde niña, recordó que, como cuenta en Just Kids, conserva un mechón de pelo de Mapplethorpe, que falleció en 1989.

    «Robert tenía muchas cosas bonitas y, cuando murió, esas cosas se subastaron. Yo no tenía dinero para comprarlas, pero luego pensé que tenía otras más importantes, como sus cartas, su mechón, más preciadas que un caro escritorio italiano» , dijo al respecto.

    Y preguntada sobre qué le gustaría tener De Roberto Bolaño, Patti Smith ha afirmado tajante: su pañuelo

  • Paul Strand en México, un GRAN libro

    El libro «Paul Strand en México» reúne por primera vez todas las imágenes que el fotógrafo estadunidense Paul Strand, precursor de la fotografía realista, realizó en México durante las décadas de 1930 y 1960, una obra «serena y muy bien articulada», en opinión del escritor español Andrés Trapiello.

    «Paul Strand en México», editado por La Fábrica y Fundación Televisa, ha sido presentado hoy en Madrid en un acto en el que han intervenido la comisaria de exposiciones Oliva María Rubio, el director del Instituto Cultural de México en España, Jaime del Arenal Fenochio, además de Trapiello.

    «La gran aportación de este libro es que no solamente reúne todo el trabajo que se hizo durante las dos ocasiones en las que Strand estuvo en México, sino que además está lleno de documentación y de cartas; algunas críticas y otras no tan críticas», ha destacado hoy, en conversación con Efe, Oliva María Rubio.

    «Paul Strand en México» recoge un total de 234 fotografías, 123 de ellas inéditas, realizadas por Strand en los periodos de 1932-1934 y 1966, y una versión restaurada de la película «Redes», que Strand elaboró para el Estado mexicano, y que dirigió Emilio Gómez Muriel y Fred Zinnemann.

    «Es una visión particularísima, muy hermosa y fuera del tiempo; como los grandes clásicos se diría que el tiempo les ha beneficiado», ha opinado Trapiello.

    Para el escritor la obra de Strand (Nueva York, EEUU, 1890 – Orgeval, Francia, 1976) reunida en el libro se caracteriza por tener un lenguaje «muy bien articulado» y por transmitir «mucha serenidad».

    Y todo ello, ha especificado Trapiello, a pesar de que el fotógrafo estadunidense captó sus imágenes en un periodo de la historia de México marcado por la agitación política.

    «Sin embargo, yo diría que es un libro poco revolucionario entre comillas», ha apostillado el escritor. «Parece más la obra de un hombre religioso, porque hay muchas tallas. Un hombre respetuoso con la tradición, con una mirada muy comprometida con su tiempo y dirigida hacia los pobres», ha añadido.

  • La rayuela de Julio Cortázar, en su voz, con música su capítulo 7.

    Me quiero salir un poco del script que en este espacio siempre tenemos ustedes y Yo desde hace ya, 6 años.

    No puedo el permitirme no recomendar una pieza que si bien no es nueva, simplemente es fantástica y que mi socio en el podcast que tenemos llamado De Aquí­ Al Fin del Mundo, me presentó cuando hablamos de los premios nobel.

    El grupo es Gotan Project, que Yo ya conocí­a con una remake del último tango en parí­s, versión muy electroacústica que le hace estar en muchos discos de música chillout.

    Bien, ¿Qué hace dicha canción de dicho grupo en una plática de premios nobel? Se podrán preguntar ustedes, pues resulta que la plática fue derivando en libros y autores, reconociendo a Vargas Llosa y su nobel.

    Cuando Edgar Barrera (encuéntrenlo en su twitter o en nuestro podcast) mencionó el libro de Rayuela simplemente estuve de acuerdo en que es una fantástica obra y él mencionó el Capitulo 7.

    Y ;el hablo sobre Gotan Project â?? Rayuela, pieza que no conocí­a, con textos de dicho capí­tulo y en voz del mismo Julio Cortázar, no le conocí­a, pero simplemente la escuché una vez y me atrapó .

    He tenido a bien irle comentando a mis amistades sobre esta pieza y han ido sucumbiendo por buena o por la voz de Cortázar o por el texto o los coros, pero sin dudar, la han escuchado y/o han vuelto a abrir el libro de Rayuela.

    Ahora se las traigo a ustedes y que sea ésto, ya algo que quede en letras en el blog, para siempre.

    Ustedes digan, como lo quieren oí­r, ¿video o audio o en el podcast?
    Déjenme saber que les pareció.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net