La filial del grupo Estado Islámico en Libia se atribuyó una serie de ataques mortíferos en el país el viernes que dejaron por lo menos 45 muertos y sacudieron a una ciudad administrada por un gobierno electo.
El grupo del Estado Islámico dijo que los ataques fueron en venganza por la matanza de musulmanes en el bastión de los milicianos islámicos en Darna. Aviones egipcios lanzaron varios ataques aéreos en Darna después que milicianos vinculados con Estado Islámico decapitaron a 21 rehenes cristianos egipcios.
Los ataques también hicieron blanco en las fuerzas del general Khalifa Hifter, que encabezó una ofensiva contra las milicias islámicas en nombre del gobierno internacionalmente reconocido (Estado Islámico).
La declaración del grupo dijo que dos de los ataques suicidas de los «caballeros del califato» tuvieron como blanco uno de los cuartos de operaciones del general Hifter.
Previamente, un portavoz del ejército había dicho que por lo menos 30 personas murieron el viernes por un atentado con coche bomba en una ciudad del este de Libia bajo el control del gobierno.
Sin embargo, había informes contradictorios sobre la explosión en Qubba, a unos 30 kilómetros (19 millas) de la ciudad de Darna, un bastión de la rama de Libia del grupo Estado Islámico, que ha ido ganando terreno en este país de África del Norte, lejos de su campo de batalla en Irak y Siria.
De acuerdo con el portavoz del ejército Mohammed Hegazi, el coche bomba explotó cerca de una gasolinera en la ciudad mientras los automovilistas hacían fila para llenar sus tanques. La explosión también hirió a decenas de personas, dijo Hegazi a The Associated Press. Agregó que la gasolinera se encuentra cerca del cuartel de las fuerzas de seguridad de la ciudad.
Un funcionario de seguridad, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con la prensa, dijo que la explosión en la gasolinera fue apenas uno de varios ataques en Qubba el viernes. Dijo que ocurrió otro atentado en la casa del presidente del Parlamento, Ageila Saleh, quien representa al gobierno electo, con sede en el este de Libia.
Cuatro años después del alzamiento en Libia que derrocó al veterano dictador Moamar Gadafi, el país se ha sumido en el caos.
El país está dividido entre dos Parlamentos y gobiernos rivales. Uno tiene su sede en la capital, Trípoli, y está respaldado por las milicias aliadas con facciones islamistas, mientras que el otro es el Parlamento elegido, que se ha visto obligado a reubicarse y tener sesiones en la ciudad oriental de Tobruk, cerca de la frontera con Egipto.
Etiqueta: libia
-
Ataque en Libia del Estado Islámico, mas de 45 muertos
-
Egipto pide acción contra rebeldes libios
La mejor opción para liberar a Libia de los milicianos islámicos es una coalición militar respaldada por Naciones Unidas, afirmó el martes el presidente egipcio. Los rebeldes libios que tienen nexos con el Estado Islamico son peligrosos y Egipto ahora lo sabe.
Hablando en una entrevista en emitida en la emisora francesa Europe 1, Abdul Fatá el Sisi dijo también que los ataques aéreos egipcios contra posiciones del grupo Estado Islámico en Libia se produjeron en defensa propia. Los rebeldes libios pueden ser mantenidos a raya pero es preciso actuar contra ellos.
Los ataques aéreos realizados el lunes por Egipto respondían a la decapitación masiva de egipcios cristianos coptos en una playa por rebeldes libios. El grupo Estado Islámico difundió un video de las muertes el domingo por la noche donde se muestra su relación con los rebeldes libios.
«No les permitiremos cortar las cabezas de nuestros hijos», dijo a la radio. Cuando se le preguntó si quería ver una coalición respaldada por Naciones Unidas para Libia, respondió: «Creo que no hay otra opción».
«Hemos abandonado al pueblo libio como prisionero de las milicias… Los rebeldes libios tienen que abandonar las armas y deben trabajar en un contexto civil. Tenemos que desarmar e impedir que las armas caigan en manos de extremistas», dijo el Sisi, un general reconvertido en líder político, a la cadena francesa en sus primeras declaraciones púbicas después de que los F-16 egipcios, de fabricación estadounidense, realizaran al menos dos rondas de ataques aéreos en Libia el lunes.
«Lo que ocurrió fue un crimen, un monstruoso crimen terrorista que se corte la garganta a nuestros hijos en Libia y no reaccionar. Es una forma de autodefensa aceptada por la comunidad internacional. No les permitiremos cortar las cabezas de nuestros hijos», afirmó.
Los ataques egipcios provocaron duras críticas de Omar al-Hassi, primer ministro de la capital libia, Trípoli, que cuenta con el apoyo de milicias y de los rebeldes libios, pero por ello mismo Egipto pide una coalición internacional contra de los propios rebeldes libios que esten cercanos a los integrantes del Estado Islamico. El gobierno y parlamento electos de Libia, de respaldo occidental, se vieron obligados a mudarse fuera de Trípoli cuando la capital fue tomada por milicias islámicas y tribales el año pasado. Un parlamento más antiguo respaldado por las milicias se declaró como legitimado y formó un gobierno rival con al-Hassi al frente.
«Esta traicionera agresión y el terrorismo realizado por la fuerza aérea egipcia son una violación de la soberanía libia y una violación escandalosa de la carta de Naciones Unidas y la ley internacional», dijo al-Hassi, que acusó a Egipto de atacar a Libia «sin ninguna prueba sólida» de estar atacando a los milicianos responsables por matar a los cristianos egipcios.
El-Sissi habló el lunes sobre Libia con el presidente francés y el primer ministro italiano, y envió a Nueva York a su ministro de Exteriores, Sameh Shukri, para consultas en Naciones Unidas antes de una conferencia sobre terrorismo que comienza el miércoles en Washington.
Francia, que jugó un papel destacado en la campaña para derrocar al dictador libio Moamar Gadafi en 2011, lleva meses haciendo campaña para que se emprenda alguna clase de misión internacional en Libia, y anunció un acuerdo el lunes para vender 24 aviones de combate avanzados a Egipto. Ya hay tropas francesas desplegadas cerca de la frontera sur de Libia, en Níger, dentro de una fuerza antiterrorista.
La oficina del presidente francés, François Hollande, dijo que tanto él como el-Sissi «hicieron hincapié en la importancia de las reuniones del Consejo de Seguridad y de que la comunidad internacional tome nuevas medidas para afrontar este peligro».
La ministra italiana de Defensa, Roberta Pinotti, por su parte, dijo en una entrevista publicada el domingo en el diario Il Messaggero que su país está listo, «por motivos geográficos, económicos e históricos» para liderar una coalición de estados europeos y norteafricanos para detener el avance miliciano en un país que se encuentra a menos de 500 millas (800 kilómetros) del extremo sur de Italia.
«No hay negociaciones dentro de la OTAN sobre emprender una acción militar en Libia», dijo una fuente de la OTAN que habló bajo condición de anonimato en línea con las directrices del organismo.
La fuente añadió que la OTAN está lista «para apoyar a Libia con consejos sobre la construcción de instituciones de seguridad y defensa».
-
Asesinan al embajador Christopher Stevens
Asesinan al embajador Christopher Stevens
Más de uno no vio la noticia ya que estaba opacada por la presentación del nuevo iPhone 5, pero en Libia, un comando atacó el consulado norteamericano dándole muerte al embajador Christopher Stevens.
Este acto de barbarie como lo han calificado algunos no tiene precedentes más que en el cine, ya que un embajador de Estados Unidos asesinado con cohetes a su auto blindado fue algo que no deja lugar a dudas, iba a ser asesinado.
El embajador Christopher Stevens era personal de mucha confianza del departamento de estado y del propio presidente Barack Obama, fue colocado como titular de la embajada en Libia tras la caída del dictador Muamar Gaddafi y como parte de la colaboración de Estados Unidos con Libia para la reconstrucción no solo del país sino también del gobierno.
El ataque al consulado norteamericano en Libia, desato el sistema de seguridad de la embajada, así que tras los primeros embates contra el edificio, el personal de seguridad pensaba evacuar al embajador Christopher Stevens y tres diplomáticos más, fue cuando fueron muertos.
Ahora entendamos de que Estados Unidos no se va a quedar de brazos cruzados ante el homicidio del embajador Christopher Stevens, estaremos viendo que aun cuando Libia se desvive en disculpas y todo, el embajador Christopher Stevens era un representante directo de Estados Unidos y principal actor en la nueva relación que tendrá Estados Unidos con África y Medio oriente, así que su muerte no es algo que pase desapercibido, aun cuando el mundo entero y los medios están girando en torno al iPhone 5.
Asesinan al embajador Christopher Stevens en Libia -
Es Muammar Gadafi ?
Muchos hemos pensado que la caída de ciertos tiranos o personajes del mundo es algo que puede valer oro.
Lo cierto es que nadie le desea el mal a otros, lo que si es que cada quien cosecha lo que siembra y las fuerzas rebeldes con ayuda de la OTAN bombardearon hace unas horas un convoy donde iba el líder libio Muammar Gadafi.
Muammar Gadafi herido de ese bombardeo aun era conducido al hospital peo en el trayecto falleció.
El mundo despide a Muammar Gadafi como líder o estadista, otros se refieren a él como tirano y asesino, Yo solo sé que no fue un buen gobernante, jugo del lado de occidente en algún momento y contra él en otro, protector de terroristas y sin duda asesino
-
Sigue el Rey de Jordania?
Dentro de los temas que aun mueven y mucho a la opinión pública en los países Árabes está el de querer ser democráticos o quizá, un poco más democráticos.
Ya vimos la caída en Bali, Egipto, la lucha que se está dando en Libia donde hasta fuerzas internacionales están apoyando a los rebeldes, en Siria donde la dictadura está combatiendo a los rebeldes como en Libia pero, la OTAN y EU no se atreven a meterse como en Libia ya que grupos terroristas como Hamaz o Herbola, podrían tomarla contra blancos en la zona, etc. hace unas horas el rey de Jordania fue agredido por una multitud que le lanzó proyectiles (piedras sobre todo) contra su caravana de automóviles blindados.
Y aunque un comunicado oficial diga que la turba quería saludar al rey Abdulá II, la realidad es otra. Monitoreando las redes sociales (que muchas veces la convocatoria inicia por estos medios) no hay mucho, de hecho nada en pro de quejas y protestas contra el rey, pero parece podría comenzar en cualquier momento, otra revuelta en aquella zona del mundo.
-
Muamar Gadafi negocia su salida de Libia
Al menos eso parece de acuerdo a declaraciones que se dan a conocer por parte de los medios de comunicación aliados que están en ofensivas contra el líder libio.
Hay que reconocer que mientras por el parte de las fuerzas armadas libias no exista una comunicación en el mismo sentido, todo queda en el aspecto especulativo puesto que pudiera ser hasta una estrategia de inteligencia para ir debilitando la moral entre los mismos mercenarios de Gadafi.
De todos modos, si el líder libio consiguiera el poder irse del poder sin que fuera perseguido, para los delitos que ya tiene en sus espaldas sería muy provechoso, amén de las intensas jornadas de bombardeos que hay en ciudades libias por parte de la OTAN y que en alguna ocasión, la muerte le puede provocar.
-
Siria y Libia desestabilizados por la CIA
Bueno eso lo dice Hugo Chávez que ya ven no puedo decir sea una fuente muy confiable.
Pero hay que rescatar que ciertamente en sus opiniones hay algo de razón en algunas ocasiones.
Detrás de los levantamientos en África, hubo organismos de inteligencia pero no orquestándoles sino usándoles sino más bien como cortinas de humo que enmascararon sus actividades.
Cierto es también que Libia y Siria han sido naciones que Estados Unidos no está contento tengan y se mantengan cada vez con mayor relevancia en el medio oriente, pero tampoco está moviendo piezas de ajedrez para que se les derroque.
La misma ciudadanía lo ha venido haciendo y por ello han respondido estos regímenes de la forma en que lo han hecho.
Así que de nueva cuenta Chávez, está bajo los efectos de su inconsciencia
-
Corte Penal Mundial vs Gadafi
La corte penal internacional que está en la Haya acaba de señalar que desea a Muamar Gadafi en el banquillo de los acusados.
¿Causa, motivo o razón? Simple, delitos contra la humanidad.
Claro que ya hay voces que señalan que esto es una movilización de las naciones que están contra libia puesto que los bombardeos de la OTAN no han causado las bajas que hagan que Gadafi renuncie.
De hecho, no es el único que desea la Corte Penal este preso, también se señala a Saif al Islam, hijo del coronel, y Abdulá al Senusi, jefe de inteligencia.
Esta ya es una causación que será muy difícil permita una negociación para que se entregue y salga de libia Gadafi, ¿cierto?