Mauricio Gebara y Lizette Farah, padres de la niña Paulette, salieron del hotel donde estuvieron arraigados, luego de que un juez concediera su libertad, solicitada por la Procuraduría General de Justicia del estado de México (PGJEM).
Al rededor de las 10:20 horas, Gebara abandonó el lugar acompañado por su hermano Tony, quien dijo que el padre de la menor estaba «muy afectado» por el giro que estaba tomando el caso.
A las 11:00 horas, tocó el turno a Lizette Farah, principal sospechosa por el homicidio de la niña, quien también quedó libre del arraigo que se le decretó la semana pasada.
Farah salió del hotel acompañada de su hermana Arlett y cubierta de una chamarra oscura, negándose a dar cualquier declaración a los medios.
Lizette Farah, no obstante ser una de las principales sospechosas implicadas en el homicidio de su hija, cuyo cuerpo apareció sin vida el 30 de marzo pasado, quedó libre pero sujeta a restricciones, pues por órdenes del Ministerio Público no podrá abandonar el territorio del estado de México, del Distrito Federal o del país.
Para ello se le obligó a entregar pasaporte y otros documentos de viaje, al igual que los demás arraigados.
Alrededor del mediodía, fueron liberadas Ericka y Marta Casimiro, las nanas de la niña Paulette.
Las contradicciones en que cayeron los padres de la pequeña, Mauricio Antonio Gebara Rahal y Lizette Farah, así como las niñeras Erika y Martha Casimiro Cesáreo obligaron a las autoridades a arraigarlos para ampliar las investigaciones.
Este domingo la Procuraduría del estado de México solicitó a un juez que levante ese arraigo para evitar que el plazo legal que implica esta medida limite la investigación.
La libertad de las cuatro personas «por ningún motivo implica absolución o condena en contra de persona alguna; lo que significa seguir la investigación para aclarar con absoluta certeza qué fue lo acontecido en la muerte de la menor» , dijo la dependencia.
Además, la Fiscalía mantendrá bajo aseguramiento el departamento donde fue hallado el cuerpo de Paulette, sobre el que estudios necrológicos revelaron que murió asfixiada
Etiqueta: libertad
-
Libertad y deportacion, ¿en Texas?
Las autoridades de Texas están considerando una propuesta de dejar en libertad a presos extranjeros siempre y cuando hayan sido condenados por delitos no violentos, informó el diario Austin American Statesman.
El aumento de la población de extranjeros en los centros de detención tejanos y el temor a que el estado caiga en un enorme déficit presupuestario está llevando a los funcionarios estatales a analizar la medida.
Sin embargo, han surgido denuncias de que el plan permitirá que los criminales salgan en libertad una vez lleguen a su país, por lo cual se estudia la posibilidad de deportar sólo a una cantidad limitada de presos y sólo si se comprueba que no incurrieron en violencia.
El senador estatal demócrata Eddie Lucio, quien propuso la medida, opina que «podría generar empleo y desarrollo económico ya que el gobierno tendría que construir alguna instalación para alojarlos antes de ser deportados».
Voceros de la Oficina de Seguridad Nacional y de la Agencia de Inmigración y Aduanas se negaron a formular comentarios
-
Alan Garcia en ridiculo ante el pais
El presidente peruano, Alan García, soporta uno de sus peores momentos por la fuga de un empresario de televisión a quien concedió un indulto en diciembre, que fue revocado el sábado pasado ante la evidencia de que era falsa la enfermedad que esgrimió para obtener el beneficio.
El empresario José Enrique Crousillat, ex dueño de América TV que había sido condenado en 2006 a ocho años de cárcel por corrupción al vender la línea editorial de la televisora al gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, se ha convertido ahora en el hombre más buscado de Perú.
La Dirección Nacinal de Migraciones ha declarado que se ha declarado en «alerta roja» y puesto fotos de Crousillat en aeropuertos y todos los puestos fronterizos para evitar su fuga, aunque medios de prensa señalan que ya estaría fuera del país.
El caso ha puesto en aprietos al presidente García cuyo gobierno afronta discrepancias entre sus principales figuras sobre si el ministro de Justicia, Aurelio Pastor, que defendía la supuesta legalidad del indulto, debe o no renunciar a su cargo.
Pastor había prometido que si García anulaba el indulto renunciaría, recordó este lunes el congresista Mauricio Mulder, influyente figura del gobierno y ex secretario general de partido oficialista.
«Hay momentos en que el cargo de ministro exige este tipo de renuncias que se deben asumir», Dijo Mulder, secundado por su colega Mercedes Cabanillas, ex ministra del Interior, quien afirmó que «hay una palabra empeñada (del ministro) que se debe honrar».
Otra legisladora, Olga Cribilleros, dijo que si ella fuera responsable del indulto renunciaría de inmediato para evitar un escándalo y anotó que está demostrado que las razones para indultar a Crousillat carecían de fundamento.
Abiertamente en contra se pronunció el ex primer ministro Jorge del Castillo, quien opinó que no hay motivo para la renuncia del ministro Pastor, mientras que Carlos Arana, secretario del oficialista Partido Aprista, estimó que lamentablemente Pastor «se dejó llevar por lo que le informaron funcionarios de evaluar el indulto».
Por su parte, el primer ministro Javier Velásquez subrayó que por ahora la prioridad del gobierno es ubicar a Crousillat y que oportunamente se establecerán los niveles de responsabilidad.
«No voy a discutir si fue o no el señor Pastor responsable de esto, tengo otra percepción del tema, pero la prioridad ahora es ubicar a Crousillat», aseveró.
Velázquez dijo que comparte la indignación de la mayoría de los peruanos, en el sentido de que Crousillat se ha burlado de un gesto, de una concesión otorgada por el presidente.
García otorgó al empresario el indulto en diciembre por razones humanitarias en base a documentos médicos según los cuales estaba el borde de la muerte. Sin embargo, tras ser liberado apareció en lugares públicos gozando de buena salud.
Según denunció la prensa, Crousillat inició gestiones legales para volver a retomar la propiedad de América TV, lo que alarmó a los grupos periodísticos El Comercio y La República, actuales dueños de ese canal.
El mandatario anuló el indulto luego de que un juez de Lima ordenara el viernes la detención de Crousillat para ser procesado por engañar a la justicia, dado que para la Fiscalía existirían claros indicios de inexactitud en la información relativa a su estado de salud.
El Partido Nacionalista, del opositor Ollanta Humala, estimó que el indulto que se otorgó es «una vergüenza para el país» y para el presidente García.
América TV es la principal cadena televisiva del Perú.
-
Orca mata a entrenadora en show marino
El pasado miércoles los visitantes al parque acuático Sea World de Orlando, Florida, se toparon con uno de los acontecimientos más escalofriantes que se hayan suscitado en la historia del centro de entretenimiento que abrió sus puertas el 15 de diciembre de 1973, cuando la orca Tilikum en pleno show ahogó en el fondo de la piscina a su entrenadora, la veterana Dawn Brancheau.
Tras el incidente, los encargados del lugar de inmediato se internaron en la piscina para intentar rescatar a Dawn, sin embargo sus esfuerzos fueron en vano, ya que la ballena en ningún momento permitió que la cuidadora alcanzara la superficie:
«Una de nuestras más experimentadas entrenadoras de animales se ahogó en un incidente con una de nuestras orcas esta tarde. Este es un momento extremadamente difícil para los parques Sea World», señaló el gerente general Dan Bown a través de un comunicado.
A la par de lo dicho por Dan, el parque acuático informó a través de su blog ,que por el momento desconocen las medidas que adoptarán en torno a Tilikum, sin embargo enfatizaron que no está en su planes el sacrificio, ponerla en libertad o trasladarla a otro acuario:
«Muchas personas están preguntando sobre el futuro de Tilikum, la orca involucrada en el incidente. «Nosotros planeamos continuar interactuando con este animal, aunque los procedimientos para trabajar con él van a cambiar».
A pesar que los ataques a cuidadores o visitantes suelen ser muy extraños, ésta no es la primera ocasión en que la ballena de 30 años se ve involucrada en un incidente de esta índole, ya que en dos ocasiones anteriores ya había estado involucrada con distintas muertes, la primera de ellas en 1991 cuando formaba parte del elenco del acuario SeaLand of the Pacific de Victoria, Canadá y la segunda fue en el mismo Sea World, cuando un visitante se internó en su estanque en 1999
-
Liberan a bloguera cubana, Yoani Sánchez
«Nos detuvieron para que no llegáramos hasta el libro de condolencias por Orlando Tamayo. Ahora estoy otra vez en la calle y voy firmar». Así fue como la bloguera cubana Yoani Sánchez anunció su liberación por la red social Twitter luego de ser detenida a la llegada del funeral simbólico de Orlando Zapata Tamayo, un disidente que murió en la cárcel el 23 de febrero.
El esposo de la bloguera había declarado a agencias internacionales que no había sabido de ella desde la tarde anterior cuando trató de acudir al acto.
Sánchez informó por la misma vía que otros dos disidentes del régimen de Raúl Castro, Eugenio y Ricardo Santiago, también habían sido detenidos.
Zapata había muerto en una cárcel luego de 85 días de huelga de hambre, lo que aumentó a la vez la oposición al gobierno en la isla y las medidas de seguridad que se aplicaron para calmar las protestas. Muchas personas fueron arrestados en sus hogares y no se les permitía acudir al funeral.
Sánchez subió luego un video grabado en la clandestinidad donde entrevistó a la madre de Zapata, Reina Zapata. «Raúl Castro lamenta la muerte de mi hijo, después que no lo atendió», dijo Reina Zapata en el video.
La organización opositora Convivencia Cubana hizo un llamado para una cadena de oración por Cuba, a las 7 de la mañana de hoy, hora del entierro de Zapata.
«Esto no debe terminar aquí. Hemos sembrado una semilla de libertad, justicia y amor», escribió Sánchez en Twitter
-
Rumbo al Bicentenario; fuego bicentenario
El Fuego del Bicentenario de la Independencia, que significa la libertad, unidad y compromiso de los mexicanos, llegó hoy a esta capital.
La flama llegó al Monumento a la Patria, situado en la confluencia que forman las avenidas Alvaro Obregón y Andrés Quintana Roo, informó la organizadora de los festejos del Bicentenario de la independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, Sara Muza Simón.
De ahí será llevada por corredores en relevos a distintos puntos de la ciudad, hasta llegar a Punta Estrella, donde será subida a una embarcación de la Armada de México, que la llevará por aguas de la Bahía de Chetumal al muelle fiscal.
En ese sitio, le será entregada al gobernador, Félix González Canto, que junto con los presidentes municipales, la llevará hasta el Palacio de Gobierno.
En ese lugar se realizará la ceremonia oficial del encendido de una luminaria monumental, que permanecerá prendida todo el año.
A partir de la 18:00 horas se realizará un festival artístico musical, para esperar la llegada de la flama.
Después de la ceremonia oficial del encendido habrá una fiesta popular y el encendido de los juegos pirotécnicos, detalló.
De acuerdo con el programa, en el festival artístico se presentará el Ballet de la Escuela Estatal de Danza, que dirige Armando Lluvero
-
2010 liberan a Ali Agca
Ali Agca, el terrorista turco que intentó matar a Juan Pablo II, el 13 de mayo de 1981, y que lleva 28 años en la cárcel será puesto en libertad el próximo 18 de enero, así lo anunció el diario italiano ‘La Repubblica’.
Si se confirma oficialmente, Ali Agca saldrá con 52 recién cumplidos, ya que ha cumplido su pena por el atentado contra el desaparecido Sumo Pontífice de origen polaco, Karol Wojtyla, tras serle concedido un indulto del gobierno italiano en 2000 y luego ser extraditado a Turquía, donde tenía pendiente otra condena por el asesinato en 1979 del director del diario ‘Milliyet’, Abdi Ipekci.
Se estima que si no hay imprevistos que alarguen su reclusión a última hora, como ya ocurrió hace tres años, podrá ser libre el 18 de enero de 2010.
Aunque Agca podría obtener dinero muy pronto, pues ya ha empezado a subastar entrevistas exclusivas, por dos millones de dólares y supuestamente hay una gran cadena televisiva dispuesta a pagarlos.
El hasta ahora reo fue perdonado por Juan Pablo II en la Navidad de 1983
-
Liberan mas indigenas acusados de Acteal
Nueve acusados de participar en la matanza de 45 indígenas en el estado sureño de Chiapas en 1997 recobraron el jueves su libertad, un día después de que la Suprema Corte revocó los procesos en su contra por considerar que estuvieron basados en irregularidades.
Los nueve, también indígenas, fueron liberados la madrugada del jueves con la mirada puesta en rehacer su vida, luego de pasar 12 años en un penal de la comunidad de El Amate, al sur de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas y a unos 690 kilómetros al sureste de la ciudad de México.
«No tengo nada, lo perdí todo, ya no puedo ni regresar porque me lo quitaron todo», dijo a la AP Mariano Díaz Chilorio, uno de los indígenas liberados.
«Sólo sé que estamos libres y que vamos a comenzar de cero con mis compañeros, pero no es justo que nos encarcelaran 12 años sin haber hecho nada. Dios es testigo que digo la verdad», añadió.
Familiares, amigos y compañeros de iglesias cristianas esperaron más de 14 horas afuera del penal para ver finalmente salir a los nueve indígenas. Otros 20 ya habían sido liberados en agosto también por un fallo de la Suprema Corte.
El 22 de diciembre de 1997, un grupo paramilitar con presuntas relaciones con funcionarios gubernamentales atacó a tiros una reunión de oración de indígenas activistas católicos que simpatizaban con los rebeldes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Acteal, una localidad de Chiapas.
A lo largo de varias horas, los agresores mataron a 45, entre ellos infantes de dos meses de edad.
Los indígenas acusados siempre negaron su culpabilidad y tras varios años de recursos jurídicos, su caso llegó a la Suprema Corte que revisó recursos promovidos por 51 sentenciados por la masacre. De ellos, 29 ya quedaron en libertad y a 22 se les repondrá el juicio.
José Antonio Caballero, abogado defensor de los acusados, dijo a la AP que la liberación era un acto que pone en evidencia las irregularidades del sistema de justicia mexicano. Adelantó que buscarán la amnistía para los indígenas que no han sido liberados.
Dijo, sin embargo, que «el corazón del problema es que no se ha hecho justicia ni a las víctimas ni a los acusados». Por ello se manifestó a favor de que algún organismo, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, investigue los hechos para finalmente esclarecer lo sucedido y castigar a los verdaderos responsables.
Entre las irregularidades que han sido señaladas se encuentran que los sospechosos, quienes hablan en su mayoría la lengua tzotzil, no tuvieron acceso a intérpretes. Al parecer, además, fiscales tomaron fotografías de los hombres y se las mostraron a los testigos, quienes luego los identificaron como sus atacantes.
«Me dejaron resentimiento y mucho dolor… ya no tengo nada, otra vez a comenzar y ya estoy viejo, tengo 72 años. Es muy triste esto. Pero tampoco tengo ganas de venganza ni nada de eso», dijo Ignacio Gómez Gutiérrez, otro de los acusados que fue liberado.
-
China amenaza con misiles a Taiwan
La distensión inaugurada con la subida al poder del presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, no ha disuadido a China de mantener más de mil 300 misiles apuntando a la isla, señaló hoy el Ministerio de Defensa isleño en un informe.
«Hay unos mil 300 misiles de varios tipos, incluyendo misiles balísticos de corto alcance y misiles de crucero, instalados por las fuerzas comunistas en bases de Nankín y Guangzhou, apuntando a Taiwán», explica la edición de 2009 del Libro Blanco de Defensa.
China, a pesar de los aires de distensión en el Estrecho de Formosa y los acuerdos económicos y de transporte firmados con Taiwán, ha aumentado y mejorado los misiles que apuntan a Taiwán, lo que exige una fuerza disuasoria, apunta el libro.
China y Taiwán están separadas desde el final de la guerra civil china entre el Partido Comunista y el Partido Kuomintang (KMT), que acabó con la derrota de este último y su refugio en Taiwán.
Pekín considera que la isla es parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para lograr la unificación, aunque prefiere conseguirla pacíficamente.
Taipei, bajo el nombre oficial de República de China, se considera soberana e independiente y no acepta ser considerada como una mera provincia china