Etiqueta: libertad

  • Por Bicentenario 318 indigenas oaxaqueños libres

    Para conmemorar que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, antes de dar el grito de independencia, liberó a cientos de presos, las autoridades estatales, liberaron la noche de este miércoles a 318 indígenas, quienes ya tenían el derecho a su libertad condicionada, pero por falta de recursos para pagar su fianza aun permanecían en prisión.

    El Procurador para la Defensa del Indígena, Jacobo Sánchez López, explicó que este programa de preliberación en su emisión vigésimo novena, ha cumplido, primero con darle la libertad a quienes por falta de recursos siguen en la cárcel por no pagar una fianza y segundo para «acabar con los hacinamientos que se tenían al inicio de este sexenio en los 30 centros penitenciarios» de la entidad oaxaqueña.

    Agregó «las personas liberadas en este programa son aquellas que carecen de recursos, muchos de ellos cometen delitos por el desconocimiento del derecho, y otros orillados por la necesidad. Al estar en la cárcel, los que sufren son los familiares, porque están en constante gestión para lograr las libertades».

    Por su parte el gobernador del estado, Ulises Ruiz, explicó que para la liberación 318 hombres el gobierno del estado invirtió 75 millones de pesos, mientras que la Fundación Telmex, aportó ocho millones de pesos y la Procuraduría del Indígena tres millones de pesos.

    Agregó que en Oaxaca «no debe haber presos por delitos menores, por eso vamos a seguir y esperamos que este programa siga, porque a través de esto me parece que se hace justicia».

    El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Héctor Anuar Mafud Mafud, al dirigirse a los indígenas liberados les dijo «ustedes buscarán una nueva oportunidad en la vida. En este programa no sólo implica inversión en recursos públicos, sino también esfuerzo que se reviste en una actitud humana».

    Durante este sexenio que termina el primero de diciembre próximo, se liberaron diez mil 383 indígenas con este programa.

    Al hacer uso de la palabra el indígena Arturo Cruz Cruz, solicitó al gobernador del estado «se revise la situación de nuestros compañeros que aun están en la cárcel».

    Por su parte el representante de la Fundación Telmex, Raymundo Sánchez Espejo, mencionó que programas como este «se evita la desintegración familiar «

  • Ruta por San Luis Potosi, «Destellos de Libertad»

    Con el fin de alentar y multiplicar el turismo cultural, el gobierno de San Luis Potosí, lanzará una edición especial de luz denominada «Destellos de libertad», la cual es una obra totalmente realizada por jovenes potosinos que inviertieron 5 mil horas en su diseño.

    El secretario de turismo local, Enrique Abud Dip, señaló que San Luis Potosí espera con esta edición, a celebrarse del 15 al 18 de septiembre, la llegada de 52 mil 550 visitantes, lo que permitiría prever una ocupación hotelera de hasta el 56% y una derrama de 40 millones de pesos.

    En rueda de prensa, el secretario señaló que esta muestra es un proyecto y multimedia escenico que será exhibido en la fachada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y formará parte de las fiestas del Bicentenario, ya que dicho estado partició activamente en la gesta histórica que se celebra este 2010.

    Resaltó que el estado ha sido pionero en propuestas de vanguardía y el turismo cultural es uno de los segmentos más fuertes con los que cuenta la entidad.

    Indicó que a esta nueva tecnología en el arte se sumará la presentación del Carrillón de la Catedral, la presentación muncial de la película «Hidalgo Moliere, la historia jamás contada», bajo la dirección de Antonio Serrano y las a ctuaciones de Demian Bichir y Ana de la Reguera.

    En entrevista el funcionario también destacó que la cancelación de operaciones de Mexicana no afectará el turismo potosino, pues las rutas aéreas en esa zona están cubiertas por otras líneas aéreas, y aclaró que el 90% de los paseantes que llegan al estado lo hacen por tierra.

    Sin embargo preciso que sí es necesaria la incorporación de más rutas y vuelos en San Luis Potosí para propiciar la competencia y reducir costos en el boletaje

  • Revision de contenidos en Colombia, ¿ley o falta de educacion?

    Tal parece que la libertad de expresión en el mundo siempre pende de un hilo.

    Ahora es Colombia quien hace señalamientos a los pocos dí­as en que tiene Juan Manuel Santos la banda presidencial, sobre que en los medios deberí­an regularse ciertos contenidos.

    ¿Qué contenidos?

    Pornografí­a, pornografí­a suave e información (amarillista).

    Vayamos con calma y veamos que quiere significar cada cosa puesto que honestamente, muchos se hablan de ello en libros y libros desde la década de los 50s cuando creció la manera en que se deseaba hacer con bien el mensaje, poco se lograba y mucho se estudiaba.

    En el congreso colombiano una legisladora busca el poner controles a ciertos aspectos de la información o del contenido en los medios de comunicación, ¿esto podrí­a ser considerado, ley mordaza?

    Veamos:

    â??deben controlarse ‘pornografí­a (actividades sexuales explí­citas, reales o simuladas), pornografí­a leve (exhibición de personas desnudas o semidesnudas en distintas posturas eróticas) y (la información) amarillista’.â?

    ¿Usted lo ve mal?, para comenzar, pornografí­a podrí­a ser que, ¿el coito consumándose en pleno de forma explí­cita?, ¿o es a los ojos de quien lo está viendo?, entonces, si así­ fuera, ¿pornografí­a leve?

    En Estados Unidos muchos canales de tv por cable pasan soft porn (desnudos pero jamás genitales excitados y/o penetración explicita) en ciertos canales de pelí­culas a cierto horario, ¿es parte de la doble moral que existe en americe latina?

    Y ahora vayamos a eso que es â??información amarillistaâ?, que me recuerda tanto cuando en Torre Caballito fui a la discusión de la reforma electoral y habí­a representantes de muchos medios de comunicación ya que decí­an que era un atentado no poder hablar de candidatos pre-durante y después de las contiendas de la forma en que nos diera la gana.

    ¿Quién y con qué criterio va a determinar que es y que no es, información amarillista?

    No es tan fácil, la verdad es que el órgano censor si podrí­a ser como que relegado a un tribunal sumario de ejecución mediática o quizá hasta a un órgano de estado para controlar medios que si dan una noticia explosiva sobre algún polí­tico, le podrí­an condenar como amarillista y por ello, atraer esta posible ley para acallar voces medios etc.

    Censura control educación y sobretodo, contenidos, la mezcla perfecta que siempre los analistas decimos, â??hay mucha porquerí­a en los medios hoy en dí­aâ?, y respondemos â??es que alguien consume esa porquerí­aâ?.

    ¿O no?

  • Sepa de la llegada de los escoltas de FEMSA en Mty Nuevo Leon

    Una fuerte movilización del grupo de operaciones mixtas se generó cerca de las 4:00 de la mañana en esta ciudad debido al pedido de apoyo del servicio médico forense al interior de empresas Titán, de Grupo Femsa, debido a que al lugar arribaron en un auto dos escoltas heridos junto con los cuerpos de dos más.

    Los guardias mencionaron que fueron privados de su libertad y luego liberados con la consigna de dirigirse a la sede de su empresa.

    En el cruce de las calles Miguel Barragán y Alfonso Reyes se reportó el arribo de un vehículo Ford Fusion, utilizado por quienes se presume son custodios de un directivo de la empresa regiomontana.

    En el automóvil estaban dos guardaespaldas heridos y en la cajuela se localizaron a las dos víctimas, lo que provocó una amplia movilización de autoridades policiales que mantiene resguardado el sector, mientras inician las indagatorias.

    Estos guardias estuvieron presentes el día de ayer en la balacera y fallido levantón de dos hijos de un alto funcionario de FEMSA, que se registraron en el municipio de Santa Catarina, frente al Colegio Americano.

    Las víctimas fueron identificadas como Felipe Mares Flores y Arsenio Martín Chávez Morales, ambos de 35 años de edad, y fueron trasladados al anfiteatro del Hospital Universitario.

    Los otros dos escoltas heridos fueron trasladados para su atención a un nosocomio local, sin que se proporcionaran datos personales de estos.

    El grupo de Operaciones Mixtas que conforma el Ejército Mexicano, fuerzas federales y también la Agencia Estatal de Investigaciones llegaron a resguardar el lugar y a iniciar con las pesquizas correspondientes.

    De acuerdo a las primeras indagatorias, el vehículo fue llevado por delincuentes hasta la misma empresa Titán, para que desde ahí se reportaran los hechos a autoridades

  • A la CIDH le preocupa la libertad de expresion en Mexico

    La Relatorí­a Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó hoy su profunda preocupación por el secuestro colectivo de cuatro periodistas en México y advirtió que con este caso los problemas de la libertad de expresión en el paí­s adquieren una dimensión inédita que afecta a toda la nación.

    Con este incidente, las amenazas a la libertad de expresión en México alcanzan una dimensión inédita que afecta a todos los habitantes de la nación, alertó el órgano especializado de la CIDH en un comunicado.

    La relatorí­a destacó el hecho de que el secuestro colectivo la semana pasada de los informadores â??ya liberadosâ?? Alejandro Hernández, Héctor Gordoa, Javier Canales y Oscar Solí­s â??obligó a los medios de comunicación mexicanos a ceder ante la petición de los secuestradores de publicar determinada información.

    Para salvar la vida de los comunicadores secuestrados, los medios se vieron obligados a aceptar condicionamientos externos de su contenido editorial y a autocensurarse para evitar cualquier posibilidad de agravar la situación de las ví­ctimas, agregó.

    Por ello, una vez más la relatorí­a, que recordó que en lo que va de año han sido secuestrados al menos nueve periodistas en México en una escalada de violencia que sufren los comunicadores de esa nación, reiteró su llamamiento al Estado para impulsar polí­ticas que mejoren la protección de la prensa y de la libertad de expresión de una manera efectiva, y que desalienten la repetición de estos lamentables hechos.

    Entre otros, solicitó de manera urgente a las autoridades mexicanas combatir la impunidad de los crí­menes contra los informadores.

    Para ello, considera necesario la identificación y procesamiento de los responsables de estos crí­menes con el objetivo de evitar más actos violentos dirigidos a acallar, castigar o usar a los comunicadores para difundir mensajes criminales.

    Asimismo, calificó de indispensable que México fortalezca la fiscalí­a especial para la atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión, así­ como que traslade a la jurisdicción federal el trámite de los crí­menes contra comunicadores y ponga en práctica medidas que protejan la vida e integridad de periodistas amenazados»

  • Que la PGR cuide a periodistas

    La coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, admitió que el gobierno federal tiene una deuda pendiente con los representantes de los medios de comunicación y llamó a fortalecer la nueva Fiscalí­a Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, que depende directamente del Procurador General de la República.

    Por ello, Vázquez Mota pidió al procurador Arturo Chávez Chávez rendir cuentas y dar seguimiento a las agresiones de las que son ví­ctimas los periodistas.

    â??La dictadura que hoy pretende el crimen organizado sobre la libertad de expresión por medio de las balas, es absolutamente condenable y constituye una de las principales amenazas a la gobernabilidad, al Estado de Derecho y a nuestras libertadesâ?, expresó en el editorial de la revista institucional de este partido en San Lázaro.

    Pero responsabilizó directamente a las autoridades a nivel local de no asumir acciones claras contra el crimen organizado.

    â??Hay testimonios que dan cuenta de la complicidad de autoridades locales con el crimen organizado, la complicidad del silencio, de no asumir a nivel estatal la responsabilidad de impartir justicia, de reconocer que estos crí­menes y amenazas suceden en los territorios gobernados por ellos. Esa complicidad de ante cada acción violenta del crimen voltear a mirar al Gobierno Federal para afirmar que no les corresponde la tarea y por tanto poco o nada pueden y quieren hacerâ?, manifestó Vázquez Mota.

  • Raul Castro lleva al congreso cubano peticion de apertura

    Raúl Castro cumple este sábado cuatro años al mando de Cuba y el domingo encabezará una sesión clave del Parlamento, que debe definir medidas para frenar el grave deterioro de la economía y responder a una creciente demanda de reformas de apertura.

    El general de 79 años se abstuvo de hablar el lunes en el acto del 26 de julio, la principal fiesta de la revolución, dejando en suspenso las expectativas de los cubanos, ahora atentos a la reunión legislativa, primera de las dos anuales.

    No se descarta la presencia de Fidel Castro, cuya silla permanece vacía en el Parlamento desde que enfermó y cedió el poder a su hermano Raúl el 31 de julio de 2006, aunque no acudió al acto del lunes como muchos esperaban dada su recuperación.

    En su octava salida este mes, el ex gobernante, que en 13 días cumple 84 años, se reunió el sábado con jóvenes comunistas, ante quienes arremetió contra Washington por tener a cinco agentes cubanos presos por cargos de espionaje y rechazó presiones para que Cuba libere a un estadounidense que detuvo acusado de espía.

    Pese a la mediática actividad pública del líder de la revolución, Raúl Castro protagoniza la política interna y la internacional al comenzar este mes la liberación de 52 presos políticos, aplaudida por la comunidad internacional.

    Los cubanos casi nada conocen de esa decisión. Afectados por la escasez y costo de la vida -tienen alimentos subsidiados, educación y salud gratis, pero salario medio de 20 dólares- esperan anuncios de Raúl Castro que no sea solo de ajustarse el cinturón.

    El gobernante revisará con los diputados la posible ampliación del plan piloto de arrendamiento de taxis, barberías y peluquerías, para estimular el deficiente sector de servicios; la producción y venta de agroalimentos, que son caros e insuficientes, y el mercado liberado de materiales de construcción.

    «Los cubanos aspiramos a más desarrollo y más oportunidades, y para un desarrollo integral se necesitan menos restricciones a las libertades individuales y colectivas», opinó en su revista el Arzobispado de La Habana, encabezado por el cardenal Jaime Ortega, mediador de los presos políticos.

    La Iglesia consideró que el dilema de Cuba no es «socialismo o capitalismo» sino «lo que funciona o no», y criticó restricciones como que los cubanos no puedan abrir pequeños negocios privados, invertir, vender o comprar viviendas y vehículos.

    Académicos revolucionarios, como el economista Pavel Vidal y el politólogo Esteban Morales, critican la lentitud en los «cambios estructurales» prometidos por Raúl al asumir el poder.

    «Proseguiremos con sentido de responsabilidad, paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones para no errar», dijo el número dos, José Ramón Machado, al dar el discurso en lugar de Raúl Castro.

    Afectada por la crisis internacional, la ineficiencia, el paternalismo estatal, el embargo norteamericano y los ciclones, la economía cubana sufre una grave falta de liquidez que detuvo pagos a proveedores extranjeros, la caída de un 34% en el comercio y el desplome de varias actividades.

    Desde que relevó a Fidel, Raúl Castro busca incentivar la producción, pero aún no dan resultados esperados la entrega de un millón de hectáreas de tierras ociosas en usufructo o la eliminación del igualitarismo salarial.

    La burocracia persiste y el Gobierno comenzó a reubicar a un millón de empleados que sobran -20% de la fuerza laboral- en una economía 95% estatal, por lo que abrirse a la pequeña y mediana iniciativa privada sería una opción.

    Aunque declarada «asunto de seguridad nacional», la producción agrícola es insuficiente y Cuba importa 1.500 millones de dólares en alimentos, muchos de los cuales se podrían cultivar en la isla.
    Machado reiteró que lo dicho

  • ¿Rescate o liberados? periodistas en Mexico #losqueremosvivos #periodistas

    La policía federal mexicana rescató a dos periodistas secuestrados por un narco hace cinco días, informó el sábado una cadena nacional de televisión.

    Ciro Gómez Leyva, de Multimedios Televisión, dijo que un camarógrafo de la emisora y otro de Televisa, la red más grande de México, fueron rescatados en el norte del país durante la madrugada del sábado.

    Gómez Leyva dijo que la policía federal suministraría mayores detalles en las próximas horas.

    Los dos camarógrafos y un reportero de Televisa fueron secuestrados el lunes al salir de una cárcel en la localidad de Gómez Palacio donde habían cubierto una protesta contra el arresto del director del penal.

    El reportero de Televisa, Héctor Gordoa, fue liberado el jueves.

    Un reportero de un diario local también fue secuestrado el lunes en Gómez Palacio. Su situación no estaba clara.

  • Guillermo Fariñas sigue en terapia intensiva

    El sicólogo y periodista opositor Guillermo Fariñas se mantiene animado pero todavía hay graves riesgos para su salud y deberá estar al menos un mes en la sala de terapia donde convalece de una huelga de hambre de 135 días.

    Héctor Palacios, dirigente de la ilegal Agenda para la Transición Cubana, dijo este sábado que Fariñas, de 48 años, «tiene tres riesgos: el trombo alojado en el cuello, un derrame en la región inguinal y un problema en la vesícula».

    En entrevista con Notimex, aseguró que el trombo ofrece tres peligros de muerte súbita para Fariñas por la eventualidad de que «se le vaya al cerebro, pulmón o corazón», aunque ahora está en fase de enquistarse.

    Palacios, un ex preso político del grupo de los 75, con licencia extrapenal por motivos de salud en su condena a 25 años de prisión, había platicado poco antes con el ex huelguista, hospitalizado en la central ciudad de Santa Clara.

    «Creo que estará en estado crítico al menos 15 días más, pero está satisfecho con el proceso de liberación de los 52 presos políticos del grupo original de 75 porque el que había reclamado la excarcelación de la mitad y sacarán a todos», anotó.

    «Yo me quedé frío cuando (tras el diálogo entre la Iglesia católica y el presidente Raúl Castro) anunciaron que saldrían los 52», dijo Palacios.

    El activista opositor confesó que pensó que las autoridades sólo darían libertad a 10 o 12 «y temí por la vida de Fariñas, quien no habría aguantado tres días más de ayuno. Estaba prácticamente muriéndose».

    Palacios dijo que es impredecible cuando volverán a viajar a España otros prisioneros después de los 11 que llegaron a Madrid, pero estimó inminente la salida de otros dos entre este sábado y el lunes próximo.

    La Iglesia católica -explicó- conversó con 25 o 26, de los cuales más o menos 20 aceptaron viajar.

    Cinco o seis -precisó- no se van a España pues prefieren ir a Estados Unidos, entre ellos Ariel Sigler, este último con la condición de poder regresar.

    En total como 40 se irían y el resto se quedaría aquí, pero eso es impredecible. Las salidas van a continuar y con cada uno de ellos se van más de una docena de sus familiares.

    Según Palacios, el presidente Raúl Castro «sorpendió» con las excarcelaciones al canciller español Miguel Angel Moratinos y al Arzobispo de La Habana, Jaime Ortega.

    «Fue una decisión del gobierno, porque la situación política, económica y social del país es muy crítica. Raúl no acaba de hacer las reformas y la crisis sigue avanzando», señaló