Etiqueta: libertad

  • Obama llama a Cuba a cambiar

    Estados Unidos no dará mayores pasos para relajar su polí­tica hacia Cuba, hasta que ese régimen dé muestras de que hay un cambio genuino en su polí­tica interna, manifestó hoy el presidente Barack Obama.

    No obstante, el mandatario señaló que su gobierno continuará explorando la posibilidad de cambiar las relaciones bilaterales, tras reconocer que la polí­tica actual â??no ha producido el tipo de libertad polí­tica y económica que nos gustarí­a verâ?.

    â??Creo que cualquier liberación de presos polí­ticos, cualquier liberación económica que tenga lugar en Cuba es positiva, es positiva para los cubanos particularmenteâ?, indicó el gobernante.

    En un encuentro con medios de prensa hispanos, Obama precisó, sin embargo, que hasta ahora no ha visto â??el resultado total de estas promesasâ?.

    â??Hay aún muchos prisioneros polí­ticos que están languideciendo en la cárcel sólo porque tienen diferentes puntos de vista del régimen cubanoâ?, refirió.

    El mandatario aseguró que la intención de su gobierno por cambiar las relaciones con la isla ha quedado manifestada en las medidas tomadas por su administración en materia de remesas y viajes familiares.

    â??Pero antes de que tomemos mayores pasos, queremos ver que el régimen de (el presidente Raúl) Castro es serio sobre tener una actitud diferente y la luz que nos va a guiar para juzgar esa nueva actitud es la libertadâ?, dijo Obama, quien pronunció la última palabra en español.

  • El poder de la televisión. Por Arturo Abejota

    Escuchando y leyendo estos dí­as acerca de la amenaza que el alterego de Victor Trujillo lanzo contra un usuario de una red social me hago las pregunta obligadas, que le paso a Brozo? Donde quedo la libertad de expresión? Y mi respuesta es sencilla, me parece que a uno de los comunicadores más confiables de los últimos años le dieron la orden de atacar, como a un perro de pelea su amo lo adiestra para defenderlo de la misma manera Televisa y Tv Azteca entrenan a todos sus comunicadores para que sean sus guardaespaldas para que si aparece en la vida alguien que no comparta su ideologí­a lo muerdan, lo hagan añicos y lo destrocen todo esto ante la opinión pública.

    Pero mas allá de estas empresas existe otro poder más oscuro y con más alcance: â??el gobiernoâ?. En innumerables ocasiones hemos observado como la receta de televisión mas gobierno pueden hacer crear una realidad virtual o crear una histeria colectiva, pueden volver héroe al peor delincuente o el peor ser humano sobre la tierra. Es una suma peligrosa pero bien ensayada y que a la menor provocación sueltan a sus perros de ataque. Y nada ejemplifica mejor como es la convivencia televisión mas gobierno como los últimos sucesos con â??BROZOâ? en donde amenaza con utilizar toda la maquinaria de la empresa en la que trabaja para destruir a alguien por demás insignificante ante la monstruosa estructura que tiene la televisora.

    Con todos estos sucesos me hago otra pregunta quien elige a la estrella de la televisión del mes, y no me refiero precisamente al actor o actriz favorita de las telenovelas de moda, me refiero al personaje central del paí­s aquel que hará con una simple y sencilla actuación que todo el paí­s hable de él o de ella, aquel personaje que nos hará olvidar la crisis, la devaluación monetaria, la venta de Luz y fuerza del centro o de cualquier cosa que al gobierno se le ocurra hacer con el paí­s.

    Basta con recordar los múltiples desví­os de atención que se han fraguado los últimos años y porque ocurren simple y sencillamente porque el pueblo ha dejado de ser ignorante y creer en lo que los gobiernos le dicen , porque el pueblo ya no se vende por dos pesos y por esto y más cosas es que se ha echado a andar una campaña de mercadotecnia que no tiene otra intención de vender un buen gobierno, una campaña de mercadotecnia iniciada desde las mas altas esferas de nuestro gobierno que tiene a su disposición y a sus pies a las dos únicas empresas que tienen el poder de trasmitir por televisión lo que les dicten.

    Esos mismos personajes que eligen a la estrella del mes son los mismos encargados de dictar el guión que actuarán la estrella del mes, personajes que no hacen otra cosa que tratar de crear la realidad que quieren para el paí­s.

    Me llega a la memoria la pelí­cula matrix esta pelí­cula donde Keanu Reeves intentaba salvar al mundo, de desconectarlo de un mundo virtual para llevarlo a su realidad y ahora me parece que en México está pasando esa misma pelí­cula, me parece que alguien está intentando programarnos, me parece que alguien es el que dicta el guion de nuestras vidas, y que ese alguien quiere que actuemos de alguna o de otra manera; tanto nos hemos acostumbrado a que nos digan que es lo que tenemos que hacer que ahora simple y sencillamente nos sentamos frente al televisor y nos corren el programa de lo que tenemos que hacer este mes.

    De nosotros depende seguir permitiendo que nos vendan esa televisión barata con esas historias irreales, dictadas o emitidas por quien solo busca desviar la atención del pueblo, de nosotros depende seguir siendo unas máquinas que actúan bajo un programa determinado o empezar a ser seres humano y pensar y elegir verdaderamente nuestras conveniencias.

    Arturo Abejota

  • Escritores de NY apoyan periodistas mexicanos

    Alarmados por las muertes y agresiones contra periodistas en México, comunicadores y escritores, entre ellos la mexicana Laura Esquivel, se reunirán el martes en Nueva York para manifestar su solidaridad y llamar la atención sobre los ataques contra la prensa en el paí­s latinoamericano.

    A pesar de que â??traficantes de droga, lí­deres corruptos locales y fuerzas federales presionan, molestan y atacan regularmente a la prensa»» en México, los periodistas «desafí­an a diario la censura de las balas»» en busca de los hechos, dijeron las organizaciones PEN American Center, el PEN Club de México y el Comité para la Protección de Periodistas.

    Estaba programado que la novelista mexicana Esquivel, autora del éxito «Como agua para chocolate»», y los estadunidenses Paul Auster, Don DeLillo y Francine Prose, leyeran unas palabras en la velada.

    También se espera la presencia de los artistas mexicanos Ví­ctor Manuel Mendiola y Luis Miguel, así­ como de los periodistas Carmen Aristegui, de CNN en Español; Julia Preston, de The New York Times; y Rocí­o Gallegos, reportera de El Diario de Juárez.

    Las organizaciones PEN de Estados Unidos y México planeaban el evento desde mayo, cuando aún no se habí­a reportado la muerte de un octavo periodista este año, señaló Larry Siems, director del programa internacional del PEN American Center, quien explicó que el asesinato de Luis Carlos Santiago de El Diario de Juárez añadió «nueva intensidad a la discusión sobre los problemas de impunidad y libertad de prensa»» en México.

    â??Nuestro deseo, por supuesto, es reforzar no sólo esa discusión sino también presionar por una discusión similar en Estados Unidos, que está inexorablemente conectado con los eventos en México»», señaló Siems en un correo electrónico en el que envió partes de su presentación.

    Santiago, un fotógrafo, fue asesinado a tiros el 16 de septiembre por desconocidos en la ciudad norteña, asolada por la violencia del narcotráfico. Las autoridades locales consideran que podrí­a haberse tratado de un asunto personal, pero El Diario cuestiona esa hipótesis. Otro reportero del mismo medio, Armando Rodrí­guez, fue asesinado en el 2008.

    En los últimos años se han multiplicado los ataques contra reporteros en México. De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 65 periodistas han sido asesinados en la última década. Desde el 2005, se han reportado 17 atentados contra medios y al menos 12 reporteros desaparecidos.

    Una comisión conjunta de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos calificó a México como el paí­s más peligroso para ejercer el periodismo en el continente.Alarmados por las muertes y agresiones contra periodistas en México, comunicadores y escritores, entre ellos la mexicana Laura Esquivel, se reunirán el martes en Nueva York para manifestar su solidaridad y llamar la atención sobre los ataques contra la prensa en el paí­s latinoamericano.

    A pesar de que â??traficantes de droga, lí­deres corruptos locales y fuerzas federales presionan, molestan y atacan regularmente a la prensa»» en México, los periodistas «desafí­an a diario la censura de las balas»» en busca de los hechos, dijeron las organizaciones PEN American Center, el PEN Club de México y el Comité para la Protección de Periodistas.

    Estaba programado que la novelista mexicana Esquivel, autora del éxito «Como agua para chocolate»», y los estadunidenses Paul Auster, Don DeLillo y Francine Prose, leyeran unas palabras en la velada.

    También se espera la presencia de los artistas mexicanos Ví­ctor Manuel Mendiola y Luis Miguel, así­ como de los periodistas Carmen Aristegui, de CNN en Español; Julia Preston, de The New York Times; y Rocí­o Gallegos, reportera de El Diario de Juárez.

    Las organizaciones PEN de Estados Unidos y México planeaban el evento desde mayo, cuando aún no se habí­a reportado la muerte de un octavo periodista este año, señaló Larry Siems, director del programa internacional del PEN American Center, quien explicó que el asesinato de Luis Carlos Santiago de El Diario de Juárez añadió «nueva intensidad a la discusión sobre los problemas de impunidad y libertad de prensa»» en México.

    â??Nuestro deseo, por supuesto, es reforzar no sólo esa discusión sino también presionar por una discusión similar en Estados Unidos, que está inexorablemente conectado con los eventos en México»», señaló Siems en un correo electrónico en el que envió partes de su presentación.

    Santiago, un fotógrafo, fue asesinado a tiros el 16 de septiembre por desconocidos en la ciudad norteña, asolada por la violencia del narcotráfico. Las autoridades locales consideran que podrí­a haberse tratado de un asunto personal, pero El Diario cuestiona esa hipótesis. Otro reportero del mismo medio, Armando Rodrí­guez, fue asesinado en el 2008.

    En los últimos años se han multiplicado los ataques contra reporteros en México. De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 65 periodistas han sido asesinados en la última década. Desde el 2005, se han reportado 17 atentados contra medios y al menos 12 reporteros desaparecidos.

    Una comisión conjunta de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos calificó a México como el paí­s más peligroso para ejercer el periodismo en el continente.

  • Presidente Peruano pierde la cabeza y abofetea a joven

    El presidente peruano Alan Garcia abofeteo al joven Richard Galvez Leon cuando este le grito -corrupto- durante una visita que hizo el gobernante al Hospital Eduardo Rebagliati, revelo hoy el diario Peru 21.
    El incidente quedo grabado en los celulares de familiares de pacientes que fueron testigos del hecho, aseguro el periodico, el cual detallo que el mandatario propino dos cachetadas al joven de 27 anos quien, tras reponerse, siguio insultando a Garcia.
    No fue una, sino dos cachetadas. Como en la marcha de la CGTP (Confederacion General de Trabajadores del Peru) del 2004 cuando agredio a Jesus Lora, el presidente Alan Garcia perdio los papeles, esta vez como mandatario, y agredio a Gí?¡lvez Leon, indico.

  • 3 presos mas liberara Cuba

    Cuba liberará a otros tres presos políticos que viajarán próximamente a España y no se incluyen en el grupo inicial de 52 disidentes que el Gobierno del presidente Raúl Castro se comprometió a excarcelar en un histórico acuerdo con la Iglesia Católica.

    La cifra de presos políticos excarcelados desde julio se eleva a 42, dijo el sábado el Arzobispado de La Habana en un comunicado, que no aclara que estos tres presos no forman parte del medio centenar de disidentes condenados en 2003 a penas de entre seis y 28 años de cárcel.

    «En continuidad con el proceso de liberación de prisioneros, se informa que otros tres (3) serán excarcelados próximamente», dijo el sábado el Arzobispado de La Habana en un comunicado.

    Los 39 opositores liberados hasta ahora salieron de la prisión en la isla y fueron llevados hasta el aeropuerto para viajar a España junto a sus familiares.

    El portavoz de la ilegal pero tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos, Elizardo Sánchez, aclaró que ninguno de estos presos se incluyen en el grupo de los 52 que comenzaron a ser liberados en julio tras el pacto entre el Gobierno y la Iglesia.

    Sánchez aseguró que de los 13 disidentes que aún están en la cárcel del grupo de los 52, al menos 12 de ellos han manifestado su rechazo a ser liberados a condición de viajar a Madrid.

    «Evidentemente ya se ha iniciado hoy una segunda fase en el proceso de excarcelaciones de otros opositores que no pertenecen al grupo de los 52», dijo por teléfono a Reuters.

    Dos de los tres presos políticos que el Arzobispado de La Habana dijo que viajarán a España fueron encarcelados por «piratería e intento de salida ilegal del territorio nacional», mientras que un tercero resultó condenado por «revelación de secretos concernientes a la Seguridad del Estado y desacato», dijo Sánchez.

    «Tal vez la cifra de presos políticos esté ahora por encima del centenar que pudieran ser beneficiados», dijo.

    Sin embargo, para Amnistía Internacional sólo un preso de conciencia quedaría encarcelado una vez que se complete la liberación de los 52 condenados en marzo del 2003.

    Las escarcelaciones de disidentes han sido aplaudidas por Estados Unidos y la Unión Europea, entre otras organizaciones que habían criticado duramente a Cuba tras la muerte en febrero del preso político en huelga de hambre Orlando Zapata.

    El cardenal Jaime Ortega, interlocutor del presidente Raúl Castro en el histórico pacto para liberar a los opositores, dijo la semana pasada que la Iglesia estaba mediando para conseguir más excarcelaciones de presos políticos tras concluir el proceso de los 52.

    «Parece que hay voluntad de excarcelar a no sólo presos del grupo de los 52. Esto es válido y muy bueno (…)», dijo Berta Soler, del Grupo de las Damas de Blanco, cuyo esposo Angel Moya es uno de los 12 opositores que ha rechazado ser excarcelado a condición de salir del país.

    Castro dijo en agosto durante un discurso ante el Parlamento que ninguno de los disidentes fue condenado por sus ideas.

    Cuba ve a los opositores como mercenarios a sueldo de Estados Unidos, su enemigo ideológico

  • Barack Obama se suma a voces por la libertad de Liu Xiaobo

    El presidente de EU, Barack Obama, saludo hoy la concesion del premio Nobel de la Paz al disidente chino Liu Xiaobo, al que califico como un portavoz elocuente y valeroso en favor de los valores universales, y reclamo a China que lo ponga en libertad.
    En un comunicado emitido por la Casa Blanca, Obama, receptor de este premio el ano pasado, indico que cuando acepto el galardon advirtio que muchos otros que lo han recibido han sacrificado muchas mas cosas que yo. Esta lista ahora incluye al senor Liu, quien ha sacrificado su libertad por sus creencias.
    Al seleccionar al disidente chino, el Comite Nobel noruego ha elegido a un portavoz elocuente y valeroso en favor de los valores universales, incluido su apoyo a la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho.

  • Dalai Lama solicita libertad para premio nobel de la paz

    El Dalai Lama pidio a China que libere al disidente encarcelado Liu Xiaobo, quien ha sido galardonado con el premio Nobel de la Paz 2010.
    El jefe espiritual tibetano dijo que con el premio, la comunidad internacional reconoce las voces dentro de China que claman por la reforma.
    El Dalai Lama, quien vive en el exilio, exhorto tambien al gobierno chino a que libere a otros encarcelados por ejercer su libertad de expresií?³n.
    Liu cumple desde el ano pasado una condena de 11 anos por subversion, despues de haber firmado con otros activistas un documento que reclama mayores libertades.

  • Post en blanco en solidaridad con medios bolivianos

    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    Pd Este post en blanco es en apoyo a los 5 diarios de la red mas grande de Bolivia circularon el jueves con su portada en blanco y una leyenda: No hay democracia sin libertad de expresion, en la mas dura batalla que libran los medios contra una ley que impulsa el gobierno de Evo Morales.

  • 3 mil presos podran alcxanzar su libertad en el DF

    El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, indicó que este año podrí­a concretarse la reforma al sistema penitenciario de la ciudad, con lo que se pondrí­a en libertad a tres mil presos.

    Con este proyecto, en el que participa la CDHDF, se podrí­a poner en libertad a más de tres mil presos de las cárceles capitalinas, pero por el momento se analizan los criterios para llevar a cabo estas acciones y que no se genere de ninguna manera una ola de impunidad.

    La idea, indicó, es â??meter en cinturaâ? a las cárceles y hemos encontrado buen eco en el secretario de Gobierno capitalino, José Angel Avila Pérez, y creemos que eso podrá ayudar a que se genere una solución estructural en los centros de readaptación social.

    Apuntó que aún no se tiene claro el número de internos que serí­an excarcelados, pero están en estudio los expedientes para ver quiénes serí­an los que podrí­an alcanzar este beneficio.

    Desde luego la idea es que sean quienes no ocasionen ningún tipo de preocupación social, dijo González Placencia, por lo que es importante aclarar que no es que obtengan la libertad.

    Lo que se piensa, agregó, es más bien se conmuten las sentencias por otras que puedan ser cumplidas en libertad, como trabajo con la comunidad y otras alternativas como el uso de brazaletes.

    â??Estamos pensando que pueden ser alrededor de tres mil presos (los que queden en libertad), posiblemente más, vamos a ver cuántos cumplen con el perfil.

    Agregó que está programada una última reunión con Avila Pérez, para afinar criterios, y esperamos que este proyecto se pueda concretar este mismo año.

    Entrevistado en el marco del IV Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard, González Placencia opinó que en la ciudad hay temas a los que es necesario ponerles más atención, como el de las prisiones, el del sistema de justicia penal, el de transporte, â??pero en términos generales creemos que hay un saldo positivoâ?.

    En torno a las respuestas del gobierno local a las recomendaciones de la Comisión comentó que sorprendentemente, para bien, en la última recomendación, que fue sobre las internas en los reclusorios, que sabí­amos nosotros que no serí­a bienvenida, tuvimos una respuesta muy rápida.

    â??Así­ que esa es una buena señal, esperamos que la Procuradurí­a y el Tribunal Superior de Justicia sigan en esa misma lógica y nos respondan favorablementeâ?, concluyó

  • Berlusconi se parece a la Derecha Americana

    Parlamentarios que salieron del gubernamental Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) italiano buscan crear una derecha moderna, diferente al â??modelo sudamericanoâ? representado por el primer ministro, Silvio Berlusconi, dijo hoy el diputado Italo Bocchino.

    Bocchino, lí­der parlamentario del movimiento Futuro y Libertad (FLI), fundado por el presidente de la Cámara de Diputados, Gianfranco Fini tras su expulsión del PDL, denunció en abril pasado que él también fue echado de esa formación polí­tica por órdenes de Berlusconi.

    El legislador aseguró este lunes a la prensa extranjera que lo que buscan los disidentes en crear una derecha italiana distinta al â??modelo sudamericanoâ? que representan el primer ministro y su aliada la Liga del Norte y no votar contra la permanencia de Berlusconi en el gobierno.

    Agregó que en la actualidad hay 35 diputados que han abandonado el PDL para adherirse al FLI, pero anunció que próximamente ese número aumentará.

    También declaró el rechazo del nuevo movimiento a la lógica de â??compra ventaâ? de parlamentarios de otros partidos como la que, según medios locales, Berlusconi lleva a cabo para asegurarse una mayorí­a legislativa.

    â??Hemos construido un grupo parlamentario con 35 diputados que vienen del PDL y vendrán otrosâ?, aseguró.

    â??Hemos recibido propuestas de adhesión de diputados que habí­an sido elegidos con la oposición, pero las rechazamos porque queremos demostrar que el nacimiento de nuestro proyecto se debe al fracaso del proyecto del PDLâ?, añadió.

    Asimismo, dijo que la actual legislatura durará por lo menos hasta 2012 y confió que ante la eventualidad de una lucha por el liderazgo de la derecha entre Fini y el ministro de Economí­a, Giulio Tremonti (berlusconiano), el presidente de la Cámara de diputados ganará â??100 a unoâ?.

    Bocchino insistió que el movimiento disidente mantendrá sus votaciones parlamentarias a favor de todas las iniciativas del ejecutivo, porque lo que está en crisis no es el proyecto de gobierno, sino el del PDL.

    Fini fue expulsado de ese partido por sus constantes crí­ticas a iniciativas de ley de Berlusconi, como la que contemplaba acortar los procesos judiciales para evitar que el premier fuera sentado en el banquillo de los acusados por corrupción.

    La expulsión llevó a Fini, que fue co-fundador del PDL junto a Berlusconi, a crear el FLI, un grupo parlamentario autónomo en ambas cámaras y cuyo voto todaví­a es esencial para la estabilidad del ejecutivo