Etiqueta: libertad de expresion

  • SI se publicara carton de Mahoma como perro

    Tres diarios suecos reprodujeron hoy en su edición de papel la caricatura de Mahoma como un perro hecha en 2007 por el dibujante Lars Vilks, tras la detención en Irlanda y EEUU de varias personas acusadas de planear su asesinato.

    El diario «Dagens Nyheter» justificó su decisión en un editorial señalando que una amenaza contra Vilks es por extensión «una amenaza contra todos los suecos», mientras que el tabloide «Expressen» defendió la iniciativa como una toma de postura a favor de la libertad de expresión.

    «Lo hacemos como parte de un material de fondo para que el lector pueda formarse una idea de por qué el dibujo de Vilks es controvertido. Es una apreciación periodí­stica normal, no hay ninguna provocación, sólo información», afirmó Daniel Sandstrí¶m, redactor jefe de «Sydsvenskan», el otro diario implicado.

    El tabloide «Aftonbladet», que difundió el dibujo hace tres años, rechazó hacerlo ahora al considerar que no tiene valor informativo.

    «Nerikes Allehanda», un periódico de la ciudad sueca sureña de í?rebro, publicó el 19 de agosto de 2007 el dibujo de Vilks en un editorial en el que defendí­a la libertad de expresión y criticaba la negativa de dos centros culturales a autorizar una exposición con dibujos de aquél, en los que se caricaturizaba al profeta.

    La difusión del dibujo provocó protestas de varios paí­ses islámicos y Vilks recibió amenazas de muerte telefónicas, además de que un grupo vinculado a la red terrorista Al Qaeda puso precio un mes después a su cabeza al ofrecer una recompensa de 100.000 dólares para quien lograra asesinarle.

    Vilks habí­a denunciado en enero pasado nuevas amenazas dí­as después de que un hombre intentara atacar con un hacha en Aarhus (Dinamarca) a Kurt Westergaard, uno de los dibujantes del rotativo «Jyllands Posten» y que también caricaturizó a Mahoma en 2005.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó hoy a una mujer del estado de Pensilvania de estar vinculada con un supuesto plan para asesinar al caricaturista sueco

  • China niega ataques contra Google

    Pekín respondió hoy por primera vez de forma directa a las acusaciones de la multinacional tecnológica Google del 12 de enero, cuando ésta aseguró haber sido objeto de ataques por parte de hackers (piratas informáticos) del gobierno chino, un extremo que el ejecutivo chino considera «infundado».

    Hasta ahora, Pekín había defendido su derecho a hacer uso de la censura en internet y había pedido a Google y otras multinacionales que se ciñeran a las regulaciones de la República Popular.

    «Los comentarios de Google del 12 de enero no tienen fundamento. China se opone de manera firme» a esas acusaciones, señaló hoy el portavoz de turno del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, en rueda de prensa.

    El portavoz añadió que «las acusaciones de la implicación del gobierno chino son también irresponsables y responden a ulteriores motivos».

    Google amenazó en enero con abandonar sus negocios en idioma chino después de haber sido objeto de ataques de piratas informáticos y de la censura china, una de las más sofisticadas del mundo y ante la que las multinacionales del sector se han tenido que doblegar para acceder a un mercado de 384 millones de usuarios.

    Disidentes políticos, activistas de derechos humanos, periodistas y empresarios fueron objeto de estos ataques perpetrados contra sus correos privados de Gmail.

    Según el portavoz Qin, «China promueve el desarrollo de internet, administra la red de acuerdo con la ley» y «prohíbe y persigue el hacking según la ley».

    Agregó el portavoz que su administración y «las compañías internacionales» relevantes están manteniendo una comunicación «sólida y fluida», aunque no mencionó directamente a la firma estadunidense.

    Qin respondió además a la acusación de la prensa extranjera de que los ataques provenían de dos escuelas informáticas chinas señalando que «los portavoces de ambos centros han aclarado que no están involucrados en esos ataques, por lo que esos informes son totalmente infundados»

  • Gobierno cubano busca someter a Yoani Sanchez

    El marido de la bloguera cubana Yoani Sánchez dijo que fue golpeado el viernes por simpatizantes del Gobierno, el segundo roce del mes entre las autoridades y el pequeño movimiento de blogueros críticos del sistema.

    Reinaldo Escobar había desafiado a un «duelo verbal» el viernes en el centro de La Habana a un agente de la Seguridad del Estado al que acusó de agredir a su esposa el 6 de noviembre.

    El periodista de 62 años dijo que mientras esperaba aparecieron centenares de partidarios del Gobierno y comenzaron a gritar «Viva Fidel» y «Viva la revolución».

    «Allí se armó situación bélica en la que empezaron a darnos golpes, a empujarnos», dijo por teléfono desde su apartamento en La Habana.

    Escobar dijo que no resultó lastimado, pero que una turba de varios centenares de personas le tiró de los pelos, le rompió la camisa y le dio golpes con zapatos.

    «Después me metieron en un automóvil y me dejaron lejos de allí», dijo.

    Sánchez fue elogiada esta semana por el presidente Barack Obama por las crónicas sobre la vida en Cuba que publica en su blog Generación Y (www.desdecuba.com/generaciony), bloqueado en Cuba, pero muy popular fuera de la isla.

    Poco después del incidente del viernes, el Gobierno cubano difundió una nota tomada del sitio web laRepublica.es bajo el título: «Jóvenes a ritmo de conga y gritos en favor de la revolución mandan callar al marido de la bloguera».

    El texto enviado por el Gobierno dice que Escobar fue sacado del lugar por agentes de la Seguridad del Estado «para que no sufriera la ira de un pueblo que se ha cansado de tantas provocaciones».

    Las autoridades cubanas no suelen comentar las acciones de sus opositores, a los que califican como «mercenarios» a sueldo de su enemigo, Estados Unidos.

    Sánchez ha cobrado notoriedad fuera de Cuba con sus críticas crónicas. La revista Time la incluyó entre las 100 personalidades del 2008

    Technorati Profile

  • Restringe Iran el internet

    Irán puso en acción una unidad especial de la policía para retirar sitios de internet por su contenido político y perseguir a aquellos acusados de divulgar mentiras, según reportes presentados el sábado en medios iraníes. La medida parece claramente destinada a exterminar los últimos recursos que le quedan a la oposición para mantener con vida su campaña de resistencia tras las elecciones presidenciales del 3 de junio.

    Muchos sitios de internet de la oposición ya han sido censurados, pero la activación de la nueva unidad especializada, que rendirá informes a la oficina del fiscal, muestra una intención de dar un golpe más artero a un movimiento que se niega a aceptar al presidente Mahmoud Ahmadinejad. «Las autoridades saben que la internet es uno de los pocos canales para que la oposición haga que su voz sea escuchada.

    Ellos quieren silenciar las voces de la oposición», dijo el periodista reformista Akbar Montajabi, que describió la medida como la más reciente serie de restricciones impuestas a los medios en el país. Irán también continuó el sábado con otro elemento característico en su batalla contra la oposición al sentenciar a un estudiante activista a ocho años en prisión según el sitio de internet reformista Mowjcamp.

    Más de 100 activistas y algunas figuras importantes a favor de la transición política han sido enjuiciados desde agosto por cargos relacionados con su participación en marchas y el complot para derrocar a los gobernantes religiosos del país.

    El movimiento de protesta se realizó masivamente en las calles durante junio y julio para apoyar las afirmaciones de que el líder de oposición, Hossein Mousavi era el verdadero ganador de las elecciones plagadas de fraudes. Pero este tipo de protestas fueron anuladas con redadas severas de las fuerzas de seguridad; mientras que las restricciones a los medios de comunicación impidieron que los reporteros presenciaran las escenas en las calles y los enjuiciamientos masivos de las figuras de oposición que han dejado al movimiento sin sus líderes.

    Sin embargo, la presencia de los activistas en internet mantuvo la atención en las medidas represivas semanas después de las elecciones y los usuarios de la red mantenían actualizadas sus páginas minuto a minuto en sitios de videos o de redes sociales como Twitter y Facebook.

    Fue así como se conoció uno de los momentos más duros del desarrollo de las protestas, cuando varios teléfonos celulares registraron para la posteridad la muerte de la estudiante Neda Agha Soltan, de 27 años, a la que asesinaron a tiros no muy lejos de donde se realizaba una manifestación en Teherán. Las imágenes fueron vistas por millones de personas en internet y la convirtieron en un símbolo de la oposición.

    El coronel de la policía Mehrdad Omidi dirige la así llamada unidad de crímenes de internet, dijo en una conferencia de prensa que la nueva comisión perseguirá «los insultos y la divulgación de mentiras», los términos que suelen usarse por las autoridades para describir las actividades de la oposición.

    Technorati Profile

  • Carteles mataron periodista dice RSF

    La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) deploró el asesinato del periodista mexicano Norberto Miranda Madrid y señaló al cártel de Juárez como el posible responsable del crimen. Mientras tanto, el Colegio de Periodistas del Estado de Chihuahua emitió un comunicado en el que condena el homicidio del periodista conocido como El Gallito.

    â??La mano del cártel de Juárez seguramente esté detrás de su asesinatoâ?, señala Reporteros Sin Fronteras en un comunicado, donde precisa: â??Norberto Miranda probablemente haya pagado con su vida al no ceder a la autocensuraâ? e informar sobre la realidad del narcotráfico en México, refirió en Parí­s, Francia, la organización.

    Sin embargo, otras voces señalan a otros cárteles y grupos de narcotraficantes como la llamada Gente Nueva.

    â??El estado de Chihuahua y Ciudad Juárez simbolizan una violencia incontrolable nacida a la vez de la guerra entre los cárteles y de la respuesta militar a todos niveles que ofrecen las autoridades federalesâ?, agrega el organismo internacional RSF.

    Recuerda que la noche del miércoles, según las fuentes judiciales locales, tres individuos encapuchados irrumpieron en la redacción de radiovisión, en la localidad de Casas Grandes, a unos 200 kilómetros de Ciudad Juárez, Chihuahua y ejecutaron â??a sangre frí­aâ? y frente a sus compañeros al periodista.

    Con su muerte, según RSF, son ya 55 los periodistas asesinados en México desde el año 2000 con relación comprobada o probable con su actividad profesional.

    Por otra parte, el presidente del Colegio de Periodistas del Estado de Chihuahua, Valentí­n Ramí­rez Llanes, indicó a través de un pronunciamiento, que es intolerable el nivel de agresiones, amenazas y ataques impunes que prevalecen en la entidad contra periodistas que ejercen su derecho a informar, sin que las autoridades correspondientes hagan algo efectivo para terminar con este clima de intranquilidad y violencia que afecta a los colegas de los medios de comunicación.

    Apenas estábamos reseñado la agresión que acabó con la vida de Omar Gándara, quien en un momento de su vida fuera periodistas gráfico, cuando nos asalta la infausta noticia del artero asesinato de que fue ví­ctima el colega Norberto Miranda Madrid, mejor conocido como El Gallito, quien conducí­a un noticiero transmitido en la estación de radio por internet Radiovisión Casas Grandes, lo cual hace insostenible este clima de violencia contra colegas del gremio periodí­stico, agrega Ramí­rez Llanes.

    Manifestó la exigencia del Colegio de Periodistas para el esclarecimiento de estos crí­menes y para poner un alto a las amenazas, agresiones y ataques de que han sido y están siendo ví­ctimas colegas, como parte del clima agresivo que priva en la entidad contra quienes ejercen el derecho a informar

  • Manifestantes hondureños por la libertad de expresion

    Cientos de manifestantes del Frente de Resistencia contra el golpe de estado en Honduras impidieron este viernes que autoridades del gobierno de facto sacaran del aire a una radioemisora y un canal de televisión que difunden información del presidente depuesto Manuel Zelaya, informaron diversas fuentes a la diversos medios de comunicacion.

    «Nosotros estábamos en la marcha en la zona de la Torocagua y nos desviamos para acá (al este de la capital) cuando fiscales y de Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) querían sacar del aire a radio Globo y Canal 11», expresó el coordinador del Frente de Resistencia, Juan Barahona.

    «Solidaridad», «fuera golpistas», gritaban los manifestantes frente a la empresa Cable Color, en la colonia Miramontes al este de Tegucigalpa, donde técnicos de Conatel, apoyados por fiscales, intentaban cortar la señal de Canal 11 en las antenas parabólicas.

    Los de la Resistencia, lanzando bolsas de agua y a los empujones, impidieron el corte de señal.

    Canal 11, radio Globo, junto con Canal 36, así como diario Tiempo, son los únicos medios que difunden información del Frente de Resistencia y de Zelaya. Los demás apoyan al gobierno del presidente de facto, Roberto Micheletti, en una sociedad totalmente polarizada desde el golpe del 28 de junio.

    El jefe de redacción del diario Tiempo en Tegucigalpa, Geovani Domínguez, informó a la AFP que este viernes no circularon porque en San Pedro Sula, donde está la máquina impresora, «hicieron un sabotaje al provocar una sobrecarga que dañó los paneles de electricidad».

    La coordinadora de Canal 11, empresa a la que pertenece Cable Color, Nancy Jones, informó a una agencia noticiosa internacional que «lo que pretendían los de Conatel era que se sacara del aire a Radio Globo porque dicen que (Cable Color) no tiene autorización para vender el servicio satelital».

    Zelaya aseguró desde Nicaragua, en una entrevista con radio Globo, que el gobierno de facto «debe ser juzgado como un criminal en los tribunales de guerra».

    «Doscientos países del mundo los rechazan, les suspendieron la ayuda y se niegan a aceptar la realidad», que es abandonar el poder, añadió Zelaya.

    Technorati Profile

  • Opina Saramago de libertad de expresion en Italia

    El escritor y poeta portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998, firmó a favor de la libertad de prensa en adhesión al diario «La Repubblica», al que ha demandado el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, por «difamación», informó hoy el periódico italiano.

    Más de 350 mil personas se adhirieron a la iniciativa de apoyo al periódico del grupo «L’Espresso», que fue lanzada por tres abogados, Franco Cordero, Stefano Rodotà y Gustavo Zagrebelsky.

    Ayer se sumaron también las firmas del filósofo francés Bernard-Henri Levy, del escritor israelí Amos Oz y del director francés Claude Lanzmann.

    El ataque a «La Repubblica» «es interpretable sólo como una tentación de reducir al silencio la libertad de prensa, de anestesiar a la opinión pública, de aislar de la circulación internacional la información, en definitiva de hacer de nuestro país una excepción de la democracia», refiere el periódico.

    El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, se querelló el pasado 24 de agosto contra el diario por «difamación» por artículos sobre su vida privada y por diez preguntas al presidente del Consejo sobre sus supuestas relaciones con la joven Noemi Letizia, prostitutas y el uso de aviones oficiales, entre otras.

    Berlusconi pide un resarcimiento de un millón de euros al grupo «L’Espresso», al que pertenece el diario, que durante dos meses publicaba periódicamente diez preguntas sobre la vida privada de Berlusconi.

    Technorati Profile

  • 18 meses 17 periodistas muertos en Mexico, el podcasts

    La libertad de expresión es un derecho humano que en México, simplemente se violenta de muchas formas, pero lo quela Fundación Manuel Buendía señala, es increíble, conózcalo con El Enigma en Minutos de opinión, el podcasts de atomilk.com

    Technorati Profile

  • Mexico y Afganistan igual de peligrosos para los periodistas

    Es increí­ble pero lo entiendo, que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) nos compare con lugares tan peligrosos como Afganistán o Iraq, en el desarrollo de la labor periodí­stica.

    Por ello mismo y viendo que solo estamos detrás de la zona de guerra civil que se vive en Iraq, la Sociedad Interamericana de Prensa, mandara una comisión observadora y que evalué la situación que periodistas viven en México ante el temor de escribir sobre el narcotráfico o el crimen organizado y simplemente sean desaparecidos o levantados, pero que a la vez, quizá hablen mal de alguna persona pública y bajo el argumento del crimen organizado, también se les desaparezca.

    Ahhhh es que pocos han pensado dicha hipótesis, si los enviados de un polí­tico al que una crí­tica no le gusto, vendan al periodista y atan de pies y manos, dan una golpiza y al final, un tiro en la cabezaâ?¦ ¿Qué parece ser?, simple, una ejecución.

    Es por ello que la Sociedad Interamericana de Prensa y en especial, el vicepresidente de la Comisión de Impunidad, Roberto Rock que es periodista mexicano, desean saber qué diablos ocurrió en el caso de varios compañeros de letras que en los medios de comunicación han caí­do en el cumplimiento de su deber.

    De hecho, en poco mas de una década, 1995 siendo exactos, hasta la actualidad han sido asesinados 100 informadores y de esos casos 24 fueron elevados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la Comisión de Impunidad de la SIP.

    ¿Les parece lógico?, claro que no, ya que la situación si bien se ha venido agravando en cuanto al crimen organizado, también estaba siendo ignorada pero desde que el presidente Calderón llego a la silla del águila, ahora se ve no solo el incremento del numero de informadores, reporteros, periodistas, lí­deres de opinión que han sido amenazados o simplemente, desaparecidos, sin explicación alguna.

    No se cree que un paí­s que esta siendo miembro del Grupo de los 20, tenga tal situación, por lo cual la Comisión de Impunidad, que preside Roberto Rock estará atenta a lo que ocurre en México.

    Bienvenidos lo que haya que decir, será bien oí­do, leí­do o visto.

    Technorati Profile

  • Mi opinion sobre el ataque a Televisa Monterrey

    Un grupo de personas en un auto, disparo contra las instalaciones de Televisa Monterrey hace unos días.

    Lanzaron de hecho una granada de fragmentación.

    Este ataque que jamás se había dado en contra de la principal televisora del país, es muestra de que nadie se salva de las garras del crimen organizado, digo, no en balde una organización denomina a México, aun mas peligroso para el trabajo periodístico que Irak, donde se sabe la situación de inseguridad de todos para todos en el país, aquí en México, el rubro periodístico esta ya siendo señalado como un trabajo «extremo».

    Un ataque a las instalaciones de Televisa Monterrey por parte de «gorilas» al servicio de algún «gatillero» mediano o bajo, puesto que los grandes capos ni siquiera se fijan en nimiedades que les publiquen, es un ataque a México y levanto la voz no por Televisa, sino por lo que he venido señalando aquí siempre, por el derecho primigenio de la libertad de expresión que tenemos todos los mexicanos, por no decir, todos los seres humanos y que, aquellos que escribimos ejercemos un poco mas así que un ataque así, solo puede ser considerado como un acto de intimidación y cierro filas por una prensa libre que ya hay dentro de la pelea contra el flagelo que significa el narcotráfico.

    Cobardes.

    Technorati Profile