La música popular latinoamericana independiente requiere de una gran solidaridad continental de los artistas para mantenerla viva, aseguró el músico y director del grupo mexicano Libertad América, Alfredo Arroyo.
Etiqueta: libertad
-
Listos para crecer el grupo mexicano Libertad América
-
Serie Libertad. Kölektive.Feat
En el Seminario de Cultura Mexicana se presentó la exposición «Serie Libertad. Kölektive.Feat», que reúne obras de 14 artistas en reclusión y dos que ya están en libertad, dirigidos por la artista Lourdes S. Puig, creadora del colectivo que asistió a la inaguración.
-
La libertad de Diablo
En el documental Everardo González encuentra la oportunidad de atestiguar hechos que poca gente puede vivir, sin embargo está consciente de que ante los riesgos se deben tomar en cuenta ciertos protocolos para no cometer errores
-
Libertad a Leopoldo López
La oposición venezolana reclamó hoy que el presidente Nicolás Maduro cumpla su palabra y libere al dirigente preso Leopoldo López, como prometió en caso de que Estados Unidos indultara al puertorriqueño Óscar López Rivera
Libertad a Leopoldo López
-
Julian Assange debería ser puesto en libertad inmediata
Julian Assange debería ser puesto en libertad inmediata. Un comité de derechos humanos de Naciones Unidas se puso del lado del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en su larga lucha contra las autoridades de Suecia y Gran Bretaña y falló que debe quedar en libertad de inmediato y recibir una indemnización por los años que perdió.
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias, que depende del responsable de derechos humanos del ente, dijo que Assange, ha estado «detenido arbitrariamente» por Gran Bretaña y Suecia desde diciembre de 2010, cuando fue interrogado por primera vez por acusaciones de supuesto abuso sexual.
La recomendación del comité fue rechazada de inmediato por autoridades de ambos países, que sostienen que la situación legal de Assange no ha cambiado. El australiano sigue recluido en la embajada de Ecuador en Londres, donde se refugió hace más de tres años.
El fallo del grupo no tiene fuerza legal, sostienen responsables británicos y suecos, pero supone una victoria en el campo de las relaciones públicas para Assange, que argumenta que las acusaciones en su contra son parte de una trama para enviarlo a Estados Unidos, donde podría enfrentar cargos por la publicación de documentos clasificados en WikiLeaks.
Jennifer Robinson, una de las abogadas de Assange, dijo que la resolución del grupo de trabajo de Naciones Unidas es una «rotunda victoria» para su defendido.
La decisión no fue unánime: el ucraniano Vladimir Tochilovsky, se mostró en desacuerdo con los otros tres miembros con derecho a voto porque no cree que la entidad tenga un mandato para investigar el caso ya que no considera que Assange haya estado detenido. El quinto miembro del comité de inhibió porque comparte nacionalidad con Assange.
No está claro si las autoridades judiciales de Estados Unidos querrían arrestar a Assange en base a cargos estadounidenses. Por el momento, en Suecia no se ha presentado ninguna acusación en su contra, pero la fiscalía del país quiere interrogarlo por las acusaciones de violación derivadas de una visita de trabajo que realizó al país escandinavo en 2010, cuando WikiLeaks ocupaba titulares en todo el mundo por sus revelaciones de secretos de estado.
Assange negó las acusaciones pero se negó a regresar a Suecia para entrevistarse con la fiscalía y se refugió en la embajada de Ecuador en Londres, donde vive desde junio de 2012.
El grupo criticó la postura adoptada por Suecia, destacando que Assange nunca ha sido acusado formalmente, sino sometido a una investigación preliminar.
«El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias considera que las variadas formas de privación de libertad a las que ha estado sometido Julian Assange constituyen una forma de detención arbitraria», explicó el presidente del comité, Seong-Phil Hong, en un comunicado.
Citando el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, firmado por 168 estados entre los que están Suecia y Gran Bretaña, el comité apunta que «la solución adecuada sería garantizar la libertad de movimientos del sr. Assange y otorgarle un derecho efectivo para obtener una compensación».
Funcionarios británicos sostienen que el fundador de WikiLeaks es libre para abandonar la embajada ecuatoriana cuando quiera – aunque sería detenido por la policía británica en virtud de la orden europea de detención solicitada por Suecia. Gran Bretaña también lo busca por incumplir las condiciones de la fianza.
El Ministerio de Exteriores de Gran Bretaña dijo que impugnará formalmente el fallo.
«La opinión de grupo de trabajo de la ONU ignora los hechos y las protecciones reconocidas en el sistema legal británico (…) Él está, de hecho, evitando voluntariamente un arresto legal al elegir permanecen en la embajada ecuatoriana», explicó en un comunicado.
-
España proteccionista, ni en Mexico
Lo voy a decir de una forma en que todos lo podamos entender. España con toda la apertura a la inversión extranjera y claro está, poseedora de un nivel de vida, educación, instituciones, etc. que no solo las da la experiencia sino también el ir manejando lo mejor posible, con criterio y visión el futuro de llegar a ser la mejor nación posible para sus ciudadanos, hoy esta comportándose como la más cerrada y absurda de las economías.
El que bancos, instituciones financieras, gobierno y claro miles de españoles están tratando afanosamente de que Petróleos Mexicanos no avance en su anhelo de tener más poder de la empresa petrolera Repsol, es lo más proteccionista que hay y por ende NO merecen siquiera los españoles, que traigan de estandarte la libertad de economía así como el desarrollo que dicen tener cuando andan por el mundo diciendo entienden y saben cómo son los negocios pero (y como dicen ellos) les â??toquen los cojonesâ? salten se asusten y estén gritando que hay un horror indescriptible como en la guerra fría que los comunistas buscaban gobernar el mundo.
Lo lamento, pero son unos falsos de tres pesos. Coño.
-
Jueces se rasgan vestiduras en Mexico
Mucho revuelo causa el que el Presidente Felipe Calderón en el mensaje que dio a la nación con motivo de su quinto informe de gobierno, dijera en un primer esbozo que los poderes de la unión deben trabajar más, pero tanto legislativo como judicial parecen olvidarse de todo.
Hace unos días Google, YouTube y Presidencia de la Republica hicieron un trabajo sumamente interesante que es â??pregúntale al presidenteâ? donde invitaron a los ciudadanos a enviar preguntas al Presidente Calderón sobre Economía, Educación, Infraestructura, Medio Ambiente, Política Social, Salud y Seguridad.
Una respuesta que ahí hubo y fue la gota que derramo el vaso fue que algunos jueces deberían rendir cuentas de porque liberan a personas que se saben delincuentes (palabras más o menos), mostrando si, una actitud que la gente puede entender pero el poder judicial simplemente No. Y es que tanto el Presidente Calderón sabe que no es tarea de los jueces encerrar a todos como va ni tampoco como el Poder Judicial no hace todo su trabajo.
Hay jueces que aceptan amparos en actitudes sospechosistas, como el que brindo amparar al narco diputado Julio Cesar Godoy Toscano, ¿Qué me dicen el que en menos de un año libero a uno de los zetas que atacaron al casino royale? Y así podemos seguir. Ambos poderes deberían preguntarle también a Marisela Morales, procuradora de la republica, ¿Qué carajos está haciendo la PGR y las procuradurías estatales que no pueden siquiera poner un expediente en orden para lograr un auto de formal prisión, ¿o qué?, ¿ya olvidamos Presunto Culpable?, si la película que tanta vergí¼enza da a muchos en el poder judicial, en los tribunales y que â??movióâ? al congreso a pedir se profesionalice la carrera en tribunales y que nos dio coraje a la ciudadanía, ojo como recomendación, si ya se les olvido a finales de mes la pasan por televisión abierta; entiendo respingue el poder judicial pero también no pueden decir que están libres de culpa y que quede claro, tan sabe el presidente de la republica no todos los jueces son sospechosos o hacen cosas raras, que dijo que algunos casos extraños, como para que magistrados jueces y demás, estén rasgándose las vestiduras, ¿ya se les olvido que Felipe Calderón, también es abogado?
-
Libertad animal, bendita libertad
En esta ocasión quiero hacer una pausa puesto que estas imágenes me costaron trabajo conseguirlas pero les platicare lo que ocurre. Sucede que estos tres chimpancés estuvieron 30 años (desde que nacieron prácticamente) encerrados y siendo objeto de experimentos de una poderosa farmacéutica europea.
Por fin, se les envió fuera del laboratorio donde convivían pero en jaulas no mayores a 5 metros cuadrados a esta gran reserva hecha ex profeso para ellos en Australia que costó 3 millones de euros pero en la cual tienen 25090 metros cuadrados para que pasen el resto de su vida e mejores condiciones. ¿Les cuento porque lo emotivo?
Cuando los chimpancés ven se abre la puerta y hay luz y se aproximan a ver y ven que hay muchísimo espacio y nadie que les diga que se metan o que no salga, se voltean a ver entre sí sonríen y se dan un abrazo.
La pregunta es, ¿habrán entendido era su â??libertadâ? luego de años de reclusión?
-
Dominique Strauss-Kahn, libre
Lo que muchos imaginaron, lo que pocos querían, se ha venido hablando y ahora se materializa. Dominique Strauss-Kahn ex director del Fondo Monetario Internacional queda libre bajo palabra.
¿Qué significa esto?
Que los fiscales de Estados Unidos que tenían detenido a Strauss-Kahn aceptan hay inconsistencias en el caso, con todo lo que eso quiera decir. Hablando a fondo, no hay detalles a primera vista, pero se cuestiona mucho la acción de la policía y además, que la mucama del hotel que le señalaba o acusaba, dejando claros oscuros en el caso.
Lo cierto es que una persona como Dominique Strauss-Kahn se hizo rodear de excelentes abogados que buscaron a toda costa esas inconsistencias, viendo el actuar del ex director del FMI en Francia, sabemos que en la última década, tiene otros pequeños escándalos que no le dejan para nada bien parado.
Viendo los altibajos de este polémico caso hay que tener en cuenta que a Dominique Strauss-Kahn se le veía en la carrera presidencial por Francia. Con esta libertad bajo palabra, se alimentan las sospechas de que su detención y juicio fue en verdad una serie de acciones concertadas para sacarle de la carrera presidencial. Esta es mi opinión aunque claro, usted tiene la suya.
-
La carcel de la ignominia
Por El Enigma
¿Quiere el pentágono poner a temblar a mas de uno de sus asesores o ex asesores?
Si no quería ya lo logro.
Y digo lo que ocurre es que el Pentágono informa que hay una nueva filtración de documentos suyos a manos de los medios de comunicación (no saben detectar si de parte de wikileaks o no) sobre la situación que viene ocurriendo en la prisión de Guantánamo en Cuba.
Y si desean saber ustedes, ¿Qué diablos hay en esa nueva filtración de documentos? Pues nada mas ni nada menos que Expedientes de Valoración de Detenidos (DABs por sus siglas en inglés) redactados por el Departamento de Defensa entre el 2002 y comienzos del 2009.
En estos DABs se deja ver que Estados Unidos a través de sus organismos de inteligencia y militares lo que perseguían era obtener al precio que fuera toda la información de parte de los detenidos en Guantánamo.
Es por ello que quizá se violen derechos humanos pero â??se justificaâ? ya que es por la seguridad de la nación norteamericana.
Dentro del esquema que se esta dando a conocer por parte de la filtración de los DABs, personalmente YO creo que algo tiene que ver wikileaks, puesto que dicha información quizá no sea â??muy relevanteâ? e todos los sentidos para alguien pero si sirve para que la opinión pública sepa que los norteamericanos (ya lo sabíamos) nos e tientan el corazón encerrando a mas de 178 personas de las cuales mas de la mitad ni siquiera ha tenido una primer audiencia con abogados para saber de que se le acusa.