Etiqueta: liberacion

  • Osiel Cárdenas Guillén, Ex Líder del Cártel del Golfo, Liberado en Estados Unidos

    Osiel Cárdenas Guillén, Ex Líder del Cártel del Golfo, Liberado en Estados Unidos

    Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo, fue liberado hoy, 30 de agosto de 2024, de una prisión federal en Estados Unidos tras cumplir parte de su condena. El notorio capo se declaró culpable en 2009 de múltiples cargos, incluidos tráfico de drogas y lavado de dinero. Ahora, Cárdenas Guillén ha iniciado un proceso legal para permanecer indefinidamente en territorio estadounidense, evitando así la deportación a México.

    Historia de Osiel Cárdenas Guillén y su Liderazgo en el Cártel del Golfo

    En 1998, Osiel Cárdenas Guillén ascendió al liderazgo del Cártel del Golfo tras asesinar a Salvador Gómez Herrera, quien era entonces el principal líder de la organización. Este acto le valió el apodo de «El mata amigos» para Gómez Herrera. Bajo la dirección de Cárdenas Guillén, el cartel se consolidó como una de las organizaciones de tráfico de drogas más poderosas de México.

    Condena y Liberación de Osiel Cárdenas Guillén

    Cárdenas Guillén fue detenido el 14 de marzo de 2003 por el Ejército Mexicano y la Procuraduría General de la República (PGR). Fue acusado de delincuencia organizada y delitos contra la salud, lo que lo llevó a ser encarcelado en el Centro Federal de Readaptación Social no. 1 Almoloya. En enero de 2007, fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrentó juicio.

    Durante su juicio en 2010, Osiel Cárdenas Guillén se declaró culpable de cargos de lavado de dinero, narcotráfico, y amenazas contra dos agentes federales estadounidenses. Fue sentenciado a 25 años de prisión y multado con 50 millones de dólares. Hoy, tras cumplir una parte de su condena, ha sido liberado del Centro Penitenciario de Alta Seguridad de Terre Haute, en Indiana.

    Proceso Legal para Evitar Deportación

    Tras su liberación, Cárdenas Guillén fue entregado a las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), quienes lo escoltaron a un centro de procesamiento. Allí, comenzará el proceso para solicitar su permanencia indefinida en Estados Unidos. Su futuro en el país norteamericano aún es incierto, aunque se sabe que en febrero de 2024 solicitó un amparo para evitar ser detenido en México si fuera deportado.

    Futuro de Osiel Cárdenas Guillén

    Aunque Osiel Cárdenas Guillén podría ser deportado a Tamaulipas, Nuevo León, o Coahuila, su estatus legal en Estados Unidos sigue en proceso de resolución. La liberación de Osiel Cárdenas Guillén marca un nuevo capítulo en la historia del ex líder del Cártel del Golfo, una figura clave en el narcotráfico que ha sido un desafío tanto para las autoridades mexicanas como estadounidenses.

  • El ejército iraquí anuncia la liberación de la ciudad de Ramadi

    Las fuerzas iraquíes liberaron este lunes Ramadi e izaron la bandera nacional sobre el complejo gubernamental de la ciudad, informó un portavoz militar.
    «Ramadi ha sido liberada y las fuerzas armadas del servicio antiterrorista han izado la bandera iraquí sobre el complejo gubernamental», anunció el portavoz del mando de las operaciones conjuntas, el general de brigada Yahya Rasool, en la televisión estatal.
    Ramadi ha sido un foco importante de terrorismo contra el Irak surgido después de la 2ª guerra del Golfo en 2003. En mayo de 2015, después de meses de lucha, la ciudad fue ocupada por fuerzas del grupo terrorista Estado Islámico.10 El 27 de diciembre de 2015, el grupo terrorista de Al Qaeda reconquista la ciudad de Ramadi, después de que el Estado Islámico huyera de la zona sin ninguna resistencia.
    Ramadi se encuentra en una importante ruta comercial que conduce a través del desierto de Jordania y el mar Mediterráneo.6 La principal carretera de la ruta de Amman-Bagdad pasa por la ciudad. Una línea del tren también atraviesa la ciudad por el sur, en dirección al este a Bagdad y al oeste a Haditha y a la frontera con Siria.
    Fuentes militares informaron a Efe de que las fuerzas iraquíes operaron hoy en Ramadi en las zonas de Albufarash, del complejo gubernamental, de Al Madish y de Albueiza, donde desactivaron artefactos explosivos colocados por los extremistas. También actuaron en las zonas de Al Zila, en el norte de la ciudad, y Al Sufeiya, en el este, las últimas con presencia del EI, según las fuentes.
    La reconquista ayer del complejo gubernamental, que alberga las principales sedes administrativas, entre ellas la de la Gobernación provincial de Al Anbar, supuso una gran victoria para las autoridades.
    La pérdida de Ramadi es un duro golpe para los yihadistas y permitirá a las fuerzas gubernamentales centrarse en la liberación de Mosul, el principal feudo del EI en Iraq. El EI conquistó Mosul en junio de 2014 y a fines de ese mes proclamó un califato en las vastas zonas bajo su control de Irak y la vecina Siria.
    El ejército iraquí anuncia la liberación de la ciudad de Ramadi

  • No sirven amparos contra alcolimetro

    El secretario de Seguridad Pública capitalino, Manuel Mondragón, advirtió a los automovilistas que resulten positivo en el programa Conduce sin Alcohol durante estas fiestas decembrinas a no recurrir al amparo para evitar cumplir la sanción, ya que a pesar de que estos recursos jurí­dicos en un principio logran la libertad anticipada, no evitan que en un futuro la policí­a los detenga para que terminen de cumplir sus horas de arresto.

    Tras encabezar el Desfile Bicentenario de la Policí­a, el funcionario comentó que para disminuir los tiempos entre que los conductores son declarados positivo en la prueba de alcoholemia y enviados al Centro de Sanciones Administrativas, la Consejerí­a Jurí­dica dispuso de 5 juzgados móviles en las zonas donde se registra un mayor número de accidentes viales.

    Pues más que se abstengan de ampararse, que se abstengan de tomar. Lo que no queremos es que lleguen al â??Toritoâ?? o que lleguen al juez cí­vico-. Pero si lo hacen que sepan que les va a costar dinero, que ya salieron a las 5, 6, 7, 8 de la mañana y que los vamos a aprehender otra vez, como estamos re-aprehendiendo a todos y los vamos a aprehender otra vez y en el momento que estén saliendo de su casa o de su trabajo o a punto de irse a una cena, pues los vamos a detener y ahí­ si no hay para donde porque ningún amparo procede.â?

    Estos mismos juzgados móviles buscan disminuir la presencia de los llamados abogados â??coyotesâ? que ofrecen tramitar a los automovilistas infraccionados estos amparos por cantidades que van de los mil a los 3 mil pesos.

    â??Entonces estos â??coyotesâ?? que son los que aprovechan a los incautos que quieren salir rápido pero que no saben que después van a tener los mismos problemas, están siendo combatidos con el apoyo de nuestra Consejera Jurí­dica, Leticia Bonifaz, con jueces cí­vicos móviles. Entonces ahí­ ya todo se regula y se impideâ?,

    De acuerdo con la Secretarí­a de Seguridad Pública en las tres primeras posadas de este 2010 ya suman 289 conductores sancionados por superar la medida reglamentaria de 0.40 gramos de alcohol en la sangre.

    Cabe señalar que el programa se aplicará todos los dí­as hasta el próximo 6 de enero en 20 puntos de la ciudad, donde participaran 193 elementos policiacos.

  • En el Congo siguen violaciones masivas

    Al menos 240 mujeres, entre ellas niñas y bebés, fueron violadas a mediados de agosto, luego de los ataques recientes de los rebeldes en varias localidades de la República Democrática del Congo, denunció hoy las Naciones Unidas.

    La Misión de Estabilización de Naciones Unidas en el Congo (Monusco) reveló que ha recibido informes adicionales sobre los incidentes entre el 12 y 17 de agosto en diferentes localidades de la provincia de Kivu Norte, donde se desarrollaron las violaciones masivas.

    «En efecto, después de la violación de más de 240 víctimas en Kibua, Monusco recibió información adicional sobre otros actos ocurridos en Mubi y en área de los alrededores de Pinga», indicó la misión internacional.

    La nueva cifra representa casi 100 nuevos casos respecto a la información proporcionada por el organismo internacional la semana pasada, lo que aumentará la presión para averiguar los eventos en esa zona remota localizada al este del Congo.

    El 30 de julio, la ONU señaló que militantes congoleños del grupo Mai Mai y rebeldes ruandeses de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) llegaron a pueblos de las zonas de Luvungi, Kibua y Walikale en la provincia de Kivu Norte y emprendieron el violento ataque contra al menos 154 mujeres.

    El pasado jueves 26 de agosto, el Consejo de Seguridad de la ONU tuvo una sesión de emergencia en la cual exigió investigar las acusaciones de que rebeldes hutus ruandeses estaban entre los hombres armados que violaron a las mujeres.

    El secretario general de la ONU, Ban Kim-moon, «escandalizado» por el delito, envió a uno de sus más cercanos colaboradores, el secretario general adjunto para operaciones de paz, Atul Khare, para investigar los hechos.

    En ese marco de violencia, el ejército congoleño informó el pasado 18 de agosto, que presuntos rebeldes mataron con cuchillos y machetes a tres cascos azules indios de la Monusco en su campamento de Kirumba.

    Kirumba se encuentra a unos 140 kilómetros al norte de Goma, capital de Kivu Norte, una provincia muy inestable debido a la presencia de varios grupos armados activos desde hace más de una década.

    Ban y el Consejo de Seguridad de la ONU condenaron el ataque contra la Monusco, que cuenta con 18 mil hombres, siendo una de las misiones más importantes de Naciones Unidas en el mundo.

    Khare, quien encabeza la delegación enviada al Congo, tiene previsto comparecer ante el máximo órgano a su regreso a Nueva York, probablemente la semana que viene

  • Colombia destaca militares en frontera Venezolana

    Colombia pondrá en funcionamiento el sábado una base militar aérea, que entre sus tareas tendrá la de vigilar el espacio aéreo en la frontera con Venezuela y combatir a las guerrillas de las FARC y el ELN en esa zona, anunció este viernes la Fuerza Aérea (FAC).

    La base estará ubicada en Yopal, capital del petrolero departamento (provincia) de Casanare, indicó un comunicado de prensa que señaló que el presidente Alvaro Uribe la inaugurará.

    «Esta unidad tendrá responsabilidad sobre los departamentos de Arauca (fronterizo con Venezuela) y Casanare, con un total de 69.000 km2 y contará con aeronaves de transporte, inteligencia y combate de ala fija y ala rotatoria», puntualizó el comunicado.

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rompió las relaciones diplomáticas con Colombia el pasado 22 en reacción a la denuncia del gobierno de Uribe en la Organización de Estados Americanos (OEA), de que en el vecino país se esconden unos 1.500 guerrilleros de las FARC y el ELN.

    La base militar aérea, además de proteger la infraestructura petrolera instalada en esa región del país, también tiene como tarea «combatir los diferentes grupos narcoterroristas que delinquen en esta parte del territorio colombiano como los frentes 28, 45 y 10 de las FARC y las cuadrillas José David Suárez y Adonai Ardila Pinilla del ELN», agregó el comunicado de la FAC.

    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con unos 8.000 y 2.500 combatientes según el Ejército, son las dos guerrillas izquierdistas que combaten al Estado colombiano

    Technorati Profile

  • Colombia sin expectativas en la UNASUR

    Colombia asiste a la cita de cancilleres de Unasur en Quito «sin mayores expectativas» de resultados, afirmó el canciller Jaime Bermúdez ratificando que Bogotá no se retractará de sus denuncias sobre la presencia de jefes de la guerrilla colombiana en Venezuela.

    A pedido venezolano, los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) tienen previsto reunirse el jueves por la tarde en la cancillería ecuatoriana en Quito, que ostenta actualmente la presidencia rotativa del grupo.

    La cita es para tratar el último impasse entre Colombia y Venezuela, que rompió relaciones diplomáticas con Bogotá el 22 de julio, luego que el gobierno del presidente Alvaro Uribe denunciara ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) la presencia en territorio venezolano de jefes de las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

    Sobre la reunión de Unasur «realmente, no tengo mayor expectativa» porque el Secretario General del grupo, el ex presidente de Argentina Néstor Kirchner, «no va a asistir. Segundo, porque varios cancilleres delegaron en su vicecanciller. Tercero, porque las conversaciones que hemos tenido estos días entre los cancilleres de la región y las llamadas que he hecho, he encontrado que algunos no consideran conveniente esta reunión», dijo Bermúdez antes de partir a Quito.

    El ministro no detalló qué países de la región o funcionarios le manifestaron la inconveniencia de la cita en Quito o las razones para considerarla de esa forma.

    En la reunión «Colombia va insistir en lo que es una necesidad, un mecanismo concreto y eficaz para evitar que las FARC y el ELN estén en Venezuela», añadió el canciller en una entrevista con la radio Caracol.

    Ante la solicitud venezolana de que Colombia retire sus denuncias, Bermúdez dijo que «la posición de Colombia es clara: nosotros no tenemos nada que retractar».

    Y sobre el llamado «plan de paz», del que no se han revelado detalles y que el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, ha presentado esta semana en una gira relámpago por países de la región previa a la cita de la jornada en Quito, Bermúdez, sólo indicó que «un verdadero plan de paz pasa por la no intervención en los asuntos internos de otro país».

    «Un verdadero plan de paz pasa por capturar a los criminales donde quiera que estén, por impedir que cualquier grupo terrorista tenga un espacio físico o político en lugar alguno en el mundo», dijo.

  • Israelies y Palestinos a la mesa buscando paz

    El anuncio hoy en Ramala de que israelíes y palestinos han comenzado las negociaciones indirectas bajo mediación estadunidense coronó con éxito la visita a la zona del enviado de la Casa Blanca, George Mitchell.

    El negociador jefe palestino, Saeb Erekat, reveló este mediodía en esta ciudad cisjordana que el proceso de diálogo ya se ha iniciado y reveló que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, encabezará el equipo palestino.

    «Podemos decir ahora que las negociaciones indirectas ya han comenzado y que durarán cuatro meses», declaró a los medios Erekat tras el encuentro que mantuvieron Mitchell y Abás en la sede de la gobernación de la ANP en Ramala.

    El enviado del presidente norteamericano, Barack Obama, abandona hoy la región tras mantener maratonianas sesiones con los máximos dirigentes de Israel y la ANP en los últimos cinco días, en un intento de arrancar un compromiso para el diálogo político bajo su intermediación.

    Erekat, jefe del departamento de Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), insistió en que el senador estadunidense declarará formalmente la reanudación de las negociaciones indirectas, denominadas en el argot diplomático «conversaciones de proximidad», en las próximas 24 horas, anuncio en el que dará más detalles acerca de la naturaleza del diálogo.

    Las negociaciones abordarán todas las cuestiones relativas al estatuto definitivo de paz como son fronteras, seguridad, capitalidad de Jerusalén, asentamientos, refugiados y agua, añadió.

    El Consejo Central de Al Fatah seguirá muy de cerca la negociación con Israel y, si continúa la política de construcción en las colonias judías, se pondrá fin a la negociación, declaró a los medios uno de sus miembros, Mahmud el Alul.

    El nuevo diálogo indirecto pone fin a dieciséis meses de parón en el proceso de paz, resultado de la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009, que enterró las negociaciones lanzadas en Annapolis (EU) a finales de 2007

  • Nuevo atentado a banco en Mexico

    Un artefacto explotó hace unos minutos en un cajero automático de una sucursal Banamex ubicada en la avenida del Convento de Santa Mónica esquina con Bosques de Yucatán, colonia Jardines de Santa Mónica, en el municipio de Tlalnepantla.

    En el lugar elementos de la policía estatal y municipal mantienen acordonado el lugar donde se aprecia un boquete causado por la detonación, informó Reporte 98.5.

    Hace dos días, se registró un ataque similar en un cajero automático ubicado en calzada de Tlalpan esquina Avenida del Taller, en la colonia Tránsito.

    Según las autoridades, dicho estallido fue originado por dos latas de gas butano, mismas que se encontraron en el lugar.

    Ayer, el grupo Liberación Total Humana, Animal y de la Tierra se adjudicó el ataque por el que exige la liberación a algunos de sus compañeros, detenidos por cometer ataques a bancos y sucursales automotrices, por lo que en meses recientes atacó también a la embajada de México en Chile

  • German Vargas Lleras revelo ubicacion de jefes de FARC y ELN

    El candidato presidencial colombiano Germán Vargas Lleras reveló ayer la supuesta ubicación de jefes de las guerrillas de las Fuerzas Armadas de Liberación de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Venezuela, y entregó mapas donde, según él, hay campamentos rebeldes protegidos por las autoridades del paí­s vecino.

    El aspirante por el movimiento polí­tico Cambio Radical señaló también, durante la presentación de su propuesta de seguridad integral en el municipio de Pradera (Valle del Cauca, suroeste), que 60% de las rutas del narcotráfico salen por Venezuela. â??El territorio venezolano sigue siendo trinchera estratégica de las FARCâ?, indicó.

    Vargas Lleras precisó que en Venezuela permanece el portavoz internacional de las FARC, Luciano Marí­n Arango, alias Iván Márquez, en inmediaciones de la Serraní­a del Perijá, y que también están en ese paí­s los jefes rebeldes Rodrigo Londoño y Hermilo Cabrera Dí­az, alias Bertulfo ílvarez. Sostuvo que en un sitio conocido como El Horza, estado de Apure, está radicado el jefe guerrillero conocido como Grannobles. Antonio Garcí­a y Gabino, jefes del ELN, encontraron también refugio en territorio venezolano, agregó el candidato en las visitas a varios municipios dentro de su campaña para las elecciones presidenciales del 30 de mayo

  • Mesura pide Francia por video de rehenes

    El ministerio francés de Relaciones exteriores pidió el domingo «discreción» en torno «al contenido de un cassette vídeo donde aparecen» los dos periodistas franceses de la televisión pública France 3 secuestrados en diciembre pasado en Afganistán.

    La Agencia France-Presse tenía las imágenes del vídeo, que datan de hace tres semanas, y había escogido no divulgarlas para no afectar las posibilidades de liberación de los rehenes.

    El vídeo muestra a los rehenes cuando dicen que están siendo bien tratados y gozan de buena salud y piden al presidente francés Nicolas Sarkozy que las negociaciones con los secuestradores avancen rápido.

    «Luego de informaciones relativas al contenido de un cassette vídeo donde aparecen nuestros dos compatriotas de France 3 secuestrados el 30 de diciembre en Afganistán, el ministerio de Relaciones exteriores pide responsabilidad a todos», dijo el ministerio en su comunicado.

    «En este tipo de situaciones, por consideración a las familias de nuestros dos compatriotas y por su seguridad, la discreción se impone», añade el ministerio.

    Los dos periodistas fueron secuestrados con tres acompañantes afganos el 30 de diciembre en la carretera entre Surobi y Tagab, en la provincia de Kapisa (este), bajo control securitario de las tropas francesas.