El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, llamó a las cámaras legislativas a construir el marco legal que dé certidumbre a las labores de seguridad pública y combate al narcotráfico que desempeñan las fuerzas armadas del país.
Al participar en el Senado en la inauguración de la exposición “23 de noviembre, Día de la Armada de México”, el titular de la Marina, señaló que es necesario construir la normativa en cuestión.
Quiero aprovechar mi participación para reconocer el respaldo de quienes se han solidarizado a favor de crear un marco jurídico que nos dé certeza legal a quienes integramos el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México.
Por ello, me atrevo a solicitar de manera respetuosa el consenso general que sienten las bases para brindar a las fuerzas armadas mexicanas un marco jurídico acorde a la realidad de nuestros tiempos. México requiere de nuestra unión y de una participación decidida”, dijo Soberón Sanz.
Ante el presidente de la Cámara de Senadores, Pablo Escudero, el almirante Soberón Sanz indicó que mientras el marco normativo para las labores de las fuerzas armadas en materia de seguridad está concluido, los militares continuarán su función en esta materia.
Continuaremos trabajando con firmeza y determinación para garantizar su bienestar, siempre apegados a los más altos conceptos de honor, deber, lealtad y patriotismo, así como un profundo respeto por los derechos humanos”, señaló el almirante.
Por su parte, Pablo Escudero, presidente del Senado, indicó que el poder legislativo está consciente de la responsabilidad y el gran pendiente que tiene para concretar la Ley de Seguridad Nacional que regule la función del Ejército y la Marina en seguridad pública.
Estamos conscientes de que el marco que hoy existe no les da las garantías suficientes. Estamos conscientes de que eso debe de cambiar. Por eso estamos trabajando en las comisiones e, insisto, llévense el compromiso del Senado de la República que ese marco jurídico va a cambiar”, comentó el senador del PVEM.
El secretario de la Marina, Vidal Francisco Soberón y los senadores recorrieron la exposición para celebrar el Día de la Marina, donde se pudo apreciar las distintas labores que realizan los marinos de México en materia de resguardo, protección civil y seguridad.
Etiqueta: leyes
-
Marina pide leyes en combate al narcotráfico
-
De SOPA y Cosas Mejores
De SOPA y Cosas Mejores.
Esta semana vivimos la fiebre de la SOPA, por sus siglas en Ingles Stop Online Piracy Act, en este momento no es muy relevante que escriba algo de ello, más bien me parece un poco tarde para hacerlo, por lo que todos ya sabemos: la votación para promover a ley esta propuesta ha sido pospuesta.
Pero de seguro hay unos cuantos que andarán perdidos en lo que a esta propuesta de ley se refiere, ya saben voy a agriculturizarlos un poco con mis palabras y como yo lo entendí, si estoy mal, pueden en cualquier momento corregirme. Pues resulta que a un señor de la cámara de representantes de Estados Unidos llamado Lamar S. Smith se le ocurrió la brillante idea de parar la piratería en línea, por medio de una propuesta de ley, bueno, la verdad es que no fue solo a él, fue un grupo de gente o patrocinadores los que idearon esta â??maravillosaâ? propuesta.
Según Wikipedia esta ley amplía las capacidades de los propietarios de derechos intelectuales para combatir el tráfico online de contenidos y productos protegidos, ya sea por derechos de autor o de propiedad intelectual. Entre estos se pueden contar, por ejemplo, música o canciones, películas, libros, obras artísticas y productos copiados o falsificados que no tributan las correspondientes tasas a los propietarios de sus derechos de autoría o invención. http://es.wikipedia.org/wiki/Stop_Online_Piracy_Act
Entre los promotores de esta ley está la industria de Hollywood, medios de comunicación, algunos de la industria de música y algunas otras compañías que cuentan con marcas registradas. Entre los opositores, claro, las principales redes sociales, buscadores en línea, etc.
Esta ley amenaza la libertad de expresión en internet y nuestro derecho a la privacidad, entre muchas otras cosas, pero esas son unas de las principales. Y bien, si es una ley de Estados Unidos ¿por qué el resto del mundo nos vemos afectados? Es sencillo, Casi todos tenemos acceso a información en servidores de éste país y ya no tendríamos acceso a información de la que ahora consultamos. En este video encontrarás una mejor explicación: http://www.youtube.com/watch?v=5fvwoHKj6cs&feature=share
En mi muy humilde opinión SOPA es una buena iniciativa, solo que está mal estructurada. Esperemos que reestructuren mejor y sea buena para todos y no sólo para unos cuantos.
Hablando de cosas mejores, también esta semana me llegó una invitación a Live Profile, es una aplicación para los teléfonos muy similar a Whatsapp, pero con la ventaja de que no necesitas tener todos los teléfonos de tus amigos para estar en contacto con ellos, es algo así como el BBM pero universal, esta aplicación permite la conectividad con Facebook y Twitter, tienes un perfil en el que puedes actualizar tu foto e información, además de que promociona que el uso de batería es mínimo. Para más información: http://liveprofile.com/.
Otra aplicación novedosa es Path, competencia de Facebook, yo diría que es una versión mejorada de Facebook pero solo funciona en dispositivos móviles iPhone y Android. Necesita más promoción, no es tan nueva, lo lanzaron a finales del 2010 y apenas está tomando auge en Estados Unidos, creo que muy pronto llegará esta â??fiebreâ? al resto del mundo. Para más información: https://path.com/.
Les recomiendo estas dos aplicaciones, yo personalmente las uso.
Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica e internacionalmente diva. -
Periodo extraordinario de sesiones, a trabajar
Vaya, hasta parece que nos hacen un favor convocando a un periodo extraordinario de sesiones los señores legisladores de México. Se anuncia que habrá este periodo para poder sacar así de acuerdo a previos consensos, 7 reformas que están en el congreso de la unión atoradas. Se encuentran atoradas ya que los señores legisladores (ambas cámaras, senado y diputados) se han encontrado (inicia el sarcasmo) â??tan ocupadosâ? (finaliza sarcasmo) que sus múltiples ocupaciones no dan para estar en todas las sesiones de su cámara opinando y deliberando de las leyes que urgen para el país. Si usted no sabe, las reformas a discutirse son Ley de Seguridad Nacional, Robo de Hidrocarburos, ley contra el lavado de dinero, el paquete anticorrupción y la Reforma Política, así como los cambios en materia laboral y la llamada Ley 5 de junio. Aunque claro, veamos cuantas quieren sacar los señores. Esto lógicamente está siendo motivado por Manlio Fabio Beltrones que ha sido señalado como quien mueve los hilos en las cámaras, ¿será cierto?
-
Jan Brewer y las leyes en Arizona
Por El Enigma
¿Que estará ocurriendo en Arizona que la misma gobernadora, parece otra?
Jan Brewer, gobernadora del estado norteamericano de Arizona, es quien se hizo célebremente famosa por la ley SB1070 junto con su sheriff, Jose Arpaio.
Para quien no recuerde ya la medida SB1070 es que para evitar siguiera la migración ilegal en Arizona, simplemente se permitía por causas de identificación visual, detener a todo aquel que parezca inmigrante ilegal para corroborar su estatus migratorio o situación legal en el país.
Ok, pues si bien Jan Brewer ha estado en pro de que se les retiren los derechos a los inmigrantes y no quiere que gente que viene de otras naciones, estén en Arizona, ha logrado vetar varias propuestas republicanas.
Así es, cuando la parte más recalcitrante del partido republicano en sus cámaras locales, Jan Brewer ha sido, â??no es para tantoâ?.
Cuestiones en salud, educación y derechos humanos en contra de los inmigrantes si lo detuvo y cree que así quizá pueda detener un poco el avance en contra de los latinoamericanos que principalmente en una tasa de 9 a 1, son los ilegales en Arizona.
Curiosamente este tipo de medidas son las que buscan los republicanos instaurar en todo el país puesto que siguen creyendo que así evitaran llegue alguien como Barack Obama de nuevo a la presidencia.
¿Curioso?
Curioso es que aun cuando los documentos indican que Obama nación en Estados Unidos, hay quienes dicen que no es verdad, que Obama no nació en Estados Unidos por lo cual la ley se violenta.
Usted decida, pero por el momento hay que tener en cuenta de Jan Brewer no tiene tan firme la creencia de tener que sacar a los inmigrantes ilegales por todos los medios con todos los recursos de todas las formas.
-
México, Texas y California, su comercio
Texas se ubicó como la principal entidad estadunidense de intercambio comercial con México al rebasar los 10 mil millones de dólares al mes, seguido por California con cuatro mil millones de dólares, reportó el Departamento de Transporte.
Texas registró en agosto pasado unos 10 mil 200 millones de dólares en intercambio con México, una cantidad muy superior a los poco más de cuatro mil millones de dólares de California, la segunda entidad con mayor comercio con el vecino del sur.
«El hecho de que Texas encabece todos los estados en exportaciones y en la atracción de inversiones hace que no nos extrañe que sea también el primer estado en romper los 10 mil millones de dólares en comercio por superficie con México», dijo el presidente y director de Alianza de Libre Comercio de San Antonio, Kyle Burns.
El reporte de Datos de Carga Transfronteriza del Departamento de Transporte mostró que el comercio por superficie entre Estados Unidos y México creció 32 por ciento en agosto pasado.
Precisó que en el octavo mes del año el comercio bilateral terrestre alcanzó los 28 mil 80 millones de dólares, frente a los 21 mil 330 millones de dólares de agosto de 2009.
El comercio terrestre entre los países que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) -Estados Unidos, México y Canadáû alcanzó los 68 mil millones de dólares en agosto pasado, 25 por ciento más que los 54 mil 250 millones dólares de agosto de 2009.
«Este es el octavo mes consecutivo que Estados Unidos experimentó un aumento en el comercio terrestre con México y Canadá, lo cual es positivo para cada uno de los socios del TLCAN y destaca la estrecha relación de trabajo que esta región comparte», dijo Burns.
Sin embargo, los 68 mil millones de dólares en comercio terrestre entre las tres naciones durante agosto pasado todavía es inferior al registrado en agosto de 2008, cuando fue de 72 mil 250 millones dólares.
La recesión mundial provocó que los volúmenes de carga se desplomaran a finales de 2008 y principios de 2009.
El comercio terrestre entre las tres naciones de América del Norte se desplomó hasta los 47 mil 460 millones dólares en enero de 2009. Los volúmenes han aumentado de manera gradual desde entonces.
-
Janet Napolitano, no apliques criterios selectivos
Un grupo de senadores federales republicanos pidió hoy a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, detener lo que califican como â??aplicación selectivaâ? de las leyes de inmigración.
En una carta dirigida este jueves a Napolitano, el grupo de siete legisladores miembros del Comité Judicial del Senado expresó su preocupación, tras conocer a través de reportes de prensa, la existencia de una política de tolerancia con inmigrantes que tienen casos pendientes de deportación.
Los reportes precisan que el Departamento de Seguridad Nacional está revisando miles de casos de deportación de inmigrantes pendientes ante las cortes, buscando desechar los que no tienen antecedentes penales graves.
La revisión de los casos, que comenzó hace dos meses, permitiría que decenas de inmigrantes que esperaban que las cortes giraran órdenes de deportación en su contra, permanezcan ahora en el país, aunque aún en forma indocumentada.
En la carta, los senadores encabezados por John Cornyn, de Texas, demandaron a Napolitano información detallada sobre los casos en los que el gobierno se ha desistido de perseguir y obtener las órdenes de deportación.
Los senadores también pidieron a la funcionaria federal detallar cuántos más fondos necesita el DHS para asegurar â??que la aplicación de la ley ocurra en forma consistente para cada extranjero ilegal que se encuentra y aprendaâ? por parte de los agentes de inmigración.
-
Senadores no sacan 1 sola LEY y ya ven proximo puente
El Senado de la República aprobará hoy su calendario de actividades para el primer periodo ordinario del segundo año de la 61 Legislatura, que ya incluye un puente laboral.
Se trata de un puente del 29 de octubre al 3 de noviembre.
Normalmente las sesiones son los martes y jueves, sin embargo para el Día de Muertos, los senadores aprobarán un puente vacacional.
Esto, porque la sesión del martes 2 de noviembre se pasó para el miércoles 3 de noviembre.
De esta forma, los senadores tendrán su última sesión el jueves 28 de octubre, y de nueva cuenta volverán a hacerlo hasta el miércoles 3 de noviembre, es decir casi una semana de vacaciones
-
Freeware, opcion contra la pirateria. Por Ricardo Martinez
En el mundo actual de la tecnología, es muy común, que la web se vuelva un sitio ideal para generar piratería y contribuir a ella. No solo porque, se baja música o se intercambian películas, sino que también los programas de computadora son muy fáciles de adquirir por este medio.
Es cierto, que los precios de los programas de computadora son en ocasiones elevados y no se pueden costear, eso también influye para â??crackearâ? dichos programas y utilizarlos como si fueran normales. Al final de cuentas esto es un delito, no sé a qué grado, ya que no conozco la ley totalmente pero si sé que es algo ilícito, tener programas piratas en tu computadora. Pero entonces, ¿qué hacer? Ya también se ha convertido en un problema, y como está de moda o por lo menos en debate, andar legalizando lo que es ilícito, pues quizás en México algún día, avalen el uso de la piratería en â??consumos menoresâ? lo cual sería patético ¿o no?
Personalmente voy en contra de lo ilícito, por lo que mejor aquí les presento algunas alternativas para evitar la piratería. El freeware, son programas que se pueden bajar gratis y que no necesitan de ninguna licencia para funcionar, es decir son alternativas a programas similares de paga, pero con la ventaja de que se pueden utilizar sin la necesidad de una licencia, porque sus desarrolladores así lo han decidido, no tienen costo. Aquí listaré algunos ejemplos:
â?¢ En lo que son los sistemas operativos, tanto Windows como Mac tienen costo, pero existe LINUX, un sistema operativo demasiado poderoso y con múltiples versiones, que ha ido mejorando su interfaz gráfica y es más amigable. Una ventaja muy poderosa, es que el número de virus para este sistema operativo es casi nulo. La versión que yo recomiendo instalar, es la de UBUNTU y la pueden descargar desde la página http://www.ubuntu.com/
â?¢ En cuestión de la ya famosa paquetería de office de Microsoft, existen otros editores muy buenos, pero una paquetería igual a esta, es OpenOffice, que casi le llega a lo poderosísimo que puede ser la primera y ésta la pueden descargar desde la página http://es.openoffice.org/
â?¢ Para lo que es la seguridad, hay excelentes antivirus y no tan complejos como lo es Norton (aparte de que es muy costoso), en lo personal recomiendo dos que deben de ser instalados y mantendrán segura a tu computadora. El primero es el AVG Anti-Virus Free Edition y complementándolo está el Ad-Aware Free Internet security, estos dos los pueden descargar desde la página de http://www.download.com y en la parte de buscar, pongan estos nombres, para que los encuentre.
â?¢ Si quisieran tomar el control de su computadora, desde un lugar remoto, existe el programa TeamViewer, al cual se le debe de dar un uso no comercial para que no cobre, y es totalmente free, esta utilidad la pueden descargar desde la página http://www.teamviewer.com/es/download/
â?¢ Para quien necesite hacer modelados en 3D, se encuentra el Google SketchUp, es una buena herramienta, que puede costar algo de trabajo entenderle al principio, pero después lo podrás encontrar útil, este programa lo puedes bajar desde el sitio http://sketchup.google.com/intl/es/
â?¢ En cuanto a los navegadores web, todos son sin costo, pero hay algunos mejores que otros, por lo que les recomiendo mejor utilizar el Google Chrome ó el Mozilla Firefox.
Para la parte de la música y/o películas, efectivamente no hay freeware, es decir una canción de algún grupo o solista, o una película de su preferencia, sigue costando todavía, pero ya se pueden adquirir también vía web, sin necesidad de ir a una tienda especializada en la venta de música o películas, por lo que habrá que seguir pagando por esto. Aunque, en la tienda de itunes, de vez en cuando regalan alguna canción, obvio no tan reconocida, pero hay un avance ya.
Bueno, espero que esto les sea de utilidad, sobre todo que sea una alternativa para combatir la piratería y no depender de los programas comunes y con algún costo.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/rmtz8 -
En Panama se debate la Ley
Una mesa de diálogo establecida para revisar una polémica ley que flexibilizó en junio pasado leyes ambientales y laborales en Panamá reanudará sus sesiones este miércoles, mientras los sindicatos demandan su derogación.
La sesión programada para este martes -seguida de amenazas de retiro por parte de los grupos sindicales- fue suspendida a petición de delegados de los trabajadores, quienes tienen previsto sostener un diálogo bilateral con empresarios en busca de un acuerdo consensuado.
Los grupos sindicales aglutinados en la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) advirtieron con retirarse de la mesa de negociaciones si el gobierno mantiene su posición de no derogar la Ley 30.
Las conversaciones fueron convocadas por el gobierno del presidente Ricardo Martinelli luego que a inicios de julio pasado una huelga de trabajadores bananeros en contra de la legislación derivó en disturbios causando dos muertos y decenas de heridos.
Para bajar la presión, el poder Ejecutivo logró que la Asamblea Nacional -dominada por cuatro partidos oficialistas- aprobara la suspensión parcial de artículos relacionados con la eliminación del cobro obligatorio de la cuota sindical.
Pero la legislación mantiene activas las limitaciones al derecho a huelga, la flexibilización de las normas ambientales y la exoneración de la prisión preventiva para los policías que en el ejercicio de sus funciones cometan delitos.
Además de la advertencia de retirarse de la mesa está latente la convocatoria a una huelga indefinida por parte de varios sindicatos, en una fecha por definir, en contra de la polémica ley.
-
Venezuela sin politica en seguridad
La falta de una política contra el crimen en Venezuela es la razón por la que este país figura entre los más inseguros del mundo, de acuerdo a recientes estudios estadísticos, afirmó hoy el criminólogo Gonzalo Himiob.
En declaraciones a periodistas, el también catedrático de la privada Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dijo que â??el principal problema en Venezuela es la falta de una política criminal que implique la prevención, control y represión del crimenâ?.
Lamentó que el gobierno venezolano aplique â??políticas efectistas que buscan dar la impresión en la población de que se está luchando contra el crimen con fines políticosâ?, pero sin combatir el problema con una iniciativa â??estructuralâ?.
En las últimas semanas, el tema de la inseguridad ha estado en el tapete en Venezuela, luego de que el diario El Nacional publicara en su portada una fotografía de una morgue en Caracas en la que se veían decenas de cuerpos desnudos y ensangrentados.
El rotativo caraqueño explicó que su intención era alertar sobre los elevados niveles de homicidios que hay en Venezuela, aunque la Fiscalía decidió abrir un procedimiento por considerar que la imagen era perturbadora para los menores de edad.
De igual manera, una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que en 2009 fueron asesinadas 19 mil 133 personas en Venezuela, mientras que en ese año habrían ocurrido 19 mil 917 secuestros.
El estudio del INE también determinó que Caracas es la ciudad más insegura del mundo con una tasa de 233 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Himiob explicó que otro problema que agrava la situación de inseguridad es la impunidad que existe en Venezuela, país en el que se terminan sentenciando siete de cada 100 homicidios y se producen apenas tres condenas por esa cantidad de asesinatos.
â??De cada 100 homicidios, se producen siete sentencias, de las cuales cuatro son absolutorias y tres condenatorias. Es decir, por cada 100 homicidios en Venezuela, hay tres condenados y 93 ni siquiera llegan a sentenciaâ?, precisó.
El también integrante del Foro Penal Venezolano (FPV) aseguró que mientras el gobierno mantenga esa política â??erradaâ? de lucha contra el crimen, los resultados seguirán siendo que Venezuela se mantendrá como uno de los países más violentos del mundo.
Hamiob agregó que otro problema es que el gobierno venezolano se niega a recibir cualquier sugerencia que sea realizada por expertos que provengan de la oposición, por lo que cuestionó la â??falta de apertura políticaâ? del Ejecutivo.
â??Yo creo que mientras se siga por este camino no se verá mejora alguna. Creo que hay falta de capacidad y falta de apertura política, porque el gobierno rechaza cualquier sugerencia sobre el tema que venga de las personas que piensan diferenteâ?, concluyó